Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 3

Foro 3

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 37

Investigar en las bases de datos un mínimo de 5 artículos académicos y/o libros referentes al tema seleccionado en las siguientes bases de datos. Los estudiantes deberán incluir ¿dónde encontró este recurso? ¿por qué es importante para su tema de investigación? ¿cómo sabe si es un recurso valido?

 

Provea un comentario y retroalimentación a por lo menos dos estudiantes de este grupo.


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Leonel Paz -
Todos los cristianos cualquiera que sea su trasfondo cultural o su convicción teológica, un momento u otro deben pensar sobre la relación entre la iglesia y el mundo. ¿ cuál es la responsabilidad de un cristiano hacia sus parientes sus amigos y vecinos no cristianos.
En respuesta a esta pregunta, la mayoría de los cristianos recorría de algún modo al término misión es casi imposible analizar la relación entre la iglesia y el mundo y omitir el concepto de misión. . 3.
La evangelización en las redes sociales es una realidad y al mismo tiempo, un desafío para la iglesia del siglo 21. Las redes sociales virtuales han sustituido en muchos aspectos, a los foros y espacios tradicionales de evangelización de igual forma la vivencia de la fe está trasladando su centro de gravedad desde el la presenciavilidad a la virtualidad.
La nueva evangelización lleva consigo la adopción de medios y lenguajes que sirvan para difundir la fe en el contexto actual, marcado por la prevalencia de la imagen en la comunicación digital. la complejidad de la comunicación en una organización tan diversa como la iglesia.
Dios está presente en las redes sociales. Es nuestra misión descubrirlo y comunicarlo a los demás
En el siglo 21 se caracteriza por sociedades diversas que han creado una cultura de encuentro a través del uso de la tecnología de comunicación e información como es el internet .
Encontré estos artículos en Google escolar y Son referentes a mi tema de investigación y la manera que sé que son válidos es porque son citados en Google escolar
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 3

por Jhon Castellanos -
Leonel, me parece muy interesante el planteamiento que haces para tu proyecto acerca de la evangelización en las redes sociales. Se nota que tienes varias ideas bien definidas y un enfoque claro sobre la importancia de llevar el mensaje de Cristo a estos espacios digitales. Sin embargo, creo que sería muy enriquecedor que pudieras incluir de manera más puntual las referencias a los libros, artículos o recursos académicos que utilizarás como base y respaldo para tu investigación. Esto no solo le dará mayor solidez y credibilidad a tu trabajo, sino que también permitirá que quienes lo lean puedan profundizar en los temas que presentes. Estoy convencido de que, con esa base bien estructurada, tu proyecto será de gran bendición para el cuerpo de Cristo y un aporte significativo en el campo de la evangelización digital.
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 3

por Jose Sales -
Estimado Hermano Leonel.

Excelente aportacion, aun nosotros en estos foros estamos mencionando y aportando, creo que dependiendo a las culturas que hemos alcanzado a nivel de nacionalidades, pero la verdad que es como usted lo menciona; debemos de pensar tanto como iglesias en todas las iglesias en derredor del mundo con sus diversidades de culturas y tambien como iglesias debemos de pensar sobre la relacion de la iglesia y el mundo, en respuesta a la pregunta: cual es la responsabilidad de un cristiano hacia sus parientes sus amigos y vecinos no cristianos? creo que todos sabemos la respuesta, Evangelizar, Evangelizar y Evangelizar otra vez, y haci poder cumplir el mandato de Jesucristo Mat. 28:19.

Dios esta presentes en las redes sociales? por supuesto que si, nuestro trabajo y reto es descubrirlo? claro que si, Dios sienta las bases donde nosotros podamos construir, y que mejor herramienta que el nos a dado en siglo 21, las redes sociales, para llevar el evangelio a todo el mundo, para que todo aquel que en el crea no se pierda si no tenga vida eterna, Jn. 3:15 totalmente de acuerdo con usted, aunque para muchos de nosotros es una mision un poco dificil dado a la evolucion de la tegnologia, tal es mi caso ahora mismo a nivel de este estudio, creo que seguire descubriendo y aprendiendo muchas cosas mas, Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Natalia Caro -
5 artículos académicos y/o libros referentes al tema que seleccioné (Los factores que son necesarios desarrollar para líderes efectivos y ejemplares):

