Saltar al contenido principal
Foro

Foro #6

Foro 6

Foro 6

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 44

¿Porque es tan importante que seamos sanos en nuestro cuerpo emociones y espíritu?


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Leonel Paz -
Richard Foster, junto con la verdadera vida cristiana no puede limitarse solo a la parte espiritual, sino que debe abrazar todo nuestro ser: cuerpo, emociones y espíritu. La Biblia nos enseña que somos templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19-20), lo cual significa que nuestra vida debe reflejar a Dios en todas sus dimensiones.

En cuanto al cuerpo, Foster resalta disciplinas como el ayuno y la simplicidad, que nos ayudan a ordenar nuestros deseos y a reconocer que el cuerpo no es un estorbo, sino un instrumento para glorificar a Dios. Descuidar el cuerpo puede llevarnos a una vida cristiana débil, sin energía ni constancia.

Scazzero, por su parte, enfatiza la importancia de la salud emocional. Muchas veces los creyentes aparentan madurez espiritual, pero cargan heridas, resentimientos y emociones no sanadas. La espiritualidad emocionalmente sana nos recuerda que no podemos ser espiritualmente maduros si seguimos siendo emocionalmente inmaduros.

Finalmente, el espíritu necesita ser cultivado a través de disciplinas como la oración, la meditación en la Palabra y la adoración. Un espíritu sano es aquel que se conecta con Dios diariamente y encuentra descanso en su presencia.

, ser sanos en cuerpo, emociones y espíritu es fundamental porque Dios nos creó como seres integrales. Si una de estas áreas está descuidada, nuestra vida cristiana se desequilibra. La verdadera madurez consiste en rendir cada parte de nuestro ser a Dios
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 6

por Arturo Olague -
Amén hermano Leonel, estoy de acuerdo con el tema del cuidado físico, reconociendo que no es sólo la emociones y la espiritualidad son instrumento de bendición, sino que nuestro cuidado físico demuestra nuestra interés y nuestra atención a la disciplina que la palabra de Dios nos invita, para dar una demostración de salud visible, ya que las emociones y la espiritualidad podrían ser más difíciles de distinguir su salud o enfermedad, por lo demás. Ese para mí es un tema difícil, ya que nunca fui una persona que parte del trabajo físico, no practique algún deporte o disciplina física..
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Natalia Caro -
Como lo menciona la profesora Jenny Guerra en el video de esta semana, es muy importante que seamos sanos en todas las áreas de nuestra vida física, emocional y espiritual, lo cual está en nuestras manos, para que podamos hacer cambios significativos en nuestras vidas, y poder servir a Dios mejor.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 6

por Tanya Guitierrez -
Amen, es fundamental que cuidemos nuestra salud en cuerpo, emociones y espíritu. Cuando trabajamos en ser sanos en todas estas áreas, podemos experimentar cambios reales en nuestra vida y estar mejor preparados para servir a Dios y a los demás. Ser íntegros y maduros en lo emocional y espiritual nos ayuda a vivir una fe más auténtica y a reflejar el amor de Dios de manera práctica en todo lo que hacemos.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 6

por Leonel Paz -
concuerdo con tu respuesta Natalia pero me gustaria agregar que despuès de analizar todo esto hay muchas areas que todavía debemos rendirle a Dios por lo que concuerdo en Hacer una regla de vida.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Alejandra Jimenez -
En el libro de Peter Scazzero “ Espiritualidad emocionalmente sana” encontraremos definiciones y ejemplos prácticos de como desarrollar una madurez espiritual, una sanidad mental y una conexión con Dios, a los ojos del autor en sus experiencias personales cada uno tenemos que trabajar para lograr una sanidad en todos los aspectos de nuestra vida, sin olvidar que tenemos que tener presentes al Señor en cada proceso de sanación como él lo hizo. Él libro nos orienta a encontrar respuestas a las situaciones que enfrentamos a diario donde nuestro cuerpo, emociones y espiritu se ven afectadas. Es así como nuestras emociones empiezan manifestarse de manera que no corresponde si nuestro cuerpo se enferma, por consiguiente nuestra espiritualidad se verá afectada también, es una cadena de consecuencias. El libro habla del Shabbat. Creo que esta práctica es una de las más importantes y es una de las más esenciales para sanar estos tres aspectos en nuestra vida. Si nosotros tomamos tiempo para un descanso para alejarnos de la rutina para conectar con Dios para conectar con nosotros mismos, y para que nuestro cuerpo tome nuevas fuerzas, muy seguramente el enfermarnos física, emocional y espiritualmente, no ser tan fácil uno de los capítulos que más me gustó de este libro, fue este Shabat si todos dedicáramos cada cierto tiempo hacer un Shabat de nuestra vida, creo que las cosas que nos pasan a diario, serían mucho más fáciles de superar y nuestro progreso espiritual y conexión con el señor sería abrumador, además de qué es una práctica sana, es un ritual que los judíos realizaban para darle honra al señor cuando tenemos una espiritualidad emocionalmente sana, podemos ser más funcionales para la obra y para nosotros mismos, tenemos que trabajar para esto y en el libro Scarzzero en sus relatos, con sus ejemplos, con sus comentarios, nos da una guía de cómo podemos llevar una vida sana, una mente sana y una espiritualidad activa y efectiva.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 6

