Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 4

Foro 4

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 42

Investigar en las bases de datos un mínimo de 5 artículos académicos y/o libros referentes al tema seleccionado en las siguientes bases de datos. Los estudiantes deberán incluir ¿dónde encontró este recurso? ¿por qué es importante para su tema de investigación? ¿cómo sabe si es un recurso valido?

 

Provea un comentario y retroalimentación a por lo menos dos estudiantes de este grupo.


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Jose Sales -
5 Artículos que encontré en la base de datos "google académico" para mi tema de investigación (la falta de las manifestaciones de los frutos del Espíritu Santo en la Juventud) "proyecto final"

1- Revista Cubana de Teología (RCT) Enero 2021, volumen 17, Teología Pastoral
respuestas y desafíos en un mundo en crisis.
artículo editorial, rev. Rolando Peres Sanchez.

Este artículo es importante para mi investigación pues el rev, Rolando habla del tema "la crisis en la adolescencia"
me di también la tarea de investigar quien es el rev. Rolando Perez Sanchez. Él es un Pastor de las asambleas de Dios en Cuba, Abogado especializado en asesoría jurídica de empresas y Licenciado en estudios bíblicos (global University).

2- Artículo: la educación cristiana, con Ellen G. White.
Este artículo es importante para mi tema puesto que habla de la educación de los hijos desde muy temprana edad y también acerca de la educación de los padres y maestros encargados del desarrollo del crecimiento de los niños en todas las áreas de su cuerpo físico, moral y psicológico.
La autora Estadounidense Ellen G. White. Fue una autora adventista Estadounidense, su liderazgo llevó al establecimiento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

3- Articulo: "La llamada a la vida Cristiana" en los documentos de la Jornada Mundial para La Juventud (JMJ) - Madrid 2011, Volumen 58, 2012 con Angel Matesanz Rodrigo (Dialnet)
Este artículo es importante para mi tema puesto que el escrito habla acerca de la importancia de que los jóvenes vivan una vida en comunión con Jesucristo en su persona y su misión.
Esta fuente es una recopilación del seminario en Madrid del 2011, llevado a cabo en una de las visitas del papa Benedicto XVI, el cual fue un tema siempre presente en el argumento de sus mensajes.

4- Artículo: La Educación De Los Hijos En La Familia Cristiana - Luis Madrazo, L.C. Ecclesia, XXXIII, n.3, 2019 - pp. 269-287
Este artículo es importante para mi tema puesto que en su capítulo 2, nos habla del "fundamento y características del derecho-deber de la tarea educativa de los padres" desde el punto de vista Teológico.

5- Artículo: Juventud de la Iglesia y esperanza de los jóvenes, ¿Qué podemos esperar del próximo sínodo?
Este artículo es importante para mi tema de investigación puesto que en la pg. 307 habla de la falta de preparación de los ministros que con frecuencia no consiguen comprender y abordar la condición juvenil.
Este artículo es redactado por Rossano Sala, secretario especial de la XV Asamblea General Ordinaria de Obispos en la Universidad Pontifica de Salamanca
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 4

por Alejandra Jimenez -
Hermano José, le agradezco por el tema de su trabajo, es un tema que hoy en día es tan importante para poder guiar a las futuras generaciones, estuve leyendo los recursos que usted va a usar en su investigación y me parecen recursos muy valiosos, si muy interesantes me uno de sus recursos, se enfocará en la familia sobre todo, si está enfocado en los padres de ellos, depende la educación de los hijos y de allí en la formación espiritual que tengamos está muy enfocado en la educación de los hijos y se lo aplaudo, no todo el mundo quiere entrar en estos temas para no causar controversia. Dios bendiga y dirija su investigación.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 4

por Jose Sales -
Gracias, hermana Alejandra, agradezco mucho sus palabras. Usted tiene razón, es un tema un poco controversial, especialmente si se trata de la educación cristiana de los hijos; pone al descubierto a los padres. A pesar de que ya estuve leyendo estos y otros recursos con que voy a apoyar esta investigación, es interesante saber que la mayoría de los autores de estos artículos y algunos libros que he leído al respecto apuntan a que la enseñanza de los padres hacia los hijos depende de su conducta cristiana.

Pero lo mas sorprendente es que he avanzado en algunas familias dentro de la Iglesia local y en algunas otra; y mis estadisticas estan arrojando ese resultado, he entrevistado a padres e hijos con algunas preguntas directas y si, las respuestas de ambos lados como usted dice, han puesto en controversia a padres contra hijos y a hijos contra padres, creo que ya tengo un punto de partida para este proyecto; educar a los padres, pero se que aun es un poco luego en esta investigacion; estoy seguro que me encontrare con muchas mas sorpresas pero para empezar hasta ahora apunta a los padres, en el sentido de que tienen poco interes en la educacion de sus hijo como cristianos, otra vez gracias por sus palabras, bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Mirna Blanco -
Estos son cinco artículos académicos y/o libros referentes a mi tema seleccionado:
La restauración del matrimonio cristiano: El papel de la fe y la comunidad para superar las adicciones.
Proyecto final.

1. Güelman, Martín, y Sebastián Ramírez. “Las cuatro ‘C’: carisma, conversión, comunidad y cura. Las terapéuticas evangélicas en Argentina.” Religião & Sociedade 40, no. 2 (mayo–agosto, 2020).
• ¿Dónde lo encontré? Lo localicé en SciELO, que indexa revistas académicas latinoamericanas; revisé la página del artículo y el DOI.
• ¿Por qué es importante para mi tema? El trabajo de Güelman y Ramírez muestra cómo las comunidades de fe no solo ofrecen un espacio espiritual, sino que desarrollan estructuras de acompañamiento que generan cambios sostenibles en la vida de las personas.
• ¿Cómo sé que es válido? Religião & Sociedade es una revista arbitrada; SciELO exige evaluación por pares y metadatos formales (volumen, número, fechas, DOI), lo que comprobé en el registro.

