Después del desarrollo de
esta semana, ¿Qué le ha parecido el proceso exegético? ¿Que ha sido lo mas desafiante? ¿Qué ha sido lo mas edificante?
El proceso exegético me ha parecido un tema de suma importancia, dado que he descubierto muchas cosas que ignoraba, pero gracias a este proceso voy descubriendo paso a paso nuevas cosas de cómo estudiar, comprender mejor el estudio de la Biblia y especialmente a la hora de preparar un sermón, tal y como menciono al principio, la importancia de conocer su origen literal, histórico y cultural.
Lo más desafiante me ha sido el tema de la interpretación con respecto a la tesis, que es la idea central que el texto intenta transmitir a un público original, porque es aquí donde me obliga a conocer el trasfondo gramatical, histórico y cultural del capítulo. Por otra parte, las respuestas a las preguntas teológicas donde no me da lugar a ninguna opinión, pensamiento o a insertar mis propias ideas en el texto principal.
Lo más edificante ha sido, gracias a la ayuda que recibí, cómo en el artículo de la semana, en el paso 4 (reflexión), me formulan las preguntas que me ayudaron a dar la idea de cómo dentro del mismo pasaje la misma Biblia me ayuda y respalda mi argumento presentado en mi tesis, sin insertarle mis propias ideas o creencias.
Lo más desafiante me ha sido el tema de la interpretación con respecto a la tesis, que es la idea central que el texto intenta transmitir a un público original, porque es aquí donde me obliga a conocer el trasfondo gramatical, histórico y cultural del capítulo. Por otra parte, las respuestas a las preguntas teológicas donde no me da lugar a ninguna opinión, pensamiento o a insertar mis propias ideas en el texto principal.
Lo más edificante ha sido, gracias a la ayuda que recibí, cómo en el artículo de la semana, en el paso 4 (reflexión), me formulan las preguntas que me ayudaron a dar la idea de cómo dentro del mismo pasaje la misma Biblia me ayuda y respalda mi argumento presentado en mi tesis, sin insertarle mis propias ideas o creencias.
Bendiciones hno, Jose,
Realmente estoy sorprendida, veo que casi todos los compañeros terminaron sus tareas y yo todavía ando aquí navegando un rato. Y me da tanto gusto que ustedes ya hayan entregado el ensayo de esta semana, yo creo que lo que más me ayudará a hacer el ensayo será el bosquejo que tengo listo. Realmente tomando este curso aprendí mucho tanto de ustedes como del curso que se nos impartió, y ahora después de esta tarea quiero empezar a practicar haciendo exégesis para enseñar a los niños de la escuelita dominical. Creo que será una buena forma de empezar a practicar la enseñanza a profundidad. Gracias, hno., por compartir que Dios lo bendiga y lo use de manera poderosa para que las almas se salven, amén.
Realmente estoy sorprendida, veo que casi todos los compañeros terminaron sus tareas y yo todavía ando aquí navegando un rato. Y me da tanto gusto que ustedes ya hayan entregado el ensayo de esta semana, yo creo que lo que más me ayudará a hacer el ensayo será el bosquejo que tengo listo. Realmente tomando este curso aprendí mucho tanto de ustedes como del curso que se nos impartió, y ahora después de esta tarea quiero empezar a practicar haciendo exégesis para enseñar a los niños de la escuelita dominical. Creo que será una buena forma de empezar a practicar la enseñanza a profundidad. Gracias, hno., por compartir que Dios lo bendiga y lo use de manera poderosa para que las almas se salven, amén.
Bendiciones, Hna. Bertha.
Gracias por sus palabras. Estoy totalmente de acuerdo con usted en implementar el tema exegético en el ministerio de niños; definitivamente, es necesario que desde temprana edad ellos sean instruidos y fundamentados de fuentes profundas, y cuando digo profundas no me refiero a temas que ellos no puedan entender, pero sí me refiero que, aunque la enseñanza sea adecuada para ciertas edades, no pueden dejarse a un lado los principios exegéticos para la correcta interpretación y la aplicación en la vida de los pequeños. Gracias por esta valiosa aportación a la vida de ellos.
Por otro lado, también yo, con lo poco que he logrado entender del tema exegético a nivel de college, porque la verdad es que no es el mismo nivel que nos dieron en el instituto. Bueno, el punto es que comencé a compartirlo con los hermanos que predican en la iglesia donde Dios, por su gracia, nos ha puesto a ministrar y juntamente con ellos también a las maestras del ministerio de niños porque consideramos que también es necesario. Ánimo, hermana, y hay que poner en obra lo poco o mucho que ha aprendido; al fin es una de las razones por las cuales creo que decidimos prepararnos. Bendiciones.
Gracias por sus palabras. Estoy totalmente de acuerdo con usted en implementar el tema exegético en el ministerio de niños; definitivamente, es necesario que desde temprana edad ellos sean instruidos y fundamentados de fuentes profundas, y cuando digo profundas no me refiero a temas que ellos no puedan entender, pero sí me refiero que, aunque la enseñanza sea adecuada para ciertas edades, no pueden dejarse a un lado los principios exegéticos para la correcta interpretación y la aplicación en la vida de los pequeños. Gracias por esta valiosa aportación a la vida de ellos.
Por otro lado, también yo, con lo poco que he logrado entender del tema exegético a nivel de college, porque la verdad es que no es el mismo nivel que nos dieron en el instituto. Bueno, el punto es que comencé a compartirlo con los hermanos que predican en la iglesia donde Dios, por su gracia, nos ha puesto a ministrar y juntamente con ellos también a las maestras del ministerio de niños porque consideramos que también es necesario. Ánimo, hermana, y hay que poner en obra lo poco o mucho que ha aprendido; al fin es una de las razones por las cuales creo que decidimos prepararnos. Bendiciones.
Así es mi hno Jose, comparto con usted que yo también ignoraba procesos de como hacer una exégesis para una mejor exposición de la palabra, definitivamente ha sido gratificante como usted dice a la hora de preparar un sermón sentirse mas confiado de compartir el mensaje central del pasaje.
Como decía en mi comentario anterior probablemente hasta en algún momento talvez esta haciendo una eisegesis, por la apresures, la experiencia ministerial.