por Jhon Castellanos -
Alejandra, gracias por tu reflexión tan clara y sincera. Resaltas algo esencial: nuestra vida es una unidad, y cuando descuidamos el cuerpo o las emociones, inevitablemente se resiente también nuestra vida espiritual. Me parece muy valioso que hayas destacado el Shabbat; como bien dices, es un regalo de Dios para aprender a detenernos, reconocer nuestra dependencia de Él y renovar fuerzas en todas las áreas.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Mario Lopez -
Es muy importante estar sanos en cuerpo, emociones y espíritu porque somos un todo, y cada parte influye en la otra.
La espiritualidad emocionalmente sana nos dice que no podemos ser espiritualmente maduros si continuamos siendo emocionalmente inmaduros.
 
  • Si el cuerpo está enfermo o cansado, no podemos rendir bien ni disfrutar la vida.
  • Si las emociones están heridas (tristeza, enojo, miedo), eso afecta cómo pensamos, cómo tratamos a otros y hasta nuestra salud física.
  • Si el espíritu está vacío, podemos sentirnos sin sentido, sin paz y sin esperanza, aunque tengamos éxito o cosas materiales.

Cuando cuidamos las tres áreas, vivimos en equilibrio, tenemos más paz, mejores relaciones y fuerza para enfrentar los problemas. En pocas palabras: estar sanos en todo nuestro ser nos ayuda a vivir mejor, amar mejor y disfrutar la vida que Dios nos dio.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 6

por Alejandra Jimenez -
Muy buen resumen de lo que es Estar sanos en todos los aspectos de nuestra vida, cuando nos enfocamos en sanar de adentro hacia afuera, estamos quitando barreras que nos impiden tener una vida saludable y una relaciones humanas saludables. Es muy importante siempre estar conectados con el señor para que el de guía y nos muestra el camino de cómo hacerlo, además de poner personas correctas para que nos ayude, es muy importante también hermano, y creo que ahí faltó en su comentario reconocer cuando necesitamos la ayuda para poderla buscar muchas personas lo que hacen es callar y minar su corazón su mente y su espíritu con todo lo que les hace daño a un punto en que ya no pueden resolver la situación y empieza afectar su entorno, su vida como creyente y muchas veces hasta sus ministerios, pero muy buenos puntos, los que usted toca exactamente pensé yo lo mismo cuando desarrolle mi concepto. Bendiciones hermano.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 6

por Mario Lopez -
Gracias hna Alejandra, definitivamente uno de los problemas que hoy se hacen cada vez mas evidentes es el callar cuando tenemos problemas, por miedo al que dirán o la vergüenza ministerial; tristemente tanto el individuo como su entorno son afectados, por la falta de salud integral.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 6

por Jose Sales -
Bendiciones, Hno. Mario.

Muy de acuerdo con usted, puesto que, como seres humanos, estamos compuestos de los tres caracteres que la pregunta menciona: cuerpo, emociones y espíritu. Es muy importante que en las tres áreas estemos sanos; como usted lo menciona, cada parte influye en la otra.

Referente al cuerpo, es difícil poder servirle a nuestros hermanos, o en cualquier otro lugar donde podamos servir; es difícil si no estamos en condiciones saludables físicamente. Richard Foster menciona un punto sencillo pero importante que puede contribuir a la salud de nuestro cuerpo: la alimentación balanceada.

Las emociones, si estamos afectados internamente, sería prácticamente imposible que no se manifiesten en nuestro exterior y dañarían nuestra imagen de líderes cristianos y también nuestro entorno.

El espíritu es a través de la sanidad que hay en él que podemos entrar en comunión con Dios, y él con nosotros; de esa forma él nos bendice con su Espíritu Santo y experimentamos su verdadera gloria y presencia en nuestras vidas.
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 6

por Mario Lopez -
Gracias mi hno Jose por el comentario, comparto el hecho que no podemos crecer solo en un área que forma nuestra vida, tenemos que crecer de manera integral, cuerpo, alma y espíritu, lamentablemente por mucho tiempo la iglesia cristiana se enfoco mas en el área espiritual y descuido las otras dos áreas que eran de suma importancia, que bueno poder reflexionar por medio de este libro de Peter Scazzero.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 6

