Después de leer el documento de la semana, conteste, ¿Qué es una pericopa y cuál es su importancia?
Pericopa es una porción de las escrituras apta para ser predicada.
Es una unidad de pensamientos dentro de la revelación bíblica, el cual puede ser:
- Un párrafo de las epístolas del NT
- Una porción extensa de la narrativa del AT
- Un salmo o un solo versículo de Proverbios; lo que define la pericopa es que resume una sola idea o transmite un solo mensaje.
Su importancia es que ayuda primeramente al expositor de la palabra de Dios a entender, interpretar o descubrir la idea central del texto, descifrando la intención del autor. Tomando como bases analíticas la semántica, el significado léxico de palabras, los datos históricos relevantes, descubriendo la intención real del autor. Esto, a su vez, ayuda al predicador a trazar con claridad un sermón para el óptimo entendimiento de su audiencia, cuyo objetivo es siempre que el reino de Dios se reproduzca en la vida de los creyentes.
Dado que una pericopa significa que no se pueden sacar muchas interpretaciones distintas de un pasaje bíblico, es importante en un sermón porque nos ayuda a organizar un mensaje claro y contundente. Esto daría como resultado mantenerse en el tema que se esté desarrollando, y también ayuda al predicador a desglosar mejor su tema, ayudando así al mejor entendimiento en la audiencia y poder dar en el blanco y no dar solamente el escopetazo, esperando ver cuál es el resultado.
Es una unidad de pensamientos dentro de la revelación bíblica, el cual puede ser:
- Un párrafo de las epístolas del NT
- Una porción extensa de la narrativa del AT
- Un salmo o un solo versículo de Proverbios; lo que define la pericopa es que resume una sola idea o transmite un solo mensaje.
Su importancia es que ayuda primeramente al expositor de la palabra de Dios a entender, interpretar o descubrir la idea central del texto, descifrando la intención del autor. Tomando como bases analíticas la semántica, el significado léxico de palabras, los datos históricos relevantes, descubriendo la intención real del autor. Esto, a su vez, ayuda al predicador a trazar con claridad un sermón para el óptimo entendimiento de su audiencia, cuyo objetivo es siempre que el reino de Dios se reproduzca en la vida de los creyentes.
Dado que una pericopa significa que no se pueden sacar muchas interpretaciones distintas de un pasaje bíblico, es importante en un sermón porque nos ayuda a organizar un mensaje claro y contundente. Esto daría como resultado mantenerse en el tema que se esté desarrollando, y también ayuda al predicador a desglosar mejor su tema, ayudando así al mejor entendimiento en la audiencia y poder dar en el blanco y no dar solamente el escopetazo, esperando ver cuál es el resultado.
Hno. Jose Bendiciones, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. La perícopa, al ser una unidad de pensamiento dentro del texto bíblico, garantiza que el predicador no se disperse en múltiples ideas, sino que mantenga el enfoque en el mensaje central del pasaje. Esto no solo facilita la tarea de interpretar con fidelidad la intención del autor, sino que también asegura que la audiencia reciba un mensaje claro, estructurado y relevante para su vida. Gracias por tu comentario!
bendiciones hno, Jose,
Estoy totalmente de acuerdo con usted respecto al estudio de una pericopa y su importancia, lamentablemente he estado en predicaciones donde los predicadores no dan ni el tema que tratan de explicar o qué es lo que realmente quieren enseñar. Perdón, soy de las que siempre que voy a escuchar una prédica llevo mi libro de notas y por eso me da impotencia de ver este tipo de predicadores donde gritan mucho pero hacen poco, o a veces no se les entiende porque mezclan muchos pasajes bíblicos. Ahora me ha quedado claro lo que significa una pericopa. Y espero ponerla en práctica en mi vida devocional, aunque ya lo hago cuando enseño a los niños, siempre busco el tema principal y después se lo predico. Gracias por su aporte, muy entendible su contexto, bendiciones.
Estoy totalmente de acuerdo con usted respecto al estudio de una pericopa y su importancia, lamentablemente he estado en predicaciones donde los predicadores no dan ni el tema que tratan de explicar o qué es lo que realmente quieren enseñar. Perdón, soy de las que siempre que voy a escuchar una prédica llevo mi libro de notas y por eso me da impotencia de ver este tipo de predicadores donde gritan mucho pero hacen poco, o a veces no se les entiende porque mezclan muchos pasajes bíblicos. Ahora me ha quedado claro lo que significa una pericopa. Y espero ponerla en práctica en mi vida devocional, aunque ya lo hago cuando enseño a los niños, siempre busco el tema principal y después se lo predico. Gracias por su aporte, muy entendible su contexto, bendiciones.
Una perícopa es una porción de las Escrituras apta para ser predicada. Puede ser un párrafo de las epístolas del Nuevo Testamento, una porción extensa de la narrativa del Antiguo Testamento, un salmo, o un solo versículo de Proverbios. Resume una sola idea, un concepto único, transmite un solo mensaje porque se trata de aquello que el autor quiso transmitir, del propósito original, por lo que el mensaje central de una perícopa es único. Por lo tanto, se debe descubrir la intención real del autor, porque hay un solo sentido admisible, el que corresponde con el objetivo original del locutor.
La perícopa es muy importante realizarla para no equivocarse en la interpretación de los pasajes, pues es necesario descubrir con el enfoque teológico: la idea central, la pragmática lo que el Señor quiso al inspirar el texto bíblico. Cada perícopa tiene UN solo significado, y este condiciona la aplicación que transforma vidas.
