¿Qué es la “noche obscura del alma”?
“La noche oscura del alma” es una obra clásica escrita por San Juan de la Cruz, hace más de 500 años y el autor, Peter Scarzzero en su capítulo del muro menciona la obra para una mejor comprensión de la dinámica del capítulo.
“La noche oscura del alma” es un proceso que lleva todo creyente para crecer en Cristo, el libro menciona algunos aspectos que ayudan a identificar si estamos pasando por “la noche oscura del alma” describe: es una sensación que la puerta del cielo se cierra mientras oramos, desciende sobre nosotros la oscuridad, la impotencia, al cansancio, una sensación de fracaso, derrota, el vacío y una especie de sequía, menciona que las disciplinas cristianas que nos han servido por años, ya no funciona, no podemos ver lo que Dios está haciendo nosotros y escasamente distinguimos el fruto en nuestras vidas. Según el autor está en la manera como Dios corrige nuestros afectos y pasiones para que podamos disfrutar de su amor y entrar en una comunión más rica y plena con él, él siempre quiere darnos su amor auténtico y anhela que conozcamos su verdadera paz y su descanso, trabajando para liberarnos de esas ataduras pocos sanas e idolatría del mundo. Referente a esto Juan de la Cruz escribió en su obra: Dios para liberarnos nos envía “la noche oscura del fuego cariñoso”. Es interesante ver como el autor hace una relación poderosa entre el capítulo del muro y esta obra literaria, ya que el muro es una pared que no nos deja avanzar en nuestra relación con Cristo y “la noche oscura del alma”describe aquellos momentos donde nuestras emociones no nos dejan avanzar en nuestro caminar y relación con Dios.
“La noche oscura del alma” es un proceso que lleva todo creyente para crecer en Cristo, el libro menciona algunos aspectos que ayudan a identificar si estamos pasando por “la noche oscura del alma” describe: es una sensación que la puerta del cielo se cierra mientras oramos, desciende sobre nosotros la oscuridad, la impotencia, al cansancio, una sensación de fracaso, derrota, el vacío y una especie de sequía, menciona que las disciplinas cristianas que nos han servido por años, ya no funciona, no podemos ver lo que Dios está haciendo nosotros y escasamente distinguimos el fruto en nuestras vidas. Según el autor está en la manera como Dios corrige nuestros afectos y pasiones para que podamos disfrutar de su amor y entrar en una comunión más rica y plena con él, él siempre quiere darnos su amor auténtico y anhela que conozcamos su verdadera paz y su descanso, trabajando para liberarnos de esas ataduras pocos sanas e idolatría del mundo. Referente a esto Juan de la Cruz escribió en su obra: Dios para liberarnos nos envía “la noche oscura del fuego cariñoso”. Es interesante ver como el autor hace una relación poderosa entre el capítulo del muro y esta obra literaria, ya que el muro es una pared que no nos deja avanzar en nuestra relación con Cristo y “la noche oscura del alma”describe aquellos momentos donde nuestras emociones no nos dejan avanzar en nuestro caminar y relación con Dios.
Como lo vemos en la página 129 del libro Espiritualidad emocionalmente sana, la noche oscura del alma es atravesar el dolor del muro para tener una espiritualidad emocionalmente sana. Para muchos, la acción de volver para avanzar nuevamente nos empuja contra el muro. Cada seguidor de Jesús confrontará el muro en algún momento. Con el mapa de ruta que provee la espiritualidad emocionalmente sana ayuda para atravesar ese muro y lo que significa comenzar a vivir del otro lado. Se debe comprender su naturaleza y pasar por el muro para que como lo menciona la página 134: confiando en Dios quien nos transforma a través de él. Dios nos libera para que nuestra vida tenga una transformación para siempre.
Bendiciones hermana Natalia, creo uno de los puntos muy importantes es retroceder para poder avanzar, uno de los dichos que tenemos los latinos, es que para atrás ni siquiera para tomar impulso. Más a lo contrario que hemos aprendido en este hermoso capítulo, es el reconocer que muchos de los problemas que afectan nuestro presente siguen siendo provocados por nuestro pasado que guardamos, y que de ninguna forma queremos que se pueda visualizar, tomándolo como una debilidad que nos puede traer menos precio o vergüenza, más, al contrario, si nosotros volvemos hacia atrás, examinamos aquellas actitudes que hemos aprendido del espiritualidad emocionalmente enfermo, que nos impide el avance, y nos deja atascados en el muro en la noche d del alma.
Retroceder, creo yo, para arreglar asuntos pendientes del alma, no es un fracaso, sino un trampolín para encontrar la sanidad de nuestra espiritualidad.
Retroceder, creo yo, para arreglar asuntos pendientes del alma, no es un fracaso, sino un trampolín para encontrar la sanidad de nuestra espiritualidad.
Arturo gracias, y que buena la reflexion que haces al mencionar que podemos mirar atrás pero para sanar las heridas que hemos tenido y lograr una sanidad espiritual. Y en esto la “noche oscura del alma” nos guía a atravesar el muro y tener un crecimiento espiritual.
Según Peter Scazzero, la noche oscura es una etapa inevitable en el camino cristiano. No se trata de un castigo ni de que Dios nos haya abandonado, sino de un tiempo en el que Él nos lleva más allá de las formas externas de la fe para trabajar en lo más profundo de nuestro corazón. Es lo que Scazzero llama también “el Muro”: un momento de crisis espiritual, emocional o existencial en el que nuestras oraciones parecen no tener respuesta y nuestras disciplinas habituales ya no nos brindan el mismo consuelo.
Lo importante es entender que la noche oscura es un proceso de purificación y transformación. Allí, Dios derriba nuestro “falso yo”, esas máscaras de orgullo, autosuficiencia o religiosidad superficial. Aprendemos a rendirnos y a confiar en Él sin depender de emociones o certezas inmediatas. Aunque es un tiempo de dolor, también es una oportunidad para crecer en libertad, humildad y amor genuino.
Al atravesar esta etapa, el creyente experimenta un cambio profundo: ya no busca a Dios solo por lo que puede dar, sino que lo ama por lo que Él es. Desde allí nace un servicio más auténtico y una vida espiritual más madura. Por eso, la noche oscura, aunque difícil, es un regalo de gracia, porque nos lleva a depender únicamente de Dios y a experimentar un amor más profundo y transformador.