por Leonel Paz -
si mi hermanoMario pero quiero agregar La verdadera madurez consiste en rendir cada parte de nuestro ser a Dios
Finalmente, el espíritu necesita ser cultivado a través de disciplinas como la oración, la meditación en la Palabra y la adoración. Un espíritu sano es aquel que se conecta con Dios diariamente y encuentra descanso en su presencia
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 6

por Mario Lopez -
Gracias hno Leonel, comparto con usted sobre como la verdadera madurez consiste en rendir cada parte de nuestro ser a Dios. La madurez es la que es capaz de gobernarse así mismo y no ser la persona que que solo aprendio a hablar bien, y dar consejo a los demás.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Jose Sales -
1 Tesalonicenses 5:23: Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Cuerpo: Importancia de la sanidad de nuestro cuerpo; la Biblia lo describe como el templo del Espíritu Santo. 1 Corintios 6:19. La OMS describe lo que es la salud en su definición más sencilla como un estado físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o afecciones físicas. Puedo decir entonces que si estamos saludables físicamente, podremos ser más dinámicos al atender la obra del Señor; podemos estar más activos, o el hecho de que somos hechos a su imagen y semejanza. Es también a través de lo saludable que está nuestro cuerpo como vamos a poder comunicarnos y servir a los demás.

Emociones: Importancia de la sanidad de nuestras emociones: Es a través de ellas que vamos a mostrar nuestro interior a lo exterior. Jesucristo dijo en Lucas. 6:45 El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca. Nuestras emociones son sentimientos que nosotros tenemos dentro; ya sean buenos o malos, tarde o temprano saldrán a relucir. La importancia de la sanidad de estas emociones dentro de nosotros es que, como líderes cristianos, tenemos la responsabilidad de ir formándonos en nuestro carácter a la medida del carácter de Cristo. Estamos bajo la lupa de un mundo que espera ver en nosotros un rayo de luz y esperanza; es importante tener emociones sanas dentro de nosotros.

Espíritu: importancia de la sanidad espiritual: Salmos 51:17: Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios. Es a través de un espíritu sano dentro de nosotros que podemos acercarnos confiadamente al Señor para traer nuestra adoración a Él y Él pueda compadecerse de ella y derramar de su poder sobre nuestras vidas, nuestras familias, nuestros trabajos y todo lo que emprendamos. Cuando somos sanos espiritualmente, podremos experimentar una buena comunión con Él y Él nos da de los frutos del Espíritu Santo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Mirna Blanco -
Yo pienso que es muy importante que seamos sanos en nuestro cuerpo, emociones y espíritu porque todo está conectado. En el libro Espiritualidad Emocionalmente Sana, Peter Scazzero explica que no se puede separar la vida espiritual de la vida emocional, y eso me hizo reflexionar mucho. A veces como cristianos creemos que con orar, leer la Biblia o servir ya es suficiente, pero si dentro de nosotros seguimos cargando heridas emocionales o resentimientos, eso tarde o temprano afecta nuestra relación con Dios y con los demás.
Cuando no atendemos nuestras emociones, podemos aparentar espiritualidad, pero en el fondo seguimos siendo inmaduros, reaccionando con enojo, miedo o inseguridad. Dios quiere que también trabajemos esa parte porque ahí es donde muchas veces necesitamos sanidad.
Además, el cuerpo también es importante. La Biblia dice que es templo del Espíritu Santo, y si no lo cuidamos, nos cansamos, nos enfermamos o no tenemos fuerzas para servir. Cosas tan sencillas como descansar, alimentarnos bien y tener tiempos de quietud son parte de cómo honramos a Dios con nuestra vida.
Para mí, ser sanos integralmente es vivir en equilibrio. No se trata de ser perfectos, sino de dejar que Dios nos transforme en todas las áreas. Si cuidamos nuestro cuerpo, trabajamos nuestras emociones y crecemos en lo espiritual, entonces podemos reflejar mejor el amor de Cristo y vivir con propósito.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Tanya Guitierrez -
Es importante ser sanos en cuerpo, emociones y espíritu porque ese es realmente el objetivo de la vida cristiana: vivir en una relación íntegra con Dios, con nosotros mismos y con los demás. Peter Scazzero nos recuerda en Espiritualidad Emocionalmente Sana que la salud emocional es fundamental para el crecimiento espiritual. Cuando descuidamos alguna de estas áreas, toda nuestra vida se ve afectada. Si nuestro cuerpo está cansado o enfermo, no podemos disfrutar plenamente de la vida ni de nuestra relación con Dios. No siempre es fácil, pero cuando crecemos hacia una madurez integral en Cristo, las recompensas son inmensas y transforman cada aspecto de nuestro ser.

La fe no se trata solo de creer, sino de vivir lo que creemos. Escuchar antes de hablar, controlar la ira sin pecar, hablar la verdad en amor, perdonar y soltar la amargura son prácticas de una vida sana. También implica respetar a los demás sin intentar cambiarlos, reconocer nuestras propias debilidades y aprender a resolver conflictos con madurez. Una vida así refleja a Cristo y nos muestra como personas sanas en lo físico, lo emocional y lo espiritual.

