Saltar al contenido principal
Foro

FORO 6 IC y la misión 2

Foro IC y la mision 2

Foro IC y la mision 2

por María Ines Garzon - Número de respuestas: 64


1. ¿Cómo ha influido el contenido del video en su perspectiva sobre el tema? ¿Ha cambiado su opinión o ha reforzado lo que ya pensaba? Justifique su respuesta en relación con sus experiencias, creencias o conocimientos previos.

2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué las considera relevantes para su comprensión del tema? 

En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Isai Jimenez -
R1. El video presentado por la por la profesora Garzón: me ayudo a comprender mejor la importancia de ver a los demás desde su contexto cultural, generacional y social, especialmente en las ciudades. Aprendí que la misión cristiana debe hacerse con empatía y respeto por la diversidad, sin imponer, sino acompañando al otro con amor. El libro “Misión Integral en la ciudad” muestra que Dios actúa atreves de personas diversas, lo cual me anima a aceptar y servir a todos. “Ver con los otro” me enseñó a salir de mi perspectiva y comprender al prójimo en su realidad. “Las Tribus Urbanas” me hizo reflexionar, más allá de su apariencia. Y “El Evangelio 3D” me mostro que cada cultura entiende el evangelio de forma distinta.
R1-2. Yo ya pensaba que no se trata de imponer nuestra fe, sino de vivirla de forma autentica y con el ejemplo. Ahora entiendo con claridad que eso significa aprender del otro, escuchar su historia, entender su contexto y construir puentes en lugar de juzgar. También sentía que muchas veces los jóvenes, especialmente en contextos urbanos, se sienten rechazados por la iglesia por cómo se visten, por su música o estilo, y este video me confirmo que lo importante no es lo externo, sino lo que hay en su interior.
R1-3. Después de ver el video, entendí mejor la importancia de acercarnos a las personas con humildad, sin prejuicios y respetando sus culturas, generaciones e ideas. Esta enseñanza reforzo lo que ya creo como cristiano: que todos somos iguales ante Dios y que el valor de una persona no depende de su apariencia o situación social. Desde mi experiencia, siempre he procurado aceptar a los demás como son, sin estereotipos, porque creo que Dios ama a todos por igual. Me gusta acercarme a las personas para conocerlas, escucharlas y compartir mi fe con amor y respeto. Mediante el video me enseño que la misión no es imponer, sino construir puentes con empatía, amor y comprensión y que cada cultura y persona necesita ser alcanzada de una manera diferente.
2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué́ las considera relevantes para su comprensión del tema?
R2. La pregunta ¿Cómo reacciono o reaccionamos los cristianos cuando alguien es muy diferente a nuestra forma de pensar, vestir o vivir? Es importante porque nos ayuda a reflexionar sobre nuestra actitud ante la diversidad. Para hacer misión en contextos urbanos y culturales distintos, necesitamos tener un corazón abierto, sin prejuicios y estamos desafiados a actuar con humildad, tal y como lo hizo Jesucristo.

Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón.
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro IC y la mision 2

por Rodolfo Alatorre -
estamos ante una gran verdad colega Isai Jimenez, me parece muy puntual la manera en que presenta su percepción acerca de cómo alcanzar a la gente con el evangelio, especialmente teniendo en cuenta la diversidad de culturas, costumbres y tradiciones. Es prácticamente imposible tratar de alcanzar a alguien para Cristo haciendo desde nuestro contexto cultural y costumbres personales. El ejemplo magno lo tenemos en Jesus, quien dejo Su Reino y Su trono y se injerto en la cultura del pueblo donde nació, con el fin de ganarlos para el Reino de Dios.
También para mí ha sido una experiencia de aprendizaje y confirmación en los propósitos que Dios tiene para mí. Después de recibir estos entrenamientos acerca de La Misión Integral en la Ciudad, Ver con los Otros y Las Tribus Urbanas, el panorama aparece mas completo para desempeñar el trabajo que Dios nos ha encomendado.

Saludos y bendiciones
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro IC y la mision 2

por Irma Donis -
Bendiciones Hno. Isai. Creo que el estudio de estos temas nos confronta con la realidad social y que de alguna manera hemos pensado en estos asuntos pero por diversas razones no lo hemos realizado. Creo que Dios esta "Renovando el entendimiento de su pueblo" y esto se convertirá en una fuerza de transformación social por medio de la predicación del Evangelio de manera inclusiva.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Luis Banegas -
El video de la clase es en base a las lecturas que ya se han hecho, mostrando a un Dios en diferentes facetas según la perspectiva de cada libro de la Biblia. Por ejemplo: Un Dios que, de amor con el libro de Jonás, un Dios que empodera con el libro de Ester. Aunque Dios es el mismo, básicamente el autor hace énfasis en como Dios muestra su amor y como empodera a las personas.
La cosmovisión es la manera en que vemos e interpretamos el mundo desde nuestra propia perspectiva. La realidad es que se debe hacer desde una cosmovisión cristiana, entendiendo que cada cultura y persona es diferente y no todos entenderán las cosas de la misma manera, y muy probable no estarán de acuerdo con todos nuestros puntos. Esto no significa algo negativo, por el contrario, entender y respetar esta postura es precisamente la inteligencia cultural, que al final y a mi parecer se podría resumir en: La capacidad de entender, comprender y ponerse en el lugar de los demás, impulsando siempre el respeto mutuo.


Parece ser una respuesta fácil, pero, aunque para algunos lo es para otros no. Pero la cuestión aquí es que los que tenemos la bendición de tener un pastor preparado y que enseña la sana doctrina, sabemos cuál es el camino correcto para seguir que es Cristo Jesús. Pero ¿que de las personas a las que desde muy temprana edad les inculcaron religiones y doctrinas totalmente diferentes a la nuestra? Parece ser obvio: “Inteligencia Cultural” pero ¿reamente es posible hacer que las personas entiendan la perspectiva que se les está planteando cuando todo lo que ellos consideran verdad, podría resultar una mentira?

“Las ideologías son el alma de una subcultura” El sentido de pertenencia a ciertos grupos tienen a los jóvenes sumidos en la ignorancia y renuentes a entender la verdad. Se debe capacitar y buscar las herramientas que la IC ofrece para poder ingresar en el círculo de los jóvenes y que puedan escuchar la verdad que se les quiere decir.
En respuesta a Luis Banegas

Re: Foro IC y la mision 2

por Guillermo Velasquez -
Estimado pastor Luis B. muy buen aporte en este foro; me identifico con usted cuando habla acerca de la perspectiva personal de la cosmovision; en el video la profesora hablaba de lo necesario que es el poder ponernos de manera horizontal con personas que pertenecen a grupos diferente a nosotros, esto nivela nuestra perspectives y nos permite encontrar bendiciones tanto en las diferencias como en que podamos tener en comun.
Bendiciones.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Karla Ochoa -
1. El video y las lecturas de esta semana profundizaron mi comprensión del evangelio como un mensaje integral, transformador y adaptable a cada cultura. Me invitaron a reflexionar si realmente lo estoy compartiendo con amor y de manera contextual, o si he caído en rutinas cómodas. La visión de misión integral en la ciudad, presentada por Raymond Bakke, me mostró que la ciudad es un espacio de oportunidad para vivir una fe que une lo espiritual con lo social. Por su parte, el enfoque de María José Hoef sobre las tribus urbanas me enseñó a mirar con empatía a los distintos grupos culturales y su búsqueda de sentido. Además, el evangelio 3D de Jayson Georges amplió mi perspectiva al mostrar cómo el mensaje de Jesús debe comunicarse considerando el trasfondo cultural de cada persona.

2. Una de las preguntas que surgieron después de ver el video fue: ¿Cómo vemos los cristianos realmente a aquellas personas que no son como nosotros? Muchas veces, aunque no lo quiera, los prejuicios o el temor a lo desconocido pueden llevarme a juzgar o alejarme de los diferentes. Sin embargo, Jesús nos muestra otro camino. Su encuentro con la mujer samaritana (Juan 4) revela un modelo de acercamiento lleno de compasión, dignidad y transformación.
Lo cual me llevo a otra pregunta: ¿Seremos valientes y haremos las cosas de otro modo para alcanzar sus vidas? Este desafío me impulsa a vivir una fe práctica, sensible a la realidad urbana, que refleje el amor de Jesús sin condiciones.

Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón.
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro IC y la mision 2

por Dora Ovando -
compañera Karla muy interesante lo que mencionas de la mision integral en la cuidada es un espaciomuy importante donde vivimos tenemos pues n os da la oportunidad de poder aprender de su cultura para podernos comunicar con ellos sin imponer nuestra cultura y poder hacer la misión De Dios con respeto y amor y poderte esa manera presentar el evangelio como lo menciona la teologia 3D bendiciones sigamos aprendiendo juntas.
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro IC y la mision 2

por Karla Ochoa -
Amén!. La misión en la ciudad nos desafía a observar bien el entorno donde Dios nos ha puesto. No es solo cuestión de "llevar" el evangelio, sino de vivirlo cada día en este mundo tan diverso y complejo. Tal como mencionas, al conocer la cultura de otras personas, podemos compartir el evangelio con cuidado y humildad. No se trata de imponer nuestras costumbres, sino de apreciar y valorar la riqueza que tienen los demás.

Bendiciones y saludos compañera Dora...!!!
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro IC y la mision 2

por Irma Donis -
Bendiciones Hna. Karla. Continuamos aprendiendo y afirmando nuestras convicciones con nuevas herramientas y vision mas clara de nuestra vision y propósito. Adelante. La meta esta cerca. Saludos.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Rodolfo Alatorre -
Inteligencia cultural y la misión

El resumen de la historia de Jonás, y su renuencia a ir con el mensaje de salvación a una ciudad “inmerecedora” me confirma en cuanto a la responsabilidad de tener compasión por toda persona que esta perdida, y compartirle las buenas nuevas del evangelio.
Por otra parte, la inteligencia cultural destaca la realidad de tener una cosmovisión de reino, es decir, alcanzar a las personas desde su propia cultura para que la misión sea relevante, porque no se trata de llevar la cultura occidental a la cultura oriental. No se trata de que mi cultura es mejor que la otra, ni de que ellos sean como yo soy, sino de que todos imitemos a Jesús y seamos aculturados en Él.
Se subraya el trabajo con las Tribus Urbanas, porque se establece la base de “construir puentes, en vez de barreras”.
Hoft en su libro recalca que las ideologías que sustentan a las Tribus Urbanas están regidas por cinco pilares: Estética, música, los lugares, el lenguaje y la ideología. Mientras que las 5 P’s del alma son: La pertenencia, la personalidad, el permiso, la protección y el protagonismo.
Se estimula a la oración silenciosa en vez de ataques personales. También se propone tener platicas inteligentes con ellos
En cuanto al video de la profesora Garzón, no hay nada que no haya entendido, todo esta claro. Lo que si deseo expresar es el enriquecimiento recibido de toda la información compartida. El panorama de la inteligencia cultural se abre al ver toda la información de los videos, y le lectura de los libros afines. Tanto los videos del curso, como los libros citados son un gran complemento para implementación del ministerio de evangelismo y pastoral en la iglesia local y en las misiones foráneas.
Todos necesitan a Jesús, aun los que se pudieran considerar “indignos”.

Garzón 2025
Libros citados:
La misión integral en la ciudad Raymond Bakker
Ver con los otros: Comunicación intercultural de Jesús- Martin Barbero y Sarah Corona Berkin
Las tribus urbanas- María José Hooft. Editorial Vida.
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro IC y la mision 2

por Irma Donis -
Bendiciones Pastor Alatorre. Excelente reflexión y resumen de la clase. En realidad uno de los propósitos de la Escritura es su aplicación en el diario vivir. Sin prejuicios de ningún tipo y con disposición a cumplir la voluntad de Dios. Saludos.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Elia Alatorre -
1. ¿Cómo ha influido el contenido del video en su perspectiva sobre el tema? ¿Ha cambiado su opinión o ha reforzado lo que ya pensaba? Justifique su respuesta en relación con sus experiencias, creencias o conocimientos previos.
Inteligencia cultural y la misión
Lo que entendí en el libro de Jonás es; como Dios muestra Su amor y misericordia a aquellos que no viven conforme a Su voluntad, dándoles nuevas oportunidades.
Estamos en el tiempo donde deberíamos relacionarnos, tanto a otras culturas como a otras iglesias para preparar misioneros, porque lo que nosotros no sabemos ellos lo saben, y esto lo deberíamos hacer sin juzgar y poniéndonos en el mismo lugar y nivel educativo que ellos. También sería saludable conocer lo que para ellos es importante; Ahí está la riqueza de conocer la cultura de ellos. Es importante saber quiénes somos y donde estamos, para acercarnos a ellos con la intención de entenderlos y amarlos, conocerlos y buscar la forma de identificarnos con ellos para poder compartirles el evangelio, y de esa manera mostrarle el amor de Dios.
Los Jóvenes y las ideologías de ellos. María José afirma en su libro que estos 5 pilares sustentan las ideologías de las tribus urbanas: Estética, música, los lugares, el lenguaje y la ideología.
También sostiene que las 5 p’es del alma son: Pertenencia, personalidad, permiso, protección y protagonismo.
La oración en silencio por ellos es muy poderosa, acercarnos y tener platicas inteligentes y balanceadas con ellos también; Siempre mostrando el amor de Dios.

2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué́ las considera relevantes para su comprensión del tema? 
Solamente muchas gracias por la información que será muy útil para aplicarla tanto en mi persona como en el ministerio.

Garzón 2025
La misión integral en la ciudad; Raymond Bakker
Ver con los otros; Comunicación intercultural de Jesús; Martin Barbero y Sarah Corona Berkin
Las tribus urbanas; María José Hooft, Editorial Vida
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Dora Ovando -
Garzón en su video de inteligencia cultural me ha llevado a reflexionar y me enseña a aprender claves importantes en su contexto cultural para poder Llevar a cabo la misión integral en la ciudad en que vivo y de ver a Los demás y aprender de su cultura para poder tener una comunicación integral con ellos ya que es de vital importancia para poder hacer la misión de Dios con respeto, empatía y para poder acompañarlos con amor. Sin tratar de imponer nada si no ponerme al nivel de ellos Ya que me enseña que Dios actúa a través de la diversidad de personas, y que también tengo la responsabilidad de servir a todos sin hacer acepción alguna de amarlos. Y aprender a cómo presentarles el evangelio como menciona en la teología 3D Jayson George comprendiendo las diferencias culturales generacionales y sociales en las comunidades urbanas y así poder tener efectividad en la misión viendo con Los ojos de ellos y amarlos genuinamente que Al final todos somos pecadores y poder aprender a acerca de ellos con amor y humildad.para que ellos no se sientan juzgados porque Dios no ve las apariencias ve el corazón.y en la subcultura de Los jóvenes es un Claro ejemplo a veces quizá se sientan juzgados y rechazados y es el momento en el que más necesitan guía pues están en busca de identidad y necesitados de amor. Como la clase de inteligencia emocional y cultural me ha enseñado a meditar, comprender y aprender que Debo saber dónde estoy parada sin tener temor ni vergüenza porque el amor de Dios hecha fuera el temor y que Debo de ver con Los ojos de Dios y sentir como él siente pues él no se limita. Debo orar por ellos en silencio. Debo de aprender con sabiduría a como llegar a esos corazones y debo de reconocer y aprender a que muchas culturas procesan el pecado, la redención y la salvación de una manera distinta.

Esta clase ha reforzado lo que pensaba y he aprendido y que es vital y fundamental no olvidar es que muchas culturas procesan el pecado, la redencion y salvacion de diferente manera a mi cultura pero delante de Dios todos somos iguales y pecadores entendí que tanto Dios les ama a ellos como a todos de igual manera.independientemente de cómo puedan vivir, pensar y vestir culturalmente y como cristiana como mis actitudes influyen para poder hacer la misión de Dios en la diversidad cultural y urbana que lo debo hacer con un corazón humilde y mentalidad abierta para tener efectividad para poder cumplir con la misión de Dios y extender el plan de salvación a diferentes culturas.