1- La Biblia de liderazgo de Maxwell NVI, del autor: John C. Maxwell (2017).
Este recurso lo encontré en la casa de mi mamá. Es importante para el tema de mi investigación porque es un recurso bíblico que explica lo que es ser un líder devoto, y también potencia a otros para que sean estos líderes. Y con artículos, notas instructivas y perfiles biográficos, el doctor Maxwell identifica las victorias y las derrotas de personajes de la Biblia. Sé que es un recurso valido porque John C. Maxwell ha pasado más de cuatro décadas investigando el liderazgo y preparando a personas para el liderazgo. Y además se basa en la Biblia.

2- Libro: Un líder como Jesús de Ken Blanchard y Phil Hodges (2012).
Este recurso lo encontré por recomendación de mi esposo. El libro es importante para el tema de mi investigación porque trata la forma de dirigir con el mejor ejemplo: Jesús. Sé que es un recurso valido porque Ken Blanchard es un veterano autor, orador y experto en liderazgo. Y mi esposo lo ha estado estudiando con otros pastores.

3- Paradigmas Ministeriales del Doctor Jim C. Scott (Foursquare Missions International)
Este recurso lo encontré por recomendación de mi esposo. El artículo es importante para el tema de mi investigación porque habla sobre el desarrollo de líderes hacia un ministerio que puede transformar a una comunidad. Sé que es un recurso valido porque es un material editado y trabajado por Paul J. Otremba, un líder que conozco de la iglesia Carismática Cuadrangular en Colombia. Y mi esposo lo ha estado estudiando con otros pastores.

4- Libro: Los lunes con mi viejo pastor, del autor: José Luis Navajo (2011)
Este recurso lo encontré porque mi esposo lo está estudiando. El libro es importante para el tema de mi investigación porque trata temas cotidianos de liderazgo de gran impacto para la vida de los líderes con la experiencia de un anciano de ochenta y tres años sirviendo a Dios toda su vida. Sé que es un recurso valido porque lo recomienda Paul J. Otremba, un líder que conozco por de la iglesia Carismática Cuadrangular en Colombia. Y mi esposo lo ha estado estudiando con otros pastores.

5- Libro: El bastón de mando del liderazgo. Autores: Rowland Forman, Jeff Jones y Bruce Miller (2005)
Este recurso lo encontré en los libros enviados por los pastores de la Iglesia Cristiana Carismática Cuadrangular de Colombia. El libro es importante para el tema de mi investigación porque me da una estrategia intencional para el desarrollo de líderes en la iglesia. Sé que es un recurso valido porque lo recomendaron los pastores de la iglesia cristiana carismática Cuadrangular de Colombia.

6. Libro El poder de la influencia. Autor: Buddy Harrison (2012)
Este libro lo encontré en la biblioteca de mi casa. Este libro es importante para el tema de mi investigación porque me dará fundamentos de la autoridad para un liderazgo eficaz. Sé que es un recurso valido porque el autor ha estado en papeles de liderazgo, y la editorial del libro: Unilit publica libros para la vida cristiana, la vida práctica y el liderazgo.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 3

por Bertha Corona -
Bendiciones hna, Natalia,

Me gusta mucho el material que usted usara para la investigacion de su proyecto tambien soy de las que me gusta mas leer en papel fisico porque me concentro mas y entiendo mejor ademas el papel lo puedo llevar a donde yo quiera cosa que no puedo hacer con mi Laptop. Realmente le deseo mucho exito en este proyecto y que nustro Senor la guie siempre.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 3

por Natalia Caro -
Bertha muchas gracias por tu comentraio, me anima mucho y me fortalece. Me gusta mucho leer y quiero aprovechar esta oportunidad del proyecto de investigación para leer libros que tengo en mi biblioteca, y que los tenia pendientes por leer. Gracias!!
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 3

por Rocio Garcia -
Sí, hermanas, no hay nada más satisfactorio que tener un libro entre las manos. Este es el momento ideal para desempolvar todos esos libros que tenemos guardados y aprovechar al máximo el conocimiento y las enseñanzas que nos ofrecen.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 3