La verdadera espiritualidad no se mide por cuánto sabemos, sino por cómo aplicamos esas verdades en lo cotidiano. Practicar la presencia de Dios y la presencia de las personas nos lleva a un amor más auténtico y práctico. Jesús enseñó que amar bien a veces implica confrontar la falsa paz y buscar la verdad, aunque sea incómodo. Lo que más impacta al mundo no son solo nuestras palabras, sino ser una comunidad de creyentes íntegros y emocionalmente sanos que aman bien, mostrando que en Cristo es posible vivir con plenitud y reflejar el poder transformador de Dios.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 6

por Husai Quixtan -
Bendiciones Hna. Tanya. Me gusta lo que compartiste, porque me recuerda que seguir a Cristo no es solo creer en algo, sino vivirlo en todo aspecto de nuestra vida. Es cierto que cuando descuidamos el cuerpo, las emociones o el espíritu, todo lo demás se ve afectado. También me llamó la atención cómo mencionaste que amar bien a veces implica confrontar y no quedarnos en una falsa paz. Eso me anima, porque muestra que la vida cristiana se trata de ser auténticos, aprender a relacionarnos con Dios y con los demás de una forma sana, y dejar que Él transforme cada parte de nuestro ser.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 6

por Bertha Corona -
Bendiciones hna, Tanya,

Creo que describiste aspectos fundamentales para un crecimiento genuino en la fe cristiana, y también algo que me viene a la mente es que si un creyente realmente pretende servirle al Señor necesita ser libertado primero en todas las áreas cuerpo, alma y espíritu, para poder ayudar a otros o libertar a otros. Otro aspecto que me gustó mucho fue que remarcaste que debemos saber escuchar a los demás sin pretender cambiarlos nosotros porque ese trabajo es solo de Dios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Rocio Garcia -
Según Richard Foster, es muy importante cuidar nuestro cuerpo, emociones y espíritu porque Dios nos creó como un todo. Si solo cuidamos una parte y descuidamos las otras, no vivimos equilibrados ni plenamente. Nuestro cuerpo necesita descanso, buena alimentación y hábitos saludables; nuestras emociones necesitan atención y apoyo de otros para no llenarse de tristeza o miedo; y nuestro espíritu se fortalece con oración, meditación y contacto con Dios. Cuando cuidamos las tres partes juntas y dejamos que Dios nos transforme, vivimos más libres, felices y con propósito, podemos amar mejor, ayudar a los demás y sentir paz. Richard Foster nos enseña que no podemos separar lo físico, lo emocional y lo espiritual, porque Dios quiere que todo nuestro ser esté en armonía con Él y con quienes nos rodean.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 6

por Natalia Caro -
Rocio, estoy de acuerdo contigo, es importante que seamos sanos en todas las áreas de nuestra vida: física, emocional y espiritual, para vivir la vida en amor que Dios quiere que vivamos, una vida de PLENA y SENSATA. Por lo tanto, como lo hemos leido en el libro de espiritualidad emocionalmente sana, para ser sanos debemos permitirnos sentir y experimentar emociones, No negarnos a sentir. Y para esto debemos tener cuidado con las distracciones, pues estas nos impiden escuchar nuestros sentimientos, deseos, sueños, gustos y disgustos. A veces necesitamos retroceder para poder avanzar.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 6

por Rocio Garcia -
Natalia, gracias por tu aportación. Totalmente de acuerdo contigo. Creo que reconocer y acoger nuestras emociones es un paso fundamental para vivir con autenticidad y plenitud. Muchas veces tratamos de huir de lo que sentimos o lo disfrazamos con ocupaciones y distracciones, pero al final eso solo nos aleja de lo que realmente llevamos dentro. Cuando nos damos el espacio para detenernos, escuchar y procesar, descubrimos no solo nuestras heridas, sino también nuestros anhelos más profundos. Y es ahí donde Dios puede obrar en nosotros, sanando y guiándonos hacia esa vida plena y sensata de la que hablas.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 6

por Samuel Cux -
Totalmente de acuerdo con su comentario, mi hermana. Debemos cuidar las tres áreas de nuestra vida para poder tener paz, sanidad emocional y, sobre todo, una conexión con Dios. Pero, para que eso suceda, necesitamos tener cuidado personal, espiritual y emocional, que son las cosas que aprendimos con Richard Foster como bien lo dijo. Peter Scazerro nos ayudó a entender que los momentos difíciles en nuestra vida nos ayudan a ser personas maduras espiritual y emocional, lo que aprendimos del ejemplo del muro y de la noche oscura. Con madurez espiritual y emocional, podemos servir a Dios de una manera libre y eficaz, no solo con nosotros mismos, sino también con los demás y, sobre todo, tener una relación íntima con Dios. Bendiciones y adelante.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 6

por Jose Sales -
Bendiciones, hna. Rocío.