2. Algranti, Joaquín, y Mariela Mosqueira. “Sociogénesis de los dispositivos evangélicos de ‘rehabilitación’ de adictos. El caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires.” Salud Colectiva 14, no. 2 (2018): 305–322.
• ¿Dónde lo encontré? En la web de Salud Colectiva (SciELO). Consulté la ficha y el texto completo.
• ¿Por qué es importante para mi tema? De forma complementaria, Algranti y Mosqueira explican cómo dispositivos evangélicos de rehabilitación, organizados en red, fortalecen vínculos y facilitan la reintegración familiar. Me aporta evidencia sobre prácticas de acompañamiento que también impactan dinámicas familiares y de pareja durante la recuperación.
• ¿Cómo sé que es válido? Salud Colectiva es una revista científica indexada y con arbitraje; el artículo presenta marco teórico, metodología y bibliografía especializada.

3. Ely, Amanda, y Alessandra Mendes Calixto. “Religiosidad y espiritualidad en el tratamiento hospitalario de las adicciones.” Revista Bioética 26, no. 4 (2018): 587–596.
• ¿Dónde lo encontré? En SciELO Brasil (versión en español en PDF) y también en Redalyc.
• ¿Por qué es importante para mi tema? Ely y Mendes Calixto aportan un enfoque hospitalario, evidenciando que la espiritualidad, cuando se integra al tratamiento clínico, mejora la adherencia y el afrontamiento, elementos clave para reconstruir la confianza conyugal. Me sirve para sostener que la fe, cuando se articula con el equipo de salud, mejora adherencia y afrontamiento, factores clave para reconstruir la relación matrimonial.
• ¿Cómo sé que es válido? Es una investigación cualitativa publicada en una revista académica de bioética con proceso de revisión; el artículo reporta objetivos, métodos y periodo de trabajo de campo.

4. Castilla, María Victoria, y Gimena Lorenzo. “Consumo de pasta base/paco, prácticas de rescate y religiosidad pentecostal.” Sociedad y Religión 23, no. 39 (2013): 54–78.
• ¿Dónde lo encontré? En Redalyc y en el repositorio de CONICET; ambas versiones confirman volumen, número y páginas.
• ¿Por qué es importante para mi tema? Castilla y Lorenzo, desde un enfoque etnográfico, evidencian el papel del pentecostalismo en la “práctica de rescate” y el acompañamiento sostenido, lo que ayuda a romper ciclos de consumo y reparar relaciones familiares. Documenta un estudio descriptivo de cómo redes pentecostales sostienen “prácticas de rescate” de usuarios, lo que ilustra el peso del apoyo comunitario de fe en rupturas con el consumo y en la recomposición de vínculos familiares.
• ¿Cómo sé que es válido? Sociedad y Religión es una revista científica del campo de sociología/antropología de la religión; el artículo presenta evidencia empírica y es citado por otras investigaciones del área.

5. Camarotti, Ana Clara, Daniel Jones, Pablo Francisco Di Leo, dirs. Entre dos mundos: Abordajes religiosos y espirituales de los consumos de drogas. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2017.
• ¿Dónde lo encontré? Verifiqué la ficha en la web de Editorial Teseo y el sitio Teseo Press; además hay versión en PDF de difusión académica y reseñas recientes.
• ¿Por qué es importante para mi tema? Camarotti, Jones y Di Leo reúne investigaciones que sistematizan cómo distintas confesiones religiosas abordan la rehabilitación, mostrando que la comunidad de fe, unida a un proceso de conversión personal, es un factor determinante para lograr no solo la recuperación del individuo, sino también la restauración de su matrimonio. Es un volumen colectivo que sistematiza cómo organizaciones católicas y evangélicas operan tratamientos comunitarios (p. ej., Hogar de Cristo), con capítulos sobre conversión, aislamiento terapéutico y articulación con el Estado. Me ofrece un marco amplio para vincular fe, comunidad y procesos de rehabilitación que impactan la vida conyugal.
• ¿Cómo sé que es válido? Teseo es una editorial académica; el libro reúne investigadores con trayectoria y métodos explícitos, y cuenta con reseñas en revistas universitarias.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 4

por Jhon Castellanos -
Mirna, me gustó mucho cómo presentaste tus fuentes. Se nota que investigaste con cuidado y que cada una está bien conectada con tu tema. 
También me pareció muy bueno que buscaras materiales con enfoques distintos, porque eso hace que tu investigación sea más completa y no se quede en una sola perspectiva. Creo que eso te va a ayudar mucho a tener un marco teórico más rico y con más respaldo.


En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 4

por Mirna Blanco -
Muchas gracias hermano Jhon por su comentario. Quiero compartirle que para mí todo esto es algo nuevo, pero, Dios es bueno!.
Me alegra saber que le gusto como presente mis fuentes y aunque no tengo mucha experiencia en esto, estoy poniendo todo mi esfuerzo para hacerlo bien, investigar a fondo y buscar diferentes enfoques para enriquecer el tema de mi trabajo final no es nada fácil. Creo que es fundamental que tengamos una visión mas amplia, y me alegra que lo haya notado. Aprecio sus palabras y seguiré trabajando para mejorar aún mas. Gracias de nuevo!.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Mario Lopez -
5 referencias bibliográficas sobre el tema: "Como la iglesia latina puede desarrollar lideres Cros-Culturales que puedan causar un impacto en la plantación de iglesias latinas en Estados Unidos" (6-10 referencias bibliográficas sobre el tema)

6. Sobre la roca: Un modelo para iglesias que plantan iglesias, Justin Burkholder (2018)
Este libro nos brinda una variedad de características y consejos de como cumplir con la gran comisión y a la vez como plantar iglesias sanas que plantan otras iglesias. El autor da ciertos parámetros que de acuerdo a su experiencia en la plantación de iglesias,  el ve como necesarios conocer e implementar cuando iniciamos una iglesia.
Este libro lo encontré como referencia de Google Académico.