Para determinar la aplicación hay que preguntarse: ¿qué trata de hacer el autor con esta frase? ¿Cuál es la pragmática de la frase? ¿Qué espera el que habla? ¿Qué quiere que ocurra?, pues la aplicación varía según la pragmática del autor en el texto. Por esto la perícopa es de gran importancia, porque la aplicación principal es afectada directamente en la utilidad para lograr una poderosa transformación espiritual de los creyentes que reciben la predicación expositiva. Otra área para practicar la aplicación del enfoque teológico del pasaje tiene que ver con la providencia divina que a veces permite necesidades intensas.
La perícopa es muy importante realizarla para no equivocarse en la interpretación de los pasajes, pues es necesario descubrir con el enfoque teológico: la idea central, la pragmática lo que el Señor quiso al inspirar el texto bíblico. Cada perícopa tiene UN solo significado, y este condiciona la aplicación que transforma vidas.
Para determinar la aplicación hay que preguntarse: ¿qué trata de hacer el autor con esta frase? ¿Cuál es la pragmática de la frase? ¿Qué espera el que habla? ¿Qué quiere que ocurra?, pues la aplicación varía según la pragmática del autor en el texto. Por esto la perícopa es de gran importancia, porque la aplicación principal es afectada directamente en la utilidad para lograr una poderosa transformación espiritual de los creyentes que reciben la predicación expositiva. Otra área para practicar la aplicación del enfoque teológico del pasaje tiene que ver con la providencia divina que a veces permite necesidades intensas.
Bendiciones hermana Natalia; yo creo, es muy importante esa observación acerca de la gran necesidad de que una Pericopa nos ayuda a tener un enfoque correcto de la teología del pasaje, para no desviaros por significados míticos, ni mucho menos opiniones propias, sino más bien tomar en cuenta toda las reglas que hemos aprendido para señalar la idea central de lo que Nuestro Señor inspiró al escritor, en cada pasaje de la palabra.
Gracias Arturo, así es, la perícopa se debe estudiar con un enfoque teológico para descubrir su único significado, pues es muy importante para obtener una interpretación veraz y auténtica de los textos, especialmente bíblicos, y así podamos aplicar la Palabra de Dios correctamente para tener una transformación hasta llegar a lo que Dios quiere para nosotros, a su medida. Como dice el texto: cada perícopa de la Escritura recoge una sola idea central, que se basa en lo que el autor pretende hacer con sus palabras. La pragmática del texto refleja la intención del autor, lo que trata de conseguir en los que leen u oyen sus palabras. Discernir la pragmática del autor requiere una reflexión sostenida sobre el texto bíblico en sí, más que la consulta a comentarios, que suelen centrarse en detalles léxicos y gramaticales, históricos y geográficos, que son interesantes pero no aclaran la idea central. El enfoque teológico correctamente analizado abre la puerta a la aplicación que transforma vidas.
Tu explicación sobre la perícopa es muy clara y útil, especialmente al resaltar que cada pasaje bíblico contiene un mensaje central que debe descubrirse a partir de la intención original del autor. Me parece acertado que subrayes la importancia de no imponer múltiples sentidos al texto, sino buscar el propósito teológico con el que fue inspirado.
Muy buena aportación hna Natalia, comparto con usted la forma en que expuso de que se trata la perícopa, ya que es de suma importancia realizarla para no equivocarse en la interpretación de los pasajes, pues es necesario descubrir con el enfoque teológico, la idea central, que el Señor quiso al inspirar el texto bíblico. Entonces decimos que la perícopa tiene un solo significado, y en que el momento de exponerla su función principal es la transformación de vidas.
Una perícopa es una porción de la Biblia que tiene sentido por sí misma y que se puede usar para predicar. Puede ser un párrafo, una historia, un salmo o hasta un versículo, pero siempre tiene una idea principal. Esa idea es única, porque refleja lo que el autor, inspirado por Dios, quiso enseñar. Por eso, un mismo pasaje no puede tener muchas interpretaciones diferentes, aunque sí puede aplicarse de distintas maneras a la vida diaria.
La importancia de la perícopa está en la predicación expositiva, que consiste en explicar un texto bíblico de forma fiel, descubriendo lo que realmente significa. El predicador no debe inventar mensajes ni usar el texto para decir otra cosa, sino encontrar la intención original del autor. Así se asegura que lo que se comparte con la iglesia es realmente la Palabra de Dios, y no una idea humana disfrazada de Biblia.
Esto ayuda a mantener la integridad del mensaje y evita que se engañe al pueblo de Dios. Además, cuando se entiende bien la perícopa, la enseñanza se vuelve clara y transforma la vida de los creyentes. Aunque la aplicación pueda variar según cada situación, siempre debe salir del mensaje central del pasaje.
La importancia de la perícopa está en la predicación expositiva, que consiste en explicar un texto bíblico de forma fiel, descubriendo lo que realmente significa. El predicador no debe inventar mensajes ni usar el texto para decir otra cosa, sino encontrar la intención original del autor. Así se asegura que lo que se comparte con la iglesia es realmente la Palabra de Dios, y no una idea humana disfrazada de Biblia.
Esto ayuda a mantener la integridad del mensaje y evita que se engañe al pueblo de Dios. Además, cuando se entiende bien la perícopa, la enseñanza se vuelve clara y transforma la vida de los creyentes. Aunque la aplicación pueda variar según cada situación, siempre debe salir del mensaje central del pasaje.
Hermano Jhon. Muy buen comentario y aporte a este tema. Estoy de acuerdo en que la perícopa es clave para una predicación expositiva fiel, porque nos ayuda a mantenernos en el mensaje central del texto y no en ideas humanas. Cuando se respeta la intención del autor, la enseñanza realmente edifica y transforma vidas. Es vital que sigamos aprendiendo juntos y nutriendo nuestro conocimiento para aplicarlo a un mejor servicio al reino del Señor. Bendiciones.