Por supuesto, es todo equilibrado; como la alimentación para nuestro cuerpo, tenemos que llevar una alimentación sana y balanceada para mantenernos saludables, ya que es a través de nuestro cuerpo que prestamos nuestros servicios al cuerpo de Cristo, que es la iglesia, y, por supuesto, que también, cuando el cuerpo está saludable, vamos a estar activos para poder tomar la disciplina del estudio, la oración, la adoración.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 6

por Tanya Guitierrez -
Estoy de acuerdo contigo en que Dios nos creó como un todo y que no podemos separar lo físico, lo emocional y lo espiritual. Cuando una de esas áreas se descuida, inevitablemente afecta a las demás. Por eso es tan importante mantener un equilibrio: cuidar nuestro cuerpo con descanso y hábitos saludables, atender nuestras emociones para no quedarnos con cargas de tristeza o miedo, y fortalecer el espíritu en oración y comunión con Dios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Husai Quixtan -
Es importante que seamos sanos en nuestro cuerpo, emociones y espíritu, porque Dios nos creó completos, y cada parte de nuestra vida está conectada. No podemos descuidar una y pensar que las demás no se verán afectadas. Si descuidamos el cuerpo, nos falta energía y fuerzas para disfrutar la vida y servir a los demás. Si ignoramos nuestras emociones, podemos aparentar estar bien por fuera, pero por dentro sentir vacío, enojo o tristeza que tarde o temprano sale a la luz. Y si dejamos de lado el espíritu, perdemos el propósito, la paz y la relación con Dios. Cuando estamos equilibrados, podemos amar mejor, vivir con más gozo y reflejar la vida abundante con Jesús.
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 6

por Rocio Garcia -
Husai Q. Muy cierto, todo está conectado. Cuando cuidamos cuerpo, emociones y espíritu, vivimos con equilibrio y reflejamos mejor el amor y la plenitud que Dios quiere para nosotros.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 6

por Husai Quixtan -
Bendiciones Hna. Rocio. Así es, tienes mucha razón que es importante que hay que cuidar nuestro cuerpo, emociones y espíritu para vivir una vida más en armonía y reflejar el amor de Dios para otros también y que sepan que ellos pueden ser sanados también.
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 6

por Mirna Blanco -
Estoy totalmente de acuerdo con lo que compartes mi querido hermano Husai. Me parece muy cierto que Dios nos creó de manera completa e integral, y que cada área de nuestra vida está conectada. Cuando descuidamos el cuerpo, las emociones o el espíritu, inevitablemente eso impacta en todo lo demás. Algo que me llamó la atención de tu comentario es cómo mencionas que las emociones, aunque tratemos de ocultarlas, tarde o temprano salen a la luz; eso me recuerda que la sanidad emocional es esencial para vivir con autenticidad. Al mantener equilibrio en cuerpo, emociones y espíritu, realmente reflejamos a Cristo con más amor y gozo. Bendiciones.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 6

por Husai Quixtan -
Muchas gracias por tu comentario, Hna. Mirna. Si es verdad que Dios nos hizo de forma integral y todo en nuestra vida está conectado. Me gustó mucho lo que mencionaste sobre las emociones, porque aunque tratemos de guardarlas, siempre salen y necesitamos a Dios para que podemos ser sanados para vivir con libertad. Bendiciones.
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 6

por Leonel Paz -
Mi estimado Husai Concuerdo contigo pero me gustaria sugerir una regla de vida la cual va a mantenernos alerta de cumplir todo lo estipulado y tener un mejor control de como vamos aplicando las reglas y metas
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Samuel Cux -
Scazzero enseña que no podemos crecer espiritualmente si seguimos siendo emocionalmente inmaduros o si descuidamos nuestro cuerpo. Dios nos creó como seres integrales, y pretender que lo físico o lo emocional no afecta lo espiritual es una ilusión.

La salud emocional permite reconocer nuestras heridas, miedos y patrones dañinos. Si no somos conscientes de ellos, proyectamos nuestra inmadurez en otros y en Dios. Ser espiritualmente sano implica también aprender a manejar las emociones, perdonar, procesar el dolor y vivir relaciones auténticas.

El cuerpo es templo del Espíritu Santo. Descuidar el descanso, la alimentación, el ejercicio y los ritmos de vida produce agotamiento que afecta nuestra vida espiritual. Un cuerpo enfermo o agotado no tiene fuerzas para servir, orar ni vivir con alegría. Cuidarnos físicamente es una manera de honrar a Dios.