Garzón 20205 Video Inteligencia cultural
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro IC y la mision 2

por Liliana Wade -
Veo que el video ha sido un medidor para profundizar en tu convicción sobre la importancia de la empatía, el respeto y la humildad al interactuar con diversas culturas y subculturas. Esto refuerza lo que ya intuías y es que la diversidad cultural no es un obstáculo, sino una oportunidad para expresar el amor de Dios de manera contextualizada. La inteligencia cultural no solo implica entender las diferencias, sino también ajustar nuestra comunicación y acciones de manera estratégica, esto se logra a través de la oración y discernimiento. El Espíritu Santo es la mejor guía en este proceso.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Sally Gonzalez -
El contenido del video ha reforzado y expandido significativamente mi perspectiva sobre la inteligencia cultural y el papel de la cultura en la misión. Antes de verlo, ya era consciente de la importancia de comprender las diferencias culturales, generacionales y sociales en el ministerio, tal como se describe en el libro “Misión Integral en la Ciudad” de Raymond Bakke. Sin embargo, el video proporcionó ejemplos concretos que ilustran cómo las tradiciones y valores culturales influyen en la forma en que se lleva a cabo la misión en contextos urbanos.
El énfasis del video en la necesidad de ver a los demás desde su propio contexto—un tema central en “Ver con los Otros” de Martín Barbero y Bárbara Corona-Berkin—me hizo reflexionar sobre mis propias interacciones con personas de diversas culturas. Esto resonó con mis creencias sobre la importancia de la empatía y el respeto en la comunicación intercultural. Me di cuenta de que, para realmente comprender y conectar con mis prójimos, debo aprender sobre sus ideologías y valores, y no simplemente proyectar mis propias experiencias.
Por otro lado, tras ver el video, surgieron varias preguntas relevantes que considero cruciales para profundizar mi comprensión del tema:
¿Cómo podemos integrar mejor la inteligencia cultural en la formación de líderes dentro de nuestras comunidades? Esta pregunta es fundamental porque la formación de líderes que comprendan y valoren la diversidad cultural es vital para las iglesias que buscan tener un impacto significativo en contextos urbanos.
¿Cuáles son las estrategias más efectivas para abordar el secularismo que segrega a las personas en nuestras congregaciones? Entender cómo combatir esta separación es esencial para crear un ambiente inclusivo. Esto me lleva a cuestionar cómo las prácticas actuales de la iglesia pueden estar contribuyendo a esta problemática.
Estas preguntas no solo reflejan inquietudes personales, sino que también apuntan a áreas donde como comunidad podemos mejorar en nuestra práctica misionera, asegurando que el Evangelio sea verdaderamente relevante y accesible para todas las personas, independientemente de su trasfondo cultural o social.
Recursos: video Garzon, 2025.
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro IC y la mision 2

por Liliana Wade -
Al reconocer que debes aprender sobre las ideologías y valores de otros antes de imponer tus propias experiencias, muestras tu nivel de humildad. Esto es importante, porque la inteligencia cultural no se trata solo de saber más, sino de ser diferente en cómo te relacionas con el mundo.
Tu referencia al secularismo y la influencia en las congregaciones indica que las estructuras culturales pueden influir en la comunidad cristiana. Esto es fundamental, ya que nuestras prácticas eclesiales reflejan más nuestra propia cultura que el corazón inclusivo del Evangelio y reconocer esto es un paso importante hacia la transformación.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro IC y la mision 2

por Sally Gonzalez -
Dios le bendiga Liliana, gracias por su comentario tan reflexivo. Estoy completamente de acuerdo en que reconocer la necesidad de aprender sobre las ideologías y valores de otros es un signo de humildad y una muestra de inteligencia cultural. Es cierto que nuestras prácticas dentro de la iglesia pueden verse profundamente influenciadas por nuestras propias culturas, y es fundamental identificar esto para vivir un evangelio verdaderamente inclusivo. Tu observación sobre el secularismo y su impacto en las congregaciones me hace pensar en cómo debemos ser intencionales en mantener el enfoque en el corazón del mensaje de Cristo. Espero que sigamos explorando cómo nuestras comunidades pueden transformarse al abrazar la diversidad dentro del cuerpo de Cristo. Saludos.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Mayra Sanchez -
El video ha cambiado mucho mi perspectiva sobre la inteligencia cultural y emocional en el trabajo misionero. Al principio, entendía que era crucial reconocer las diferencias culturales, pero ahora valoro más acercarme a los demás con humildad y empatía. Aprendí a ver las culturas como iguales, sin jerarquías. Esto me hace creer más que las conexiones genuinas son esenciales para el éxito en este ambiente. Antes, pensaba que el trabajo misionero era principalmente transmitir un mensaje; ahora comprendo que se trata de construir relaciones basadas en el respeto y la comprensión mutua. Mis experiencias previas, donde las suposiciones llevaron a malentendidos, resuenan mucho con lo que enseña el video. Estos conceptos me han hecho reflexionar sobre mis creencias y me desafían a ser más cuidadoso y consciente en mis interacciones con diversas comunidades.

Tras ver el video, surgieron varias preguntas sobre cómo aplicar estos conceptos en la práctica diaria. Me pregunto cómo manejar las diferencias culturales eficazmente sin comprometer mis propias creencias. Además, me preocupa encontrar resistencia de personas cuyos antecedentes culturales no coinciden con mis valores. Estas preguntas son fundamentales porque reflejan los retos de comunicarse y entenderse en contextos interculturales. Profundizar en estas cuestiones es importante para mi comprensión del tema, ya que me empuja a explorar más sobre cómo relacionarme de manera auténtica con personas de distintos orígenes. Entender estos aspectos puede mejorar mi enfoque en futuras interacciones y ayudar a construir una base sólida de respeto y confianza, crucial para el éxito en los proyectos misioneros. Por ello, enfrentar estas preguntas es clave para mi desarrollo en inteligencia cultural y emocional.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro IC y la mision 2

por Guillermo Velasquez -
Excelente aportación en este foro compañera Mayra, coincido con tu pensamiento que por falta de mayor conocimiento se creía que el trabajo misionero era transmitir un mensaje, en verdad que las misiones se hacen mas efectivamente cuando construimos puentes de alcance.
Bendiciones.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro IC y la mision 2

por Elia Alatorre -
Hola Mayra:
Efectivamente, el evangelismo, como lo menciona la maestra Garzón, es el modelo que nos dejo Jesús, es conectar con la gente por medio de relaciones aceptando a las personas como son y amarlas como Dios nos ama, y compartiendo las buenas nuevas de salvación. Porque nosotros no tenemos ni el poder ni la autoridad para cambiar a nadie, solo a travez del Espíritu Santo es que Dios puede transformar y moldear nuestras vidas. Saludos.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Lia García -
Este video ha ampliado mi visión del evangelio como una misión integral y contextual. He comprendido que Dios ama profundamente a la ciudad, con toda su complejidad, sus injusticias y sus oportunidades. La misión no es sólo compartir el evangelio con palabras, sino involucrarse en medio del dolor, la cultura y la diversidad, como hizo Jesús. "Misión integral en la ciudad" me desafió a ver las ciudades como espacios donde Dios ya está obrando y donde somos llamados a actuar con compasión. En mi caminar he visto como el evangelio transforma vidas, relaciones, estructuras y comunidades. "Ver con los otros" me enseñó que comunicar el evangelio implica acercarnos al otro, escuchar y mirar desde su perspectiva, no desde la superioridad, me ha tocado convivir con jóvenes migrantes y les he escuchado como también preguntado qué cargas traen en su corazón? "Las tribus urbanas" son herramientas para acercarme con respeto a los jóvenes, reconociendo su búsqueda espiritual. Y "El evangelio 3D" me mostró la importancia de adaptar nuestro lenguaje misionero, considerando que muchas culturas valoran el honor y la pertenencia más que la culpa individual. En este grupo he notado que ellos valoran la autenticidad, y te hacen preguntas que te sacan del guión religioso. Esto confirma que la misión cristiana debe ser sensible, culturalmente consciente y profundamente basada en el amor de Cristo.

¿Sabemos comunicar el evangelio de forma entendible y significativa para las nuevas generaciones, quizá marginadas y que encuentren valor, dignidad y pertenencia sin perder su poder y verdad?
¿Qué prejuicios culturales debo rendir ante Dios para poder amar verdaderamente a quienes son diferentes a mí?
Estas preguntas me motivan a vivir una fe auténtica que refleje el amor y la humildad de Jesús en acción.
En respuesta a Lia García

Re: Foro IC y la mision 2

por Sandra Velasquez -
Saludos pastora Lia, el video de la profesora Garzón y sus enseñanzas sobre la inteligencia cultural como las otras inteligencias son muy enriquecedoras que nos ayudan no solo para nuestra propia vida sino para aplicarlo en el ministerio, me gusta su aportació,en especial lo que dice que,"la misión no es solo compartir el evangelio con palabras sino involucrarse en medio del dolor, la cultura y diversidad". De verdad que importante es "ver con los otros" por que no se trata de imponer lo mio, sino ver desde sus perspectivas para tener una mejor comprensión de su cultura y hacer una mejor conexión, para luego hablarles del amor de Dios, que es la misión. Buen gtrabajo.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Lia García -
Gracias por su comentario Pastora Veronica, coincido con usted en la importancia de la inteligencia emocional como también cultural. Definitivamente estas clases han sido de mucho aprendizaje y de herramientas que nos ayudan a ejercer mucho mejor dentro de nuestros ministerios entender la diversidad de las culturas las perspectivas de otros, esto nos permitirá llevar el evangelio a muchos mas culturas y edades de una forma mucho mas efectiva.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Ana Paz -
Los libros La cultura y la misión de Raymond Bakke, Ver con los otros y Tribus urbanas han influenciado profundamente mi manera de ver a las personas, de comunicar el evangelio y de servir en el contexto urbano y multicultural en el que Dios me ha colocado.