por Husai Quixtan -
Bendiciones Hna. Natalia, Me encanta la lista de recursos que encontraste. No solo cubren aspectos prácticos del liderazgo, sino que también tienen una base sólida en principios bíblicos y ejemplos reales. Se nota que cada libro fue elegido con intención, ya que combinan experiencia, credibilidad y enfoque espiritual. Con la ayuda de Dios lo vas a lograr!
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 3

por Rocio Garcia -
Hna Natalia,

Considero muy valioso el material seleccionado para su proyecto. La investigación es una herramienta fundamental para adquirir y ampliar el conocimiento, ya que permite analizar la información, reflexionar sobre ella y aplicarla de manera efectiva
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Bertha Corona -
Revisión de los recursos que estaré usando para la investigación del proyecto con el tema:
Como la falta de una educación cristiana dentro de los hogares afecta al comportamiento de los hijos.

1- Revista Cubana de teología Volumen 17, publicada por la Universidad Teológica Pentecostal de Cuba, (enero, 2021). Esta revista la encontré en Google académico y creo que me servirá para mi proyecto de investigación ya que habla sobre la guianza y consejería para los padres y se relaciona con mi tema de investigación.

2- Proyecto de investigación, Necesidades e intereses de los padres de familia jóvenes en cuanto a la educación religiosa y espiritual de sus hijos, por juan Gilberto Lesmes Sánchez (2016). Este proyecto de investigación lo encontré usando la base de datos Google académico, y creo que este proyecto será de gran ayuda para la investigación del tema que escogí que es sobre “como la falta de educación cristiana afecta a los hijos”. Ya que el libro se centra en las necesidades primeramente de los padres y los hijos de tener una educación espiritual.

3- Libro: Como ser padres cristianos exitosos, por John Mac Arthur, (2009). Este libro es digital y lo encontré en Google académico, y este libro me ayudara a encontrar respuestas para mi tema que estoy investigando sobre, “como la falta de educación cristiana afecta al comportamiento de los hijos”. Ya que este libro se centra en ensenar primeramente a los padres de como ellos pueden ser ejemplos para los hijos.

4: Biblia Reina Valera contemporánea 1960, este recurso lo tengo en casa como guía espiritual personal y creo que me será de gran ayuda con la ayuda y guianza del Espíritu Santo para la investigación del proyecto que estoy investigando que es: “como la falta de educación cristiana en los hogares afecta al comportamiento de los hijos”. Creo que en la Biblia encontrare muchas citas donde Dios nos da instrucciones personales y directas y claras de como los padres debemos educar a los hijos. Por eso encontré de suma importancia usar la Biblia como un recurso importante para esta investigación.

5- Libro Google: La familia auténticamente cristiana, por Guillermo De. Taylor, y Sergio E. Mijangos (2012). Este libro lo encontré en Google académico y me servirá para la investigación de mi tema que es: “como la falta de educación cristiana en los hogares afecta al comportamiento de los hijos”. El, libro habla sobre la importancia del cristianismo en los hogares y creo que obtendré información valiosa de el para las respuestas a las preguntas de la investigación.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 3

por Jhon Castellanos -
Bertha me parece muy acertada la selección de recursos que has reunido para tu investigación. Veo un equilibrio entre materiales académicos, literatura cristiana práctica y, por supuesto, la base bíblica que le da sustento espiritual al tema. Es valioso que no solo busques información teórica, sino también recursos que ofrecen orientación aplicada para padres. Además, la inclusión de distintas perspectivas (revistas, proyectos de investigación, libros y la Biblia) enriquecerá mucho tu análisis y le dará solidez tanto en lo académico como en lo espiritual.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 3

por Mario Lopez -
Bendiciones hna Bertha, creo que en lo personal este tema es muy importante, y me alegro mucho que este llevando una investigación exhaustiva para respaldar su investigación. Eso permitirá que sea una herramienta útil para la necesidad que hay en los hogares cristianos!
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 3

por Tanya Guitierrez -
Hna. Bertha, este tema es súper importante para nuestra generación y las que vienen. La educación cristiana en casa no solo ayuda a formar el carácter, sino que también enseña valores y guía en las decisiones. Me alegra mucho que este investigando sobre esto, porque entenderlo puede hacer una gran diferencia en muchas familias. Su investigación será de gran aporte y ayudará a entender no solo cómo la educación cristiana afecta, sino también cómo contribuye al comportamiento positivo de los hijos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Jhon Castellanos -
5 referencias bibliográficas sobre el tema: “Transiciones saludables en el liderazgo pastoral: una propuesta para la continuidad generacional en la iglesia local”

