Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 1

Foro 1

por Giovanny Gaviria - Número de respuestas: 14

Queridos estudiantes, bienvenidos a la Semana 2: Perspectivas Sociológicas desde una Cosmovisión Bíblica

Objetivo de la Semana:
Entender y analizar las principales perspectivas sociológicas clásicas (estructural-funcionalismo, teoría del conflicto e interacción simbólica) desde una cosmovisión cristiana, explorando cómo estas teorías pueden ser aplicadas e interpretadas a la luz de los principios bíblicos y el llamado cristiano a la justicia social y la reconciliación.

Trabajos:
- Lectura de las páginas 35-53
-Foro: ¿Cómo puede la iglesia hoy ser una institución que promueva el bienestar y la justicia en la sociedad? (250 palabras)
-Tarea: Repasa las tres principales perspectivas sociológicas: Estructural- funcionalismo, Teoría del conflicto e Interaccionismo simbólico y contesta a la siguiente pregunta ¿Qué partes de estas tres perspectivas sociológicas necesitarían ser corregidas o ajustadas a la luz de la enseñanza bíblica? (Incluya citas bíblicas y fuentes académicas) (300 palabras).

Estoy disfrutado mucho las lecturas de sus papeles; están excelentes. Quiero recordarles que en cuanto a los foros, deben responder a 2 estudiantes y no solo a 1 estudiante para que no pierda puntos en su calificación. También, entregar los trabajos a tiempo. Cualquier pregunta, estoy para servirles.

Gracias!

Profesor Giovanny

En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Foro 1

por Rodolfo Valenzuela -
SOC103_2025
Profesor: Giovanny
Alumno Rodolfo David Valenzuela González

¿Cómo puede la iglesia hoy ser una institución que promueva el bienestar y la justicia en la sociedad?

Pienso que por medio de los principios bíblicos basados en el primer y segundo mandamiento que resumen toda la ley Mat. 22:37 "Amaras al señor tu Dios..."
cuando amamos a Dios tenemos la capacidad de amar a los demás, entonces podemos cumplir el segundo mandamiento Mat. 22:39 "Amaras a tu prójimo..."
Partiendo de esta base podemos comenzar a elaborar diferentes planes, de ayuda, de consejería, de actividades con niños , jovenes, y adultos, planteamientos
de actividades deportivas, de koinonía entre lo miembros de la iglesia, y motivando a otras personas a involucrarse en dichas actividades, de fomentar las interrelaciones
con los diferentes grupos para aumentar la armonía en el cuerpo de la Iglesia; realizando actividades ludícas como por ejemplo actividades de puertas abiertas para
darnos a conocer a la sociedad, con los diferentes ministerios de la Iglesia participando para informar a la ciudadanía que actividades estamos realizando en bien
de la comunidad, y en que areas trabajando, aspecto social, ayuda de alimentos, asesoría a las personas con problemas con la droga, brindando actividades
con los niños, motivando a los jovenes a cumplir un rol en el cambio de la sociedad, a participar con los padres para brindarles asesoría en lo que respecta con los
últimos avances tecnológicos, una actividad deportiva que nos ha brindado grandes satisfacciones es un torneo de futbol, en el cual participan muchas personas no
creyentes, y en el medio del torneo se brinda una palabra evangelista, y nadie se niega, al contrario es motivo de alegría para los participantes.
En respuesta a Rodolfo Valenzuela

Re: Foro 1

por Richard Matamoros -
Pregunta para ti pastor Valenzuela, me gusto ese reporte de actividades, eso dice que la iglesia como institución esta impactando su comunidad, gloria a Dios por estos acercamientos,
Pregunta de esos participantes se han integrado a la iglesia?
En respuesta a Richard Matamoros

Re: Foro 1

por Rodolfo Valenzuela -
Estimado Richard, un placer saludarte, verdaderamente podemos observar que de estas actividades y otras estamos observando frutos, personas que se han
ido integrando paulatinamente a la Iglesia, y que se ha comenzado a discipular, y ello es motivo de alegría para nuestra congregación, y nos motiva para seguier
practicandolos, un abrazo estimado
En respuesta a Rodolfo Valenzuela