7. Plantación de Iglesias, Hector Hermosillo, Portavoz, 2019
Hector nos da un panorama vivencial de como evitar errores a la hora de iniciar iglesias nuevas, ya que bajo su experiencia personal de haber instalado iglesias como en Mexico, Estados Unidos y otros lugares, da una cosmovisión de lo que significa plantar iglesias en un lugar lleno de desafíos. Este libro fue recomendado por mi pastor General de la Denominación.

8. Iglesias, culturas y liderazgo: Una teología práctica para congregaciones y etnias, Juan Martinez y Mark Branson
Definitivamente es un libro que demuestra la importancia de hacer iglesia desde una perspectiva consciente donde hay factores que pueden beneficiar en nuestra labor como plantadores de iglesias o pueden ser factores que dañen el avance de la plantación de una iglesia. Sobresalen preguntas como ¿Qué hace falta para dirigir iglesias multiculturales? Moisés salió de Egipto con una «multitud mixta», y los primeros seguidores de Jesús tuvieron que aprender que el Espíritu Santo los estaba llevando a cruzar los límites entre las distintas culturas de su tiempo. Vivimos en un mundo que es culturalmente diverso, y casi todas nuestras ciudades y nuestros vecindarios son testigos de esa diversidad. Esto se hace evidente en los medios de comunicación, en los centros comerciales y en las escuelas; y aunque poco menos evidente en las iglesias, va también en aumento. Este libro fue recomendado por mi pastor General de la denominación.

9. Sembremos iglesias Saludables, Juan Wagenveld, 2004 Universidad FLET
El autor del libro desarrolla 8 capítulos donde da una explicación amplia de aspectos que son importantes para la implementación de iglesias saludables. Dentro de ellos tenemos: Que quiere decir plantar iglesia? Porque sembrar iglesias saludables? Historia y contexto de la plantación de iglesias evangélicas en America Latina, Pasos para la plantación de iglesias.

10. Reeder, Harry L., III, y David Swavely. 2004. De las Brasas a las Llamas: La Forma en que Dios puede Revitalizar Su Iglesia
Este es un libro que tengo en mi biblioteca digital donde, me permite saber donde inicia el proceso de de multiplicación o de implementación de iglesias, y es en la iglesia que será la iglesia madre, primero tiene que haber una visión que sea capaz de mover la congregación a tal grado como dice el autor de “formar un epicentro donde ahoga un avivamiento” para expandirse por todo lugar.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 4

por Mirna Blanco -
Hermano Mario López. Gran trabajo en su investigación. Ha demostrado su esfuerzo y compromiso al recopilar y analizar artículos y libros relevantes para enriquecer su tema. Como una crítica constructiva, le sugeriría que incluya algunos ejemplos concretos de iglesias en las cuales ya estén implementando estos enfoques con éxito. Creo que esto podría proporcionar una perspectiva más práctica y tangible sobre cómo llevar a cabo este tema y sus propuestas.
Adelante y que Dios siga dando sabiduría y guía a cada aporte que realice en el trabajo de su tema final. Bendiciones.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 4

por Mario Lopez -
Su aportación han Mirna es muy valiosa, tomare muy en cuenta su consejo de incluir ejemplos concretos de iglesias en las cuales ya se este implementando este enfoque de la investigación a realizar con Exito.
Muchas gracias!
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 4

por Leonel Paz -
Mi estimado Hermano me gusta mucho el tema que escogiste y personal mente la elecsion de el libro de Hector Hermosillo es muy bueno y opino te ayudara mucho bendiciones con tu proyecto
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 4

por Husai Quixtan -
Hermano Mario. Muy interesante lo que escogiste para este proyecto final. Veo que reuniste libros que combinan tanto la parte práctica como la teológica sobre la plantación de iglesias y el liderazgo en contextos multiculturales. Cada recurso aporta desde una experiencia distinta, como unos hablan de errores a evitar, otros de pasos claros para plantar iglesias saludables, y también incluiste textos que resaltan la importancia del liderazgo consciente en medio de la diversidad cultural. Muy bien, lo deseo bien en este proyecto final.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Tanya Guitierrez -
5 referencias bibliográficas sobre el tema: Cómo sanar el dolor causado por la iglesia
1. Una iglesia conforme al corazón de Dios – Miguel Núñez
Presenta principios bíblicos para una iglesia saludable, evitando prácticas que hieren a sus miembros. Miguel Núñez es un pastor y autor reconocido, con sólida formación teológica.

2. Emotional Healing – Ryan LeStrange
Ofrece pasos prácticos y espirituales para sanar heridas emocionales, incluyendo las sufridas en la iglesia. El autor tiene amplia experiencia en ministerio y sanidad interior.

3. El sutil poder del abuso espiritual – David Johnson & Jeff VanVonderen
Enseña cómo identificar y escapar de la manipulación espiritual. Escrito por consejeros con trayectoria y respaldo de editoriales reconocidas.

4. Healing Your Church Hurt – Stephen Mansfield
Ayuda a quienes aman a Dios pero han sido heridos por personas de la iglesia, brindando estrategias de restauración. Mansfield es un escritor y conferencista respetado.