Contreras, S. G. (2009). Líderes en transición. Foursquare Missions Press.
Aborda los procesos de cambio en el liderazgo cristiano, las crisis y cómo afrontarlas bíblicamente. Este libro forma parte de mi biblioteca personal. Conozco de cerca el ministerio de Serafín Contreras, quien fue por muchos años un predicador invitado a nuestras convenciones y con quien trabajamos temas ministeriales.

Cordeiro, W. (2006). La iglesia como un equipo. Grupo Nelson.
Enfatiza la importancia del trabajo conjunto y del propósito alineado en la congregación. Lo estudiamos hace unos cinco años en la iglesia local que pastoreaba. Cordeiro es un ministro de amplia experiencia y gran sensibilidad en la formación de liderazgo y en procesos de transición ministerial.

Forman, R., Jones, J., & Miller, B. (2006). El bastón de mando del liderazgo. Unilit.
Presenta una estrategia intencional para el desarrollo de líderes en la iglesia local. Es un libro muy especial y práctico que recientemente trabajamos con todo el cuerpo pastoral de la denominación, ofreciendo valiosas lecciones e ideas aplicables para la formación y relevo de líderes.

Amstutz, J. L. (2010). Discípulos a todas las naciones. Editorial Vida.
Propone un modelo misionero basado en cuatro etapas: evangelizar, formar líderes, plantar iglesias y enviar misioneros, inspirado en el libro de los Hechos. Conozco este material por haber sido objeto de estudio en nuestra denominación en temas de desarrollo de la iglesia y misiones.

Leys, L. (2017). Liderazgo generacional. e625.
Reflexiona sobre cómo conectar generaciones sin perder la identidad ministerial. Este libro está en mi biblioteca digital y lo hemos trabajado junto al ministerio de niños y jóvenes en la iglesia local. Presenta un enfoque sólido sobre la necesidad de un liderazgo que incluya a todas las generaciones, reconociendo las diferencias y resaltando lo que une en torno al propósito de Dios.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 3

por Samuel Cux -
Querido hermano Jhon Castellanos, gracias por compartir este valioso exposición, de referencias sobre las transiciones saludables en el liderazgo pastoral. Se nota que no solo son recursos teóricos, sino materiales que ha vivido y aplicado en contextos reales de ministerio. Esto le da un peso especial, ya que cada obra citada refleja no solo principios bíblicos, sino también experiencias ministeriales que enriquecen el proceso de transición generacional.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 3

por Alejandra Jimenez -
Hno jhon, gracias por compartir estos recursos usted y yo compartimos uno de los recursos, porque nos mueve el mismo sentir por un liderazgo saludable, son recursos muy valiosos y poderosos porque no solamente son libros y literatura son manuales que nos ayudan y nos orientan para que podamos fortalecer los ministerios en las iglesias, además que son escritores que tienen ministerios con muchísimos frutos, he tenido la bendición de escuchar algunas predicas de pastor Serafín Contreras, en algunas conferencias de líderes, es un hombre que se deja usar muchísimo por el Señor y su ministerio es un ejemplo, gracias por compartir estos recursos y me alegra mucho ver el nombre de pastor Contreras entre ellos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Alejandra Jimenez -
5 referencias bibliográficas sobre el tema: “ Cómo lograr una transición saludable entre el ministerio de niños al ministerio juvenil educando y mentoreando líderes proactivos.”

1. Leys, L. (2017). Liderazgo Generacional. e625.
Este libro explora una visión amplia y continua del trabajo, con las nuevas generaciones, asegurando una formación espiritual, un liderazgo y un discipulado de niños, pre adolescentes, adolescentes y jóvenes. Es un libro que aporta mucha información valiosa para un liderazgo juvenil. Éste libro fue una sugerencia de mi pastor, ya que su ministerio empezó trabajando con las nuevas generaciones como pastor de jóvenes, el doctor Lyse tiene un sólido ministerio que ayuda a la formando y equipando a líderes y pastores, consultor de iglesias y organizaciones, además de tener un doctorado en teología en el área del liderazgo del seminario de Fuller.