Re: Foro 1

por Christian Ramos -
¡Bendiciones hno. Rodolfo! Su reflexión es muy completa y práctica. Me parece excelente cómo parte de los dos grandes mandamientos que Jesús dio, ‘amar a Dios y amar al prójimo’, como base para toda acción dentro y fuera de la iglesia. Es una manera clara y bíblica de conectar la fe con el servicio a los demás.
También es muy valioso cómo propone actividades concretas que responden a distintas necesidades: desde apoyo espiritual y emocional, hasta eventos deportivos, asesoría familiar y trabajo con niños y jóvenes. Esto muestra una iglesia activa, con puertas abiertas, que no se encierra en sí misma, sino que busca ser luz y esperanza para la comunidad.
El ejemplo del torneo de fútbol es especialmente poderoso. Es una forma creativa y efectiva de llegar a personas no creyentes con el evangelio de una manera amigable y relevante.
Refleja una iglesia comprometida con el amor práctico, que sabe que el evangelio se predica tanto con palabras como con acciones. ¡Adelante!
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Foro 1

por Helen Ramos -

La iglesia hoy puede ser una institución poderosa para promover el bienestar y la justicia en la sociedad si actúa como un agente de reconciliación y transformación integral. Inspirada por el ejemplo de Jesús, la iglesia tiene la responsabilidad de ser la voz profética frente a la injusticia, abogando por los marginados y trabajando activamente para aliviar el sufrimiento. Esto implica no solo predicar el Evangelio, sino también encarnarlo a través de acciones concretas: atender a los pobres, cuidar de los enfermos, y luchar contra la opresión estructural.

La iglesia puede contribuir al bienestar social mediante programas comunitarios que brinden educación, salud, alimento, y acompañamiento emocional. Además, al crear relaciones saludables basadas en el respeto, la dignidad y el perdón, puede ser un modelo de comunidad inclusiva y restauradora. Su testimonio debe trascender las palabras, mostrando en la práctica los valores del Reino de Dios: justicia, paz, verdad y amor.

Desde una perspectiva cristiana, promover la justicia no se trata solo de denunciar el mal, sino de restaurar lo quebrantado en colaboración con otros sectores de la sociedad. La iglesia puede formar alianzas estratégicas con organizaciones civiles y gubernamentales para crear un impacto sostenible. Al vivir su llamado profético con humildad y coherencia, la iglesia puede ser una luz en medio de la oscuridad, sembrando esperanza donde hay desesperanza y promoviendo una justicia que refleje el corazón de Dios.


En respuesta a Helen Ramos

Re: Foro 1

por Carlos Reyes -
Buenas noches Hna. Helen, le saluda el pastor Carlos Reyes. Me da mucho gusto ver que es parte de este gruopo. !Bienvenida! Estuve leyendo su comentario del foro y se hace tan interesante todo lo que usted describe en relacion a la verdadera funcion que debe cumplir la iglesia y la forma en que podemos impactar a la socidad. Usted dice que el trabajo de la iglesia debe ser integral y seguir el ejemplo de Jesus y estoy completamente de acuerdo, pero me gustaria preguntarle: Desde su perspectiva por que sera que muchas de esas areas que usted menciana, no estan siendo atendidas por la iglesia como se deberia? sera que lo estamos viendo como un ideal solamente o hemos perdido la conciencia de lo que implica nuestra labor aca en la sociedad? Bendiciones!!
En respuesta a Carlos Reyes

Re: Foro 1

por Helen Ramos -

Dios le bendiga pastor Reyes! Es un gusto poder ser parte de este grupo y tener el privilegio de estudiar dentro de un grupo multi cultural y siervos de Dios. Bienvenido sea usted de igual forma.

Gracias por su comentario y pregunta respecto al foro. Creo que hay varias razones por las que muchas áreas que deberían ser atendidas por la iglesia no lo están siendo como se espera.

En primer lugar, pienso que una de las causas principales es que, en muchos contextos, la iglesia ha caído en una visión bastante reducida del evangelio, enfocándose casi exclusivamente en lo espiritual dejando de lado el aspecto práctico, social y humano del ministerio de Jesús. Se ha enseñado que el trabajo de la iglesia es salvar almas, y hacer discipulos pero a veces se olvida que Jesús también alimentó, sanó, consoló y luchó por la justicia.

Otra razón puede ser el temor o la falta de preparación. Atender necesidades integrales de la sociedad requiere compromiso, recursos, y a veces salir de la zona de confort. También puede haber una desconexión con la realidad social: si la iglesia no escucha ni se involucra con el dolor del prójimo, fácilmente se vuelve indiferente.