5. Finding the Purpose in Church-Hurt – Steven Sutton
Muestra cómo convertir el dolor en una oportunidad de crecimiento espiritual. El autor es ministro y consejero con experiencia en el tema.

Todas estas referencias se encontraron en Google Scholar, provienen de autores con experiencia en el ministerio y están publicadas por editoriales confiables.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 4

por Bertha Corona -
Bendiciones hna, Tanya,

Realmente la felicito por el tema que escogio y creo que si existe mucha informacion referente a su tema, al igual que mi tema nunca pense que hubiera tanta ensenanza a nuestra disposicion para autoeducarnos y educar a nuestros hijos en la fe. Gracias por compartir y le deseo mucho exito en su investigacion.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 4

por Jhon Castellanos -
Tanya, me pareció muy interesante tu selección de libros. Elegiste autores con experiencia real en ministerio y sanidad interior, y lo digo porque varios de ellos son pastores, consejeros o conferencistas que han trabajado directamente con personas heridas por la iglesia. Esto le da un valor especial a tu trabajo, ya que no son solo teorías, sino consejos y principios probados en contextos reales de servicio y acompañamiento. Además, me gustó que abarques diferentes enfoques: desde la prevención del daño en la iglesia hasta la restauración personal y el crecimiento espiritual después de una herida.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 4

por Tanya Guitierrez -
¡Muchas gracias, Bertha y Jhon! Sus palabras me animan mucho a seguir profundizando en mi investigación. Mi deseo es que lo que descubra y comparta tenga un impacto real, ayudando a las personas y fortaleciendo el ministerio.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 4

por Alejandra Jimenez -
Hermana Tanya me parece muy interesante sus recursos para la investigación, su tema es un tema bastante delicado y me estoy dando cuenta que usted se está informando muy bien, me gusta mucho que sus recursos están enfocados  en el dolor,  la manipulación y otros temas que son tabú en algunas iglesias. Espero que puedan ampliar mucho más estos recursos y que su investigación sea fructífera para el reino. Dios le bendiga
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 4

por Mario Lopez -
Excelente aportación de la referencias bibliográficas hna Tanya, realmente escuchar sobre esta investigación pareciera ser un tema no relevante o realmente que no esta sucediendo dentro de la Iglesia de Cristo; pero ciertamente muy real; al estar leyendo el libro "Espiritualidad Emocionalmente Sana" que llevamos paralelamente en este ciclo de estudio en la clase "La Salud del Líder", me hace reflexionar del daño (probablemente sin mala intención) que hemos cometido como lideres a través del tiempo, enseñando a las personas a resolver sus problemas con declaraciones verbales, renuncias de nuestro pasado, repitiendo textos bíblicos y otros métodos que se han usado, esto solo tratara el problema de una manera superficial; allí ya hay una mala praxis espiritual como iglesia, causando dolor y confusión en el feligrés al no resolver el verdadero problema de raíz; algunas personas hasta abandonando su caminar en Cristo por sentirse insuficientes en los momentos que enfrentaran las pruebas.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 4

por Samuel Cux -
Mi hermana Tanya, realmente me da gusto saber que los recursos que tienes en mente para usar en tu trabajo final me encantan, porque todos son expertos en el tema. He tenido el privilegio de leer sobre algunos de ellos. Bueno, te felicito. Continúa con tu investigación y que Dios te siga dando sabiduría para poder llegar a hacer un buen trabajo al final. Dios te bendiga.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Rocio Garcia -
El material fue buscado en páginas tales como: Google. Académico, redalyc.org, refseek.com

Esta información es importante para la investigación, porque está relacionada con lo que se quiere demostrar. Además, ofrece datos estadísticos que muestran la importancia del departamento infantil en la iglesia. Son recursos validos escritos por lideres e instituciones reconocidas

Earls, Aaron. 2023. “U.S. Hispanic Protestant Churches Prioritize the Next Generation.” Lifeway Research, March 2, 2023. https://research.lifeway.com/2023/03/02/u-s-hispanic-protestant-churches-prioritize-the-next-generation/
Fuller Youth Institute. 2023. “Investigating the Contextual Needs of Latina/o Youth Pastors and Youth Workers.” Fuller Youth Institute, September 21, 2023. https://fulleryouthinstitute.org/blog/latina-church-youth-ministry
Dasilva, José. “La Escuela Dominical y la guardería para los niños son dos de los servicios más importantes que las iglesias pueden ofrecer a los hispanos.” Baptist Press (en español). https://www.baptistpress.com/resource-library/espanol/los-hispanos-encuentran-un-nuevo-legado-religioso/
Ospino, Hosffman, y Patricia Weitzel-O’Neill. Catholic Schools in an Increasingly Hispanic Church: A Summary Report. Boston College, 2014. https://www.bc.edu/bc-web/bcnews/nation-world-society/education/catholic-schools-and-hispanic-families.html
Wyttenbach, Melodie, y Hosffman Ospino. 2022. “Hispanic Educators Are Key to the Long-Term Survival of Catholic Schools.” America Magazine, January 31, 2022. https://www.americamagazine.org/faith/2022/01/31/hispanic-latino-educators-teachers-key-survival-catholic-schools-242304
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 4

por Mirna Blanco -
Hermana Rocio. Se me hace muy interesante su aporte sobre todos los recursos a su trabajo final, mas sin embargo, si me permite, me gustaría hacerle una sugerencia: creo que no estaría de mas que sus recursos fueran un poco mas explícitos individualmente y así darle una mejor vista a su trabajo de investigación. Usted comenta en su respuesta a este foro que la investigación de recursos es importante, porque esta relacionada con lo que se quiere demostrar... pero esto deja inconcluso, demostrar que y para qué?. Todos sus recursos presentados se me hacen interesantes, pero no estaría de mas agregar siempre su tema de investigación. Bendiciones y sigamos aprendiendo juntas.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 4