Como decía en mi comentario anterior probablemente hasta en algún momento talvez esta haciendo una eisegesis, por la apresures, la experiencia ministerial.
He disfrutado profundamente este proceso exegético. Aunque predico desde hace muchos años, seguir el paso a paso propuesto en esta clase me permitió hacer una pausa intencional y acercarme al texto de una manera más profunda y consciente. Esto me ayudó a descubrir riquezas y matices que antes pasaban desapercibidos en una lectura más rápida o en un estudio orientado solo a preparar sermones.
Lo más desafiante de todo ha sido aprender a estudiar no únicamente con el objetivo de predicar, sino para conocer y saborear la revelación de lo que realmente el texto quiere comunicar. Con el tiempo, y después de tantos años de ministerio, es fácil caer en rutinas donde algunas cosas se hacen casi de manera automática. Esta experiencia me sacó de esa comodidad y me llevó a reencontrarme con el gozo de estudiar la Palabra con frescura y expectación.
Igualmente, lo más edificante fue acercarme a los comentarios exegéticos. Debo confesar que, por lo general, recurría principalmente a Biblias de estudio y a comentarios de corte más devocional, como el de Matthew Henry. Aunque son valiosos, explorar ahora recursos exegéticos más técnicos me abrió la puerta a nuevas posibilidades, tanto para profundizar en mi vida devocional como para enriquecer los mensajes que comparto con la iglesia. Sin duda, esta experiencia me ha recordado que el estudio serio de la Palabra no solo fortalece mi ministerio, sino también mi comunión personal con Dios.
Lo más desafiante de todo ha sido aprender a estudiar no únicamente con el objetivo de predicar, sino para conocer y saborear la revelación de lo que realmente el texto quiere comunicar. Con el tiempo, y después de tantos años de ministerio, es fácil caer en rutinas donde algunas cosas se hacen casi de manera automática. Esta experiencia me sacó de esa comodidad y me llevó a reencontrarme con el gozo de estudiar la Palabra con frescura y expectación.
Igualmente, lo más edificante fue acercarme a los comentarios exegéticos. Debo confesar que, por lo general, recurría principalmente a Biblias de estudio y a comentarios de corte más devocional, como el de Matthew Henry. Aunque son valiosos, explorar ahora recursos exegéticos más técnicos me abrió la puerta a nuevas posibilidades, tanto para profundizar en mi vida devocional como para enriquecer los mensajes que comparto con la iglesia. Sin duda, esta experiencia me ha recordado que el estudio serio de la Palabra no solo fortalece mi ministerio, sino también mi comunión personal con Dios.
Bendiciones hno, Jhon,
Me da mucho gusto saber que usted ya predica la palabra de Dios, y que aún así este análisis le haya ayudado a comprender mejor la palabra de Dios, imagínese para mí que nunca he predicado la palabra en una plataforma. Aunque sí me han dado la oportunidad de predicar la palabra en los devocionales de mujeres, pero ahora puedo decir que lo hacía de una manera haciendo eisegesis, sacando conclusiones propias o quizás llevando respuestas de otros. Ahora que estoy en esto puedo decir que nunca más voy a hacer una prédica de esta manera aunque sea para el devocional de mujeres voy a esforzarme para llevar el verdadero mensaje que Dios me dé del pasaje. Tengo un hno que es profeta y él me dice que para preparar un sermón mínimo una semana para la investigación del tema. Este hno, estudia mucho la palabra de Dios, ahora sí le creo que para una exégesis mínimo una semana.
Me da mucho gusto saber que usted ya predica la palabra de Dios, y que aún así este análisis le haya ayudado a comprender mejor la palabra de Dios, imagínese para mí que nunca he predicado la palabra en una plataforma. Aunque sí me han dado la oportunidad de predicar la palabra en los devocionales de mujeres, pero ahora puedo decir que lo hacía de una manera haciendo eisegesis, sacando conclusiones propias o quizás llevando respuestas de otros. Ahora que estoy en esto puedo decir que nunca más voy a hacer una prédica de esta manera aunque sea para el devocional de mujeres voy a esforzarme para llevar el verdadero mensaje que Dios me dé del pasaje. Tengo un hno que es profeta y él me dice que para preparar un sermón mínimo una semana para la investigación del tema. Este hno, estudia mucho la palabra de Dios, ahora sí le creo que para una exégesis mínimo una semana.
Bendiciones Bertha, Me identifico contigo, porque me paso que al inicio compartía más ideas propias que una exégesis real. Lo bonito es ver cómo Dios nos va enseñando a ser fieles a su Palabra, incluso en un devocional. Tienes razón, preparar bien toma tiempo, pero también es un regalo, porque uno es el primero en ser edificado. Gracias por compartirlo, me anima a seguir creciendo también.
Excelente mi hno John, es difícil reconocer muchas veces que a pesar de los anos que uno pueda tener en el ministerio compartiendo la palabra, esta clase nos pudo hacer detenernos y reflexionar en nuestra metodología de exégesis, que personalmente, no había una exégesis tan profunda como la que nos han enseñado.
Comparto que una de las cosas que es desafiante es aprender a estudiar no con el único objetivo de estudiar lo que vamos a predicar, sino como tu dices saborear la revelación de lo que realmente el texto quiere comunicar.
Comparto que una de las cosas que es desafiante es aprender a estudiar no con el único objetivo de estudiar lo que vamos a predicar, sino como tu dices saborear la revelación de lo que realmente el texto quiere comunicar.
Es un proceso algo complicado nunca me imaginé que leer la biblia y entenderla requiriera de un proceso tan elaborado para ello, nunca había sido expuesta a un proceso exegetico puesto que yo no predico, solo me dedico a la enseñanza a los jóvenes, este proceso ayuda a clarar y entender muchas cosas sobre cómo interpretar los libros de la biblia y estar mejor preparados para enseñar a otros lo correcto sin caer en el error de hacer eisegesis a la Biblia.
Lo mas desafiante para mí es tener la capacidad de entender y desarrollar el proceso de 4 pasos cada paso es un reto diferente, lograr captar y desarrollar el paso a paso del proceso requiere de un esfuerzo extra al cual jamás me vi confrontada es por eso tal vez que para mí fue muy complicado de entender en algunos aspectos y en determinados puntos del proceso.