Además, hay ocasiones en que lo vemos como un ideal lejano, algo bonito pero difícil de alcanzar. Eso puede llevar a una especie de pasividad espiritual, donde admiramos el ejemplo de Cristo pero no lo imitamos activamente. En otros casos, creo que simplemente hemos perdido sensibilidad: cuando dejamos de llorar con los que lloran y de actuar por los que sufren, perdemos el corazón del evangelio.

Sin embargo, creo firmemente que el Espíritu Santo sigue despertando a muchos creyentes y comunidades a una fe viva y comprometida. La labor de la iglesia en la sociedad no es un añadido, es parte esencial de nuestro llamado: ser luz, ser sal, ser manos y pies de Cristo.

Espero esto haya contestado su pregunta. Dios me lo bendiga!

En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Foro 1

por Carlos Reyes -
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
FORO # 2
MAESTRO: GIOVANNI GAVIRIA
ESTUDIANTE: CARLOS REYES
La pregunta que corresponde a la clase de hoy: ¿Cómo puede la iglesia hoy ser una institución que promueva el bienestar y la justicia en la sociedad? Desde una cosmovisión bíblica, reconocemos el valor de la familia, la comunidad y la iglesia como instituciones esenciales para el bienestar humano y el florecimiento de la sociedad. Desde esa perspectiva, reconocemos el llamado y el poder que Dios ha dado a la iglesia para ser una institución dinámica que pueda promover y transformar a una sociedad deteriorada a través de la justicia. La biblia dice en Mt. 5:14-16: que la Iglesia (los cristianos) somos portadores de la luz que Cristo nos ha dado, y que el fin, es que resplandezcamos delante de los hombres (comunidades / sociedad) y ellos puedan ver nuestras obras, y nuestra luz impactará sus vidas y las transformara al punto que ellos también glorificaran a nuestro padre que está en los cielos.
La iglesia debemos ser personas que impacten y promuevan cambios dentro de su entorno, a través de la justicia, la equidad, principios y valores del reino, en contraste con otras instituciones seculares que su enfoque no está ligado a lo establecido por Dios (la biblia)
En respuesta a Carlos Reyes

Re: Foro 1

por Richard Matamoros -
Foro 2 Introducción a la Sociología P. Gaviria
Cómo puede la iglesia hoy ser una institución que promueva el bienestar y la justicia en la sociedad?
Respuesta: Desde una cosmovisión cristiana, es la iglesia como institución nosotros que estamos en esta tierra para hacer la diferencia, como lo expresan las escrituras, personas que mostraron temer a Dios y cuya prioridad fue agradarlo, que la sociedad se ha preservado, lo vemos de acuerdo a la Biblia que se habla de ellos algunos son, el caso de Abraham, Noe, Job Etc… Es atraves de personas como ellos, personas de integridad que Dios se ha manifestado.
También vemos como el Señor Jesús nos deja un reto como sociedad, en estos días que se parecen a lo que la Biblia hace mención en Genesis sobre Sodoma y Gomorra, que si consideramos la degeneración se puede ver sin censura, aunque a lo malo la sociedad moderna lo llame bueno, lo malo es malo. Mateo 5:13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.
El reto para nosotros hoy es entender nuestro rol, en mi opinión no se trata de en que tiempo estamos, si estamos cerca o lejos de la venida de Cristo para llevarnos al cielo, lo que yo si se, y estoy seguro es que como Dios le dijo a Abraham antes de la destrucción de Sodoma Y Gomorra, Abraham comenzó con cincuenta, y al final dijo si hubieran diez?. Mi reto es estamos siendo efectivos en nuestra sociedad como lo dice Mateo 5:13?
En respuesta a Carlos Reyes

Re: Foro 1

por Richard Matamoros -
Pregunta para ti, pastor Reyes, la expresión acerca de que la iglesia debemos ser personas que impacten y promuevan cambios. ?
Que pasa cuando la iglesia dolorosamente no esta cumpliendo esa misión?.
En respuesta a Richard Matamoros