En La cultura y la misión, aprendí que no se puede predicar eficazmente sin antes entender el contexto cultural de las personas. Bakke me llevó a ver que el evangelio debe ser encarnado en medio de las ciudades, respetando las culturas y reconociendo cómo Dios ya está obrando en medio de ellas. Esto me ha ayudado a acercarme a las personas con humildad y a escuchar antes de hablar, reconociendo que la misión no es imponer, sino servir.

Ver con los otros me enseñó a mirar a las personas con una perspectiva abierta, como lo hacía Jesús. Él no veía a las personas desde estereotipos o prejuicios, sino con compasión, reconociendo la dignidad de cada ser humano. Este libro transformó mi manera de comunicarme, llevándome a practicar una comunicación intercultural que escucha, valida y construye puentes, en lugar de levantar muros.

Finalmente, Tribus urbanas me confrontó con la realidad de las nuevas generaciones, sus lenguajes, estilos y búsquedas espirituales. Me ayudó a comprender la importancia de acercarme a los jóvenes donde están, sin esperar que entren a nuestros moldes tradicionales. Construir puentes con ellos implica aceptar su mundo, entrar en su realidad y compartir a Cristo desde una relación genuina, no desde una posición de superioridad.

Estos libros han afirmado en mí el llamado a servir con empatía, sensibilidad cultural y un corazón dispuesto a aprender. Me han recordado que la misión no se trata solo de hablar, sino de encarnar el amor de Cristo en cada encuentro, en cada cultura, en cada generación.

¿Cómo ha cambiado mi manera de ver a las personas de otras culturas desde que leí estos libros?
¿Qué prejuicios o estereotipos he tenido que confrontar en mi propio corazón?
¿Estoy dispuesta a aprender de otras culturas y formas de vida sin imponer mi punto de vista?
¿Estoy construyendo puentes o levantando barreras en mis relaciones con los jóvenes y otras culturas?

Fuente: video en clase, Garzon, 2025
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro IC y la mision 2

por Karla Ochoa -
Bendiciones hna. Ana

Creo que estas clases nos han ayudado muchísimo a todos porque nos ha enseñan a servir a los demás con mas empatía. Nos a ayuda a entender y respetar las diferencias culturales de cada persona. Además, nos anima a seguir aprendiendo a lo largo de mi vida.

Saludos ...!!!
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro IC y la mision 2

por Ana Paz -
Querida hermana Karla, muy cierto que esta clase nos ha ayudado a comprender y a tener una mente más abierta a las diferentes culturas, especialmente a nosotros que vivimos en un país multicultural. Ahora tenemos que poner en práctica lo que hemos aprendido y no quedarnos estancados, sino seguir aprendiendo referente a este tema de inteligencia emocional y cultural.

Dios la bendiga mucho
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Fidel Gonzalez -
El video profundizó mi entendimiento de cómo el secularismo puede segregar a las personas dentro de la iglesia, un concepto que fue bien representado en el video y que también se relaciona con el énfasis en la inclusión en el evangelio de Mateo, donde se presentan a mujeres extranjeras como parte del linaje de Jesús. Esta perspectiva reafirma mi creencia de que parte de nuestra misión es crear comunidades que sean acogedoras e inclusivas, reconociendo la diversidad en el contexto urbano. Por último, el enfoque en la inteligencia emocional y cultural como un proceso que se aprende con el tiempo se alinea con mis experiencias. En mi trayectoria, he visto cómo la comprensión cultural se va desarrollando a medida que interactuamos y nos relacionamos con otros. El video me motivó a seguir buscando formas de mejorar mi propia inteligencia cultural para ser un agente más efectivo de cambio y conexión en mi entorno.
Las preguntas que surgieron tras ver el video, y por qué las considero relevantes para mi comprensión del tema: ¿De qué manera podemos asegurar que el mensaje del evangelio y las enseñanzas de inclusión y amor se apliquen de manera práctica en las interacciones diarias con quienes nos rodean? Esta pregunta es relevante porque destaca la necesidad de traducir conceptos teológicos en acciones cotidianas que reflejen el amor de Dios hacia todos, tal como se ejemplifica en las historias bíblicas de empoderamiento y amor hacia los "enemigos".
recursos: Garzón 2025, La misión integral en la ciudad Raymond Bakker, Ver con los otros: Comunicación intercultural de Jesús- Martin Barbero y Sarah Corona Berkin
Las tribus urbanas- María José Hooft. Editorial Vida.
En respuesta a Fidel Gonzalez

Re: Foro IC y la mision 2

por Guillermo Velasquez -
Estimado pastor Fidel, muchas gracias por compartir lo que ha aprendido, así como las experiencias que ha tenido; que Dios le siga usando en el compartir el evangelio mas efectivamente usando lo aprendido en estas clases.
Bendiciones.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Lorenzo Cruz -
Este tema ha influido mucho en meditar en la importancia de comprender las diferentes culturas, generacionales y sociales en nuestra comunidad. ya que estamos rodeados de muchas culturas diversas alrededor de nosotros y especialmente en este país de Estados Unidos donde la cultura es diversa.
tambien la misión intégral nos desafía a ver la misión de llevar el Evangelio a nuestras ciudades y poder compartirlo con diversas culturas y etnias en nuestra ciudad.
definidamente estamos en estos tiempos donde debemos conectar con otras iglesias para enviar misioneros a otros países.
Y “El Evangelio 3D” me mostro que cada cultura entiende el evangelio de forma distinta.
Esto nos ayuda a entrar en un mismo nivel y nuestra actitud es de humildad.
El mensaje central es imprescindible acercase a ellos con amor aceptación y la necesidad de comprenderlos. Y poder transfórmalas también va de la mano con la empatía de comprenderlos.

¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué́ las considera relevantes para su comprensión del tema?
La pregunta ¿Cómo reacciono o reaccionamos los cristianos cuando alguien es muy diferente a nuestra forma de pensar, vestir o vivir? Al mirar al prójimo desde su propio contexto y entender sus ideologías y valores para establecer puentes de comunicación y comprensión.
Es importante porque nos ayuda a reflexionar sobre nuestra actitud ante la diversidad. Para hacer misión en contextos urbanos y culturales distintos, necesitamos tener un corazón abierto, sin prejuicios y estamos desafiados a actuar con humildad, tal y como lo hizo Jesucristo.

Desde mi experiencia, siempre he procurado aceptar a los demás como son, sin estereotipos, porque creo que Dios ama a todos por igual. Me gusta acercarme a las personas para conocerlas, escucharlas y compartir mi fe con amor y respeto.

Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro IC y la mision 2

por Ramiro Gualpa -
Bendiciones,

He leído con atención su reflexión y deseo expresarle mi reconocimiento por la profundidad de su análisis. Coincido plenamente en que comprender las diferentes culturas, generaciones y contextos sociales es esencial para llevar a cabo una misión cristiana auténtica y efectiva, especialmente en entornos tan diversos como los que encontramos en Estados Unidos.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Liliana Wade -
El video amplió mi perspectiva sobre la misión integral en contextos urbanos y multiculturales. Autores como Bakke y Hooft me llevó a reflexionar sobre algo y es que antes de compartir cualquier mensaje, es fundamental entender el contexto cultural y social. Esto refuerza algo que ya creía y es que el amor genuino exige empatía y un conocimiento real del otro.
Por ejemplo, recuerdo trabajar con un grupo de jóvenes en mi iglesia local. Muchos de ellos parecían desinteresados en el mensaje cristiano, y yo solía pensar que simplemente no les importaba. Ahora, gracias al libro Las Tribus Urbanas de Hooft, entiendo que tal vez no estaba viendo más allá de sus subculturas. Me di cuenta de que necesitamos aprender de ellos tanto como enseñarles, acercándonos sin juicios para comprender su mundo interior.
Esto me lleva a reflexionar sobre nuestro rol como iglesia. ¿Estamos construyendo puentes o seguimos creando barreras involuntarias? Barbero, Corona Berkin y Hooft enfatizan la importancia de acercarse horizontalmente y sin juicios. También me pregunté cómo capacitar a nuestra iglesia para desarrollar empatía hacia las subculturas de nuestra comunidad. Sin empatía, los esfuerzos misioneros pueden volverse superficiales.
Otra pregunta que surge es cómo aplicar estos principios en comunidades fragmentadas, donde coexisten múltiples subculturas. Estas dudas nos desafían a pensar en cómo ser relevantes en un mundo diverso. No se trata solo de proclamar, sino de adaptar el mensaje para que transforme vidas. Para lograrlo, es importante reconocer que la inteligencia cultural no se desarrolla automáticamente sino que requiere intencionalidad.
Bibliografía
Clase 6, Cultura y la misión 2. Profesora María Inés Duque de Garzón
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro IC y la mision 2