Lo mas edificante es haber podido terminar mis trabajos y poder entender un poco mas y a fondo los 4 pasos aunque como ya lo mencioné anteriormente todavía no he tenido el privilegio de predicar y desarrollar un proceso completo como tal para este proceso, estoy segura que será una herramienta muy útil para mí en el momento de impartir las enseñanzas con los jóvenes.
Lo mas desafiante para mí es tener la capacidad de entender y desarrollar el proceso de 4 pasos cada paso es un reto diferente, lograr captar y desarrollar el paso a paso del proceso requiere de un esfuerzo extra al cual jamás me vi confrontada es por eso tal vez que para mí fue muy complicado de entender en algunos aspectos y en determinados puntos del proceso.
Lo mas edificante es haber podido terminar mis trabajos y poder entender un poco mas y a fondo los 4 pasos aunque como ya lo mencioné anteriormente todavía no he tenido el privilegio de predicar y desarrollar un proceso completo como tal para este proceso, estoy segura que será una herramienta muy útil para mí en el momento de impartir las enseñanzas con los jóvenes.
La entiendo muy bien, ha sido complicado, pero también muy edificante. Poco a poco se va entendiendo mejor y lo bonito es que este proceso nos ayuda a crecer y estar más preparados.
Después del desarrollo de exegesis, el proceso exegético me ha parecido interesante porque he visto la importancia de investigar el contexto cultural e histórico del libro, y el significado y estudio de las palabras en su idioma original para poder entender mejor el pasaje específico y los detalles que el pasaje contiene. Sin embargo, también me ha parecido un poco difícil, sobre todo en la sección de realizar preguntas del texto, pues me constó no traer mis ideas y lo que he aprendido desde niña sobre el pasaje, sobre Dios y las personas; por lo que me fue necesario pensar intencionalmente como una persona que nunca hubiera leído el pasaje, y fue interesante encontrarme con preguntas básicas para creyentes, pero que aportan mucho para entender el pasaje.
Realizar el proceso exegético ha sido edificante para mi vida para trabajar intencionalmente en no traer mis ideas preconcebidas para la lectura e interpretación del texto bíblico, sino estar dispuesta a encontrar nuevas ideas que el contexto del texto y el origen de las palabras dan.
Realizar el proceso exegético ha sido edificante para mi vida para trabajar intencionalmente en no traer mis ideas preconcebidas para la lectura e interpretación del texto bíblico, sino estar dispuesta a encontrar nuevas ideas que el contexto del texto y el origen de las palabras dan.
El proceso exegético me ha sido muy edificante porque ayuda a "entender mejor el mensaje verdadero de cada pasaje en la Biblia", a travez de estudiar su origen literal, histórico y cultural. Este método permite descubrir cosas nuevas y preparar sermones de una manera más clara y fiel al mensaje original.
Lo más difícil y desafiante de este proceso es" buscar la idea central que el pasaje" que quería comunicar a su primer público el autor. Tengo que ser honesto creo que en algún momento pude llegar a ser una Eisegesis de algún texto, por la autoconfianza, presures y experiencia ministerial que tenia; claro hoy con mas claridad entiendo que para ello necesito tomar tiempo y estudiar el trasfondo gramatical, histórico y cultural del pasaje y esto me evitara dar opiniones personales ni ideas propias en la interpretación.
Lo más difícil y desafiante de este proceso es" buscar la idea central que el pasaje" que quería comunicar a su primer público el autor. Tengo que ser honesto creo que en algún momento pude llegar a ser una Eisegesis de algún texto, por la autoconfianza, presures y experiencia ministerial que tenia; claro hoy con mas claridad entiendo que para ello necesito tomar tiempo y estudiar el trasfondo gramatical, histórico y cultural del pasaje y esto me evitara dar opiniones personales ni ideas propias en la interpretación.
Dentro de lo enriquecedor ha sido " Redescubrir la riqueza de la palabra de Dios" como? " desafiarme a ir al texto con las herramientas que se nos otorgaron y encontrar el verdadero mensaje del autor" , en otras palabras desafiarme a salir de mi zona de confort, hoy tengo mas cuidado de elaborar un estudio de algún texto, antes yo podía decir "que es lo que entiendo de este pasaje", mas ahora tengo el cuidado de que mi idea principal sea "cual es el mensaje que el autor quería transmitir, para aquel tiempo, y como lo aplicamos nosotros para nuestros días". Este enfoque me dio la oportunidad de estudiar con más profundidad, sin prisa de solo preparar un sermón, y redescubrir la riqueza de la Palabra.
Creo que comparto con mis compañeros la idea en que me resultó edificante acercarse a "comentarios exegéticos más técnicos", en lugar de depender únicamente de Biblias de estudio o comentarios devocionales. Estos recursos sin duda me han abierto nuevas posibilidades para profundizar en la vida personal y enriquecer la enseñanza en la iglesia.
En conclusión, este proceso no solo fortalece el ministerio de predicar, sino que también "renueva la relación personal con Dios y devuelve el gozo de estudiar la Biblia con frescura y expectativa".
Después de este desarrollo, el proceso exegético me ha parecido una herramienta muy valiosa y transformadora. La exégesis es el estudio detallado y cuidadoso de un texto bíblico, con el fin de descubrir el mensaje que el autor original quiso transmitir a sus primeros lectores. No se trata solo de leer la Biblia superficialmente, sino de analizar el contexto histórico, cultural, literario y teológico para comprender el propósito real del pasaje. Personalmente, me ha parecido enriquecedor porque me lleva a profundizar más allá de mis interpretaciones iniciales y me ayuda a ver la Palabra con ojos más cercanos a la intención original.
Lo más desafiante para mí ha sido organizar toda la información que surge durante el proceso. El análisis estructural, el estudio de palabras clave y la reconstrucción del contexto cultural requieren mucha atención y disciplina. A veces es difícil no caer en la tentación de leer el pasaje desde mis propias ideas o experiencias modernas en lugar de mantenerme fiel al sentido original. También me ha costado sintetizar la información para que el trabajo no se vuelva un comentario versículo por versículo, sino un ensayo con un argumento claro.