2. Leys, L. (2009). El ministerio juvenil efectivo. Vida Publishers.
En este libro podemos encontrar estrategias, ideas y principios para desarrollar un liderazgo juvenil, inteligente y efectivo.
Éste libro lo encontré buscando información liderazgo generacional, lo escribe el mismo autor y lo tuve a consideración leyendo investigando un poco sobre la vida de el doctor Leys es considerado una de las máximas autoridades en ministerio juvenil en el mundo se especializa en pastorear líderes de ministerio juveniles, además de ser escritor de varios libros que ayudan con el tema del liderazgo y la juventud.

3. Warren. R. (2005). Liderazgo con propósito. Porpuse Driven Publishing.
Éste libro explora el concepto de un líder a través de la vida y obra de Nehemias, en la Biblia, ayudando a modelar su carácter y dando una visión para un liderazgo efectivo. Este libro fue parte de un estudio que no fue dado en nuestra iglesia para todos los líderes ayudándonos a tener una mejor visión de lo que es ser un líder en nuestra congregación..

4. Fields. D.(2000). Ministerio de jóvenes con propósito: 9 principios básicos para un crecimiento saludable. Vida.
Éste libro enseña estrategias para establecer ministerios juveniles, efectivos y duraderos dentro de las iglesias, dando estrategias para la construcción de bases sólidas. En mi investigación en Google Scholar. Encontré la información de este libro dándome total confiabilidad por la bibliografía del autor, escritor de varios libros relacionados con el ministerio juvenil y en su libro, el prólogo está escrito por él, también autor, Rick Warren.

5. Scarzzero. P. (2016). El Lider emocionalmente sano. Vida.
Él libro explora la importancia de la salud emocional en un liderazgo cristiano efectivo.
Éste libro lo leí en los dos años que cursé el asociado a ministerial en la Facultad de Teología, es un libro muy efectivo, que da una amplia visión y ayuda a contestar preguntas acerca de cómo llevar un liderazgo saludable, emocionalmente hablando.

Los recursos que estoy utilizando para mi investigación, son libros que son especializados en liderazgo y en liderazgo juvenil, son libros que están enfocados directamente al tema y me parece que son los más acertados y me pueden ayudar y guiar en el desarrollo de mi trabajo.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 3

por Tanya Guitierrez -
Hna, Alejandra su tema es realmente muy importante, porque muchas iglesias no tienen un proceso claro ni saludable para la transición del ministerio de niños al ministerio juvenil. Esa etapa es clave, no solo para los niños que enfrentan cambios emocionales, sociales y espirituales, sino también para los juveniles, ya que es un momento decisivo para que sigan creciendo en la fe y asuman responsabilidades en el liderazgo. Por eso, es fundamental educar y mentorear líderes proactivos que los acompañen y guíen con sensibilidad. Las referencias que compartiste ofrecen una base muy sólida para entender cómo hacer esa transición de manera efectiva. He leído Liderazgo con propósito de Rick Warren (2005) y sé que será de gran aporte para tu investigación, pues brinda principios prácticos y una visión bíblica que fortalecen el proceso de formación de líderes.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 3

por Natalia Caro -
Alejandra, la lista de literatura que haces referencia se ve muy interesante, relacionas libros que te ayudarán mucho para tu investigación sobre todo para el tema: mentoreando líderes proactivos. Como sugerencia veo que el tema que tienes es muy amplio, considero que seria mejor que te enfocaras en uno solo como por ejemplo en: mentoreando líderes proactivos, ya que tienes 3 libros muy enriquedecedores para este tema.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 3

por Husai Quixtan -
Bendiciones Hna. Alejandra, Interesante la lista de recursos que encontraste para este tema. Cubren la parte práctica del liderazgo juvenil y también áreas esenciales como la salud emocional, la visión generacional y la construcción de bases sólidas para ministerios duraderos. Bendiciones en tu tarea!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Samuel Cux -
El bullying espiritual en contextos hispanos y anglosajones se manifiesta mediante prácticas como el autoritarismo extremo, la manipulación emocional, el uso de la culpa y el aislamiento social, lo cual afecta profundamente la salud espiritual, emocional y psicológica de los miembros afectados. Ante estos daños, existen modelos pastorales y psicológicos que pueden favorecer la recuperación.
1.Sixto Porras, Cree en ti:
 Porras enfatiza la restauración de la identidad y el valor personal desde la perspectiva bíblica, invitando a reemplazar las mentiras impuestas por la verdad de Dios y a practicar el perdón como liberación interior.