Comparto contigo mi hno Jhon, si hay algo que tiene que enmarcarse hablando de la importancia de la periscópa es la forma de como mantener la integridad del mensaje y evitar todo engaño o suposición personal a la hora de exponer el mensaje bíblico. Dejando claro que su finalidad de la periscópa es que se entienda en el momento de la exposición para que cause el efecto de una transformación de la vida de cada persona que la escuche.
bendiciones hno, Jhon,
Me gusta la forma en la que describe lo que es la pericopa y su importancia, y es que la tarea de esta semana es muy interesante porque tiene que ver con la práctica de analizar una pericopa y la verdad yo escogí Filipenses 2:1-18. He estado practicando mucho y este tema es muy hermoso donde Pablo le habla primeramente a la iglesia de los Filipos sobre cómo deben imitar al Señor Jesús, especialmente invitándoles a vivir en unidad, humildad y santidad. Realmente estas tareas me ayudarán mucho para poder entender los mensajes principales que el Señor me quiere enseñar a través de su palabra, y así dejarme ministrar cada día más por ella (Biblia) y por el Espíritu Santo. Gracias por compartir y le deseo mucho éxito, hno.
Me gusta la forma en la que describe lo que es la pericopa y su importancia, y es que la tarea de esta semana es muy interesante porque tiene que ver con la práctica de analizar una pericopa y la verdad yo escogí Filipenses 2:1-18. He estado practicando mucho y este tema es muy hermoso donde Pablo le habla primeramente a la iglesia de los Filipos sobre cómo deben imitar al Señor Jesús, especialmente invitándoles a vivir en unidad, humildad y santidad. Realmente estas tareas me ayudarán mucho para poder entender los mensajes principales que el Señor me quiere enseñar a través de su palabra, y así dejarme ministrar cada día más por ella (Biblia) y por el Espíritu Santo. Gracias por compartir y le deseo mucho éxito, hno.
Pericopa es una porción de la Biblia que se presta para ser parte de una predicación, esto ayuda al predicador a transmitir un solo mensaje significa que no puede tener varias ideas, ni tampoco interpretaciones distintas del pasaje de la palabra, un mensaje central de una pericopa es único, se trata de aquello que el autor quiso transmitir con su escrito directamente. Facilita la comprensión del texto y permite analizarlo como una sola unidad de pensamiento coherente y por lo tanto es más fácil para ser interpretado. Es muy util para ser aplicada en predicaciones, estudios bíblicos e investigaciones académicas, ya que ofrece un enfoque más manejable para el análisis del texto sea académico o Bíblico, aunque una Pericopa puede tener sentido por sí solo es importante tener en cuenta que puede haber una relación con el contexto más ampliado del pasaje y del libro Bíblico.
La importancia de la pericopa es que es una herramienta valiosa para el estudio y la comprensión de las escrituras, ya que su función es enfocarse en un solo tema con una sola idea y un solo contexto, es decir, no permite sacar varias conclusiones o mensajes de un texto Bíblico, de ahí la importancia de su aplicación, con esta herramienta en el autor segura que lo que quiso expresar en su escrito, es lo que se va a predicar, y lo que el resto de la gente va a entender sin ser cambiado, alterado o modificado.
La importancia de la pericopa es que es una herramienta valiosa para el estudio y la comprensión de las escrituras, ya que su función es enfocarse en un solo tema con una sola idea y un solo contexto, es decir, no permite sacar varias conclusiones o mensajes de un texto Bíblico, de ahí la importancia de su aplicación, con esta herramienta en el autor segura que lo que quiso expresar en su escrito, es lo que se va a predicar, y lo que el resto de la gente va a entender sin ser cambiado, alterado o modificado.
Alejandra, gracias por tu explicación tan clara sobre la perícopa. Me parece muy valioso cómo resaltas la importancia de mantener la unidad del mensaje y la intención original del autor bíblico, evitando múltiples interpretaciones que puedan distorsionar el pasaje. También es acertado que señales su utilidad tanto en la predicación como en el estudio académico, porque ayuda a profundizar en el texto de una manera ordenada y fiel. Quizá podrías reforzar un poco más la idea de que, aunque la perícopa busca transmitir un mensaje central, no significa que se limite la riqueza del pasaje, sino que se enfoca en respetar la integridad de lo que el autor quiso comunicar. En general, tu explicación ofrece una base muy práctica y comprensible para entender por qué la perícopa es esencial en la exégesis y en la predicación expositiva.
Después de haber leído el artículo de esta semana, me llamó mucho la atención la palabra perícopa. Una de las ideas que resaltó es que la perícopa es un conjunto de pensamientos que tiene su propia unidad y transmite un mensaje central. La definición de perícopa es precisamente eso: un resumen de una sola idea. Esto me impactó porque, al estudiar, comprendí que la perícopa tiene partes muy importantes.
Primero, es una unidad de pensamiento dentro de la revelación bíblica.
Segundo, es un resumen de una sola idea, como ya mencioné.
Tercero, transmite un solo mensaje.
Cuarto, mantiene siempre el propósito original del texto, tal como fue escrito por el autor. Esto es fundamental, pues no debemos olvidar el contexto en que fue escrito, la vida del autor, el mensaje que quiso transmitir y la intención detrás de cada pasaje. Todo esto nos ayuda a entender mejor y a comunicar con fidelidad el mensaje de Dios.
En quinto lugar, la perícopa presenta diferentes elementos o frases que debemos tomar en cuenta. Uno de ellos es la unidad literaria, es decir, reconocer quién es el autor y cómo organiza sus ideas. Otro es la coherencia temática, lo que significa que el pasaje debe estar centrado en un tema claro. Por ejemplo, Mateo 5:13, que dice “vosotros sois la sal de la tierra”. Ese texto puede ser analizado, estudiado y aplicado para entender el símbolo y el significado de la sal en la enseñanza de Jesús. De esa manera, la perícopa nos ayuda a predicar un mensaje con un tema y propósito definidos.