Lo más edificante ha sido descubrir cómo, al comprender mejor el mensaje original, también se fortalece mi fe y mi entendimiento de Dios. Al ver cómo Pablo, por ejemplo, exhortaba a la iglesia a la unidad y humildad en Filipenses 2, me doy cuenta de que estos principios siguen siendo fundamentales hoy. La exégesis no sólo amplía mi conocimiento, sino que me inspira a vivir de manera más coherente con el evangelio.
Lo más desafiante para mí ha sido organizar toda la información que surge durante el proceso. El análisis estructural, el estudio de palabras clave y la reconstrucción del contexto cultural requieren mucha atención y disciplina. A veces es difícil no caer en la tentación de leer el pasaje desde mis propias ideas o experiencias modernas en lugar de mantenerme fiel al sentido original. También me ha costado sintetizar la información para que el trabajo no se vuelva un comentario versículo por versículo, sino un ensayo con un argumento claro.
Lo más edificante ha sido descubrir cómo, al comprender mejor el mensaje original, también se fortalece mi fe y mi entendimiento de Dios. Al ver cómo Pablo, por ejemplo, exhortaba a la iglesia a la unidad y humildad en Filipenses 2, me doy cuenta de que estos principios siguen siendo fundamentales hoy. La exégesis no sólo amplía mi conocimiento, sino que me inspira a vivir de manera más coherente con el evangelio.
Bendiciones hna, Mirna,
Realmente estoy de acuerdo con usted en cuanto al proceso exegetico para poder escudrinar la Biblia. Porque como usted dice de esta manera dedicamos tiempo al estudio de la palabra de Dios y no solo a estudiarla sino a profundizar en las escrituras y sobre todo en descubrir cuál es el principal mensaje que Dios quiere que obtengamos del pasaje que se selecciona para investigar. Tambien, como iusted dice ser analiticos sin caer en la tentacion de hacer comentario por cada versiculo, realmente hubo un tiempo en el que al estudiar la palabra yo hacia notas de cada versiculo, pero esto me llevaba demasiado tiempo, gracias a Dios que ahora se como hacer una exegesis y pidioendole al Espiritu Santo su revelacion o su iluminacion divina creo que podremos dar el mensaje original que Dios querra que en algun momento hablemos. Gracias por compartir.
Realmente estoy de acuerdo con usted en cuanto al proceso exegetico para poder escudrinar la Biblia. Porque como usted dice de esta manera dedicamos tiempo al estudio de la palabra de Dios y no solo a estudiarla sino a profundizar en las escrituras y sobre todo en descubrir cuál es el principal mensaje que Dios quiere que obtengamos del pasaje que se selecciona para investigar. Tambien, como iusted dice ser analiticos sin caer en la tentacion de hacer comentario por cada versiculo, realmente hubo un tiempo en el que al estudiar la palabra yo hacia notas de cada versiculo, pero esto me llevaba demasiado tiempo, gracias a Dios que ahora se como hacer una exegesis y pidioendole al Espiritu Santo su revelacion o su iluminacion divina creo que podremos dar el mensaje original que Dios querra que en algun momento hablemos. Gracias por compartir.
Amén, hermana Bertha. El proceso exegético nos ayuda a profundizar de manera ordenada en las Escrituras, permitiéndonos discernir el mensaje central sin desviarnos en detalles innecesarios. Me parece muy valioso lo que menciona sobre la dependencia del Espíritu Santo, porque la exégesis no es solo un ejercicio académico, sino también espiritual, donde buscamos captar la intención original de Dios en su Palabra. Muchas gracias por su comentario y vamos adelante aprendiendo juntas. Bendiciones.
Esta semana el proceso exegético me ha parecido todo un reto, pero también una gran bendición. Lo más difícil para mí ha sido detenerme en cada detalle del pasaje y darme cuenta de que no basta con leerlo rápido. Hay que mirar palabras, contexto y hasta la cultura detrás del texto. A veces sentí que me faltaba conocimiento, pero eso mismo me animó a querer aprender más.
Lo más edificante fue ver cómo el pasaje de Filipenses 2 va más allá de ser solo teología. Cuando Pablo habla de Cristo, no es para que tengamos información, sino para que imitemos su humildad y obediencia. Eso me hizo pensar que la exégesis no es solo un ejercicio académico, sino una forma de escuchar con más atención lo que Dios quiere decirnos. Me recordó que estudiar la Biblia no solo es para la mente, también es para transformar el corazón.
Lo más edificante fue ver cómo el pasaje de Filipenses 2 va más allá de ser solo teología. Cuando Pablo habla de Cristo, no es para que tengamos información, sino para que imitemos su humildad y obediencia. Eso me hizo pensar que la exégesis no es solo un ejercicio académico, sino una forma de escuchar con más atención lo que Dios quiere decirnos. Me recordó que estudiar la Biblia no solo es para la mente, también es para transformar el corazón.
Hermano, muchas gracias por su comentario, describe totalmente mi experiencia, desarrollando los cuatro pasos exegeticos fue desafiante y retador, pero a la vez muy enriquecedor, tal vez muchos de nosotros nos habíamos tomado el tiempo de hacer una examinación tan profunda de un pasaje bíblico. Creo que la palabra hablo mucho más a nosotros, haciendo este ejercicio. Me encantó lo que usted mencionó a lo último de su comentario.: “me recordó que estudiar la Biblia, no sólo es para la mente, también es para transformar el corazón” en verdad sus palabras son de bendición en este momento en que ya estamos terminando nuestras primeras semanas y que tal vez esta clase fue un reto total para muchos de nosotros. Dios le bendiga hermano.
Hna Alejandra La verdad me identifico bastante con sus palabras, porque también sentí que este proceso fue todo un reto. Me gustó mucho lo que mencionó de que estudiar la Biblia no es solo para la mente, sino también para transformar el corazón, porque en realidad ese es el propósito principal. Que Dios le siga bendiciendo y fortaleciendo en este caminar!