por Rocio Garcia -
Hermana, muchas gracias por su observación tan respetuosa y clara. Me parece muy valiosa la sugerencia de detallar más cada recurso y relacionarlo de manera explícita con el tema de investigación, ya que eso enriquece el trabajo y lo hace más comprensible para quienes lo leen. También coincido en que no basta con decir que los recursos “son importantes”, sino explicar qué se busca demostrar y con qué propósito, porque así el trabajo queda mejor enfocado y bien fundamentado.
Aprecio mucho su aporte, ya que me motiva a mejorar y a ser más específica en la presentación de mi investigación. Bendiciones, y sigamos creciendo juntas en este proceso de aprendizaje.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Leonel Paz -
1. García-Ruiz, Rosa, Ramón Tirado Morueta, and Ángel Hernando Gómez. "Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje." Aula abierta 47, no. 3 (2018): 291-298.

2.Kadushin, Charles. Comprender las redes sociales: teorías, conceptos y hallazgos. Vol. 11. CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas, 2013.

3. Spadaro, Antonio. Compartir a Dios en la red. Herder Editorial, 2016.

4.Amâncio, Elis. Redes Sociales para la Iglesia: Cómo usar los medios digitales para el Reino. Editorial Patmos, 2020.

5.Zuluaga Ospina, Jenny Paola. "Alcances de la comunicación estratégica y el marketing dentro de los procesos de evangelización digital." (2018).
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 4

por Rocio Garcia -
Hno Leonel, Las referencias son muy buenas porque son actuales, variadas y tratan directamente sobre redes sociales, educación y evangelización, lo que las hace muy útiles para su trabajo.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 4

por Leonel Paz -
!Gracias por tu comentario! me alegra que las referencias te parezcan utiles, ya que Justamente buscaba que fueran actuales y variadas para apoyar mejor el trabajo
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 4

por Tanya Guitierrez -
Su tema es muy necesario, porque nos ayuda a aprovechar todos los recursos que hoy tenemos. Las redes sociales están impactando directamente en cómo comunicamos el evangelio y son una herramienta que puede bendecir tanto a nuestro tiempo como a las futuras generaciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Samuel Cux -
Alma Valiente de Nick Vujicic Vujicic narra experiencias de rechazo, discriminación y humillación que vivió, mostrando cómo estas generan dolor emocional, baja autoestima, aislamiento social y lucha espiritual. Aunque gran parte de sus ejemplos son escolares y sociales, el paralelismo con el bullying espiritual en iglesias es claro: el daño va más allá de lo físico, afectando la identidad y la fe. Explica cómo las palabras y actitudes de los demás pueden debilitar la confianza en uno mismo y en Dios, lo que coincide con los efectos psicológicos y espirituales que estudias.

Dios nunca se da por vencido contigo de Max Lucado El libro ofrece un enfoque pastoral basado en la gracia, la paciencia y la restauración, modelos que pueden aplicarse en iglesias multiculturales para sanar heridas espirituales. Promueve la confianza en la fidelidad de Dios para la sanidad interior, alentando a las víctimas a no perder la fe ni la esperanza. Su énfasis en la renovación de la mente y el corazón apoya estrategias terapéuticas que fortalecen la identidad en Cristo y la resiliencia.

Tambien me dieroen estas referocias academico.

ATLA Religion Database (especializada en teología, ministerio y religión)
ATLA Religion Database (especializada en teología, ministerio y religión)


ProQuest Religion Database (cubre temas pastorales, liderazgo y estudios eclesiales)


EBSCOhost – Religion & Philosophy Collection


JSTOR – sección de religión y sociología de la religión


Google Scholar (búscalo con palabras clave en inglés y español)
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 4

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Samuel,

Me impresiona ver los recursos que usara y realmente conozco a dos de los autores que tiene ahi realmente recomiendo sus libros, uno es Nicl Vujicic y el otros es Max Lucado, realmente disfruto mucho su contenido. Le deseo mucho exito en este proyecto de investigacion.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 4

por Samuel Cux -
Muchas gracias, hermana Bertha, por sus palabras y por la recomendación. Coincido con usted, los escritos de Nick Vujicic y Max Lucado son de gran bendicion. Aprecio mucho sus buenos deseos para este proyecto de investigación; con la ayuda del Señor espero que pueda ser de provecho y edificación.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Natalia Caro -
5 artículos académicos y/o libros referentes al tema que seleccioné: Los factores que son necesarios desarrollar para líderes efectivos y ejemplares:

1- Libro: Definiendo el liderazgo. Autor: Abel Ledezma (Worthy Latino, 2015).
Este libro es importante para el tema de mi investigación porque trata cualidades y valores que se esperan de los líderes, y la manera en que el líder desarrolla su diario vivir.

2- Libro: Liderazgo al más alto nivel. Autor: Ken Blanchard (Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2007).
Este libro es importante para el tema de mi investigación porque me brinda estrategias sencillas, prácticas y eficaces para saber cómo dirigir organizaciones de alto desempeño.

3- Libro: Liderazgo vital. Autor: Pablo A. Jiménez (Prediquemos Inc., 2022).
Este libro es importante para el tema de mi investigación porque me dará herramientas útiles sobre el liderazgo espiritual en las congregaciones, en tiempos desafiantes.