Otro aspecto importante es la transmisión oral previa, ya que, antes de ser escrita, la Biblia se transmitía de forma oral, y las personas repetían el mensaje, a veces con diferentes matices, pero conservando la esencia. Finalmente, la flexibilidad expositiva es clave, porque nos permite presentar la perícopa de manera clara y fiel al mensaje original.
Por todo esto, la perícopa es una herramienta fundamental para la predicación expositiva, ya que nos ayuda a comprender y comunicar el mensaje bíblico de forma estructurada, coherente y fiel al texto.
Primero, es una unidad de pensamiento dentro de la revelación bíblica.
Segundo, es un resumen de una sola idea, como ya mencioné.
Tercero, transmite un solo mensaje.
Cuarto, mantiene siempre el propósito original del texto, tal como fue escrito por el autor. Esto es fundamental, pues no debemos olvidar el contexto en que fue escrito, la vida del autor, el mensaje que quiso transmitir y la intención detrás de cada pasaje. Todo esto nos ayuda a entender mejor y a comunicar con fidelidad el mensaje de Dios.
En quinto lugar, la perícopa presenta diferentes elementos o frases que debemos tomar en cuenta. Uno de ellos es la unidad literaria, es decir, reconocer quién es el autor y cómo organiza sus ideas. Otro es la coherencia temática, lo que significa que el pasaje debe estar centrado en un tema claro. Por ejemplo, Mateo 5:13, que dice “vosotros sois la sal de la tierra”. Ese texto puede ser analizado, estudiado y aplicado para entender el símbolo y el significado de la sal en la enseñanza de Jesús. De esa manera, la perícopa nos ayuda a predicar un mensaje con un tema y propósito definidos.
Otro aspecto importante es la transmisión oral previa, ya que, antes de ser escrita, la Biblia se transmitía de forma oral, y las personas repetían el mensaje, a veces con diferentes matices, pero conservando la esencia. Finalmente, la flexibilidad expositiva es clave, porque nos permite presentar la perícopa de manera clara y fiel al mensaje original.
Por todo esto, la perícopa es una herramienta fundamental para la predicación expositiva, ya que nos ayuda a comprender y comunicar el mensaje bíblico de forma estructurada, coherente y fiel al texto.
Hermanos Samuel, qué gusto leer su comentario, fue muy explícito y muy detallado, hay cosas que realmente no las sabía yo captado en el momento de leer el documento, pero leyendo su comentario, me abrió los ojos en cuanto a definiciones y algunos datos extras que pude haber pasado por alto. Es tan importante mantener siempre el mensaje original del texto. Es muy molesto ver cuando en algunas predicas se manipúlan los versículos o los pasajes bíblicos para acomodarlos al mensaje que el predicador esté impartiendo, para mí es muy importante siempre mantener una línea correcta y no desviar o acomodar el pasaje para mi enseñanza en este caso. Yo no sabía con esa actitud que existía esta herramienta tan útil para aquellos que de una manera u otra, somos parte de la educación cristiana en nuestras iglesias, además de ser útil, nos enseña a respetar como debe ser la palabra del señor y nos obliga a dar el mensaje adecuado como el señor quisiera que los demás lo recibieran, le da un orden y una estructura como usted dice al texto, también lo hace coherente para la congregación o los estudiantes a los que se les está impartiendo el mensaje, gracias hermano, me parece excelente su comentario y los puntos que tocó y amplio, son de mucha ayuda y clarifican bastante lo que significa la pericopa Bendiciones .
Hermana Alejandra, gracias por su comentario. En verdad aprecio mucho que haya leído todo. Y sí, usted tiene razón en cuanto a que a veces hay malas interpretaciones de las Escrituras, lo que nos lleva a entender otro tipo de mensaje. Esto es precisamente lo que nos enseña la exégesis y la perícopa: tener una buena interpretación de las Escrituras y así poder transmitir el mensaje de Dios a las personas o al pueblo de Dios. Gracias por sus palabras, realmente me anima mucho saber que mi pequeño aporte en este grupo le haya sido de ayuda. Que Dios la bendiga.
Pericopa; es una porción de la escritura apta para ser predicada, lo que define la pericopa es que resume una sola idea, transmite un solo pasaje. O sea lo que el hablante quiere comunicar en un primer momento es lo que es, o sea que hay un solo sentido admisible, el que corresponde con el objetivo original del comunicador.
El objetivo de la predicación positiva es que el reino de Dios se produzca en la vida del cliente, y cuando hablamos de la Pericopa, hablamos de la exégesis de un pasaje de la escritura con aplicación primero al que lo enseña y segundo a sus oyentes. Así es que el mensaje central debe fluir de un pasaje bíblico de la pragmática del texto., haciéndose las preguntas, Tales como; ¿ qué quiere hacer el autor con las palabras que escribe? 2 ¿ cuál es el efecto que busca en los oyentes? 3; ¿ qué espera que ocurra en lo que leen su relato?. Cuándo hablamos de la peric copa. Hablamos de una sola idea señalada para un asunto específico del cual se debe aplicar el único sentido al que el autor está tratando de explicar.
Aprendemos que en la Pericopa no se admiten varios significados. Y podemos verlo cuando se nos dé el ejemplo de Nehemias, capítulo ocho verso ocho, que a leer ellos las palabras escritas en la ley de Dios por Moisés, tienen un sentido que nos llevará a un propósito específico acerca de la voluntad de Dios. Hayamos ejemplos en la palabra de aquellos que cambiaron la palabra de Dios en mentira. Como nos enseña Jeremías 8:8 qué es lo mismo que sucede si un predicador se equivoca en la interpretación de un pasaje.
También nos enseña en la Pericopa, que no se puede enseñar una idea central de un texto, sino, que hay que descubrir la idea central del Señor que inspiró al autor. Aprendí que cada pasaje ya sea un texto o una parábola o una comparación.