Lo importante es entender que la noche oscura es un proceso de purificación y transformación. Allí, Dios derriba nuestro “falso yo”, esas máscaras de orgullo, autosuficiencia o religiosidad superficial. Aprendemos a rendirnos y a confiar en Él sin depender de emociones o certezas inmediatas. Aunque es un tiempo de dolor, también es una oportunidad para crecer en libertad, humildad y amor genuino.
Al atravesar esta etapa, el creyente experimenta un cambio profundo: ya no busca a Dios solo por lo que puede dar, sino que lo ama por lo que Él es. Desde allí nace un servicio más auténtico y una vida espiritual más madura. Por eso, la noche oscura, aunque difícil, es un regalo de gracia, porque nos lleva a depender únicamente de Dios y a experimentar un amor más profundo y transformador.
Samuel estoy de acuerdo contigo que es importante entender que la noche oscura es un proceso de purificación y transformación, pues como lo menciona Scazzero, Dios quiere que disfrutemos de su dulzura, amor, su verdadera paz y descanso, con una relación de amor íntimo y apasionado con nosotros, para esto Dios para liberarnos nos envía la noche oscura para ser purificados de aspectos como los que menciona Juan de la Cruz: el orgullo, la avaricia, el lujo, la ira, la gula espiritual, la envidia espiritual y la pereza. Aunque debemos prestar atención a los sentimientos para conocer a Dios, la noche oscura nos protege de alabar nuestro sentimiento.
Hermana, Natalia. Muy acertado su comentario, me agrada mucho. Es verdad: la noche oscura no es un momento de frustración ni de tristeza, sino un momento de purificación, como usted lo dice, o de transformación. Es un momento para ver la mano de Dios obrando en nuestras vidas, cambiando las cosas que a Él no le agradan, para que podamos realizar y llevar a cabo el propósito de Dios en esta tierra. Me alegra mucho poder escuchar y saber que mi pequeña aportación le haya servido. Bendiciones.
Hermano Samuel, usted tiene mucha razón en su comentario, no debemos ver “la noche oscura del alma” como un castigo divino, lo debemos ver como una etapa de transformación y oportunidad que debemos aprovechar para poder seguir adelante y atravesar el muro, como lo expresa en el libro, hay seis etapas de fe que son las etapas por las que todo cristiano tenemos que pasar, son etapas que tenemos que superar, pero debemos entender que todo es un proceso y lo tenemos que llevar confiando en el Señor no es fácil pero tampoco es imposible. Tenemos que tener en cuenta que atravesar el muro, trae dolor y consecuencias que nos nos van a gustar, nos van a incomodar, pero que son pruebas que el Señor tiene para nosotros porque tenemos que pasarlas para poder dar testimonio y ser ejemplo para otros que están empezando su camino y que no se queden atrás del muro. La idea de todo esto es que nos mentalicemos de qué somos siervos del Señor y como tal, tenemos que ayudar a otros a pasar, por lo que nosotros ya pasamos, si no lo aprendemos como podremos enseñar a los demás. Creo que esto es un punto muy importante para todos, es un punto de quiebre donde el Señor nos confronta para hacernos entender que sin él no podemos hacer nada que en nuestras propias fuerzas no podríamos atravesar el muro, ni tampoco completar los seis pasos de fe, como lo menciona el autor en el libro. Como líderes y como pastores tenemos que enfrentar las consecuencias de un proceso, pero también gozarnos en los resultados de él, y creo que muchas veces dudamos de los resultados, pero al final siempre vemos la mano de Dios, actuando poderosamente en nuestras vidas, nos da la oportunidad ver la victoria en otros y en nosotros y eso es el reflejo del amor de Dios en cada uno. Yo personalmente doy gracias porque he pasado por este proceso y lo he superado hoy día siento que ya ha pasado el muro y que sigo en el proceso para algún día llegar victoriosa a la etapa número seis y seguiré trabajando para así lograrlo. Bendiciones hermanos Samuel, muchas gracias por su comentario.
Muy de acuerdo con su comentario, hermana. Por lo que comentó, me dio mucho gusto que le haya servido el pequeño comentario que hice. Usted tiene razón: la noche oscura no es para lamentarse, sino para atravesarla. Como dijo Peter Scazzero, todos debemos pasar por ella como hijos de Dios; cualquiera que quiera hacer la voluntad de Dios va a tener que pasar por lo que se llama el muro o la noche oscura. ¿Por qué razón? Porque es de esa forma que se puede probar el carácter de una persona y se pueden transformar las cosas que a Dios no le agradan en victoria. Así que gracias por su comentario. De igual forma, siga adelante. ¡Bendiciones!
Después de haber visto el video con la Dra. Guerra esta semana y haber leído el libro de Peter Scazzero, concluyo lo siguiente: El autor lo llama "atascado en el muro: la noche oscura del alma"; esto me lleva a pensar en la escritura de 1 Pedro 1-7, donde dice que nuestra fe, al igual que el oro, aunque perecedero, se prueba con fuego.
San Juan de la Cruz lo describe como un don de Dios y que es necesario que sea recibido como don de Dios; también lo describe como un medio de crecer en Cristo. No comprender esto es una de las razones por las cuales muchos comienzan bien su viaje, pero no lo terminan.
Lo que Juan de la Cruz describe, como que la buena sensación de que Dios está presente se evapora, me lleva a pensar en las palabras que Jesucristo dijo en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". Es justo lo que Peter cita como uno de los factores que radican en una fe sana, Mat. 27-46. Las palabras que Jesús usó son un ejemplo claro de que en más de algún momento de nuestra vida vamos a sentir que todo se evapora en derredor nuestro. Como Peter menciona, se viene todo abajo, pareciera que Dios no nos escucha, Dios no nos respalda como a hijos suyos, como que Dios nos abandona del todo. Al igual que Juan de la Cruz, ve que todos estos procesos son necesarios en nuestro caminar cristiano para liberarnos de pasiones de este mundo, para experimentar el verdadero descanso en él y experimentemos la verdadera paz que él nos da, sin otra dependencia más que de él.
