Bendiciones! estos son los recursos que he encontrado que considero son muy buenos para mi proyecto de investigación.
1. De la Torre, R. (2005). “Mercado y religión contemporánea.”
Revista: Desacatos. Redalyc.
Lo encontré en Redalyc. Es importante porque analiza cómo la lógica de mercado afecta la fe: la transforma en producto, espectáculo y consumo. Esto conecta directamente con mi tema sobre cómo la comodidad y la abundancia pueden enfriar el “primer amor”. Sé que es un recurso válido porque es una revista arbitrada con artículos revisados por pares y está indexada en Redalyc.
2. González, L. B. (2022). “Religión vivida y consumo religioso/espiritual.”
Revista: Religación. Redalyc.
También en Redalyc. Es reciente y describe la experiencia religiosa como un “producto” en la cultura actual. Me ayuda a ponerle lenguaje académico a la relación entre cultura de comodidad y debilitamiento de la pasión espiritual. Considero que es válido porque la revista tiene comité editorial, revisión por pares y cumple con criterios académicos.
3. Aznar, F. J. (2017). “La religiosidad en un contexto secular.”
Revista: Cuadernos de Bioética. Dialnet.
Lo encontré en Dialnet. Explica cómo la secularización y el bienestar material modifican las prácticas de fe, identificando factores culturales que enfrían el fervor. Creo que es válido porque es un artículo publicado en una revista académica reconocida, con revisión por pares y acceso a texto completo en PDF oficial.
4. Escobar, S. (2003). “La Iglesia en Misión: una perspectiva bíblica y contemporánea.”
Libro disponible en bibliotecas teológicas y catálogos académicos.
Lo vi en catálogos como WorldCat y librerías teológicas. Es clave porque da un panorama bíblico y práctico de cómo la iglesia responde en contextos de comodidad y de persecución, lo que me permite hacer comparaciones en mi tema. Sé que es válido porque el autor es reconocido en el ámbito teológico y el libro es usado en seminarios acreditados.
5. Ripken, N. (2013). “La Iglesia perseguida.”
Libro disponible en bibliotecas y distribuido por editoriales cristianas reconocidas.
Lo encontré en bases de datos de librerías académicas y teológicas. Aunque está basado en testimonios, me sirve para contrastar cómo la fe se fortalece bajo presión, frente a la tendencia al estancamiento en contextos cómodos. Es válido porque el autor documenta casos reales y el libro es recomendado por instituciones de formación cristiana
1. De la Torre, R. (2005). “Mercado y religión contemporánea.”
Revista: Desacatos. Redalyc.
Lo encontré en Redalyc. Es importante porque analiza cómo la lógica de mercado afecta la fe: la transforma en producto, espectáculo y consumo. Esto conecta directamente con mi tema sobre cómo la comodidad y la abundancia pueden enfriar el “primer amor”. Sé que es un recurso válido porque es una revista arbitrada con artículos revisados por pares y está indexada en Redalyc.
2. González, L. B. (2022). “Religión vivida y consumo religioso/espiritual.”
Revista: Religación. Redalyc.
También en Redalyc. Es reciente y describe la experiencia religiosa como un “producto” en la cultura actual. Me ayuda a ponerle lenguaje académico a la relación entre cultura de comodidad y debilitamiento de la pasión espiritual. Considero que es válido porque la revista tiene comité editorial, revisión por pares y cumple con criterios académicos.
3. Aznar, F. J. (2017). “La religiosidad en un contexto secular.”
Revista: Cuadernos de Bioética. Dialnet.
Lo encontré en Dialnet. Explica cómo la secularización y el bienestar material modifican las prácticas de fe, identificando factores culturales que enfrían el fervor. Creo que es válido porque es un artículo publicado en una revista académica reconocida, con revisión por pares y acceso a texto completo en PDF oficial.
4. Escobar, S. (2003). “La Iglesia en Misión: una perspectiva bíblica y contemporánea.”
Libro disponible en bibliotecas teológicas y catálogos académicos.
Lo vi en catálogos como WorldCat y librerías teológicas. Es clave porque da un panorama bíblico y práctico de cómo la iglesia responde en contextos de comodidad y de persecución, lo que me permite hacer comparaciones en mi tema. Sé que es válido porque el autor es reconocido en el ámbito teológico y el libro es usado en seminarios acreditados.
5. Ripken, N. (2013). “La Iglesia perseguida.”
Libro disponible en bibliotecas y distribuido por editoriales cristianas reconocidas.
Lo encontré en bases de datos de librerías académicas y teológicas. Aunque está basado en testimonios, me sirve para contrastar cómo la fe se fortalece bajo presión, frente a la tendencia al estancamiento en contextos cómodos. Es válido porque el autor documenta casos reales y el libro es recomendado por instituciones de formación cristiana