Es importante mirar la forma pragmática que en la que se analiza el texto o el pasaje para incluir todos los factores necesarios. Tales como la lengua, los hablantes y la situaciones en las que se produce, o se lleva a cabo la comunicación hacia los oyentes.
Cuándo analizamos los ejemplos dados, nos damos cuenta que la aplicación es muy importante basado en la pragmática del texto, ya que proponer una aplicación sin tener en cuenta lo que el autor pretende hacer con sus palabras, nos conducirá a el error.
Muy interesante, me resulta y creo que de mucha importancia y muy buen ejemplo el pasaje de la tentación de Nuestro Señor Jesucristo, ya que se nos enseña varios aspectos que si usamos el pasaje de una forma correcta, analizándolo detenida y profundamente encontramos varios mensajes que el señor incluyó en este pasaje Para alentarnos a la prudencia a la justicia, a la santidad y a la palabra de Dios que nos aclara el buen camino. Por lo tanto nos define en esta enseñanza que nos ha sido dada, como ejemplo que un Pericopa de esta enseñanza, puede ser dirigida hacia la voluntad de Dios y solamente eso..
El objetivo de la predicación positiva es que el reino de Dios se produzca en la vida del cliente, y cuando hablamos de la Pericopa, hablamos de la exégesis de un pasaje de la escritura con aplicación primero al que lo enseña y segundo a sus oyentes. Así es que el mensaje central debe fluir de un pasaje bíblico de la pragmática del texto., haciéndose las preguntas, Tales como; ¿ qué quiere hacer el autor con las palabras que escribe? 2 ¿ cuál es el efecto que busca en los oyentes? 3; ¿ qué espera que ocurra en lo que leen su relato?. Cuándo hablamos de la peric copa. Hablamos de una sola idea señalada para un asunto específico del cual se debe aplicar el único sentido al que el autor está tratando de explicar.
Aprendemos que en la Pericopa no se admiten varios significados. Y podemos verlo cuando se nos dé el ejemplo de Nehemias, capítulo ocho verso ocho, que a leer ellos las palabras escritas en la ley de Dios por Moisés, tienen un sentido que nos llevará a un propósito específico acerca de la voluntad de Dios. Hayamos ejemplos en la palabra de aquellos que cambiaron la palabra de Dios en mentira. Como nos enseña Jeremías 8:8 qué es lo mismo que sucede si un predicador se equivoca en la interpretación de un pasaje.
También nos enseña en la Pericopa, que no se puede enseñar una idea central de un texto, sino, que hay que descubrir la idea central del Señor que inspiró al autor. Aprendí que cada pasaje ya sea un texto o una parábola o una comparación.
Es importante mirar la forma pragmática que en la que se analiza el texto o el pasaje para incluir todos los factores necesarios. Tales como la lengua, los hablantes y la situaciones en las que se produce, o se lleva a cabo la comunicación hacia los oyentes.
Cuándo analizamos los ejemplos dados, nos damos cuenta que la aplicación es muy importante basado en la pragmática del texto, ya que proponer una aplicación sin tener en cuenta lo que el autor pretende hacer con sus palabras, nos conducirá a el error.
Muy interesante, me resulta y creo que de mucha importancia y muy buen ejemplo el pasaje de la tentación de Nuestro Señor Jesucristo, ya que se nos enseña varios aspectos que si usamos el pasaje de una forma correcta, analizándolo detenida y profundamente encontramos varios mensajes que el señor incluyó en este pasaje Para alentarnos a la prudencia a la justicia, a la santidad y a la palabra de Dios que nos aclara el buen camino. Por lo tanto nos define en esta enseñanza que nos ha sido dada, como ejemplo que un Pericopa de esta enseñanza, puede ser dirigida hacia la voluntad de Dios y solamente eso..
Arturo tu aporte es muy claro y completo. Subrayas que la perícopa se centra en una sola idea, la cual debe ser descubierta fielmente en el texto y no inventada por el predicador. Esto es fundamental, porque evita interpretaciones erradas y asegura que el mensaje que se comunica sea realmente el que Dios inspiró al autor bíblico. También es importante lo que mencionas sobre la aplicación: primero debe transformar a quien predica y luego llegar a los oyentes. Me parece valioso que destaques ejemplos como Nehemías 8:8 o la tentación de Jesús, pues muestran que la correcta interpretación lleva a un propósito específico en la vida de los creyentes: obedecer, vivir en justicia, en santidad y en dependencia de la Palabra. En definitiva, la perícopa nos recuerda que la predicación no trata de lo que queremos decir, sino de lo que Dios ya dijo en su Palabra y de cómo eso debe impactar nuestras vidas hoy.
Una pericopa Es una porción de la Escritura apta para ser predicada. Puede ser un párrafo de las epístolas. Del Nuevo Testamento. Una porción extensa de la narrativa del Antiguo Testamento. Un salmo o un solo versículo de proverbios. Lo que define la perícopa es que se resuma. ¿Una sola idea? O transmite un solo mensaje. Esto significa que no se pueden sacar muchas interpretaciones distintas de un pasaje bíblico. El mensaje central de una perícopa. Es descubrir la idea central del texto decifrado. ¿Que aplica? Es el enfoque teológico. Unico. ¿Que el autor quiere decir? Una cosa y no otra. La perícopa tiene un solo significado. Pero está condicionada. A la aplicación. Como en el otro ejemplo. De la puerta abierta. Que tenía diferentes aplicaciones .la pericopa unifica el mensaje
Hermano Leonel, creo que su definición de Pericopa es bastante clara y puntual, tal vez pudiéramos agregarle que qué es una herramienta útil para la predicación expositiva y además es sumamente importante tener en cuenta para no errar, cambiar o distorsionar el mensaje cuando se da en el momento de una enseñanza o una prédica hoy en día se cae mucho en el error de dar mensajes equivocados por la interpretación que se le dan a los pasajes bíblicos, creo que la pericopa está hecha para ayuda a que nos centremos en el mensaje original y exploremos un poco más allá de lo que dice la escritura al hacer la investigación extensiva del pasaje, podemos dar la información exacta a los oyentes Pero también estamos seguros de qué estamos transmitiendo lo que el Señor plasmó originalmente en las escrituras y quiso darle al pueblo. No distorsionar el mensaje es en sí, respetar la palabra de Dios y con esto nos aseguramos de qué está llegando como tiene que ser expuesta.