Lo más importante cuando atravesemos la "noche oscura del alma" es permanecer, permanecer y permanecer otra vez, para poder atravesar el muro que es necesario atravesar para que podamos experimentar las siguientes etapas, cuatro, cinco y seis, que es la transformación en amor, del bueno.
San Juan de la Cruz lo describe como un don de Dios y que es necesario que sea recibido como don de Dios; también lo describe como un medio de crecer en Cristo. No comprender esto es una de las razones por las cuales muchos comienzan bien su viaje, pero no lo terminan.
Lo que Juan de la Cruz describe, como que la buena sensación de que Dios está presente se evapora, me lleva a pensar en las palabras que Jesucristo dijo en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". Es justo lo que Peter cita como uno de los factores que radican en una fe sana, Mat. 27-46. Las palabras que Jesús usó son un ejemplo claro de que en más de algún momento de nuestra vida vamos a sentir que todo se evapora en derredor nuestro. Como Peter menciona, se viene todo abajo, pareciera que Dios no nos escucha, Dios no nos respalda como a hijos suyos, como que Dios nos abandona del todo. Al igual que Juan de la Cruz, ve que todos estos procesos son necesarios en nuestro caminar cristiano para liberarnos de pasiones de este mundo, para experimentar el verdadero descanso en él y experimentemos la verdadera paz que él nos da, sin otra dependencia más que de él.
Lo más importante cuando atravesemos la "noche oscura del alma" es permanecer, permanecer y permanecer otra vez, para poder atravesar el muro que es necesario atravesar para que podamos experimentar las siguientes etapas, cuatro, cinco y seis, que es la transformación en amor, del bueno.
Hermano José, gracias por su comentario, me parece tan interesante y tan importante todo lo que ustedes expresa en él, pero sobre todo lo que más me impactó, fueel comentario final que usted hizo: “lo más importante cuando atravesamos << la noche oscura del alma>> es permanecer permanecer y permanecer otra vez para poder atravesar el muro”. además, que es correcto, nuestra fe es probada a diario, como cristianos, tenemos que mantenernos en un punto de balance, donde estemos siemprecon nuestra mirada puesta siempre al señor, así como las etapas de la fe, el libro exponen unos pasos importantes para poder pasar el muro. Creo que lo que nos falta muchos cristianos, hoy en día es tener eso mucha fe y mantenernos en el camino firmes, aunque el muro quiera interponerse muchas veces, siempre tenemos que tener, en claro que tenemos que atravesarlo para poder avanzar y llegar a un nivel como el de la tapa número seis “ transformado en amor” una etapa donde ya estamos tan firmes en el Señor que lo que quiera venir a destruirnos o parar nuestro camino. no va a hacerlo porque estamos muy firmes, en esta etapa como dice el libro el amor perfecto de Dios ha eliminado todos los miedos ( 1 Juan 4:18). Gracias por su comentario hermano. Bendiciones
Bendiciones hno, Jose,
Hermano me gusta su expresion de como pone a nuestro Senor Jesus como ejemplo, y aunque lo que nosotros pasamos en las pruebas no se compara con lo que Nuestro Senor jesus padecio en la cruz, creo que nuestro amado nos dio un gran ejemplo, y es que realmente El mismo nos dice que lo tomemos a El como ejemplo a seguir en todo. Muchas veces, nuestra principal escuela es en casa dentro de nuestro propio hogar. Donde Dios permitira aquellas situaciones para que meditemos y aprendamos a moldear nuestro caracter. Gracias por compartir y le deseo mucho exito, en esta carrera.
Hermano me gusta su expresion de como pone a nuestro Senor Jesus como ejemplo, y aunque lo que nosotros pasamos en las pruebas no se compara con lo que Nuestro Senor jesus padecio en la cruz, creo que nuestro amado nos dio un gran ejemplo, y es que realmente El mismo nos dice que lo tomemos a El como ejemplo a seguir en todo. Muchas veces, nuestra principal escuela es en casa dentro de nuestro propio hogar. Donde Dios permitira aquellas situaciones para que meditemos y aprendamos a moldear nuestro caracter. Gracias por compartir y le deseo mucho exito, en esta carrera.
La “noche oscura del alma” es una etapa en el camino espiritual que todo seguidor de Cristo enfrentará en algún momento. San Juan de la Cruz la describió como un proceso necesario para crecer en madurez espiritual, en el cual Dios nos conduce a atravesar un muro de silencio, confusión y dolor interior. Durante este tiempo, los sentimientos de la presencia de Dios parecen desvanecerse, la oración se vuelve seca y las disciplinas espirituales que antes daban fruto ya no producen el mismo efecto. Se experimenta vacío, cansancio, impotencia y hasta un sentido de fracaso o derrota.
Aunque a primera vista parezca abandono, en realidad es un profundo acto de amor. Dios permite la “noche oscura” para purificarnos de apegos, orgullo y falsas seguridades, llevándonos a una fe más auténtica. San Juan de la Cruz habla de dos niveles: la “noche del sentido”, que muchos atraviesan, y la “noche del espíritu”, más severa y dolorosa, vivida por algunos pocos. Ambos procesos buscan lo mismo: enseñarnos a depender de Dios por lo que Él es, y no solo por lo que sentimos.
Al otro lado del muro se encuentra una libertad nueva. Quienes han pasado por esta experiencia viven con mayor paz, sin necesidad de controlar ni juzgar, porque descansan en la confianza de que Dios está en control. El desapego, como lo llamaba San Juan de la Cruz, se convierte en el secreto de la verdadera paz interior. Así, la “noche oscura” no es un retroceso, sino un regalo de Dios que transforma nuestro corazón y nos conduce a un amor más profundo y auténtico en Cristo.
Aunque a primera vista parezca abandono, en realidad es un profundo acto de amor. Dios permite la “noche oscura” para purificarnos de apegos, orgullo y falsas seguridades, llevándonos a una fe más auténtica. San Juan de la Cruz habla de dos niveles: la “noche del sentido”, que muchos atraviesan, y la “noche del espíritu”, más severa y dolorosa, vivida por algunos pocos. Ambos procesos buscan lo mismo: enseñarnos a depender de Dios por lo que Él es, y no solo por lo que sentimos.