Re: Foro 1

por Carlos Reyes -
Buenas noches pastor Richard, Dios le bendiga!!. En relacion a al pregunta suya, quiero comenzar mencionando el compromiso que tenemos como iglesia de Jesucristo ante el mundo y la sociedad. La iglesia tenemos una gran responsabilidad de ser luz o influencia de transformacion en la sociedad en diferentes areas. La politica, lo social y lo espiritual. Ahora bien, debemos reconocer que la falta de compromiso con la justicia socava la credibilidad de la iglesia y su capacidad para influir en la sociedad. Ademas cuando una iglesia no impacta positivamente a la sociedad ni sirve como ejemplo de justicia, puede generar una sensación de desilusión, desconfianza y desapego por parte de sus miembros y la comunidad en general. Además, la falta de compromiso con la justicia puede deteriorar la credibilidad de la iglesia y su capacidad para ser un agente de cambio positivo en la sociedad. Finalmente, si una iglesia no esta siendo un agente de cambio positivo en la sociedad, no esta cumpliendo ni alineada con el proposito de Dios en su reino.
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Foro 1

por Joel Garcia -
La iglesia no es solo una organizacion, la iglesia son todos los seguidores de Cristo. La manera en como puede la iglesia ayudar el bienestar y la justicia en la sociedad, es seguir los mismos pasos de Jesucristo, cuando estuvo en la tierra. Jesus vino a traer reconciliacion, vino a traer restauracion y vino a romper ideologias corruptas. Como sus seguidores, tenemos que cambiar la sociedad, atraves de demostrar amor al uno al otro. Siempre confrontando con la verdad pero con amor, porque en la sociologia, siempre va ver competicion entre clases sociales para obtener ganancia y poder. Tenemos que tener equilibro en la sociedad. En la sociologia cristiana, siempre hay que buscar la soberania de Dios, para que el nos guie en nuestros desiciones. Se embasa en fe, porque sabemos que Dios es el quien nos puede ayudar a perseverar en la sociedad, aun cuando las cosas esten mal. Es nuestro obligacion como iglesia, predicar la Gran comision. Es la salvacion que Jesucristo nos vino ofrecer, porque muchos estan muriendo todo los dias sin tener a Cristo. Es un mandato de la biblia.
En respuesta a Joel Garcia

Re: Foro 1

por Christian Ramos -
Saludos mi estimado hno Joel. Su respuesta destaca con claridad que la iglesia no es solo una organización formal, sino una comunidad viva formada por los seguidores de Cristo. Me parece muy valioso que señale cómo Jesús actuó con compasión, restauración y justicia, y que como iglesia debemos imitar ese ejemplo. El llamado a transformar la sociedad desde el amor, pero también desde la verdad, es esencial en un mundo lleno de división y desigualdad.
También es muy acertado que relacione la sociología con las luchas de poder entre clases sociales, y cómo la iglesia puede ofrecer un camino diferente: uno basado en el equilibrio, la fe y la guía de Dios. La idea de que debemos buscar la soberanía de Dios en nuestras decisiones resalta la necesidad de actuar no solo con buenas intenciones, sino con una visión espiritual guiada por principios bíblicos.
Una parte especialmente fuerte de su respuesta es cuando recuerda que es nuestra obligación predicar la Gran Comisión. Esa urgencia por compartir el mensaje de salvación nos recuerda que el bienestar y la justicia también incluyen lo eterno, no solo lo terrenal. Que esté muy bien. Bendiciones.
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Foro 1

por Christian Ramos -
La iglesia hoy puede ser una institución que promueva el bienestar y la justicia si actúa no solo como un lugar de culto, sino como una comunidad viva que responde a las necesidades reales de las personas. Para lograr esto, debe comprometerse activamente con los problemas sociales, como la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la falta de oportunidades.
En lugar de quedarse solo en el discurso espiritual, la iglesia puede abrir espacios para acompañar a las personas en sus luchas diarias: ofreciendo ayuda a familias en situación de necesidad, apoyando la educación, promoviendo el respeto por los derechos humanos y dando voz a quienes no la tienen. Esto significa pasar de una fe solo de palabras a una fe con acciones concretas.
La iglesia también puede enseñar a través del ejemplo, mostrando una vida de solidaridad, respeto, humildad y servicio. Al trabajar en conjunto con otras instituciones y escuchar las voces de la comunidad, puede ser una fuerza de transformación positiva. Puede, por ejemplo, ofrecer comedores, asistencia médica básica, apoyo psicológico y actividades para jóvenes.
Además, puede fomentar una conciencia crítica en sus miembros, para que entiendan cómo funcionan las injusticias en la sociedad y qué pueden hacer para cambiarlas. La justicia no es solo un valor espiritual; es también una acción concreta que refleja el amor de Dios por todos.
La iglesia tiene el potencial de ser un motor de cambio si se mantiene cercana al pueblo y pone su fe en acción en favor de los más vulnerables.