⸻
Hermana Alejandra, gracias por su valiosa observación. Coincido con usted en que la perícopa es una herramienta fundamental para mantenernos fieles al mensaje original de la Palabra y evitar distorsiones. Al usarla, podemos enseñar con claridad y seguridad lo que Dios quiso transmitir, respetando siempre la Escritura y edificando a la iglesia.
Hermana Alejandra, gracias por su valiosa observación. Coincido con usted en que la perícopa es una herramienta fundamental para mantenernos fieles al mensaje original de la Palabra y evitar distorsiones. Al usarla, podemos enseñar con claridad y seguridad lo que Dios quiso transmitir, respetando siempre la Escritura y edificando a la iglesia.
Leonel y Alejandra me parece interesante que enfatizan en que la perícopa es fundamental para la enseñanza de la Palabra de Dios, pues con la lectura del artículo, veo que la perícopa es muy relevante para desarrollar un mensaje adecuado, pues la debemos aplicar por ejemplo para la predicación expositiva ya que ésta parte de un texto bíblico, pues es la exégesis de un pasaje de las Escrituras, con la aplicación del mensaje del texto a la vida del predicador primero, después la comunicación de esa idea central a un grupo de hermanos para que respondan con fe y obediencia, y acaben transformados un poco más a la imagen de Jesucristo. El objetivo de la predicación expositiva es que el reino de Dios se reproduzca en la vida de los creyentes, y si se realiza una correcta perícopa se puede lograr un mayor impacto en la vida de las personas que oyen el mensaje.
Una perícopa es una porción de las Escrituras que constituye una unidad de pensamiento completa y que puede ser predicada. No se define por el número de versículos o su extensión, sino porque transmite una sola idea central y refleja la intención original del autor bíblico. Puede ser un párrafo de una epístola, un pasaje narrativo del Antiguo Testamento, un salmo, o incluso un versículo de Proverbios, siempre y cuando comunique un mensaje íntegro y autosuficiente.
La importancia de una pericopa es que es una asegura fidelidad que el texto biblico puede tener errores y manipulaciones que pueden distorniar la palabra de Dios. Ademas dirige una aplicación correcta para que podemos entender la intención del autor, se puede aplicar el mensaje de manera práctica y transformadora en la vida de los creyentes.
La importancia de una pericopa es que es una asegura fidelidad que el texto biblico puede tener errores y manipulaciones que pueden distorniar la palabra de Dios. Ademas dirige una aplicación correcta para que podemos entender la intención del autor, se puede aplicar el mensaje de manera práctica y transformadora en la vida de los creyentes.
Mi Hermano concuerdo completamente contigo pero me gustaria agregar que. El mensaje central de un pasaje bíblico fluye de la pragmática del texto: ¿qué quiere hacer el autor con las palabras que escribe? ¿Cuál es el efecto que busca en los oyentes? Analizar la semántica –el significado léxico de palabras, los datos históricos relevantes, el funcionamiento gramático dentro de la oración– no es suficiente. Hay que descubrir la intención real del autor. ¿Qué espera que ocurra en los que leen su relato? Es una consideración que no suele figurar en los comentarios tradicionales
Es cierto, hermano Leonel, gracias por el recordatorio. Me parece muy importante lo que mencionas, porque a veces podemos quedarnos solo en los detalles técnicos del texto, como la gramática o la historia, y olvidarnos de lo más esencial que la intención real del autor. Descubrir qué quería lograr con sus palabras es lo que realmente abre el sentido del pasaje y nos permite aplicarlo correctamente a nuestra vida. Gracias por dar tu opinion hermano Leonel Dios le bendiga.
Que es una pericopa y cuál es su importancia.
Una pericopa es una porción de las Escrituras Autónoma para ser predicada, se trata de un conjunto de Versículos que conforman una unidad de pensamiento, tiene una idea principal, transmitiendo idea única, transmite un solo mensaje. La importancia de la pericopa, es la predicación expositiva, que consiste en enseñar un texto bíblico de forma contundente, permitiendo al predicador trasmitir el mensaje completo de las Escrituras. El objetivo de la predicación expositiva es que la enseñanza se vuelva clara y transforme la vida de los creyentes. Aunque la aplicación pueda variar según cada situación, siempre debe salir del mensaje dentro del pasaje.
Una pericopa es una porción de las Escrituras Autónoma para ser predicada, se trata de un conjunto de Versículos que conforman una unidad de pensamiento, tiene una idea principal, transmitiendo idea única, transmite un solo mensaje. La importancia de la pericopa, es la predicación expositiva, que consiste en enseñar un texto bíblico de forma contundente, permitiendo al predicador trasmitir el mensaje completo de las Escrituras. El objetivo de la predicación expositiva es que la enseñanza se vuelva clara y transforme la vida de los creyentes. Aunque la aplicación pueda variar según cada situación, siempre debe salir del mensaje dentro del pasaje.
correcto concuerdo con usted pero tambien debemos enfocarnos en el significado lèxico de la palabra los datos históricos relevantes el funcionamiento gramàtico dentro de la oración para la obtenciòn del mensage correcto
Bendiciones hna, Rocio,
Estoy de acuerdo con usted en la reflexión de lo que es una pericopa, y como dice el hno. Leonel, es de suma importancia conocer datos históricos, conocer quién escribió. ¿Por qué se escribió? ¿Y cuál es el mensaje que brindó en esa época y cómo aplicarlo a nuestras vidas en la actualidad? Es decir que como estudiantes o predicadores debemos hacer observaciones a nivel de libro y a nivel del pasaje bíblico. También quiero decirle que la última parte de su reflexión me gustó mucho donde el enfoque debe ser un mensaje claro y con el propósito de que a través del evangelio el Señor transforme las vidas. Gracias y le deseo mucho éxito en esta carrera.