2.Henry Cloud y John Townsend, Límites:
Cloud y Townsend ofrecen un marco claro para establecer límites sanos, aprender a decir “no” sin culpa y proteger la vida espiritual de intrusiones abusivas.

3. James C. Dobson, Criemos niños seguros de sí mismos
Dobson, por su parte, destaca la importancia de fortalecer desde la niñez la autoestima, la resiliencia emocional y la identidad en Dios, como herramientas preventivas y restauradoras ante entornos espiritualmente dañinos.

4. Rick Warren, El Poder de Transformar su Vida
Warren enfatiza que un líder debe permitir que Dios transforme primero su carácter. Cuando un líder no trabaja en su vida espiritual, puede caer en actitudes de orgullo, control excesivo o manipulación, que son terreno fértil para el bullying espiritual.

5. Peter Scazzero, El lider Emocionalmente Sana.
El libro enseña que, cuando un líder no ha trabajado sus heridas, puede reproducir patrones dañinos que vivió antes, incluso creyendo que “así es como se lidera en la iglesia”
Estos enfoques, combinados, no sólo confrontan las consecuencias del abuso espiritual, sino que también proveen un camino hacia la sanidad integral y la prevención en el contexto eclesiástico multicultural.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 3

por Jose Sales -
Estimado Samuel.

Muy buenos recursos para su tema de investigacion, la realidad es que lamentablemente podemos ver una barrera entre estas dos culturas, especialmente con la juventud. Aunque es un tema importante el cual usted pone en contexto hispanos y anglosajones, veo tambien esta barrera entre hispanos, hay difencias entre jovenes hispanos nacidos en este pais (USA) y jovenes migrantes de otros paises, se puede notar en los jovenes nacidos aqui las practicas que usted menciona el autoritarismo extremo, el aislamiento social, hasta cierto punto un perfil racial.

Lamentablemente esto generalmente lleva a la causa de divisiones entre estos dos grupos de jovenes hispanos y muchas veces termina en apartarlos de los caminos de Dios, es triste ver este problema, especialmente cuando de liderazgo se habla es dificil que los jovenes nacidos en este pais esten dispuestos ha aceptar el consejo o el liderazgo de un joven migrantes, por supuesto que hay muchos factores a considerar en este problema, creo que su tema de investigacion aportara mucha herramienta que ayudara a solucionar este problema, lamentablente cuando esto es manifiesto en una persona no es mas que la falta de la prescencia de Dios en su vida, y muchas veces la poca educacion cristiana, bendiciones.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 3

por Bertha Corona -
Bendiciones hno Samuel,

Relamente es muy interesante su tema y creo que de una u otra manera se conecta con el tema que estoy llevando, me da mucho gusto ver que personas se interesen por este tipo de temas. Me parecen muy interesantes los recursos que ha selcionado para la investigacion de su proyecto, digame hno, el recurso numero 3 es digital o es en papel porque se me hace interesante. Gracias por compartir, y le deseo mucho exito en este proyecto.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Mario Lopez -

5 referencias bibliográficas sobre el tema: "Como la iglesia latina puede desarrollar lideres Cros-Culturales que puedan causar un impacto en la plantación de iglesias latinas en Estados Unidos"

Carlton, R. Bruce. 2004. Hechos 29: «Capacitación práctica para facilitar movimientos de plantación de iglesias en campos olvidados». Louisville, KY: R. Bruce Carlton.
Presenta una postura de como las células en casa son los modelos predominantes para poder iniciar una plantación de iglesia. Ya que por la experiencia que ha tenido en plantar iglesias en ciertos lugares como Camboya, Africa, india y otros lugares del mundo, el nos hace soñar pensando que no necesitamos muchos recursos materiales para iniciar una plantación de iglesia. Este libro fue una recomendación de un amigo pastor al cual consulto con temas didácticos.