La vida espiritual no es solo un ritual religioso; se trata de una relación transformadora con Dios. Esto requiere disciplinas como la oración, el silencio, el descanso y la rendición del yo. Un espíritu sano se nutre de la Palabra y se abre a la obra de Cristo en lo más profundo. Scazzero enfatiza que la verdadera madurez cristiana se da cuando integramos lo físico, lo emocional y lo espiritual. Si uno de estos aspectos está descuidado, los demás también sufren. Ser sanos en todo nuestro ser nos permite amar mejor a Dios, a los demás y a nosotros mismos.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 6

por Alejandra Jimenez -
Bendiciones hermano me encanta como usted describió la salud en todos los aspectos, es muy cierto un cuerpo enfermo no puede conectar con los otros aspectos de la vida, como usted dice el cuerpo es un templo sagrado que Dios nos dio para cuidarlo y protegerlo. Tenemos que tener sabiduría para parar, curar y reconectar con el padre.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 6

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Samuel,

Quiero decirle que su contexto ha sido de gran aporte y ayuda para mí, especialmente donde nos habla sobre la salud emocional, creo que ha sido en esta área que lleve más tiempo para sanar. Realmente, yo venía de una familia disfuncional donde me sentí rechazada por todos, me casé dos veces y las dos veces tuve suegras que también me rechazaron. Cuando llegué al cristianismo llegué con muchas ataduras, pero Dios en su bendita misericordia me iba libertando, y el área emocional fue la más difícil porque a veces yo no identificaba con certeza lo que estaba ahí, pero creo que fue Dios mismo quien sanó, quitó, restauró, mi vida espiritual. Creo que la clave está en la oración y por eso creo que la manera en que pedimos sí es importante. Gracias por su aporte.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 6

por Mirna Blanco -
Estoy de acuerdo con usted pastor Samuel. Me gustó cómo resalta que lo físico, lo emocional y lo espiritual están conectados, porque muchas veces lo olvidamos. Cuidar cada área de nuestra vida también es una forma de honrar a Dios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Jhon Castellanos -
La vida cristiana requiere una salud integral: cuerpo, emociones y espíritu. Cada área se conecta con la otra y determina la calidad de mi relación con Dios, mi familia y la iglesia.

El cuidado del cuerpo
El cuerpo es un don y un instrumento de servicio. Descuidarlo es fallar en la mayordomía que Dios me confió. Una buena alimentación, el descanso y el ejercicio no son solo prácticas de salud, sino expresiones de obediencia y gratitud. Como recuerda Foster, la disciplina de la simplicidad y el descanso sabático nos ayudan a vivir libres del afán y a cuidar la energía que necesitamos para amar y servir.

El cuidado de las emociones
Mis emociones son el puente con los demás. Si no las gestiono bien, hiero a quienes amo y sirvo. Scazzero señala que no se puede ser espiritualmente maduro y emocionalmente inmaduro; por eso necesito aprender a reconocer, nombrar y procesar mis emociones en la presencia de Dios. La práctica del silencio y la soledad me ayuda a escuchar lo que pasa dentro de mí, y la disciplina de la confesión abre caminos de sanidad y reconciliación.

El cuidado del espíritu
La raíz de todo es la vida espiritual. Sin comunión con Dios, aunque tenga fuerzas físicas y estabilidad emocional, terminaré vacío. La oración, la meditación en la Palabra y la adoración (Foster) me mantienen centrado en Cristo, renovando mi visión y discernimiento. Una espiritualidad emocionalmente sana me llama a vivir desde la verdad interior, evitando el activismo religioso y cultivando una relación profunda con Dios que dé fruto real.

La integración de las tres áreas
No hay división entre cuerpo, emociones y espíritu. El cansancio físico afecta mis emociones; las heridas emocionales enfrían mi espíritu; y la sequedad espiritual enferma incluso el cuerpo. El llamado de Jesús a amar a Dios con todo nuestro ser (Mt 22:37) es una invitación a la integración. Como enseña Scazzero, necesitamos un ritmo de vida que combine trabajo, descanso, relaciones sanas y tiempo con Dios.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 6

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Jhon,

Quiero que sepa que estoy muy de acuerdo con usted especialmente en la parte del cuidado del Espíritu, y es que es verdad sin una comunión con Dios el creyente no podrá avanzar espiritualmente. Y como usted lo menciona, creo que las cuatro cosas deberán ir conectadas unas con las otras: oración, meditación, lectura y adoración, y por experiencia propia, creo que lo que más trae revelación de Dios es la oración y el ayuno, sin dejar de practicar el estudio y la adoración. Y sin duda a todo esto le podemos llamar con una sola palabra OBEDIENCIA a Dios. Gracias por compartir, sin duda creo que todos estos foros también me ayudan a obtener más conocimiento y entendimiento de cómo realmente se debe conducir un buen creyente y servidor de Cristo.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 6