Bendiciones hno, Husai,
Lo entiendo, hno, así me pasó a mí, me sentía presionada y más porque yo en esta semana hice todo usando otro pasaje, pensando que el maestro decía que escogiéramos cualquier pasaje, y entonces yo deduje que podía escoger otro diferente, lo cual me llevó más tiempo. Gracias a Dios lo terminé pero ahora estoy atorada y no he terminado las otras tareas solo espero que no se me junten, con las de los próximos cursos porque lo que no me gustaría es desfelmarme tanto ya que trabajo tiempo completo en una escuelita de niños y me levanto a las 4:00am. Creo que es Dios quien me da las fuerzas también porque ni yo sé cómo hago todas estas cosas, me congrego 3 veces a la semana, doy clases dominicales a los niños, no hay nadie más que me ayude en mi grupo. Y por dar clases dominicales no estoy en las prédicas que se dan en la iglesia, pero cuando tengo la oportunidad de visitar otra iglesia lo hago pidiéndole a Dios que aprenda algo o que me revele la palabra que él tiene para mí. Gracias por compartir y sigamos adelante. Dios lo bendiga.
Lo entiendo, hno, así me pasó a mí, me sentía presionada y más porque yo en esta semana hice todo usando otro pasaje, pensando que el maestro decía que escogiéramos cualquier pasaje, y entonces yo deduje que podía escoger otro diferente, lo cual me llevó más tiempo. Gracias a Dios lo terminé pero ahora estoy atorada y no he terminado las otras tareas solo espero que no se me junten, con las de los próximos cursos porque lo que no me gustaría es desfelmarme tanto ya que trabajo tiempo completo en una escuelita de niños y me levanto a las 4:00am. Creo que es Dios quien me da las fuerzas también porque ni yo sé cómo hago todas estas cosas, me congrego 3 veces a la semana, doy clases dominicales a los niños, no hay nadie más que me ayude en mi grupo. Y por dar clases dominicales no estoy en las prédicas que se dan en la iglesia, pero cuando tengo la oportunidad de visitar otra iglesia lo hago pidiéndole a Dios que aprenda algo o que me revele la palabra que él tiene para mí. Gracias por compartir y sigamos adelante. Dios lo bendiga.
Wow, de verdad me sorprende todo lo que comparte. No me imagino lo difícil que debe ser levantarse a las 4:00 am, trabajar tiempo completo, servir en la iglesia y todavía sacar tiempo para las tareas de la clase. Es admirable la manera en que usted sigue adelante a pesar de todo lo que implica su rutina. Sin duda, como dice, es Dios quien le da las fuerzas porque humanamente sería imposible sostener tanto. Me anima mucho su testimonio. Gracias por compartir.
Durante esta semana, al trabajar con el proceso exegético de Filipenses 2:1-18, me he dado cuenta de que es un camino muy enriquecedor, aunque también desafiante. El proceso exegético me ha parecido como una herramienta que me ayuda a entrar más profundo en el mensaje bíblico, no solamente a leerlo por encima, sino a descubrir lo que realmente el apóstol Pablo quiso comunicar a los creyentes de Filipos y cómo eso sigue teniendo valor para nosotros hoy.
Lo más desafiante de este proceso fue mantener la paciencia y la atención en cada paso. A veces uno quiere saltar directamente a la aplicación personal, pero la exégesis me obligó a detenerme, observar con detalle el texto, considerar las repeticiones, las palabras claves, el contexto histórico y cultural, y luego reflexionar sobre el propósito del autor. Esto requiere tiempo y disciplina, y en algunos momentos me costó no apresurarme. Y me desafío la cantidad de información que se puede obtener de un pasaje.
Lo más edificante fue darme cuenta de cómo este pasaje nos llama a la unidad, la humildad y el servicio siguiendo el ejemplo de Cristo, quien se despojó de sí mismo y se humilló hasta la cruz. Entenderlo con más profundidad me hizo valorar aún más el modelo de Jesús y ver cómo debo aplicarlo en mi vida diaria, especialmente en la manera en que trato a los demás.
El proceso exegético me ayudó a crecer en conocimiento bíblico y también en mi vida espiritual, animándome a vivir con más humildad y obediencia al Señor
Lo más desafiante de este proceso fue mantener la paciencia y la atención en cada paso. A veces uno quiere saltar directamente a la aplicación personal, pero la exégesis me obligó a detenerme, observar con detalle el texto, considerar las repeticiones, las palabras claves, el contexto histórico y cultural, y luego reflexionar sobre el propósito del autor. Esto requiere tiempo y disciplina, y en algunos momentos me costó no apresurarme. Y me desafío la cantidad de información que se puede obtener de un pasaje.
Lo más edificante fue darme cuenta de cómo este pasaje nos llama a la unidad, la humildad y el servicio siguiendo el ejemplo de Cristo, quien se despojó de sí mismo y se humilló hasta la cruz. Entenderlo con más profundidad me hizo valorar aún más el modelo de Jesús y ver cómo debo aplicarlo en mi vida diaria, especialmente en la manera en que trato a los demás.
El proceso exegético me ayudó a crecer en conocimiento bíblico y también en mi vida espiritual, animándome a vivir con más humildad y obediencia al Señor
Bendiciones, hermano Leonel.
Es una realidad, como usted menciona, es lo más desafiante para usted; por supuesto, tiene usted razón: hay bastante información y algo muy importante que usted menciona es que hay algunos momentos en que uno quiere avanzar, pero los pasos que el tema exegético requiere y la forma en que el profesor lo presenta hacen casi imposible poder progresar por uno mismo, porque los mismos pasos requeridos son los que exigen desarrollarlo siguiendo cada paso en particular.
Y sin duda es un camino muy enriquecedor para nosotros como líderes primero, pero también para la gente hasta donde alcancemos a impactar, especialmente en los tiempos que nos ha tocado vivir, en el cual no se ve el tema exegético en la mayoría de los sermones. Esto es beneficio para nosotros, que después de lo que hemos aprendido hasta aquí, personalmente comienzo a darme cuenta de quiénes aplican este tema en su sermón y quiénes no. Lamentablemente, esto es una realidad en nuestros tiempos. Aunque es un camino que muy poco hemos recorrido hasta ahora, ya sus frutos se comienzan a ver. Ánimo, hermano, y bendiciones.
Es una realidad, como usted menciona, es lo más desafiante para usted; por supuesto, tiene usted razón: hay bastante información y algo muy importante que usted menciona es que hay algunos momentos en que uno quiere avanzar, pero los pasos que el tema exegético requiere y la forma en que el profesor lo presenta hacen casi imposible poder progresar por uno mismo, porque los mismos pasos requeridos son los que exigen desarrollarlo siguiendo cada paso en particular.