4- Libro: Las 21 cualidades indispensables de un líder. Autor: John C. Maxwell
(Nashville: Caribe, 2000).
Este libro es importante para el tema de mi investigación porque muestra cualidades del carácter que activan la capacidad de dirigir.

5- Libro: Desarrolle los líderes que están alrededor de usted. Autor: John C. Maxwell
(Nashville: Caribe, 1996).
Este libro es importante para el tema de mi investigación para estudiar la característica de liderazgo: desarrollar líderes, al identificar y entrenar a los líderes en potencia y fomentar un espíritu de equipo.

Todos los libros anteriormente relacionados los encontré en la biblioteca de mi casa y en la biblioteca de la iglesia de mi denominación. Y sé que es son recursos válidos porque sus autores tienen experiencia del tema de liderazgo, han sido reconocidos por esto por otros autores, y sus editoriales son confiables.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 4

por Bertha Corona -
Bendiciones hna, Natalia,

Sin duda estos recursos se ven muy interesantes, creo que seguire agregando recursos, ya que solo tengo digitales por el momento, me dio una gran idea para usar libros en papel, le preguntare a mi pastora que me preste algunos ella tiene muchos, ya que cada ano dan como dos clases para matrimonios. Le deseo mucho ecxito en su investigacion, Dios la bendiga.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 4

por Natalia Caro -
Muchas gracias Bertha por tu comentario. A mi personalmente me gusta más leer en fisico, y son libros que tenia pendiente de leer en la biblioteca de mi casa, el liderazgo es un tema que me apasiona, y ahora con el proyecto de investigación podré estudiar estos libros que tenia pendiente. Muchas gracias.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 4

por Jose Sales -
Estimada hermana Natalia Caro.

Definitivamente, cuando de liderazgo se habla, es importantísimo recopilar recursos ejemplares; tal es el libro número uno, donde usted hace mención de él porque lo ve importante para su tema de investigación concerniente a las cualidades y valores que esperan de los líderes y la manera en que deben desarrollar su diario vivir. Definitivamente, como líderes cristianos, tenemos la responsabilidad de desarrollar un diario vivir como un modelo de vida para el buen testimonio del liderazgo a un nivel general.

Referente a los libros del autor John C. Maxwell, estoy totalmente seguro de que será de gran bendición en su tema de investigación. Estoy familiarizado con el liderazgo de él a través de algunos de sus libros que he leído; también, si de algo le sirve, también tiene esta La Biblia de Liderazgo de Maxwell, que ha enriquecido mucho mi liderazgo dentro del ministerio.

Pero quiero referirme a su último comentario, donde menciona que algunos de estos libros los encontró en la biblioteca de la iglesia de su denominación. Es maravillosa saber esto, que de parte de la denominación haya una biblioteca al alcance de sus miembros. En mis doce años de ministerio no había escuchado algo así; sin duda, el material que usted ha seleccionado será de gran enriquecimiento para su tema. Bendiciones.
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 4

por Natalia Caro -
Estimado José gracias por sus valiosos comentarios, me animan mucho. Como lo menciona, el primer libro considero que va a ser de gran ayuda porque además responde a una de las preguntas que tengo en la investigación al tratar las características claves de un liderazgo eficaz y ejemplar. Me da mucha alegría ver que ya tenía este libro.

En el anterior foro relacioné como primer recurso la Biblia de Liderazgo de Maxwell. Gracias por confirmar que este recurso será de gran ayuda para mi tema de investigación.

Y sobre el último comentario, me alegra mucho que le permitió tener una idea enriquecedora para la iglesia. La biblioteca ha sido de gran bendición para los miembros porque nos permite un crecimiento espiritual donde podemos compartir los libros, y nos apoya en nuestros estudios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Bertha Corona -
"¿Es importante darle a un niño una educación cristiana?" Got questions, última modificación 2022, consultado el 9 de agosto de 2025 https://www.gotquestions.org/Espanol/educacion-cristiana.html.

"¿Que dice la Biblia acerca de los padres cristianos?” Got questions, sin fecha , consultado el 9 de Agosto del 2025, https://www.gotquestions.org/espanol/padre-cristiano.html


Malvina Helen del Castillo S. Causas, Consecuencias y Prevención de la Deserción Escolar: Un Manual de Autoayuda para Padres, Maestros y Tutores. Biblioteca del Congreso de EE.UU. UU., 2012. Consultado el 10 de agosto de 2025. https://books.google.com/books?hl=es&lr=lang_es&id=8CsqYvnFFL0C&oi=fnd&pg=PA4&dq=Consecuencias+de+no+ensenar+a+nuestros+hijos+la+palbra+de+Dios&ots=bPXPDYSkIv&sig=P4qxukqAEaSXT3NTSAvB8HtXxng#v=onepage&q&f=false

Isabel Marlene Anyosa Quispe, “Estilos de Crianza y Autoestima en Adolescentes, Patrocinados de una asociación Cristiana de Hermanos Evangélicos del Distrito de Larigancho - Chosica” (Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Perú, 2021), visitado el 9 de agosto de 2025, https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/2019

Karen Delgado-Ruiz y Marcelo Fabian Barcia-Brones, "Familias disfuncionales y su impacto en el comportamiento de los estudiantes", {Revista Científico Profesional} 5 (2020): 419-433, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8042551