Estoy de acuerdo con usted en la reflexión de lo que es una pericopa, y como dice el hno. Leonel, es de suma importancia conocer datos históricos, conocer quién escribió. ¿Por qué se escribió? ¿Y cuál es el mensaje que brindó en esa época y cómo aplicarlo a nuestras vidas en la actualidad? Es decir que como estudiantes o predicadores debemos hacer observaciones a nivel de libro y a nivel del pasaje bíblico. También quiero decirle que la última parte de su reflexión me gustó mucho donde el enfoque debe ser un mensaje claro y con el propósito de que a través del evangelio el Señor transforme las vidas. Gracias y le deseo mucho éxito en esta carrera.
Una perícopa es un fragmento de las Escrituras que se puede predicar y que contiene una idea central clara. Puede ser un párrafo de las cartas del Nuevo Testamento, una parte de una historia del Antiguo Testamento, un salmo o incluso un versículo.
Su importancia radica en que cada perícopa transmite un solo mensaje, lo que significa que no se pueden hacer múltiples interpretaciones de un mismo texto. Para el predicador, es fundamental entender esta idea principal y la intención detrás de lo que el autor escribió.
Su importancia radica en que cada perícopa transmite un solo mensaje, lo que significa que no se pueden hacer múltiples interpretaciones de un mismo texto. Para el predicador, es fundamental entender esta idea principal y la intención detrás de lo que el autor escribió.
Esto significa que, al predicar, no se puede elegir cualquier interpretación; hay que respetar el propósito original del autor. Además, entender el mensaje no solo requiere analizar las palabras y la gramática, sino también comprender lo que el autor desea lograr con su texto y cómo espera que reaccione el lector. Esta relación entre autor, texto y oyente es un aspecto que a menudo no se aborda en los comentarios tradicionales.
En resumen, la perícopa es clave para transmitir con precisión el mensaje bíblico tal como fue pensado originalmente.
Totalmente de acuerdo, mi hermano. Una perícopa es, efectivamente, un fragmento de las Escrituras que puede ser predicado. Lo más importante es el mensaje y la esencia que transmite ese versículo. ¿Qué es lo que nos está comunicando? Me gustó mucho su comentario. Como bien dice, puede tratarse de un salmo, un fragmento del Nuevo Testamento o un párrafo del Antiguo Testamento. Pero, sobre todo, lo más importante es el mensaje que esa perícopa nos quiere dar, el propósito para el cual fue escrita. Y, especialmente, nunca debemos olvidar la esencia del autor y el mensaje original.
Así es mi hno Samuel, fíjate que como es la importancia de tener este conocimiento sobre términos como la perícopa ya que es importante por su propósito en el texto bíblico.
Una perícopa es una porción de las Escrituras que comunica una sola idea central y que puede ser predicada como una unidad completa. Su importancia radica en qué ayuda al predicador a enfocarse en el mensaje original que el autor inspirado quiso transmitir, evitando interpretaciones múltiples o equivocadas. La predicación expositiva parte siempre de la exégesis fiel del texto bíblico: primero el predicador aplica el mensaje a su propia vida y después comunica la idea central al pueblo de Dios, con el propósito de qué respondan en fe y obediencia.
Cada perícopa es una unidad de pensamiento con un solo mensaje definido por la intención del autor. No admite diferentes significados, sino una única interpretación que refleja lo que Dios quiso comunicar. Aquí entra la importancia de la pragmática del texto: descubrir qué quería hacer el autor con sus palabras. El predicador no debe inventar sentidos, sino discernir la intención teológica y pastoral que está detrás del pasaje.
Ejemplos sencillos, como titulares de prensa, fábulas de Esopo o la frase “La puerta está abierta”, muestran que toda comunicación transmite una sola idea principal. La aplicación correcta siempre depende de esa intención original. En el caso bíblico, por ejemplo en Mateo 4 con las tentaciones de Jesús, la intención de Mateo no es solamente presentar un modelo moral, sino mostrar a Cristo como el sumo sacerdote perfecto que venció al diablo y puede socorrer a los que son tentados.
En conclusión, la perícopa garantiza que la predicación no se base en opiniones humanas, sino en el mensaje fiel de Dios aplicado al presente, produciendo transformación y permitiendo que el Reino de Dios se reproduzca en la vida de los creyentes.
Cada perícopa es una unidad de pensamiento con un solo mensaje definido por la intención del autor. No admite diferentes significados, sino una única interpretación que refleja lo que Dios quiso comunicar. Aquí entra la importancia de la pragmática del texto: descubrir qué quería hacer el autor con sus palabras. El predicador no debe inventar sentidos, sino discernir la intención teológica y pastoral que está detrás del pasaje.
Ejemplos sencillos, como titulares de prensa, fábulas de Esopo o la frase “La puerta está abierta”, muestran que toda comunicación transmite una sola idea principal. La aplicación correcta siempre depende de esa intención original. En el caso bíblico, por ejemplo en Mateo 4 con las tentaciones de Jesús, la intención de Mateo no es solamente presentar un modelo moral, sino mostrar a Cristo como el sumo sacerdote perfecto que venció al diablo y puede socorrer a los que son tentados.