Al otro lado del muro se encuentra una libertad nueva. Quienes han pasado por esta experiencia viven con mayor paz, sin necesidad de controlar ni juzgar, porque descansan en la confianza de que Dios está en control. El desapego, como lo llamaba San Juan de la Cruz, se convierte en el secreto de la verdadera paz interior. Así, la “noche oscura” no es un retroceso, sino un regalo de Dios que transforma nuestro corazón y nos conduce a un amor más profundo y auténtico en Cristo.
Tanya me llama la atención que mencionas aspectos que podemos identificar cuando pasamos por la “noche oscura del alma” y lo complemento según lo que menciona Scazzero, sabemos si estamos en la oscuridad de la noche cuando sentimos: Oscuridad, impotencia, cansancio, sentido de fracaso o derrota, vacío, y una sequía descienden sobre nosotros. Cuando las disciplinas cristianas que nos han servido ya no funcionan, cuando tampoco podemos ver lo que Dios está haciendo, y cuando no se siente la presencia de Dios. Y es importante tener en cuenta que la noche oscura del alma no es lo mismo que las pruebas y los contratiempos.
Mi Hermana Tanya coincido contigo con respecto a que es un Profundo acto de amor donde se nos permite quitar las costumbres religiosas y como resultado hay una verdadera relaciòn
Los momentos más difíciles de nuestra vida, creo yo, son aquellos que no reconocemos, que la gran necesidad que hay en nosotros en nuestros sentimientos, y en nuestra espiritualidad debe ser purificada. Nuestra naturaleza nos impone la necesidad de no dejar mirar nuestras debilidades o condición real de nuestra alma, para poder encontrar la sanidad en nuestra vida espiritual. Así que yo entiendo en esta clase que la noche oscura del alma son los momentos complicados en nuestra vida, en los que sufrimos calladamente, no que la potencia de Dios no nos ayude a salir del muro en que estamos atascado. Cuando hablamos de una fe emocionalmente sana, podemos admitir nuestro desconcierto acerca de lo que Dios está haciendo en nuestras heridas producidas, quizá por crítica o desaliento, el estar enojado, sin darnos cuenta que al Dios que culpamos nada tiene que ver, no reconocer en esos momentos de tristeza que nos invade, y que pensamos que Dios ya nos está con nosotros. De modo que atravesar la noche oscura nos da el momento para reconocer nuestras imperfecciones espirituales. Tales como el orgullo, la avaricia, el lujo, la ira, la gula espiritual, la envidia o la pereza y que prestamos atención a estas características negativas. El ejemplo de Job en su historia, nos enseña que El perdió todo en un día, así mucho de nosotros, experimentamos nuestras pérdidas de manera diferente, hasta que nos encontramos muchas veces a las puertas de la muerte. Y esto provoca en nosotros ver las cosas de una forma catastrófica por causa del dolor o la pérdida que nos lleva actuar como lo hizo la esposa de Job, que no soporto Tales dificultades como su esposo, que no dejó de adorar a Dios. De modo que la noche oscura en realidad es un proceso de purificación que necesitamos para poder aceptar la realidad, no solamente de nuestras vidas, sino de los que nos rodea.
Bendiciones hno, Arturo,
Me gusto mucho la forma en la que usted explico la definicion de la noche oscura del alma, creo que las experiencias que mas he tenido en el proceso de purificacion han sido con los apegos emocionales, o el orgullo, y es que muchas veces nosotros como creyentes en este proceso somos como ninos donde nos tenemos que dejar guiar por El Senor, y como usted dice alabar a Dios en medio de la prueba asi como lo hizo Job. Y es hermoso, cuando Dios nos muestra en suenos lo que El esta haciendo dentro de nosotros, y lo que Dios quiere de nosotros en este proceso. Gracias por compartir, le deseo mucho exito en esta carrera.
Me gusto mucho la forma en la que usted explico la definicion de la noche oscura del alma, creo que las experiencias que mas he tenido en el proceso de purificacion han sido con los apegos emocionales, o el orgullo, y es que muchas veces nosotros como creyentes en este proceso somos como ninos donde nos tenemos que dejar guiar por El Senor, y como usted dice alabar a Dios en medio de la prueba asi como lo hizo Job. Y es hermoso, cuando Dios nos muestra en suenos lo que El esta haciendo dentro de nosotros, y lo que Dios quiere de nosotros en este proceso. Gracias por compartir, le deseo mucho exito en esta carrera.
La “noche oscura del alma”, según Peter Scazzero en Espiritualidad emocionalmente sana, es un momento difícil en la vida cristiana donde sentimos que Dios guarda silencio y que lo que antes nos animaba espiritualmente ya no tiene el mismo efecto. No es simplemente pasar por tristeza o problemas, sino un tiempo en el que parece que el Señor está lejos, aunque en realidad Él sigue obrando en lo profundo de nuestro corazón.
En este proceso, Dios permite que enfrentemos crisis, dudas o pérdidas para mostrarnos que nuestra fe no puede depender solo de emociones o de costumbres religiosas. Más bien, nos invita a confiar en Él aun cuando no lo sentimos cerca. En la noche oscura aprendemos a soltar el control, a dejar nuestros propios planes y a depender más de la gracia y la fidelidad de Dios.
Aunque puede ser doloroso y confuso, Scazzero explica que este tiempo es necesario para que crezcamos y maduremos espiritualmente. Dios usa la noche oscura para quitar de nuestra vida aquello que nos estorba, como el orgullo, la autosuficiencia o las falsas seguridades.
El resultado de atravesar esta experiencia es una fe más fuerte y sincera. Después de la noche oscura, conocemos a Dios de una manera más real y aprendemos a amarlo no solo por lo que nos da, sino por quien Él es. Por eso, aunque no es fácil, la noche oscura del alma se convierte en un camino de transformación y mayor intimidad con el Señor.
Hna. Leonel, estoy de acuerdo con usted que " la “noche oscura del alma” no es un abandono de Dios, sino un proceso de purificación y madurez espiritual. Es un proceso difícil, pero al final nos lleva a una fe más madura y auténtica.