Steffen, Tom. 2006. Líderes que pasan la posta. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Kairós.
Tom nos propone su modelo de las cinco etapas para una mayor efectividad en medio de un grupo étnico en particular, el menciona que será necesario adaptar el modelo desde el comienzo y adecuarlo constantemente.
Tom hace la referencia que hoy en día hay tantos modelos de plantación de iglesias, que se nos dificulta ¿cual debo seleccionar? ¿cómo hacemos para seleccionar un modelo para un grupo étnico en particular?
Este libro lo encontré haciendo una búsqueda en mi biblioteca digital de libros que poseo.

¡Plantemos! A Nov Dawn for Hispanic Cburch Planting in tbe USA, Dr. David Moran Edition Copyright © 2023
El doctor Moran nos advierte de la necesidad que hay de poner atención a los cambios demográficos que están ocurriendo poco a poco en los niveles de la escuela primaria y secundaria; como Dios ha estado cambiando la composición demográfica de nuestra nación. El Dr. Moran menciona que durante las últimas décadas han ingresando a Estados Unidos de los 21 países de habla hispana de todo el mundo a nuestro entorno. Y esto aún sin considerar a los hispanos nativos que han estado aquí incluso antes de que existiera Estados Unidos.
El anima a que veamos como las estadísticas nos dicen que para el año 2050 la comunidad hispana llegará a más de 110 millones de residentes en Estados Unidos, lo que permitirá a este país seguir ostentando el título de la segunda nación hispanohablante más grande del mundo después de México.
Este libro lo encontré en una búsqueda en internet que me dio la referencia del libro.

Hispanic Church Planting Report, Survey of 218 New Church Works
Asambleas de Dios (AD) participaron con Lifeway Research en un proyecto para recopilar datos sobre nuevas iglesias plantadas entre las comunidades hispanas / latinas en los Estados Unidos. Este es un estudio que revela resultados que se publicaron el 24 de julio de 2019. Doscientos dieciocho (218) plantadores de iglesias respondieron a una serie de preguntas desarrolladas por un consejo asesor de nueve personas que son miembros de las organizaciones eclesiásticas participantes. Este documento fue producto de la investigación que estoy desarrollando para el proyecto final, utilizando medios digitales que me dieron como referencia de este documento. 

Sobre la roca: Un modelo para iglesias que plantan iglesias, Justin Burkholder (2018)
Este libro nos brinda una variedad de características y consejos de como cumplir con la gran comisión y a la vez como plantar iglesias sanas que plantan otras iglesias. El autor da ciertos parámetros que de acuerdo a su experiencia en la plantación de iglesias,  el ve como necesarios conocer e implementar cuando iniciamos una iglesia.
Este libro lo encontré como referencia de Google Académico.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 3

por Alejandra Jimenez -
Hermano Mario, me parecen excelentes los recursos que usted está teniendo en cuenta para su trabajo final leyendo la descripción de cada recurso, me di cuenta que usted esta abarcando muchísimas áreas a destacar en un verdadero estudio demográfico me alegra ver que no solamente se enfocó en el grupo de creyentes, sino que también usted está tomando en cuenta a la población en general, qué es muy importante para un estudio demográfico completo, me alegra mucho que usted haya tomado la decisión de desarrollar este tema que es actual, estamos viendo muchísima diversidad poblacional,no solamente aquí en Estados Unidos sino en otros países de Latinoamérica. Muy interesante su tema, además de qué puede sacar muy buena información de el, bendiciones.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 3

por Mario Lopez -
Muchas gracias por la aportación hna Alejandra, definitivamente el propósito de esta investigación es que sea útil a las iglesias latinas que tienen la visión de plantar otras iglesias latinas acá en Estados Unidos, no es fácil querer que sea efectivo el proceso de plantación de iglesias en un país donde probablemente no nacimos, y nos encontraremos con muchos desafíos, y desde luego como buenos cristianos queremos aportar nuestro mejor esfuerzo, pero muchas veces acaba en frustración, "No es con cuanta fuerza le pegas al tronco con el hacha, sino cuanto filo tiene el hacha para partir el tronco"
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Tanya Guitierrez -
5 referencias bibliográficas sobre el tema: Cómo sanar el dolor causado por la iglesia?