por Lorenzo Cruz -
Hrmna Liliana Wade Muchas veces nos damos cuenta que hemos caminado faltos del conocimientos de como podemos llevarles a otras generaciones el evangelio, solo pensamos derepente que no les interesa y ahora podemos ver las subculturas y como nuestros jovenes estan percibiendo el Evangelio. ahora aprendemos a reconocer a otros para no verlos de nuestros puntos de vistas sino entenderlos desde su propio contexto, y entender sus ideologias, valores para establecer puentes de comunicacion y comprension. y como nos habla la inteligencia cultural y la mision poder usar la herramienta de la oracion para cambiar su teologia.
Dios le bendiga Grandemente.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro IC y la mision 2

por Ana Paz -
Querida hermana Liliana me gustó mucho la observación que hiciste sobre el libro de las Tribus Urbanas, ya que nos ayuda a entender cómo los jóvenes en busca de identidad y pertenencia, se agrupan en comunidades que comparten valores, y formas de vida similares. Hooft Nos invita a mirar más allá de la apariencia externa como la ropa música o comportamiento nos invita a preguntarnos qué necesidades profundas están siendo satisfechas por estos jóvenes. Desde una perspectiva cristiana este libro nos confronta con la misión de la iglesia. ¿Estamos siendo una comunidad suficiente auténtica, amorosa y receptiva para aquellos jóvenes que buscan pertenencia? El libro de tribus urbanas nos recuerda que el corazón humano anela tener compañerismo y que nuestro mensaje de esperanza, amor y restauración tiene aún un lugar vital entre los jóvenes de hoy.

Bendiciones
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Ramiro Gualpa -
1. Cómo ha influido el contenido del video en su perspectiva sobre el tema? ¿Ha cambiado su opinión o ha reforzado lo que ya pensaba?

El video presentado por la profesora Garzón me permitió comprender con mayor profundidad la importancia de ver a los demás desde su contexto cultural, generacional y social, especialmente en entornos urbanos. Aprendí que la misión cristiana debe realizarse con empatía, respeto y sensibilidad hacia la diversidad. No se trata de imponer nuestra fe, sino de acompañar al otro con amor, reconociendo su dignidad y su historia.
El libro Misión Integral en la Ciudad resalta cómo Dios actúa a través de personas diversas, lo cual me desafía a aceptar, valorar y servir a todos sin distinción.

La enseñanza de “ver con los otros” me motivó a salir de mi perspectiva personal y procurar comprender al prójimo desde su realidad particular. La reflexión sobre “las tribus urbanas” me ayudó a mirar más allá de las apariencias, reconociendo que cada persona, sin importar su estilo o expresión, tiene un valor profundo ante Dios. Por otro lado, El Evangelio 3D me mostró cómo cada cultura interpreta el mensaje del evangelio de manera distinta, lo cual requiere que comuniquemos nuestra fe con sabiduría y contextualización.

Justifique su respuesta en relación con sus experiencias, creencias o conocimientos previos.

Antes ya creía que no debemos imponer nuestra fe, sino vivirla de manera auténtica. Sin embargo, este contenido me ayudó a entender con mayor claridad que vivir el evangelio implica escuchar al otro, aprender de su historia y construir puentes, no muros. También confirmé la necesidad de acercarnos especialmente a los jóvenes que, por sus estilos o preferencias, muchas veces han sido juzgados o excluidos por la iglesia. Esta reflexión reafirmó mi compromiso de acercarme a las personas con humildad, sin prejuicios, y con un profundo respeto por su cultura y contexto. La misión, entendida desde este enfoque, no busca uniformar, sino transformar a través del amor, la empatía y el testimonio vivo.

2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué las considera relevantes para su comprensión del tema?
¿Qué desafíos enfrenta la iglesia al acercarse a las “tribus urbanas” sin prejuicios?
¿De qué manera podemos construir puentes con personas que han sido rechazadas por la iglesia en el pasado?

Estas preguntas son relevantes porque abordan desafíos actuales que enfrenta la Iglesia al interactuar con las diversas culturas urbanas

Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón.
En respuesta a Ramiro Gualpa

Re: Foro IC y la mision 2

por Sandra Velasquez -
Pastor Ramiro, estoy de acuerdo con usted en cuanto a lo aprendido del libro "Ver con los otros" entender que cada quien tiene algo que bendice a otros y que cada quien tiene algo que enseñar a otros me abre los ojos para ver la misiones urbanas con diferentes ojos. Muchas gracias por su aporte a este foro.
Bendiciones.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Israel Martinez -
Viendo el video de la clase de esta semana , puedo terminar de confirmar que yo en un momento estaba totalmente equivocado, porque pensaba o llegue a juzgar a otras personas por su cultura y sin tener la mas minima gana de querer conocerla o relacionarme con ellos, pero ahora puedo darme cuenta, a través de la cultura emocional y la misión que presenta a un Dios de amor a los enemigos en el libro de Jonás, esto me da a entender que debemos mirar a otras culturas desde una cosmovisión cristiana con amor y empatía ya que Dios desea que todos le conozcan y nosotros como representantes de Cristo o embajadores de Cristo debemos tener la mente de Él, ya que todas las culturas merecen respeto y Dios también los ama a ellos. Como cristianos debemos tener empatía por ellos, así como entender su cultura y poder presentar un evangelismo digno en representación de nuestro Señor Jesucristo, no debemos ver a los demás desde nuestra perspectiva, sino desde la perspectiva de Dios que quiere que todos le conozcan y sean salvos, gracias a Dios por esas personas que han creado puentes para que podamos entender y comprender lo que ellos nos enseñan cómo actuar ante otras culturas a través de sus experiencias, para que nosotros utilicemos esos puentes de conocimiento para poder actuar de una manera más eficaz.
La pregunta o duda que me surge, es ¿Cómo las otras culturas nos ven a nosotros como cristianos occidentales?
Fuente:Profesora Maria Duque Garzon
En respuesta a Israel Martinez

Re: Foro IC y la mision 2

por Isai Jimenez -
Saludos hermano Israel: me gustó mucho tu reflexión. Es muy valiente reconocer que en algún momento pudimos haber juzgado sin conocer, y me alegra ver cómo Dios ha transformado tu manera de ver a los demás. El libro de Jonás realmente nos enseña cómo el amor de Dios no tiene fronteras, y cómo Él quiere que todos los pueblos le conozcan. Como cristianos, estamos llamados a tener empatía, a respetar otras culturas y a reflejar el amor de Cristo en cada encuentro. Ver a los demás desde la perspectiva de Dios cambia todo, porque entendemos que cada persona, sin importar su cultura, tiene valor y propósito. Me encantó también cómo mencionaste a quienes han creado puentes; es cierto, ellos nos ayudan a aprender a caminar con sabiduría entre diferentes culturas. Gracias por compartir tu experiencia, le animó mucho a seguir creciendo en esta área, bendiciones.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Nancy Marroquin -
1. ¿Cómo ha influido el contenido del video en su perspectiva sobre el tema? ¿Ha cambiado su opinión o ha reforzado lo que ya pensaba? Justifique su respuesta en relación con sus experiencias, creencias o conocimientos previos.
El contenido del video que compartió la Profesora Garzón me ha hecho reflexionar y entender aun mas la importancia de la inteligencia cultural y la misión. Como creyentes no solo es de mantenerse dentro de las cuatro paredes de la iglesia sino cumplir con la misión de Dios y llevar el evangelio a las diferentes culturas a través de preparar misioneros y enviarlos a que se conecten con otras culturas e idiomas tanto a nivel local como intercultural. Del libro “Ver con los Otros” nos insta aborda los problemas derivados de la forma en que nos vemos y en cómo vemos al otro. también llegar a entender las ideologías y valores del otro para establecer puentes de comunicación y comprensión. Lamentablemente en Latinoamérica se reconoce como el “mal de ojo” que consiste ver a los demás desde nuestras percepciones. Es importante que nos acerquemos a otros no como jerarquía sino estar en el mismo nivel y de forma horizontal para conocerlos en su propio contexto sin juicios, ni prejuicios y ni estereotipos. El propósito es de conocerlos y no imponerle a fuerza su cultura, creencias y valores. Al convivir con otros, el reto seria de amar incondicional y aceptar mutuamente en medio de las diferencias. Se necesita establecer puentes y perder el temor de dejarse llevar o salir influenciado por los otros. Uno necesito que uno tenga claro en donde esta puesta su fe, sus valores y porque creo en la doctrina que yo creo. Podemos conocer a otros de una manera sana sin dejarse llevar por sus creencia y costumbre culturales. Como creyentes llegaremos a otros con comprensión y empatía. Esto nos permitirá llevar el evangelio de Cristo y demostrar el amor de Dios a otros. Si estamos seguros en quien somos y en quien hemos creído entonces nos podremos acercarnos y escucharlos, pero también presentarles el reino de Dios tal como Jesús lo hizo mientras el cumplía su ministerio en la tierra. Creo que he reforzado lo que ya pensaba porque vivimos en una nación (EEUU) diversa y seguido llego a conocer personas de otras culturas. Por ejemplo, en el 2005 yo tuve la oportunidad de viajar a un viaje misioneros a Peten, Guatemala con unos americanos de Norte de Carolina. Era mi primer viaje misionero y yo iba como interprete. Llegamos a un pueblo indígena y aunque mis padres son guatemaltecos, la cultura y el lenguaje era diferente. Los padres del hogar eran los únicos que hablan español y quiche su lenguaje natal mientras sus esposas solo hablaban el quiche. A mí me toco interpretar del español al inglés para los americanos. Llegamos a conocerlos y a convivir con las familias. Entregamos comida, medicamentos y establecimos un tanque de agua para todo pueblo quien estuvieron muy agradecidos. Pero lo más lindo fue poder orar y compartir la palabra de Dios con ellos. Fue una experiencia inolvidable.
2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué́ las considera relevantes para su comprensión del tema?
¿Después de ver este video mi pregunta es, como poder sobrepasar lo que el otro le haya hecho o dicho en el pasado? Humanamente cuando se quiebra una amistad por algo que sucedió en el pasado porque se generaliza esa situación con los otros de su misma cultura. Es decir en otras palabras, por uno pagan todos.

Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón.
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro IC y la mision 2

por Isai Jimenez -
Saludo cordial hermana Nancy: gracias por compartir tu experiencia me pareció muy inspiradora. Es cierto que como creyentes no podemos quedarnos dentro de las cuatro paredes de la iglesia, sino que estamos llamados a ir y llevar el evangelio con amor y respeto. Me gustó mucho cómo mencionaste la importancia de no imponer, sino conocer y convivir desde una postura de humildad y empatía. También me impactó tu viaje misionero a Petén, Guatemala. Qué bonito testimonio de cómo Dios puede usarnos para conectar con otros, aun en medio de diferencias culturales y de idioma. Eso refleja el corazón de Jesús: acercarse, escuchar y servir con amor. Me quedo con esa frase que dijiste sobre estar firmes en nuestra fe para poder acercarnos a los demás sin temor. Gracias por recordarnos lo importante que es ser puentes de amor y no muros de juicio. ¡Bendiciones!
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro IC y la mision 2

por Elia Alatorre -
Hola Nancy:
Creo que como usted menciona, es muy importante comenzar a poner en practica todo lo que estamos aprendiendo. Y como menciono otro hermano; no juzgar las culturas y costumbres de los demás, sino aprender lo que para ellos es importante. También se menciona si verdaderamente estaríamos dispuestos a compartir el evangelio con esas culturas, donde vamos a ver de todo lo que se vive en el mundo actual. Verdaderamente es un gran reto ahora que tenemos el conocimiento de como trabajar en estas culturas y no hacerlo. Que Dios nos ayude, porque la autoridad ya la tenemos. Firmes y adelante.









;
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Sandra Velasquez -
El video de la profesora Garzón donde habla de la inteligencia Cultural y la Misión, nos desafía como ella dice; a ver la misión cristiana desde una perspectiva global, reconociendo la diversidad de culturas y étnicas en nuestras ciudades. En lo personal me ha hecho reconocer y entender el corazón de Dios el Padre y de su Hijo Jesús, de que no quiere que nadie se pierda y eso se puede ver en toda la Biblia, como utilizó y sigue utilizando a personas para que lleguen a toda clase sociales, ricos, pobres, esclavos, personas influyentes en las comunidades etc. También me ayudó a entender que debo valorar a otras culturas, entenderlos en su contexto sin prejuicios, sin señalarlos reconociendo que ante Dios todos somos iguales con la única diferencia que necesitan conocer a Dios y su amor, y que necesito acercarme a ellos para saber cómo piensan, en que creen pues una vez que se hace la conexión hay más oportunidad de compartirles el Evangelio de Cristo. Algo con lo que sí me identifiqué con lo del video es en dos cosas y creo que muchos cristianos lo hacemos o lo hemos hecho en algún momento: Una es apartarnos de aquellos que no comparten mi mismas creencias o fe, y la otra es el temor a que nos vallan a cambiar o hacernos dudar en lo que creemos; y es por eso que debemos de estar preparados, conocedores de quienes somos y en quien creemos y que nada nos puede mover de la verdad de Dios y Su Palabra.

En cuanto que preguntas o dudas surgieron, solo que necesito escuchar y poner más atención al video y al material en cuanto al evangelio 3D el ministerio de las culturas de la culpa, la vergüenza y el temor, que aún no lo entiendo con claridad.

Referencia: Video de la Profesora Garzón, 2025, Semana # 6
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Fidel Gonzalez -
Dios te bendiga Sandra, me alegra que compartas tus reflexiones sobre el video de la profesora Garzón y cómo aborda la inteligencia cultural y la misión. Es verdaderamente inspirador reconocer el corazón de Dios, quien desea que todos conozcan su amor sin distinción de culturas o clases sociales. Tu comprensión de la importancia de acercarte a otros sin prejuicios es fundamental para construir conexiones genuinas que faciliten el compartir del Evangelio. También coincido contigo en que es fácil aislarnos de quienes no comparten nuestra fe, y estar preparados en nuestra creencia es esencial para no dudar ante diferentes perspectivas. Respecto a tu inquietud sobre el evangelio 3D y los ministerios de la culpa, la vergüenza y el temor, estoy seguro de que con la práctica y la atención adecuada, lograrás comprender esos conceptos más a fondo. ¡Saludos cordiales!
En respuesta a Fidel Gonzalez

Re: Foro IC y la mision 2

por Sandra Velasquez -
Hno. Fidel gracias por su comentario, creo que si queremos imitar a Cristo, una de las cosas que tenemos que aprender, es a no hacer distinción de personas, ni de culturas, no es fácil llegar y aceptar a otros, pero es necesario crear esas conexiones para conocerles y darnos a conocer con ellos, especialmente para hablarles del amor de Dios y Su sacrificio. En lo personal, muy enriquesedor su aportación para mi. Bendiciones.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Lia García -
Pastora Sandra bendiciones, realmente aprender lo que es la inteligencia cultural nos enseña a entender y a comprender de como podemos llevar la verdadera misión cristiana desde una perspectiva mundial, desde valorar culturas y etnias., pero también pobres y ricos atravesamos del amor y la compasión tal como lo hizo Jesus.
En respuesta a Lia García

Re: Foro IC y la mision 2

por Sandra Velasquez -
Así es pastora Lia, para mi aprender del libro "Mirar Con los Otros" me ha ayudado a entender que no debo fijarme en las apariencias, porque podemos aprender de todos aquellos que son diferente a nosotros.
Bendiciones
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Guillermo Velasquez -
1. ¿Cómo ha influido el contenido del video en su perspectiva sobre el tema? ¿Ha cambiado su opinión o ha reforzado lo que ya pensaba? Justifique su respuesta en relación con sus experiencias, creencias o conocimientos previos.
Luego de ver y escuchar el video de la profesora Garzón en donde nos presenta el resumen de tres libros; Misión Integral de Raymond Bakke; Ver con los otros de Martin Barbero y Sarah Corona y Las Tribus Urbanas de Maria José Hooft, en verdad que ha sido altamente iluminador para los planes que podamos tener en nuestra iglesia para alcanzar a grupos de personas de diferente trasfondo cultural.
Estoy entendiendo la importancia que tiene el saber valorar a otras culturas para poder establecer puentes de alcance; saber entender a los otros en su propio contexto, el no tener temor de acercarnos a otros diferente a nosotros, hacer esto sin prejuicios, evitando el señalamiento hacia ellos por como se ven, como se visten, la música que escuchan.
A través de este video aprendí de lo importante que es el ponernos de forma horizontal con aquellas personas con quienes quiero conectarme, porque el otro sabe algo que yo no se y cada uno bendice a otro con lo que tiene. Aprendí a evitar el “mal de ojo” porque lo que para mi no es importante, para otro puede ser lo mas valioso y tengo que respetarle y empatizar con ellos. Finalmente me impactó el evangelio desde las tres diferentes tipos de cultura; la cultura de la culpa, la cultura de la vergüenza y la cultura del temor.