La “noche obscura del alma” es una etapa espiritual de dificultad y vacío interior en la que la persona siente que Dios está ausente o en silencio, aunque Él sigue obrando. Se caracteriza por una profunda sequedad espiritual, dudas, sufrimientos y la pérdida de los consuelos habituales de la fe. No se trata de un castigo, sino de un proceso de purificación interior en el que Dios limpia el corazón. A través de esta experiencia, el Señor nos despoja de falsas seguridades, idolatrías y apegos que nos impiden confiar plenamente en Él. Su propósito es enseñarnos a depender más de Dios mismo que de nuestras emociones o logros espirituales. En medio de la oscuridad, se aprende a descansar en el amor divino, aun cuando no se perciba su presencia de manera sensible. Al final, el creyente alcanza una relación más madura, confiada y auténtica con el Señor, fruto del proceso de transformación interior.
Me gusta mucho como explico que la “noche oscura del alma” no es un castigo, sino un proceso donde Dios nos purifica y nos enseña a confiar en Él más allá de lo que sentimos. Esa experiencia nos lleva a una fe más madura y a una relación más profunda con el Señor.
Gracias por tu comentario, estoy de acuerdo contigo. La “noche oscura del alma” no es un castigo, sino un proceso donde Dios nos enseña a confiar más en Él. Gracias por comentar! Dios le bendiga Hna. Tanya
Estoy de acuerdo contigo Husai, que la noche obscura del alma como lo explicas es una etapa espiritual un proceso en que la persona puede sentir que Dios está en silencio, más sin embargo Él está ahí obrando aun en la obscuridad de la noche cuando una sequía desciende sobre nosotros cuando sentimos impotencia, cansancio, derrota, vacío y una perdida de fe. Cuando lo que nos gustaba hacer ya no nos motiva, el propósito de pasar esta experiencia hace crecer nuestra fe, después de este proceso conocemos a Dios de una manera muy especia y mas real. La noche obscura se convierte en un camino de transformación e intimidad con nuestro creador.
Gracias por tu comentario Hna. Rocio, es muy cierto lo que compartes. La noche oscura, aunque difícil, se convierte en un proceso donde Dios nos transforma y nos acerca más a Él de una manera especial y real. Bendiciones.
De acuerdo al autor Peter Scarzzero, nos da una comprensión de lo que es "la noche oscura del alma" es un concepto espiritual y psicológico que describe un periodo de profunda crisis o desorientación en la vida de una persona. Se asocia comúnmente con una pérdida de sentido, propósito o conexión con lo divino. Aunque puede ser dolorosa, también se considera una etapa de transformación y crecimiento personal.
Este término se popularizó gracias al poema de San Juan de la Cruz, quien lo utilizó para describir el proceso de purificación del alma en su búsqueda de unión con Dios. Durante esta "noche", las personas pueden experimentar dudas, angustia y un sentimiento de vacío, pero a menudo resurge con una mayor comprensión y claridad una vez que atraviesan esta fase.
San Juan de la Cruz escribió, Dios esta purgando el alma, aniquilandola, vaciándola o consumiéndola (así como el fuego consume el moho y el oxigeno el metal). No hay otra forma para que nuestras almas se fortalezcan y purifiquen y dejemos de alabar nuestros sentimientos mas que a Dios.
Este término se popularizó gracias al poema de San Juan de la Cruz, quien lo utilizó para describir el proceso de purificación del alma en su búsqueda de unión con Dios. Durante esta "noche", las personas pueden experimentar dudas, angustia y un sentimiento de vacío, pero a menudo resurge con una mayor comprensión y claridad una vez que atraviesan esta fase.
San Juan de la Cruz escribió, Dios esta purgando el alma, aniquilandola, vaciándola o consumiéndola (así como el fuego consume el moho y el oxigeno el metal). No hay otra forma para que nuestras almas se fortalezcan y purifiquen y dejemos de alabar nuestros sentimientos mas que a Dios.
Hermano Mario. Muy buen aporte. Coincido en que la “noche oscura del alma” aunque difícil, es un proceso en el que Dios nos transforma y nos lleva a una fe más profunda. Al final, esa experiencia de vacío se convierte en una oportunidad para crecer y depender más de Él. Bendiciones y sigamos aprendiendo juntos.
Así es hna Mirna, difícilmente en nuestra naturaleza humana podemos razonar o pensar que lejos de ser un momento de quebranto para nuestras vidas, es una oportunidad de experimentar un crecimiento espiritual
En el capítulo del muro de su libro Espiritualidad emocionalmente sana, Peter Scazzero habla de lo que él llama la “noche oscura del alma”. Para mí, este concepto se refiere a una etapa muy difícil de la vida espiritual en la que parece que todo se derrumba. Es un tiempo donde la oración no trae consuelo, Dios parece estar en silencio, y la fe se siente débil. Es como si las prácticas y fuerzas que antes nos sostenían ya no alcanzarán.
Sin embargo, Scazzero explica que este momento no significa que Dios esté ausente. Más bien, es un proceso que Él permite para llevarnos a una fe más profunda y real. La “noche oscura” aparece cuando llegamos a nuestros límites, cuando ya no podemos controlar la situación ni apoyarnos en nuestras viejas seguridades. En medio de esa oscuridad, Dios trabaja en nuestro corazón para purificarnos y enseñarnos a confiar sólo en Él.
El muro representa ese obstáculo que no podemos superar por nuestras propias fuerzas. Lo único que queda es rendirse, dejar que Dios sea quien actúe y transforme lo más profundo de nuestro ser. Atravesar esa experiencia nos ayuda a soltar apegos, miedos y falsas seguridades, y a descubrir el amor incondicional de Dios de una manera más genuina.
En conclusión, la “noche oscura del alma” no es un fracaso espiritual, sino una oportunidad de crecimiento. Es el medio por el cual Dios nos forma, nos libera y fortalece nuestra fe, para que aprendamos a vivir más centrados en Él y no en nosotros mismos.
Sin embargo, Scazzero explica que este momento no significa que Dios esté ausente. Más bien, es un proceso que Él permite para llevarnos a una fe más profunda y real. La “noche oscura” aparece cuando llegamos a nuestros límites, cuando ya no podemos controlar la situación ni apoyarnos en nuestras viejas seguridades. En medio de esa oscuridad, Dios trabaja en nuestro corazón para purificarnos y enseñarnos a confiar sólo en Él.