En conclusión, la perícopa garantiza que la predicación no se base en opiniones humanas, sino en el mensaje fiel de Dios aplicado al presente, produciendo transformación y permitiendo que el Reino de Dios se reproduzca en la vida de los creyentes.
Después de leer el documento de la semana, conteste: ¿Qué es una pericopa y cuál es su importancia?
Una pericopa es la definición para referirse a un estudio bíblico o sección de la Biblia; esta palabra viene principalmente del griego y significa “corte” o “sección”. Es decir, es solo un fragmento, una enseñanza o una narrativa completa. En sí, una periocopa se reconoce por ser delimitada y habla de temas claros específicos, personajes específicos, en la que podemos encontrar cambios mediante la lectura del contexto. Se puede hacer un análisis de una pericopa (sección de la Biblia) y así obtener el mensaje principal de lo que el autor quiere decir, aunque para realizar este tipo de análisis también se requiere conocer la historia del libro de donde se selecciona esta pericopa.
La importancia de una pericopa es que ayuda a los estudiantes de la Biblia a lograr interpretar los pasajes que seleccionan para estudiarlos o analizarlos. Tanto maestros, evangelistas, pastores, y profetas, etc, usan la periciopa para la preparacion de una ensenanza, o predica, y asi enfocarse en el mensaje principal de esa seccion. También, al seleccionar una pericopa se tendrá que hacer un análisis exegetico, y así poder entender el contexto original tanto histórico como cultural. La pericopa ayudará al estudioso a entender primeramente el mensaje comparando la sección de la Biblia que ha seleccionado con ayuda de los evangelios o libros de la misma Biblia, y estos hablan de la misma historia o relatos bíblicos. Por último, mediante la lectura devocional, las pericopas ayudan a los creyentes o estudiosos de la Biblia a poner un enfoque más claro en lo que Dios quiere enseñarles a través de la meditación de la misma palabra.
Una pericopa es de suma importancia en nuestras vidas como creyentes si leemos la Biblia. Ya que a través de una pericopa también podemos tener devocionales bíblicos. De esta manera tendremos la capacidad dada primeramente por Dios para predicar los mensajes que Dios nos da para nosotros primero y para su congregación. Ya que estos mensajes han sido investigados, analizados, de manera cautelosa y efectiva, y con la ayuda de Dios y la Biblia que fue inspirada por el Espíritu Santo.
Una pericopa es la definición para referirse a un estudio bíblico o sección de la Biblia; esta palabra viene principalmente del griego y significa “corte” o “sección”. Es decir, es solo un fragmento, una enseñanza o una narrativa completa. En sí, una periocopa se reconoce por ser delimitada y habla de temas claros específicos, personajes específicos, en la que podemos encontrar cambios mediante la lectura del contexto. Se puede hacer un análisis de una pericopa (sección de la Biblia) y así obtener el mensaje principal de lo que el autor quiere decir, aunque para realizar este tipo de análisis también se requiere conocer la historia del libro de donde se selecciona esta pericopa.
La importancia de una pericopa es que ayuda a los estudiantes de la Biblia a lograr interpretar los pasajes que seleccionan para estudiarlos o analizarlos. Tanto maestros, evangelistas, pastores, y profetas, etc, usan la periciopa para la preparacion de una ensenanza, o predica, y asi enfocarse en el mensaje principal de esa seccion. También, al seleccionar una pericopa se tendrá que hacer un análisis exegetico, y así poder entender el contexto original tanto histórico como cultural. La pericopa ayudará al estudioso a entender primeramente el mensaje comparando la sección de la Biblia que ha seleccionado con ayuda de los evangelios o libros de la misma Biblia, y estos hablan de la misma historia o relatos bíblicos. Por último, mediante la lectura devocional, las pericopas ayudan a los creyentes o estudiosos de la Biblia a poner un enfoque más claro en lo que Dios quiere enseñarles a través de la meditación de la misma palabra.
Una pericopa es de suma importancia en nuestras vidas como creyentes si leemos la Biblia. Ya que a través de una pericopa también podemos tener devocionales bíblicos. De esta manera tendremos la capacidad dada primeramente por Dios para predicar los mensajes que Dios nos da para nosotros primero y para su congregación. Ya que estos mensajes han sido investigados, analizados, de manera cautelosa y efectiva, y con la ayuda de Dios y la Biblia que fue inspirada por el Espíritu Santo.
Hermana Bertha, muchas gracias por su aporte a este foro. Me parece muy clara la manera en que resaltas que la perícopa nos ayuda a entender el mensaje central del pasaje y a mantener el enfoque en lo que Dios realmente quiere enseñar. Coincido en que es fundamental para interpretar bien la Biblia y aplicarla a nuestra vida y ministerio.
¡Muy buen aporte! Coincido con usted hna Bertha, en que la perícopa es fundamental para el estudio bíblico, ya que nos permite enfocarnos en una unidad específica del texto y así captar mejor el mensaje que el autor quiso transmitir. Me parece muy acertado lo que menciona sobre la necesidad de hacer un análisis exegético y considerar el contexto histórico y cultural, porque eso evita interpretaciones superficiales.
Además, me gusta que subraye su valor no solo académico, sino también devocional: al meditar en una perícopa podemos escuchar con más claridad lo que Dios quiere hablarnos y aplicarlo a nuestra vida. Sin duda, es una herramienta valiosa para crecer en la fe y para preparar enseñanzas centradas en la Palabra inspirada por el Espíritu Santo.
Además, me gusta que subraye su valor no solo académico, sino también devocional: al meditar en una perícopa podemos escuchar con más claridad lo que Dios quiere hablarnos y aplicarlo a nuestra vida. Sin duda, es una herramienta valiosa para crecer en la fe y para preparar enseñanzas centradas en la Palabra inspirada por el Espíritu Santo.