2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué́ las considera relevantes para su comprensión del tema?
Por el momento no tengo dudas o preguntas, la enseñanza ha sido excelente, lo que va quedando por hacer es llevar todo este conocimiento a campo misionero.
Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón. 2025
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Nancy Marroquin -
Compañero Guillermo, me encanto su resumen sobre el video y estoy acuerdo con su aporte. Es muy cierto que este material y aprendizaje sobre la Inteligencia cultura y la misión nos ilumina en como poder comunicarnos y conectarnos mejor solo con las personas de la iglesia sino también con otros grupos de otras culturas que no han llegado a conocer el evangelio. Jesús es nuestro gran ejemplo en cómo llegar, convivir y conectarse con otras personas no importando el nivel de clase o posición. Es muy importante ponernos de forma horizontal y evitar el mal de ojo. Ninguna cultura es superior sino todos somos iguales, hecho por el mismo Dios solo con las diferencias de lenguajes, tradiciones, cultura, valores, etc. Necesitamos que recordar que vivimos en una nación que es multicultural la cual podemos compartir similitudes, pero también diferencias en cultura y creencias ¡Vamos bien compañero Guillermo! Bendiciones.
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro IC y la mision 2

por Guillermo Velasquez -
Compañera Nancy, muchas gracias por tu retroalimentación; muchas gracias por poner en contexto el hecho de que vivimos en una nación multicultural, multi lingüista, también, al estar consientes de estos detalles nos ayudan a ser mas empáticos y a lo mejor encontramos el medio de como dar a conocer el evangelio de Cristo de forma mas efectiva. ¡Vamos bien compañera Nancy! Bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Israel Martinez -
Pastor Guillermo.Que interesante lo que usted menciona de la importancia de valorar otras culturas y de como estos libros que se menciona nos ayudan a seguir las lineas que otros han trasado para poder entender y comprender otras culturas que son diferentes a la nuestra, pero donde el amor de Dios tambien estan presente, y donde nosotros podemos ser ese enlace del evangelio para otras culturas con respeto y empatia. Bendiciones
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Jose Vasquez -
1.como ha influido el contenido del video en mi perspectiva sobre el tema, es que hoy puedo decir que darle importancia y respeto a la cultura de las personas a las que les comportamos el evangelio es esencial , ya que de lo contrario estaríamos violando la esencia de lo que son, la importancia de comprender la cultura, y la esencias generacionales tiene mucho que ver en cuanto como ellos ven el mensaje del evangelio, algunos por supuesto se serraran a darse la oportunidad de conocer algo nuevo que venga cambiar su rutina generacional, la estrategia que se debe de optar por supuesto siempre debe ser el respeto y la adimiaracion de estas cultura y buscar la manera de como encajar de una manera astuta para compartir las buenas nuevas de salvación, ponernos en la posición de los otros, es una manera de entender lo que ellos sienten y creen cuando alguien llega a compartirles algo distinto a lo que ellos han creido por generaciones. las tribus urbanas creo que es alli donde mas que todo debemos tener cuidado ya que en la juventud es donde las personas tomaran la decisión y serán ensenados a creer, y depende de la persona que comparta el mensaje es como ellos tomaran el mensaje de salvación.

2. una pregunta que me surge y me inquieta seria tendremos la capacidad o el valor de adentrarnos a una cultura totalmente idolatra, o degenerada, con influencias oscuras, por que, al ser así esto significa que entraríamos a donde verdaderamente Dios quiere que estemos, por que es alli donde se aplica el verdadero mensaje de salvación, a veces pienso que Jonas no quería ir a ninive, no tanto por el odio que sentía por ellos , sino por el miedo a lo que estos le hicieran, y por que no creía que recibieran el mensaje de salvación ya que era una nación perversa y mala en donde no tenían piedad para con el pueblo contrario.

VIDEO PROFESORA GARZON
En respuesta a Jose Vasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Sally Gonzalez -
Dios te bendiga José, al igual que usted, el video de la clase de la Profesora Garzón, me ha hecho reflexionar profundamente sobre la importancia de dar respeto y valor a las diferentes culturas de las personas a las que compartimos el evangelio. Hoy entiendo que comprender la cultura y las tradiciones generacionales de estas personas es esencial para que el mensaje del evangelio sea bien recibido, ya que, de lo contrario, corremos el riesgo de violar sus esencias y cerrarles la puerta a nuevas experiencias. Además, la juventud y las tribus urbanas representan un campo delicado en este proceso; es vital que adoptemos un enfoque lleno de respeto y admiración para poder compartir las buenas nuevas de salvación de manera efectiva. Me inquieta preguntarme si tendremos el valor de adentrarnos en culturas que parecen estar llenas de idolatría o con influencias oscuras, porque ahí podría ser donde realmente Dios quiere que estemos, llevando el mensaje verdadero. Al igual que Jonás, podemos sentir miedo de enfrentarnos a lo desconocido, pero debemos recordar que ese será el lugar donde el mensaje de salvación tiene el mayor potencial de transformarse. Saludos.
En respuesta a Jose Vasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Ana Paz -
Hermano Jose, Darle importancia y respeto a la cultura de las personas influye de muchas maneras positivas tanto en el ámbito personal como en el ministerial, comunitario y social. Aquí te comparto algunas formas en que esto puede impactar:
    1.    Fomenta la empatía y la conexión humana: Cuando respetamos la cultura de otros, creamos puentes de entendimiento y conexión. La gente se siente valorada, escuchada y aceptada.
    2.    Refleja el amor de Cristo: Jesús se acercó a personas de diferentes trasfondos culturales y sociales con compasión. Imitar su ejemplo al respetar otras culturas demuestra un evangelio vivo y práctico.
    3.    Fortalece el testimonio cristiano: En el ministerio, cuando mostramos sensibilidad cultural, evitamos ofensas innecesarias y abrimos puertas para compartir el evangelio con mayor eficacia.
    4.    Enriquece nuestras perspectivas: Aprender de otras culturas nos hace crecer, ver el mundo desde otros ángulos y reconocer la belleza de la diversidad creada por Dios.
    5.    Promueve la unidad en la diversidad: En comunidades multiculturales, el respeto mutuo fortalece la convivencia y crea un ambiente de unidad, aunque existan diferencias.

Bendiciones
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Marta Alicia Vasquez -
. ¿Cómo ha influido el contenido del video en su perspectiva sobre el tema? Según el segundo libro Misión integral en la ciudad he aprendido que debemos ver a las personas con amor no fijándonos en la cultura y etnia de las personas. ¿Ha cambiado su opinión o ha reforzado lo que ya pensaba pues siempre he creído que a las personas se les debe de ver con respeto y no imponerles lo que yo pienso, sino que todos son libres de ejercer sus creencias y culturas? Justifique su respuesta en relación con sus experiencias, creencias o conocimientos previos. Nunca he tratado de imponer mi cultura a otras personas, he tenido conversaciones con diferentes personas con diferentes religiones, pero siempre las he tratado con respeto y amor, cuando he evangelizado, solo les presento a un Dios amoroso, no las juzgo por sus creencias sino al contrario les hablo del amor de Jesús, y eso es lo único que necesito, porque los cambios no los efectuó yo sino el Espíritu Santo es el único que cambia y transforma la vida de las personas.
2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué́ las considera relevantes para su comprensión del tema? Como podemos vencer el mal de ojo, porque al poder entender esta expresión puede ayudarnos a comprender a las diferentes personas y culturas...
Fuente: video de Profesora María Inés Garzón
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro IC y la mision 2

por Fidel Gonzalez -
Dios te bendiga Marta, comparto plenamente tu perspectiva sobre la importancia de abordar a las personas con amor y respeto, independientemente de su cultura o creencias. El contenido del video refuerza lo que personalmente creo, ya que presentar el mensaje del evangelio con humildad y aceptación es esencial para generar un ambiente de diálogo y conexión. Me parece admirable que hayas tenido conversaciones con personas de diferentes religiones sin imponer la cultura; esto muestra un verdadero espíritu de amor y apertura. Como bien dices, nuestra misión es presentar a un Dios amoroso, y reconocer que el cambio verdadero proviene del Espíritu Santo es fundamental para nuestra labor. Espero que continuemos compartiendo y aprendiendo juntos en este viaje de fe y respeto hacia los demás. Saludos cordiales.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Dora Ramirez -
El contenido del video y las lecturas de esta semana profundizaron mi comprensión del evangelio como un mensaje integral, transformador y adaptable sobre la inteligencia cultural y el papel de la cultura en la misión. También me ha hecho meditar en la importancia de comprender las diferentes culturas, generacionales y sociales en nuestra comunidad. Esta perspectiva reafirma mi creencia de que parte de nuestra misión es crear comunidades que sean acogedoras e inclusivas, reconociendo la diversidad en el contexto urbano.
A través del contenido del video aprendí que no se puede predicar eficazmente sin antes entender el contexto cultural de las personas. La importancia de comprender la cultura, y las esencias generacionales tiene mucho que ver en cuanto como ellos ven el mensaje del evangelio . En lo personal me he relacionado con diferentes personas con diferentes culturas , pero siempre las he tratado con respeto y amor, cuando les he compartido el evangelio. Aprendí a evitar el “mal de ojo” porque lo que para mi no es importante, para otro puede ser lo más valioso y tengo que respetarles y empatizar con ellos. En coclucion  me impactó el evangelio desde los tres diferentes tipos de cultura; la cultura de la culpa, la cultura de la vergüenza y la cultura del temor.