Estos son 5 recursos que encontre muy interesantes y creo que me pueden aportar valiosa informacion para el tema del proyecto de investigacion que escogi ya que se relaciona con la vida y educacion cristiana dentro del hogar, y como los hijos son afectados cuando esta ensenanza no se da en los hogares.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Jhon Castellanos -
Fuentes para la investigación
Tema: Transiciones saludables en el liderazgo pastoral: una propuesta para la continuidad generacional en la iglesia local
1. La mentoría y el discipulado en la formación espiritual del liderazgo ministerial – Wanda Correa Ramos (Tesis de maestría)
Dónde se encontró: Localizada en Google Académico, publicada por la Universidad Teológica del Caribe, Puerto Rico.
Importancia para el tema: Este trabajo profundiza en la mentoría y el discipulado como herramientas clave para el desarrollo integral del liderazgo. Es relevante porque las transiciones saludables no solo dependen del cambio de personas, sino de procesos intencionales de formación y acompañamiento, garantizando que el relevo generacional esté preparado espiritual y ministerialmente.
Validez: Es una tesis de maestría respaldada por una institución académica reconocida, lo que implica revisión por pares y supervisión académica. Además, el enfoque teológico-práctico se basa en fuentes bíblicas y estudios ministeriales, fortaleciendo su confiabilidad.

2. Pastores de carne y hueso – Alfonso Guevara (Editorial CLC)
Dónde se encontró: Ejemplar físico disponible en mi biblioteca personal
Importancia para el tema: Ofrece una perspectiva realista sobre las luchas, debilidades y virtudes del liderazgo pastoral, lo que ayuda a comprender que la transición de liderazgo requiere considerar la dimensión humana del pastor y no solo la organizacional o doctrinal.
Validez: Publicado por CLC, una editorial cristiana de amplia trayectoria y credibilidad. Su autor es un líder con experiencia pastoral, lo que da peso testimonial y práctico a su contenido.

3. El perfil de un líder – Genaro Bahamondes Urrutia
Dónde se encontró: Ubicado en Google Académico.
Importancia para el tema: Define las características esenciales de un líder cristiano, lo cual es fundamental para establecer criterios claros sobre quién puede asumir el liderazgo durante un proceso de transición. Facilita la creación de un perfil deseable para el sucesor pastoral.
Validez: Texto con circulación académica, respaldado por una trayectoria ministerial del autor y citado en otros trabajos, lo que indica reconocimiento y utilidad en el ámbito teológico-práctico.

4. Perfil teológico de la formación del liderazgo pastoral de las Asambleas de Dios en Guatemala – Jorge López Escobar
Dónde se encontró: Localizado en Google Académico.
Importancia para el tema: Analiza el modelo de formación pastoral en un contexto denominacional específico, aportando elementos comparativos y lecciones aplicables a la iglesia local. Muestra cómo una estructura teológica sólida respalda la continuidad del liderazgo.
Validez: Trabajo con enfoque investigativo y respaldo denominacional, basado en entrevistas, datos documentales y revisión teológica, lo que asegura que las conclusiones sean representativas y confiables.

5. Liderazgo de relevo: basado en los modelos de Moisés y Jesús – Roberto Formigli
Dónde se encontró: Localizado en Google Académico.
Importancia para el tema: Examina dos de los ejemplos bíblicos más significativos de relevo generacional, proporcionando fundamentos bíblicos claros para desarrollar un modelo aplicable en la actualidad.
Validez: Documento con base en exégesis bíblica y principios de liderazgo reconocidos en la literatura cristiana. Su disponibilidad en un repositorio académico respalda la legitimidad de la fuente.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 4

por Tanya Guitierrez -
Jhon, tu tema es súper importante, porque tener transiciones saludables y pastores bien formados hace que nuestras iglesias sean más fuertes y saludables. Me gusta que combines estudios, ejemplos prácticos y bíblicos. El libro del pastor Alfonso Guevara también está en mi biblioteca y he tenido la oportunidad de escucharlo, así que sé que aporta una visión muy realista y útil del liderazgo pastoral. Su investigación será de gran ayuda para fortalecer la continuidad en la iglesia y, sobre todo, impactar la vida de muchos pastores.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 4

por Natalia Caro -
Pastor Jhon, sus fuentes para la investigación se ven muy interesantes y la validez que presenta en cada una la presenta muy bien respaldada. Además, la fuente de: El perfil de un líder por Genaro Bahamondes Urrutia, ayudará a mi investigación para responder la segunda pregunta de investigación de mi proyecto al definir las características esenciales de un líder cristiano. Y también el recurso de: Perfil teológico de la formación del liderazgo pastoral de las Asambleas de Dios en Guatemala por Jorge López Escobar, me ayudará a responder la tercera pregunta de investigación que tengo sobre cómo desarrollar líderes eficaces. Muchas gracias.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 4

por Jose Sales -
Hermano Jhon:

Por supuesto que los cinco recursos que usted presenta para su proyecto de investigación serán herramientas claves para su investigación; quiero comentar referente al número uno, el cual habla de la mentoría y el discipulado del liderazgo ministerial. Por el testimonio de algunos ancianos en las iglesias donde he tenido la oportunidad de estar, me ha llamado mucho la atención la forma como antes ellos hacían. Cuando se daban cuenta de que alguien de la congregación manifestaba el llamado de Dios en su vida, ellos inmediatamente comenzaban a mentorear en el nivel de teoría como práctica en la vida de estas personas. Podemos ver también estos ejemplos en la Biblia; tal es el caso de Josué como sucesor de Moisés, los colaboradores del apóstol, delegándolos él mismo después de un tiempo que anduvieron con él; los dejaba para ministrar alguna iglesia. La organización de las Asambleas de Dios, tengo entendido que toma muy en serio esto hoy en día.