Y sin duda es un camino muy enriquecedor para nosotros como líderes primero, pero también para la gente hasta donde alcancemos a impactar, especialmente en los tiempos que nos ha tocado vivir, en el cual no se ve el tema exegético en la mayoría de los sermones. Esto es beneficio para nosotros, que después de lo que hemos aprendido hasta aquí, personalmente comienzo a darme cuenta de quiénes aplican este tema en su sermón y quiénes no. Lamentablemente, esto es una realidad en nuestros tiempos. Aunque es un camino que muy poco hemos recorrido hasta ahora, ya sus frutos se comienzan a ver. Ánimo, hermano, y bendiciones.
Para mí también fue desafiante, pero al mismo tiempo fue muy enriquecedor, ya que me ayudó a ver el mensaje con más claridad. Este proceso, aunque requiere mucho esfuerzo, nos ayuda a profundizar en la Palabra y a crecer espiritualmente.
si mi hermano muchas veces era tentado a poner mis propias ideas, por lo que les digo que mantenerse fiel al mensage es de suma importancia
Para mí ha sido un gran reto, ya que leer y comprender la Biblia requiere de un proceso que demanda esfuerzo y dedicación. Nunca había realizado un estudio exegético, pues no predico; mi servicio siempre ha estado enfocado en la enseñanza a niños, donde no se requiere un análisis tan profundo. Sin embargo, estudiar exégesis me ha permitido comprender la importancia de estar mejor preparados para interpretar correctamente las Escrituras y exponer su contenido de manera fiel. La exégesis nos brinda las herramientas para analizar el contexto, el origen y el trasfondo histórico y cultural del texto bíblico.
Lo más desafiante para mí fue desarrollar los cuatro pasos del estudio exegético, ya que cada uno tiene una estructura distinta. Elaborar un bosquejo exegético significó un verdadero reto, pues exige una investigación profunda y rigurosa. No obstante, lo más edificante fue aprender, paso a paso, todo el proceso de investigación y descubrir cómo elaborar un estudio completo que me permita interpretar las Escrituras de manera adecuada.
Lo más desafiante para mí fue desarrollar los cuatro pasos del estudio exegético, ya que cada uno tiene una estructura distinta. Elaborar un bosquejo exegético significó un verdadero reto, pues exige una investigación profunda y rigurosa. No obstante, lo más edificante fue aprender, paso a paso, todo el proceso de investigación y descubrir cómo elaborar un estudio completo que me permita interpretar las Escrituras de manera adecuada.
Hermana Rocío, me identificó totalmente con usted, todavía no he tenido el privilegio de predicar en mi iglesia, es por eso que nunca había yo enfocado mis enseñanzas de una manera tan importante como es un proceso ex ético, creo que aunque estemos enseñando con los niños, tenemos que tener también un proceso exegético en cada enseñanza, ya que lo más importante es que sepamos bien, lo que estamos enseñando para que no haya una mala información o mala interpretación sobre todo y teniendo mucho cuidado cuando es se trata de niños, creo que para las dos fue algo muy desafiante y algo a veces un poco complicado, pero el señor siempre nos va a seguir guiando y nos va a seguir dando sabiduría por algo estamos aquí tomando este curso para que sigamos creciendo espiritualmente y en nuestra educación, ya que el ministerio al que servimos es un ministerio tan importante como él es el predicar ante la congregación, me identifiqué totalmente con su comentario hermana. Dios la bendiga
Yo también me identifico con usted hna. Alejandra, a sido un reto, pero a la veza sido muy edificante, por que hemos aprendido un proceso exegético que nos lleva a un estudio objetivo del texto Bíblico, el cual nos ayudara a realizar cada enseñanza que presentemos sin hacer una eiségesis.
Hermana Rocio aunque no predica para la enseñanza de la palabra si usted hace un proceso exegètico èstara enseñando la verdad del mensage y al igual èstara siendo fiel al mensage y no haciendo eisegesis
Si hno. Leonel, el estudio exegético siempre nos ayuda a proyectar la palabra de forma adecuada y nos evita como usted lo menciona a no cometer errores y no hacer una eiségesis. Gracias pro su comentario!
Después del desarrollo de esta semana, ¿Qué le ha parecido el proceso exegético? ¿Qué ha sido lo más desafiante? ¿Qué ha sido lo más edificante?
El proceso exegetico es el mejor metodo que se puede usar para estudiar la Biblia, ya que este nos ayuda a hacer un analisis de las partes que más resaltan en el capitulo o pasaje de la misma. Por ejemplo nos motiva a hacer un análisis más detallado, de cada parte de la exégesis como el contexto histórico y literario, y el mensaje original que este trae para la audiencia.
¿Qué me ha parecido el proceso exegetico?
Para ser honesta, me ha parecido muy interesante, aunque realmente es la primera vez que hago una exégesis, ya que mi trabajo principal en la iglesia es enseñar a los niños la doctrina de Jesús. Me ha parecido algo muy hermoso porque estoy aprendiendo mucho y nuevos métodos de estudiar la Biblia. Además, sé que también estoy obedeciendo al Señor sobre una palabra que Él me dio en un sueño donde me pidió que estudiara la Biblia a profundidad, solo espero estar haciendo lo correcto. Otra cosa que me di cuenta es que la mayoría de las prédicas que he escuchado en la congregación son que la mayoría de los hermanos que se les da la oportunidad de predicar solo hacen eisegesis. Sin duda, el estudio trae conocimiento y puedo decir que Dios nos ayuda a discernir mejor en los momentos en que las personas solo dan sus propias opiniones o si realmente investigan usando otras versiones o analizando más a profundidad la palabra.
