Preguntas Foro: 5 P. Natalia Álvarez
1.Explica de manera detallada la relevancia del reconocimiento en contexto de trabajo en equipo.
Respuesta: Al hablar de trabajo en equipo, lo que podemos decir y de acuerdo al autor, al trabajar la meta es la colaboración entre sus miembros con equidad y justicia.
Es necesario reconocer el trabajo de los demás para motivarlos, como resultado algunos miembros se esforzaran a dar lo mejor.
Consejos para lograr un buen trabajo en equipo.
Conectarse uno a uno, conocer personalmente cada miembro, conocer sus aspiraciones y metas profesionales.
Ayudar a los miembros del equipo a crecer.
Y dar agradecimientos, la mejor forma es por escrito.
Incluir comentarios positivos, en las discusiones sobre rendición de cuentas.
Comparta el crédito públicamente, así como se hacen las transacciones bancarias, positivo = deposito, negativo= retiro
2. ¿Cómo gestionar los conflictos en los equipos de trabajo?
Respuesta: En la estudio el autor nos orienta a descubrir porque surgen los conflictos y como solucionarlos.
A veces las reglas no coinciden con los valores, es ahí donde se debe trabajar para encontrar solución al problema, la sugerencia es: no son gritos, sino identificando el problema o causa, una vez descubierto se procede a buscar soluciones y el autor resalta lo siguiente.
Revisar reglas del equipo, definir las expectativas para cada escenario, si es necesario crear nuevas reglas, aclarar las existentes, buscar acuerdos, hablar claro, lenguaje suficientemente claro, destacar puntos fuertes, recordatorio de ser un equipo no (adversarios), y evitar que se pongan a la defensiva.
Fomentar la empatía. Conciliar demandas en pugna.
Replantear el conflicto. Esto hace que la gente piense en el futuro, no en el pasado.
Visualizar el futuro, que se debe hacer diferente.
Conflictos sin nombre no desaparecen ni se resuelven solos, la clave es hablar del asunto y buscarle solución.