2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué las considera relevantes para su comprensión del tema?
¿Cómo ha cambiado mi manera de ver a las personas de otras culturas después de la lectura de estos libros?
¿Qué prejuicios culturales debo rendir ante Dios para poder amar verdaderamente a quienes son diferentes a mis creencias? Entender estos aspectos me impulsa a vivir una fe auténtica, y así poder involucrarme en áreas donde como comunidad poder mejorar en la práctica misionera.


Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón.
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro IC y la mision 2

por Lorenzo Cruz -
Hrmna Dora Ramirez Esta herramienta del Evangelio tridimensional nos debe ayudar a reconocer que las diferentes culturas procesan el pecado, la redencion y la salvacion de manera distinta, que nos debe ayudar a presentar a Cristo como esa respuesta a los dilemas de cada pueblo.
recuerdo que alguien de otra raza me compartia que El evangelio es para los pobres ya que ellos lo aceptan mas rapido que otras culturas que viven sin culpa, verguenza o el temor. ahora que estudiamos estos tipos de culturas nos damos cuenta que todo lo que necesitan es Al Cristo que predicamos, quien quita toda la culpa el pecado la verguenza y el temor.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro IC y la mision 2

por Dora Ramirez -
Bendiciones Pastor Lorenzo,
Gracias por su retroalimentacion, definitivamente lo que hemos aprendido durante esta clase es una herramienta muy importante, identificar las diferentes culturas de una manera mas frofunda, y a la vez involucrarnos en el area misionera y compaerir el evangelio con las diferentes culturas.
Saludos Pastor!!
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro IC y la mision 2

por Nancy Marroquin -
Compañera Dora, excelente aportación. Comparto lo mismo que usted a mencionado sobre lo que hemos aprendido en el video y las lecturas de inteligencia cultural y la misión. Tenemos que entender que el evangelio no puede ser forzado. Es fundamental poder conocer las otras culturas y aprender de sus tradiciones, creencias y costumbres. Al encontrar algo en común, lo tenemos por seguro que Dios nos ayudara en como presentarles el evangelio a los demás y demostrar amor, respeto y empatía. Sigamos aprendiendo compañera Dora. ¡Bendiciones!
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Irma Donis -
El desarrollo misional de la Iglesia en el siglo XXI requiere una comprensión clara del entorno para comunicar el evangelio de manera efectiva y contextualizada considerando culturas, generaciones y sociedad. En el video se enfatizo la importancia de la empatía y respeto a la diversidad cultural existente en California donde en mi caso desarrollo el ministerio. El dogmatismo no debería ser parte del ministerio de la iglesia porque viola la libertad de pensamiento, contrario al discipulado que forma creyentes por medio de la correcta enseñanza de principios Escriturales.

la raíz cultural es parte de la identidad individual y debe mantenerse aunque ciertamente sufre alteraciones en su proceso especialmente en Comunidades multiculturales. La misión integral es inclusiva, nadie debe quedar fuera de las bendiciones del Evangelio. En realidad vivimos en una sociedad fragmentada, hemos levantado muros en lugar de puentes de conexión debido a prejuicios, raciales, religiosos, educativos etc. Es tiempo de servir con humildad a todos de la misma manera que lo hizo Jesus.

Nuestro estilo de vida es nuestro mejor mensaje. Una de las formas en las que la gente aprende es viendo. Evitemos los modelos incoherentes, la gente esta cansada de oír lo que no se vive y aprendamos a escuchar la voz de la comunidad. Ellos necesitan modelos dignos de imitar. Guianza en lugar de señalamientos, comprensión en lugar de acusación y sobre todo disposición para abrir la puerta que ha estado cerrada durante mucho tiempo.

Construyamos puentes de comunicación, de aceptación y motivación al cambio en el comportamiento siendo ejemplo para otros.

Fuente: video Profesora: María Inés Duque de Garzón.
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro IC y la mision 2

por Israel Martinez -
Pastora Irma Donis, que importante lo que se menciona en el video y en la clase sobre inteligencia cultural, ya que vivimos en un pais que es multicultural, tenemos la oportunidad de poder relacionarnos con personas que son diferentes a nosotros en su cultura y que Podamos compatir el evangelio de una manera respetuosa y con empatia, ya que ellos tienen su forma de ver el mundo al igual que nosotros, y no encierrar el evangelio solo desde nuestra perspectiva cultural. Bendiciones
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro IC y la mision 2

por Dora Ramirez -
Bendiciones Pastora Irma,
Es necesario cumplir con la misión de Dios y llevar el evangelio a las diferentes culturas a través de preparar misioneros y enviarlos a que se conecten con otras culturas e idiomas tanto a nivel local como intercultural. Es muy cierto lo que usted menciona que hemos levantado muros en lugar de puentes de conexión debido a prejuicios, raciales, religiosos, educativos a travez de esta clase es importante reflexionar lo importante de servir con humildad a todos de la misma manera que lo hizo Jesus.
Saludos Pastora Irma!!
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Debora Bravo -
Definitivamente el video ha influido en mi perspectiva sobre como impactar en diferentes culturas y hacer misión con una perspectiva global teniendo en cuenta las diferntes cosmovisiones y de esa manera poder influenciar encarnando un evangelio en ralidades distintas, no se trata de predicar desde mi cosmovision. Estos libros han reforzado el conocimiento previo de no se trata de evangelizar con palabras sino de vivir el amor de Dios a través de la justicia, el servicio y la tansformación social.
Algo muy importante que he recordado, es saber escuchar antes de hablar, esto nos lleva a aprender de de culturas diferentes, para concerlos en su propio contexto sin prejuicios que limenten el poder conocerles, esto nos llevará a ser efectivos en la misión. En este contexto es primordial la empatía, caminar con el otro, ver con sus ojos para comprender sus dolores, entenderlos...etc. Misionar sin comprender es imponer pero la comprensión es acompañar, el ejemplo de invertir tiempo en la otra cultura y amor genuinamente a la cultura nueva, todos tenemos algo para dar.
Conectarse genuinamente es la clave, y hacer mision en diferentes culturas implica salir de nuestra zona de comodidad siendo respetuosos y estar dispusta a amara y aprender de las diferentes culturas no para que me haga cambiar sino para conocerlos y amarles en Dios.
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Foro IC y la mision 2

por Joel Donis -
1. ¿Cómo ha influido el contenido del video en su perspectiva sobre el tema? ¿Ha cambiado su opinión o ha reforzado lo que ya pensaba?
El contenido del video reforzó y amplió mi perspectiva sobre cómo la inteligencia cultural es indispensable para llevar a cabo la misión cristiana de forma relevante. Ya creía que el contexto influye en la manera en que las personas entienden el evangelio, pero esta clase me mostró con más claridad que no todas las culturas procesan los conceptos espirituales de la misma manera. La presentación de la “vergüenza, culpa y temor” como filtros culturales para comprender el pecado y la redención fue especialmente reveladora.
Además, me ayudó a identificar cómo estas categorías están presentes incluso dentro de nuestras propias iglesias, especialmente en contextos multiculturales como el de la iglesia latina en los Estados Unidos. Muchos de nuestros jóvenes, por ejemplo, viven en una cultura donde la imagen pública y la aceptación social son cruciales —lo cual refleja una cultura más orientada hacia la vergüenza que hacia la culpa.
El documento “Diferentes tipos de cultura” confirmó esta perspectiva al mostrar cómo las decisiones cotidianas, la forma de buscar protección o la manera de definir lo correcto varían radicalmente según la cultura predominante. Estos elementos, aunque parezcan pequeños, tienen un impacto directo en cómo se comunica el evangelio y cómo se forman relaciones dentro del ministerio.
2. ¿Qué preguntas o dudas le surgieron tras ver el video, y por qué las considera relevantes para su comprensión del tema?
Una de las preguntas que surgió en mí fue: ¿cómo puede una iglesia desarrollar liderazgo culturalmente inteligente que no solo entienda estas diferencias, sino que también actúe como puente entre generaciones y culturas? Esta pregunta es crucial porque muchos conflictos o desconexiones en nuestras iglesias no se deben a mala intención, sino a la falta de comprensión cultural.
También me hizo reflexionar sobre cómo podemos comunicar el evangelio de una manera que conecte con diferentes marcos culturales sin comprometer la verdad bíblica. Por ejemplo, ¿cómo podemos hablar de salvación a una persona que no siente “culpa”, pero sí siente “vergüenza” o vive con “temor”? Estas dudas no solo me desafían como líder, sino que me invitan a buscar nuevas herramientas pastorales que se adapten al contexto y permitan una misión más efectiva y encarnada.