Para mí lo más desafiante ha sido llegar a entender el área de contexto histórico y cultural sobre el pasaje que escogí, que fue Romanos capítulo 8, porque en esta parte sí tuve que usar internet e investigar un poco sobre esta área, porque las versiones que tengo y los comentarios bíblicos no me daban una respuesta convencedora. También fue algo muy desafiante la parte donde tenía que encontrar palabras clave y además me las pedía en hebreo y su definición y las veces que esta palabra se repetía en el pasaje. Finalmente, tuve otro obstáculo al estudiar el pasaje en diversas versiones, ya que en casa solo usamos Reina Valera Contemporánea. Aquí también hice uso de internet, pero he comprendido que debo obtener las otras versiones porque a mí me gusta leer la Biblia en papel. En esta parte descubrí que existen muchas interpretaciones, pero creo que debemos tener cuidado porque al querer buscar la interpretación original, esto también puede interferir en obtener la interpretación más original. Esta es una de las razones por las que uso más Reina Valera Contemporánea 1960.
Para mí lo más edificante ha sido que pude entender mejor lo que es estudiar la Biblia más profundo, es decir, puedo decir a profundidad espiritual. Esto me llevó a una comprensión más intensa y así nutrirme de lo que es la palabra, y principalmente sentir que Dios me estaba hablando personalmente a mí y no a otra persona. Yo nunca había experimentado estudiar el mismo pasaje por secciones y hacer notas en cada sección. Me sentí conectada con la palabra y más con el mensaje principal. Cada vez que lo volvía a leer de esta manera como que mi mente no dejaba de pensar en el pasaje, creo que es una forma espectacular, y pidiéndole la ayuda por su puesto al Espíritu Santo. Realmente sentí como si mi fe se renovara más y sentí que era Dios hablando a mi vida. Si ya aplicaba esto de vivir la palabra, ahora digo y me lo confirmo que la palabra de Dios se escribió para obedecerse. Así que si es verdad, que el proceso exegetico es algo desafiante, pero vale la pena porque también es un proceso enriquecedor que hace que logremos entender mejor el mensaje principal que el autor de la Biblia nos quiere decir y que lo queramos aplicar en nuestras vidas diariamente.
El proceso exegetico es el mejor metodo que se puede usar para estudiar la Biblia, ya que este nos ayuda a hacer un analisis de las partes que más resaltan en el capitulo o pasaje de la misma. Por ejemplo nos motiva a hacer un análisis más detallado, de cada parte de la exégesis como el contexto histórico y literario, y el mensaje original que este trae para la audiencia.
¿Qué me ha parecido el proceso exegetico?
Para ser honesta, me ha parecido muy interesante, aunque realmente es la primera vez que hago una exégesis, ya que mi trabajo principal en la iglesia es enseñar a los niños la doctrina de Jesús. Me ha parecido algo muy hermoso porque estoy aprendiendo mucho y nuevos métodos de estudiar la Biblia. Además, sé que también estoy obedeciendo al Señor sobre una palabra que Él me dio en un sueño donde me pidió que estudiara la Biblia a profundidad, solo espero estar haciendo lo correcto. Otra cosa que me di cuenta es que la mayoría de las prédicas que he escuchado en la congregación son que la mayoría de los hermanos que se les da la oportunidad de predicar solo hacen eisegesis. Sin duda, el estudio trae conocimiento y puedo decir que Dios nos ayuda a discernir mejor en los momentos en que las personas solo dan sus propias opiniones o si realmente investigan usando otras versiones o analizando más a profundidad la palabra.
Para mí lo más desafiante ha sido llegar a entender el área de contexto histórico y cultural sobre el pasaje que escogí, que fue Romanos capítulo 8, porque en esta parte sí tuve que usar internet e investigar un poco sobre esta área, porque las versiones que tengo y los comentarios bíblicos no me daban una respuesta convencedora. También fue algo muy desafiante la parte donde tenía que encontrar palabras clave y además me las pedía en hebreo y su definición y las veces que esta palabra se repetía en el pasaje. Finalmente, tuve otro obstáculo al estudiar el pasaje en diversas versiones, ya que en casa solo usamos Reina Valera Contemporánea. Aquí también hice uso de internet, pero he comprendido que debo obtener las otras versiones porque a mí me gusta leer la Biblia en papel. En esta parte descubrí que existen muchas interpretaciones, pero creo que debemos tener cuidado porque al querer buscar la interpretación original, esto también puede interferir en obtener la interpretación más original. Esta es una de las razones por las que uso más Reina Valera Contemporánea 1960.
Para mí lo más edificante ha sido que pude entender mejor lo que es estudiar la Biblia más profundo, es decir, puedo decir a profundidad espiritual. Esto me llevó a una comprensión más intensa y así nutrirme de lo que es la palabra, y principalmente sentir que Dios me estaba hablando personalmente a mí y no a otra persona. Yo nunca había experimentado estudiar el mismo pasaje por secciones y hacer notas en cada sección. Me sentí conectada con la palabra y más con el mensaje principal. Cada vez que lo volvía a leer de esta manera como que mi mente no dejaba de pensar en el pasaje, creo que es una forma espectacular, y pidiéndole la ayuda por su puesto al Espíritu Santo. Realmente sentí como si mi fe se renovara más y sentí que era Dios hablando a mi vida. Si ya aplicaba esto de vivir la palabra, ahora digo y me lo confirmo que la palabra de Dios se escribió para obedecerse. Así que si es verdad, que el proceso exegetico es algo desafiante, pero vale la pena porque también es un proceso enriquecedor que hace que logremos entender mejor el mensaje principal que el autor de la Biblia nos quiere decir y que lo queramos aplicar en nuestras vidas diariamente.
Mi estimada Hermana Bertha me gusto mucho como expreso en su sentir al ir descubriendo el mensage, pienso que es un sentimiento que nos enseña que a través de la bùsqueda de la verdad del mensage el Espiritù Santo abre nuestro entendimiento y podemos sentir su presencia y me gustaria presentarle la biblia de estudio mundo Hispano cuando aprendi como ir usando estos recursos abre completamente tu entendimiento a otro nivel y como cada paso cumple su cometido
El proceso de exégesis ha sido fundamental en mi formación, ya que me ha permitido profundizar en el estudio cuidadoso y objetivo del texto bíblico. Aunque al principio resultó desafiante y, en ocasiones, difícil dejar de lado mis propias opiniones o interpretaciones personales (eiségesis), este método me ha enseñado a ser más riguroso y honesto con el texto original. Investigar e indagar sobre el contexto, el significado de las palabras y la intención del autor me ha llevado a formular preguntas más profundas y a evitar interpretaciones superficiales o basadas únicamente en lo que ya conocía o había escuchado en predicaciones.