El muro representa ese obstáculo que no podemos superar por nuestras propias fuerzas. Lo único que queda es rendirse, dejar que Dios sea quien actúe y transforme lo más profundo de nuestro ser. Atravesar esa experiencia nos ayuda a soltar apegos, miedos y falsas seguridades, y a descubrir el amor incondicional de Dios de una manera más genuina.
En conclusión, la “noche oscura del alma” no es un fracaso espiritual, sino una oportunidad de crecimiento. Es el medio por el cual Dios nos forma, nos libera y fortalece nuestra fe, para que aprendamos a vivir más centrados en Él y no en nosotros mismos.
Correcto mi Hermana Mirna y me gustaria agregar que el resultado de esto es mayor intimidad y amor verdadero, y aclarar que no es un castigo sino un proceso.
Amen hermano Leonel. Estoy totalmente de acuerdo que no es un castigo sino un proceso como usted bien comenta, creo que es una etapa necesaria en la que Dios trabaja en lo mas profundo de nuestro ser. Aunque duele, el fruto siempre es mayor intimidad con Él y un amor mas genuino que ya no depende de lo que sentimos, sino de una confianza mas firme en su presencia y fidelidad. Bendiciones.
Excelente conclusión hna Mirna hablando sobre "la Noche Obscura", no es un fracaso espiritual (ya que esta deducción nace desde nuestra naturaleza humana), el quebrantamiento va dirigido a nuestro orgullo y autosuficiencia por eso mas bien es una oportunidad de crecimiento espiritual; definimos que el propósito de la "Noche Obscura" va dirigido a un crecimiento espiritual, por lo que vale la pena reflexionar como Dios tiene medios para que podamos crecer, fortalecernos, y tener una perspectiva de vida muy diferente a la que percibimos, La Noche Obscura es un medio para poder discernir desde nuestra nueva naturaleza "Espiritual"
Excelente, hno. Mario y hna. Mirna, la noche oscura no es un fracaso espiritual, sino es la necesidad que hay en nosotros de que Dios nos mude a un nivel más de madurez espiritual. Muchas veces, a través de este proceso, aprendemos a depender más de Dios. Algo muy importante que el autor Scazzero menciona en su libro es que también en estos procesos vamos a experimentar que nos encontramos desconcertados: "No sé lo que Dios está haciendo ahora, estoy herido, estoy enojado, sí, esto es misterioso, estoy muy triste ahora, oh Dios, ¿por qué me has abandonado?" (pág. 107).
Lo más sorprendente es que Scazzero admite que, para que nuestra fe sea emocionalmente sana, es necesario que sintamos todos estos puntos que él menciona, a los cuales yo agrego que, de lo contrario, sería una fe movida desde nuestro propio egoísmo. Entonces, en la noche oscura, Dios nos enseña que humildemente tenemos que depender de él y no por méritos propios, menos por nuestras propias fuerzas, sino de él, a quien sea toda la honra y el poder por la forma en que nos prepara.
Lo más sorprendente es que Scazzero admite que, para que nuestra fe sea emocionalmente sana, es necesario que sintamos todos estos puntos que él menciona, a los cuales yo agrego que, de lo contrario, sería una fe movida desde nuestro propio egoísmo. Entonces, en la noche oscura, Dios nos enseña que humildemente tenemos que depender de él y no por méritos propios, menos por nuestras propias fuerzas, sino de él, a quien sea toda la honra y el poder por la forma en que nos prepara.
¿Qué es la noche oscura del alma?
La noche oscura del alma. Como lo relata Peter Scazzero, es una etapa difícil de nuestra vida. Donde nuestros buenos sentimiento de la presencia de Dios se desvanece, sentimos que la puerta del cielo se ha cerrado mientras oramos. En este proceso experimentamos dudas cansancio, sentido de fracaso y un vacío en nuestra vida, más sin embargo el nos invita a confiar en él, aun cuando no le sentimos cerca, en la noche mas oscura es cuando a prendemos a confiar en Dios y darle el control y a no depender de nuestros propios planes y a depender mas de su gracia y amor. Scazzero explica que este tiempo puede ser doloroso y confuso, es necesario para que aprendamos a crecer y madurar espiritualmente. Dios nos permite la noche oscura para ayudarnos en nuestra vida a quitar aquello que no es constructivo, como el orgullo, y a depender de nuestra seguridad. El propósito de pasar esta experiencia hace crecer nuestra fe, después de la noche oscura, conocemos a Dios de una manera muy especial y mas real. Aprendemos a marlo, no por lo que el nos da, sino por quien El es. La noche oscura se convierte en un camino de transformación y intimidad con nuestro creador.
La noche oscura del alma. Como lo relata Peter Scazzero, es una etapa difícil de nuestra vida. Donde nuestros buenos sentimiento de la presencia de Dios se desvanece, sentimos que la puerta del cielo se ha cerrado mientras oramos. En este proceso experimentamos dudas cansancio, sentido de fracaso y un vacío en nuestra vida, más sin embargo el nos invita a confiar en él, aun cuando no le sentimos cerca, en la noche mas oscura es cuando a prendemos a confiar en Dios y darle el control y a no depender de nuestros propios planes y a depender mas de su gracia y amor. Scazzero explica que este tiempo puede ser doloroso y confuso, es necesario para que aprendamos a crecer y madurar espiritualmente. Dios nos permite la noche oscura para ayudarnos en nuestra vida a quitar aquello que no es constructivo, como el orgullo, y a depender de nuestra seguridad. El propósito de pasar esta experiencia hace crecer nuestra fe, después de la noche oscura, conocemos a Dios de una manera muy especial y mas real. Aprendemos a marlo, no por lo que el nos da, sino por quien El es. La noche oscura se convierte en un camino de transformación y intimidad con nuestro creador.