por Jhon Castellanos -
Muchas gracias, Bertha, me alegra mucho leer tu reflexión y cómo la conectas con lo que compartí. Estoy totalmente de acuerdo contigo: la comunión con Dios es la base de todo crecimiento espiritual, y como bien mencionas, la oración y el ayuno son herramientas poderosas que nos abren a una revelación más profunda del Señor. Creo que es hermoso ver cómo todas estas disciplinas —oración, lectura, meditación, adoración y ayuno— se entrelazan y nos conducen finalmente a esa palabra clave que resaltas: obediencia.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 6

por Arturo Olague -
Bendiciones hermano John, estoy de acuerdo con usted, cuando habla acerca del puente o la comunión que tenemos con lo demás, ya que la sanidad de nuestra vida o la enfermedad puede ayudarnos a construir o a derribar puentes de bendición, no sólo para nosotros, sino para los que nos rodean. Cuando no reconocemos la falta en nuestras emociones, o la necesidad de crecimiento y madurez espiritual, estorba nuestra comunión con los demás., porque al igual que nosotros la necesidades de comunión se llevan a cabo con honestidad e integridad, y si no lo hacemos empezando con nosotros mismos, no podemos mantener o fortalecer esos puentes de comunión con nesesarios..
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Bertha Corona -
¿Por qué es tan importante que seamos sanos en nuestro cuerpo, emociones y espíritu?

De acuerdo con el video que la profesora mandó esta semana, la importancia de que los creyentes seamos sanos en cuerpo, emociones y espíritu me ha llevado a reflexionar profundamente en estas áreas. Ella también recalca que existen muchos creyentes que creen que mantenerse ocupados esto los lleva a ser más espirituales y productivos, lo cual es falso. También, habla sobre la importancia de que como servidores y creyentes de Cristo debemos tener un plan de vida el cual nos servirá como guía y practicarlo para poder crecer espiritualmente. La profesora enfatiza que es importante tener madurez espiritual, ya que de esta forma sabremos resolver conflictos personales y ajenos. Es importante que seamos sanos espiritualmente para así poder escuchar a otros con amor y respecto, sin prejuicios (sin críticas), y poder ayudarlos y atender sus problemas como si fueran propios.
La misma Biblia nos enseña cómo debemos tener madurez y sanidad, emocional, física y espiritual. Por ejemplo, en 1 Corintios 6:19-20, Pablo nos habla sobre la importancia de que cuidemos nuestros cuerpos, ya que es el templo del Espíritu Santo. Por tanto, nosotros no somos dueños de estos cuerpos que tenemos, sino que Dios es dueño de todo nuestro ser. Así que la Biblia nos enseña que debemos honrar a Dios aún con nuestro ser.
También la Biblia nos enseña a tener amor propio y salud emocional, nos lo enseña en Mateo 22:39, donde nos habla de que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Es importante amarnos y aceptarnos a nosotros mismos primero para poder sentir amor y compasión por los demás. Esto reflejará un amor verdadero hacia otros.
En la salud espiritual, es importante tener una relación íntima con Dios, ya que esto trae crecimiento espiritual. Esto nos lo habla la Biblia en Juan 15: 5, donde Jesús nos dice: “Yo soy la vid y ustedes son las ramas”. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto. Separados de mí no pueden hacer nada”. Tal como la profesora nos lo enseñó en las primeras semanas, la oración, la lectura de la Biblia y la comunión con la comunidad cristiana nos ayudarán a fortalecer nuestra salud espiritual.
También, la Biblia nos habla de la importancia de mantener el equilibrio integral. Esto abarca las áreas emocional, física y espiritual. Esto nos lo enseña la Biblia en 1 Tesalonicenses 5:23, Pablo, ora a Dios por la santificación de la iglesia de Tesalónica, en las áreas físicas, espirituales, alimenticias, y así ellos puedan ser irreprochables para cuando venga Cristo por su Iglesia.
Por último, es importante que seamos sanos físicamente, espiritualmente y emocionalmente, porque esto traerá un gran impacto dentro de la comunidad cristiana, ya que cuando un creyente lleva una vida saludable en todas las áreas le ayuda a servir con más efectividad al Señor en el ministerio que Dios le ha puesto. Dando un mejor servicio a Dios y a los demás, y lo hace con integridad reflejando el amor y la compasión de Dios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Natalia Caro -
De acuerdo al libro espiritualidad emocionalmente sana concluyo que es muy importante que seamos sanos en nuestro cuerpo, emociones y espíritu, porque esto afecta nuestra autoestima, nuestra manera en que influenciamos a otros, la manera que nos comportarnos en el presente (en conflictos), y hasta afecta de generación en generación. Por lo que es muy importante tener nuevas posibilidades, y una profunda transformación en Cristo por medio de una verdadera relación con Dios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Edgar Lopez -
Dios en su infinito plan de bendición para nosotros como creyentes, nos ha dado la certeza y convicción en ser seres integrales. En una forma de darme a entender pongo el ejemplo de una mesa con tres pilares (patas) logramos dimensionar la necesidad que cada pilar tiene para una base solida, estable y funcional.
De la misma manera podemos comprender que como seres integrales, cuando logramos tener salud (cuerpo), procuraremos tener paz (alma) y si andamos en paz, lograremos sumergirnos en la presencia (espiritualidad) de Dios.