Ahora comprendo que Dios me ha puesto en este camino para prepararme mejor y estar dispuesto a escuchar lo que Él quiere enseñarme a través de Su Palabra. Estoy convencido de que esta nueva forma de estudiar la Biblia, basada en la exégesis, me ayudará a aplicarla de manera más fiel y relevante en mi vida y ministerio.
Ahora comprendo que Dios me ha puesto en este camino para prepararme mejor y estar dispuesto a escuchar lo que Él quiere enseñarme a través de Su Palabra. Estoy convencido de que esta nueva forma de estudiar la Biblia, basada en la exégesis, me ayudará a aplicarla de manera más fiel y relevante en mi vida y ministerio.
Samuel, me parece muy interesante tu comentario, el proceso exegético nos lleva a realizar un estudio objetivo del texto bíblico. igual a ti, para mi también fue desafiante dejar de lado mis propias opiniones o ideas que tengo del texto para tener la idea original que el autor quería transmitir.
Adicionalmente, me asombra mucho la cantidad de veces que se debe leer el mismo pasaje al leerlo con diferentes enfoques para tener una interpretación correcta del texto, cada vez que leo el pasaje para responder a cada pregunta encuentro cosas nuevas.
Sin duda este proceso exegético que hemos aprendido nos ayuda a prepararnos mejor para comprender su Palabra y enseñarla correctamente, de manera fiel.
Adicionalmente, me asombra mucho la cantidad de veces que se debe leer el mismo pasaje al leerlo con diferentes enfoques para tener una interpretación correcta del texto, cada vez que leo el pasaje para responder a cada pregunta encuentro cosas nuevas.
Sin duda este proceso exegético que hemos aprendido nos ayuda a prepararnos mejor para comprender su Palabra y enseñarla correctamente, de manera fiel.
Natalia, muchas gracias por tu comentario. Coincido contigo en que el proceso exegético exige un gran esfuerzo de objetividad, y al mismo tiempo nos desafía a ser humildes frente al texto. Tal como mencionas, dejar a un lado nuestras ideas preconcebidas nos ayuda a descubrir con mayor claridad la intención original del autor.
También me parece muy valioso lo que señalas acerca de las múltiples lecturas. Cada vez que nos acercamos al pasaje con una perspectiva distinta, ya sea histórica, literaria o teológica, el texto se enriquece y nos permite ver detalles que antes pasamos por alto. Sin duda, este método nos prepara para enseñar de una manera más fiel y responsable la Palabra de Dios.
También me parece muy valioso lo que señalas acerca de las múltiples lecturas. Cada vez que nos acercamos al pasaje con una perspectiva distinta, ya sea histórica, literaria o teológica, el texto se enriquece y nos permite ver detalles que antes pasamos por alto. Sin duda, este método nos prepara para enseñar de una manera más fiel y responsable la Palabra de Dios.
Después de esta semana, el proceso exegético me ha parecido tanto desafiante como edificante. Ha sido desafiante porque no es fácil detenerse en cada detalle y mirar el pasaje con calma. Normalmente uno lee rápido y sigue adelante, pero este ejercicio me hizo darme cuenta de lo importante que es observar bien. Me ayudó a entender que estudiar la Biblia no se trata solo de leer por encima el texto, sino de profundizar en los detalles y ver la intención detrás de cada palabra.
Al mismo tiempo, ha sido muy edificante. A medida que avanzaba, descubrí que el pasaje cobraba más vida. El proceso me llevó a ver cosas que antes pasaba por alto, y eso me animó mucho. Me di cuenta de que Pablo no solo escribe por escribir, sino que cada expresión tiene un peso, un propósito y un mensaje que todavía hoy nos habla.
Aunque ha sido un proceso exigente, también me ha fortalecido en la fe y me ha dado más amor por la Palabra de Dios. Ha sido edificante porque me ha permitido ver el pasaje con nuevos ojos, descubrir riquezas escondidas y aplicar sus enseñanzas de manera más práctica en mi vida. Ha sido un reto, pero reto me ha acercado más al Señor y me ha motivado a seguir estudiando con más dedicación.
Al mismo tiempo, ha sido muy edificante. A medida que avanzaba, descubrí que el pasaje cobraba más vida. El proceso me llevó a ver cosas que antes pasaba por alto, y eso me animó mucho. Me di cuenta de que Pablo no solo escribe por escribir, sino que cada expresión tiene un peso, un propósito y un mensaje que todavía hoy nos habla.
Aunque ha sido un proceso exigente, también me ha fortalecido en la fe y me ha dado más amor por la Palabra de Dios. Ha sido edificante porque me ha permitido ver el pasaje con nuevos ojos, descubrir riquezas escondidas y aplicar sus enseñanzas de manera más práctica en mi vida. Ha sido un reto, pero reto me ha acercado más al Señor y me ha motivado a seguir estudiando con más dedicación.
Gracias por compartir tu experiencia hermana Tanya. Me identifico mucho contigo, porque también me he dado cuenta de lo desafiante que puede ser detenerse en los detalles sin querer correr en la lectura. Creo que un buen paso para seguir mejorando en este proceso es combinar la lectura pausada con preguntas guías, por ejemplo: ¿qué dice el texto?, ¿qué significa en su contexto original?, y ¿cómo lo aplico a mi vida hoy? Eso ayuda a no perder de vista el propósito central. También es útil comparar diferentes traducciones y usar recursos como diccionarios bíblicos o comentarios, siempre pidiendo al Espíritu Santo dirección. Me alegra ver cómo este ejercicio no solo nos reta intelectualmente, sino que también fortalece nuestra fe y amor por la Palabra. Bendiciones y gracias por tu aporte a este tema del cual todos estamos aprendiendo algo nuevo.
Tanya comparto tu punto de vista sobre el profundizar en los detalles, pues así encontramos más sentido a palabras o expresiones que no entendiamos y las pasabamos por alto, pero con el proceso exegético podemos ver que cada palabra tiene sentido y un significado para la comprension del texto. Ha sido muy interesante el estudiar la palabra tan profundamente y descubrir el significado de cada detalle del texto.