Por supuesto que hay muchos factores a considerar en este proyecto de su investigación; la mentoría y el discipulado son clave para una transacción saludable. Para esto es importante un buen mentor y humilde que desee ser mentoreado; incluso también el pueblo de Dios necesita ser mentoreado de antemano para una transacción saludable; de lo contrario, esto a divido Iglesias, y lo seguirá haciendo mientras no haya una buena mentoría y discipulado ministerial. Dios lo bendiga con sabiduría de lo alto en su investigación.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Alejandra Jimenez -
Cinco recursos adicionales que encontré para la investigación de mi trabajo final: “ cómo lograr una transición saludable entre el ministerio de niños al ministerio juvenil, educando y mentando líderes proactivos.”
Todos mis recursos, los encontré en Google académico, y dos libros que tenía en mi biblioteca personal, al encontrar la mayoría de los recursos en Google académico, lo hace más confiable para mi investigación.

1. J. Nieto, U.D. Solís, Y. Arriaza, U.L. Maldonado, J. Gonzalez, M. Gay, Luis y Jessica Chávez. Cuidando las ovejas.. “ curso de la especialidad, ministerio juvenil.” Asociación región Mesoamérica (2019).
Éste libro va a aportar a mi investigación valiosos, puntos de vista acerca de la formación del líder, el libro hace parte de un grupo de recursos diseñados para una escuela de liderazgo, como herramienta para iglesias y la formación y capacitación y entrenamiento de sus miembros para integrarlos al servicio de la obra del señor.

2. F. Attard. Ser pastores de jóvenes hoy. Ser pastores de jóvenes hoy. Vol 2, no 390, p 1- 5. Organización, Don Bosco(2009). Este es un trabajo hecho por un consejero general para la pastoral juvenil salesiana en estas páginas en específico, el declara algunos puntos que un verdadero pastor de jóvenes tiene que tener en cuenta para poder fortalecer su relación con su ministerio y con el señor, por eso mismo aporta bastante para mi investigación, dando información útil, valiosa y productiva para la formación de un líder .

3. V. H. Cuartas. Capacitando líderes hispanos: un modelo en línea. Capítulo 1. Wipf and stock publishers. (2010). Capacitando líderes hispanos un modelo en línea. Este es un libro más que me sirve como un recurso importante dando información sobre la capacitación del cuerpo de Cristo y líderes en las iglesias.

4. L. Meyer. Siete funciones esenciales del líder de jóvenes. Artículo escrito para la revista. Coalición por el evangelio (2019) artículo muy interesante donde el autor explican en 7 pasos prácticos las funciones que considera importantes para un líder de jóvenes. Por supuesto que para mi investigación es bastante bueno el recurso ya que estamos tratando con jóvenes y lo que más se acomoda para ellos hoy en día es la practicidad en el aprendizaje.

5. A. Harvard. Perfil del líder: “hacia un liderazgo virtuoso”. Ediciones palabra S.A.(2010). Este libro explora el liderazgo basado en las virtudes de la persona más allá de las habilidades técnicas. Es por eso que para mí investigación es un recurso bastante bueno, ya que al enfocar mi investigación en liderazgo juvenil, es muy importante que un líder enseña a las futura generaciones, el respeto por las virtudes principalmente el desarrollo del carácter del individuo.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 4

por Husai Quixtan -
Hna. Alejandra. Muy buena selección de recursos que encontraste. Realmente hablan de cómo formar líderes de jóvenes desde lo práctico, lo espiritual y también en el carácter. Algunos enseñan pasos claros, otros resaltan las virtudes y la importancia de capacitar a los líderes. Tus referencias muestran una buena transición del ministerio de niños al juvenil para que estén preparados, con valores y listos para guiar a las nuevas generaciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Husai Quixtan -
Estos son los 5 articulos para mi tema que es ¿Cuáles son los diferentes métodos de evangelización (por ejemplo, predicación callejera, evangelización por amistad, alcance a los medios, evangelismo social)?.

1. Zubizarreta, I. (2016). “Métodos de evangelización jesuita entre mocovíes y abipones…”
¿Dónde? Dialnet.
¿Por qué importa? Clasifica y evalúa métodos históricos (contextualización cultural, resultados) que ayudan a comparar ventajas/desventajas según contexto.
¿Validez? Artículo en portal académico iberoamericano con ficha, citas y autor institucionalmente afiliado.

2. Vera, E. E. L. (2020). “Método mnemotécnico de evangelización bilingüe…”
¿Dónde? Dialnet (PDF).
¿Por qué importa? Aplica técnicas didácticas bilingües, útil para evangelización puerta a puerta/escuela/comunidad.
¿Validez? Publicado en revista académica, con metodología y referencias; acceso al texto completo para verificar aparato crítico.

3. Giménez, R. D. V. (2013). “La evangelización en el De unico vocationis modo de Fray Bartolomé de las Casas”
¿Dónde? Dialnet (PDF).
¿Por qué importa? Analiza el “método pacífico”, clave para sopesar ventajas éticas y límites de la predicación pública.
¿Validez? Estudio histórico-teológico con citas primarias/ secundarias y publicación en revista.

4. Raschietti, S. (2020). “La cuestión misionera en Medellín”
¿Dónde? Redalyc (texto completo).
¿Por qué importa? Explica el giro latinoamericano hacia misión integral que es el evangelismo + acción social, útil para evaluar el evangelismo social.
¿Validez? Redalyc indexa revistas científicas y muestra citas/impacto; artículo con aparato crítico.

5. Nicot, Y. B. R. S. (2023). “Evangelización-acción y el proceso migratorio”
¿Dónde? Redalyc (HTML).
¿Por qué importa? Caso contemporáneo de acompañamiento misionero a migrantes; contrasta métodos sociales/comunitarios vs. campañas masivas.
¿Validez? Revista indizada; artículo con metodología y marco conceptual, citable académicamente.