Hola Rocio, gracias por tu aporte, me parece muy completo. Coincido contigo en que la noche oscura del alma no es un castigo, sino una etapa que Dios permite para que avancemos en madurez espiritual. Algo que también resalta Scazzero es que en este proceso aprendemos a soltar nuestras seguridades y apoyos externos, para encontrar en Dios nuestra verdadera fortaleza. Aunque es un tiempo en el que sentimos sequedad, cansancio o incluso silencio de parte de Dios, en realidad es una invitación a una fe más pura y una relación más profunda con Él. Como bien mencionas, al pasar por la “noche oscura” llegamos a amar a Dios no por sus regalos, sino por quién es Él en esencia. En últimas, es un camino de purificación, transformación y confianza, que nos prepara para una vida más libre y más íntima con nuestro Creador
Agradezco mucho tu aportación a mi post, Estoy totalmente de acuerdo. La “noche oscura” no es un castigo, sino un proceso en el que Dios nos purifica y nos enseña a confiar solo en Él, para amarle por quién es y no por lo que nos da
Muy buen comentario, mi hermana. Realmente me gustó cómo explicó que la "noche oscura" es etapas que el creyente en Dios suele atravesar para madurar y para que su fe sea probada. Como menciona, no es una etapa que debamos evitar, sino una que debemos pasar, y así, de esa manera, llegar a confiar plenamente en Dios. Es algo que Dios permite, como lo dice en Deuteronomio 8:2: Dios usa los momentos difíciles para probar el corazón. Sigue adelante, muy buen comentario. ¡Adelante siempre!
la “noche oscura del alma” describe un momento especial pero doloroso en la vida espiritual. No se trata simplemente de una etapa de tristeza o desánimo, sino de un tiempo en el que Dios mismo conduce al creyente por un camino de transformación profunda.
Durante esta experiencia:
La persona suele sentir que Dios guarda silencio o que las formas de orar, adorar y buscarlo que antes le daban consuelo, ahora parecen vacías o ineficaces.
Se derrumban las seguridades y apoyos humanos, porque el Señor permite que desaparezcan para que aprendamos a depender solo de Él.
Se vive una crisis de fe, en la que surgen preguntas fuertes y a veces dolorosas: “¿Dónde está Dios?”, “¿Por qué no lo siento?”, “¿Por qué no responde como antes?”.
En realidad, no es un abandono de Dios, sino su manera de purificar nuestro corazón, quitando todo lo que se interpone entre nosotros y Él.
Scazzero explica que este proceso es parte del camino de madurez espiritual: Dios nos enseña a amarlo no solo por los beneficios o emociones que recibimos, sino por quién es Él en esencia. Es un tipo de desierto espiritual que, aunque difícil, abre la puerta a una vida más libre, más confiada y más centrada en Cristo.
En otras palabras: la “noche oscura del alma” es una temporada donde parece que hemos perdido a Dios, pero en realidad Él nos está llevando a descubrirlo de una manera más íntima y real.
Durante esta experiencia:
La persona suele sentir que Dios guarda silencio o que las formas de orar, adorar y buscarlo que antes le daban consuelo, ahora parecen vacías o ineficaces.
Se derrumban las seguridades y apoyos humanos, porque el Señor permite que desaparezcan para que aprendamos a depender solo de Él.
Se vive una crisis de fe, en la que surgen preguntas fuertes y a veces dolorosas: “¿Dónde está Dios?”, “¿Por qué no lo siento?”, “¿Por qué no responde como antes?”.
En realidad, no es un abandono de Dios, sino su manera de purificar nuestro corazón, quitando todo lo que se interpone entre nosotros y Él.
Scazzero explica que este proceso es parte del camino de madurez espiritual: Dios nos enseña a amarlo no solo por los beneficios o emociones que recibimos, sino por quién es Él en esencia. Es un tipo de desierto espiritual que, aunque difícil, abre la puerta a una vida más libre, más confiada y más centrada en Cristo.
En otras palabras: la “noche oscura del alma” es una temporada donde parece que hemos perdido a Dios, pero en realidad Él nos está llevando a descubrirlo de una manera más íntima y real.
Bendiciones hno, Jhon,
Totalmente de acuerdp con usted hno, realmente esta etapa es una de las etapas que quizas nadie quisera, porque es dolorosa, hace dos anos pase por un tiempo asi y yo le preguntaba a mis pastora: "Que hago pastora porque siento que Dios ya no esta, no me contesta" y ella solo me decia que reprendiera, realmente fue un tiempo muy desolador y doloroso, despues comprendi que Dios solo estaba trabajando mi interior. Creo que pasar por pruebas es doloroso pero necesario para un crecimiento espitritual. Lo que Dios me llevo a experimentar ha sido muy hermoso, y solo le pido que siga creciendo espiritualmente. Gracias por compartir y le deseo mucho exito en esta carrera.
Totalmente de acuerdp con usted hno, realmente esta etapa es una de las etapas que quizas nadie quisera, porque es dolorosa, hace dos anos pase por un tiempo asi y yo le preguntaba a mis pastora: "Que hago pastora porque siento que Dios ya no esta, no me contesta" y ella solo me decia que reprendiera, realmente fue un tiempo muy desolador y doloroso, despues comprendi que Dios solo estaba trabajando mi interior. Creo que pasar por pruebas es doloroso pero necesario para un crecimiento espitritual. Lo que Dios me llevo a experimentar ha sido muy hermoso, y solo le pido que siga creciendo espiritualmente. Gracias por compartir y le deseo mucho exito en esta carrera.
Estimado Jhon.
La forma en la cual usted describe "la noche oscura del alma" como <<>> me llama mucho la atención al verlo desde el punto de vista como usted lo llama, y estoy de acuerdo con usted. Definitivamente, este es un momento especial porque es casi siempre necesario en nuestras vidas para crecer espiritualmente y madurar en la vida cristiana.
Lamentablemente, no todos podemos entenderlo o verlo de esta forma cuando estamos en medio de la tormenta. Usted menciona algo muy importante: <<>> y sí, suele suceder muy a menudo. Muchas veces, aun después de este proceso, no es fácil poder verlo. En mi liderazgo, me ha tocado vivir y ver situaciones como estas y son muy pocos los que, después del proceso, pueden reconocer que Dios fue el que permitió; generalmente solemos decir: "Ninguno me llamó, ninguno me visitó, ninguno me ayudó, ninguno me preguntó cómo estaba", cosas como estas.