También me llama la atención que encontramos la similitud de caminar hacia una espiritualidad emocionalmente sana cuando estudiamos El Tabernáculo, segmentándolo en atrio, lugar santo y lugar santísimo. Consiguiendo una explicación paralela de la necesidad de acercarnos a Dios en cuerpo, alma y espíritu. Incluso Nuestro Señor Jesucristo en el Nuevo Testamento menciono la mente.

Por eso decimos que "una cosa lleva a la otra", así como puede ser usado este refrán para algo negativo de la misma manera refleja para algo positivo. Dentro de las disciplinas primarias, esta el orar leer la biblia, y al leer la biblia vemos que somos templo (nuestro cuerpo) del Espíritu de Dios y por lo tanto debemos de cuidarlo ejercitarlo también atenderlo, y por consiguiente en nuestra alma encontraremos esa satisfacción personal de auto superación para que nos podamos sumergir en una búsqueda de Dios, como el siervo busca por las aguas.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Krisbel Figueira -
Creo que es de suma importancia entender que no somos solamente Espíritu y que cada parte de nuestro ser es esencial para nuestro crecimiento pero sobre todo el permitir a Dios que haga su voluntad en nuestra vida. Pero si solo nos enfocamos en un área, es tamos dejando de lado el diseño de Dios, El nos creo con diferentes partes, las cuales debemos ponerle la misma atención.
SI ignoramos algunas de estas partes, nuestra vida se vera igual de afectada, muchas veces priorizamos el área espiritual, sin saber que las demás puede causar un daño igual de grande si no le podemos atención, afectando tanto nuestra vida persona, como a nuestra familia y ministerio. Así como lo dice Scazzero: "ignorar algunos de los aspectos de quienes somos como hombres y mujeres hechos a la imagen De Dios siempre trae consecuencias perjudiciales para nuestra relación con Dios, con otras personas y con nosotros mismos."
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Arturo Olague -
Bendiciones: en el proceso de nuestra vida como creyentes, especialmente cuando ofrecemos nuestro servicio, liderazgo, debemos reconocer de antemano que para poder liderar a otros, debemos lidéranos a nosotros mismos esto, debe ser honesto, pero también íntegro y cuando nuestro estado emocional espiritual y físico, no concuerdan con nuestra apariencia, estamos siendo fraude para nuestros hermano de la familia de Cristo.. en estas enseñanzas que emos revivido por medio de estos dos libros, he podido aprender todas las áreas en las cuales mi vida y la vida de nosotros debe prestar atención cada día. Las disciplinas espirituales nos dan una motivación para comprender y hacer un resumen de nuestro estado emocional y espiritual, así como físico, de modo, la disciplina espirituales que estuvimos analizando en lo personal, me ayudaron a comprender la gran ayuda que hay alrededor, que muchas veces por diferentes motivos no usamos, que examinamos a la letra de la palabra de Dios, podemos comprender nuestras deficiencias y trabajar para ponerlas a un nivel que nos hará mejores y más aptos para el servicio de la obra de Dios. Cuando hacemos conciencia de escrituras, Tales como primera de Corintios 6:19 que nos invita a reconocer que ya nos pertenecemos a nosotros mismos, y que lo que depositamos en nuestra vida debe ser cuidadosamente analizado, porque ahora somos el templo del Espíritu Santo. De tal modo, me ayudó a mí a comprender que no tener una disciplina correcta emocional, espiritual o física, me hace defraudar al que me lo dio por medio de su Espíritu Santo, el poder para ser sano y ser de gran bendición para otros. En la carta tercera del apóstol Juan, capítulo 1:2 el apóstol nos hace una aclaración del deseo de que todos seamos sanos y prósperos, para que el testimonio que se habla de nosotros, sea motivo de glorificar a Cristo. Así es que yo creo que la emociones sanas, como no lo explican en el libro de Peter Scazzero Espiritualidad emocionalmente sana, no deja ver ese viaje a través de el muro que nos enseña las etapas en las que tenemos que examinar en nuestra vida para salir de cualquier sombra o noche oscura, que esté afectando aún en nuestra vida presente, y por lo cual no ser eficaces, teniendo tropiezos personales por la falta de salud. Por lo tanto, el practicar las disciplinas espirituales, como buscar ser emocionalmente sanos, nos ayudarán a ser personas verdaderamente maduras espiritualmente..