Sin darnos cuenta de que en muchas ocasiones, cuando pasamos por esta etapa, es Dios conduciéndonos a algo más profundo, donde Dios nos quita todo lo que muchas veces nos impide ser totalmente dependientes de Él.
La forma en la cual usted describe "la noche oscura del alma" como <<>> me llama mucho la atención al verlo desde el punto de vista como usted lo llama, y estoy de acuerdo con usted. Definitivamente, este es un momento especial porque es casi siempre necesario en nuestras vidas para crecer espiritualmente y madurar en la vida cristiana.
Lamentablemente, no todos podemos entenderlo o verlo de esta forma cuando estamos en medio de la tormenta. Usted menciona algo muy importante: <<>> y sí, suele suceder muy a menudo. Muchas veces, aun después de este proceso, no es fácil poder verlo. En mi liderazgo, me ha tocado vivir y ver situaciones como estas y son muy pocos los que, después del proceso, pueden reconocer que Dios fue el que permitió; generalmente solemos decir: "Ninguno me llamó, ninguno me visitó, ninguno me ayudó, ninguno me preguntó cómo estaba", cosas como estas.
Sin darnos cuenta de que en muchas ocasiones, cuando pasamos por esta etapa, es Dios conduciéndonos a algo más profundo, donde Dios nos quita todo lo que muchas veces nos impide ser totalmente dependientes de Él.
La “noche oscura del alma” es una obra escrita por el Espanol mistico San Juan de la Cruz, y ahora Scazzero usa esta frase en su libro de texto para explicar el proceso que Dios usa para la purificacion del alma del creyente. Tambien, “la noche oscura del alama” es un concepto religioso y nos describe que es un tiempo donde el creyente pasa por una crisis espiritual, y emocional y esta puede ser intensa en la vida de un creyente.
“La noche oscura del alma” es un proceso que el creyente experimenta y esta se da entre la etapas de la fe 3 donde el creyente es activo en el servicio para Dios y l etapa 4 donde empieza el viaje interior del creyente. Entre estas etapas viene el tiempo de crisis espiritual, o mas bien dicho desolacion espiritual, donde el creyente se siente desconsolado, sin alegria, sin gozo, sin animo, y ve la vida sin sentido. A pesar de que “la noche oscura del alma” puede provocar desaliento y desanimo tambien trae purificacion del alma, donde el creyente experimenta desapego de los deseos del mundo, llevando asi al creyente a un acercamiento mas profundo a Dios. Tambien, el creyente en este proceso llega a experimentar un crecimiento genuino en la fe, pues a pesar que este tiempo es de prueba, se considera que si el creyente sabe discernir lo que Dios quiere hacer a traves de este proceso, el creyente tendra un crecimiento espiritual mas profundo. Este crecimiento espiritual lo llevara a desear mas y mas de Dios. Es decir lo llevara a tener una relacion mas intima con Dios. Finalmente, el creyente al pasar este proceso, tiene la dicha y la oportunidad de renacer espiritualmente y de ccomprender mejor tal avance y el nivel de fe que ha obtenido.
“La noche oscura del alma” es un proceso que el creyente experimenta y esta se da entre la etapas de la fe 3 donde el creyente es activo en el servicio para Dios y l etapa 4 donde empieza el viaje interior del creyente. Entre estas etapas viene el tiempo de crisis espiritual, o mas bien dicho desolacion espiritual, donde el creyente se siente desconsolado, sin alegria, sin gozo, sin animo, y ve la vida sin sentido. A pesar de que “la noche oscura del alma” puede provocar desaliento y desanimo tambien trae purificacion del alma, donde el creyente experimenta desapego de los deseos del mundo, llevando asi al creyente a un acercamiento mas profundo a Dios. Tambien, el creyente en este proceso llega a experimentar un crecimiento genuino en la fe, pues a pesar que este tiempo es de prueba, se considera que si el creyente sabe discernir lo que Dios quiere hacer a traves de este proceso, el creyente tendra un crecimiento espiritual mas profundo. Este crecimiento espiritual lo llevara a desear mas y mas de Dios. Es decir lo llevara a tener una relacion mas intima con Dios. Finalmente, el creyente al pasar este proceso, tiene la dicha y la oportunidad de renacer espiritualmente y de ccomprender mejor tal avance y el nivel de fe que ha obtenido.
Bendiciones Hermana Berta: hermana, creo que es muy importante la observación acerca de la importancia en el tiempo de proceso, o como lo llamamos en “ La noche oscura del alma” qué habla acerca de la necesidad de purificación, que debemos sentir cada uno de nosotros, ya que en ese tiempo como usted enumera los síntomas en sus debidos, momentos que pasa el alma, desolación espiritual, donde el creyente se siente desconsolado, sin alegría, sin gozo, sin animo, y ve la vida sin sentido, nos ofrece momentos para poder reaccionar y examinar cómo está nuestra vida espiritual, conectada con Dios con el llamado a nosotros y con sus propósitos a cumplir. Esta etapa a veces no es fácil identificarla, pero nosotros al estar aprendiendo este tema, no servirá de mucha ayuda personal, pero también para poder identificar en muchas ocasiones las circunstancias de otros que no rodean, o que son parte de nuestra familia o comunidad cristiana..Bendiciones
La “noche obscura del alma” la obra clásica de San Juan de la Cruz, Dark Night of the Soul escrita hace más de quinientos años. Comprendiendo que cuando nuestros buenos sentimientos de la presencia de Dios se evaporan o creamos que la puerta del cielo se ha cerrado mientras oramos. Logramos comprender que a los que amamos a Dios todo tiene que venir ayudar a bien. Para no redondear en lo que mis amados hermanos ya han definido como la Noche Obscura Del Alma con tan perfecta declaración. si me lo permiten complementar pudiera expresar que la vida de Job el justo que narra la biblia, viene hacer una aplicación de la noche obscura, que los creyentes debemos de transcurrir para seguir creciendo y madurando en Cristo Jesús, reconociendo que sin duda alguna para continuar en el camino de una sanidad emocionalmente sana es necesario atravesar el muro para tener un crecimiento espiritual y personal.