1.. Heridos por la gente de Dios – Anne Graham Lotz
Este libro habla sobre el dolor que muchas personas experimentan dentro de la iglesia y cómo el amor de Dios puede traer sanidad. Es confiable porque Anne Graham Lotz es una líder cristiana reconocida y su obra está basada en la Biblia.

2. Exponiendo El Abuso Espiritual – Dr. Miguel Perlaza
En esta obra se explica cómo identificar y salir de situaciones de abuso espiritual, un problema que causa mucho daño en la iglesia. El autor tiene experiencia ministerial y usa la Biblia como base, lo que lo hace un recurso serio y útil.

3. When Narcissism Comes to Church – Chuck DeGroat.
Este libro trata sobre cómo el narcisismo puede afectar a las iglesias y da herramientas para sanar las heridas emocionales y espirituales que provoca. El autor es experto en consejería pastoral y su libro está publicado por una editorial confiable.

4. Church Hurt: The Wounded Trying to Heal – Angela L. Corprew-Boyd
Muestra que el dolor dentro de la iglesia es real y ofrece consejos para sanar, basado en la experiencia y enseñanzas bíblicas de la autora.

5. Una iglesia emocionalmente sana – Peter Scazzero
Explica que para que la iglesia funcione bien, sus miembros y líderes deben estar sanos emocionalmente. Es un libro muy usado en la formación cristiana y ayuda a entender cómo cuidar la salud emocional en la iglesia.

Todas estas referencias las encontré en Google Scholar y sus autores tienen experiencia, sus libros están publicados por editoriales serias y están basados en la Biblia.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 3

por Bertha Corona -
Bendiciones hna Tanya,

La felicito por los recursos que ha elegido para su proyecto tan solo los temas de los recursos conectan con su tema estoy segura que usted tendra mucho exito en su proyecto. El recurso que mas llama mi atencion es el numero 2 realmente ese esta muy interesante porque el titulo lo dice todo. Gracias por compartir y le deseo exito en su proyecto de investigacion.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 3

por Natalia Caro -
Tanya el tema que tienes es muy actual y de gran importancia. los recursos que relacionas se ven muy precisos para el tema de tu investigación. Me encantaria concoer los resultados de tu investigación. Ánimo con el proyecto, tienes un tema de gran relevancia y que seguro podra ayudar mucho en las iglesias que han sido heridas, y a guardar a las que se mantienen sanas. Dios te ayude.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Husai Quixtan -
1. “Interfaith friendship as incarnational mission practice” – Bonnie Sue Lewis (2019)
Importancia para el tema: Explora cómo la amistad interreligiosa funciona como testimonio encarnacional y forma de evangelización relacional. Ideal para profundizar en el método de “evangelización por amistad”. Es un artículo revisado por pares, publicado en una editorial reconocida, con citas, autor acreditada en estudios interreligiosos.

2. Artículo “The power of relationships in evangelism” – S. Joseph Kidder, Ministry Magazine (2008)
Importancia: Detalla por qué el evangelismo relacional (amistad) es uno de los métodos más efectivos: contexto natural, soporte al nuevo creyente, alcance familiar, vertebra evangelismo público y personal. Aunque no es académico, Ministry Magazine es una publicación seria con respaldo profesional, citas bibliográficas y respaldo doctrinal.

3. Entrada “Approaches to evangelism” – Wikipedia (2025)
Importancia: Describe varios métodos como “door-to-door” (predicación de casa en casa) y su historia, útil para situar el método de predicación callejera y puerta a puerta.
Aunque es un recurso no especializado, sirve para orientación inicial. Verifica datos clave (como autores o ejemplos) con fuentes primarias académicas más adelante.

4. “Integral mission” – Wikipedia (entrada sobre misión integral)
Importancia: Introduce la misión integral o “holística”, que combina evangelismo y responsabilidad social, ideal para abordar el “evangelismo social”. Wikipedia ofrece puntos de partida; además incluye referencias a autores reconocidos como René Padilla, cuyos trabajos pueden consultarse directamente para profundizar.

5. David O. Moberg – Inasmuch: Christian Social Responsibility in the Twentieth Century
Importancia: Su obra Inasmuch articula que evangelismo y acción social son igual de legítimos, contribuyendo a un enfoque combinando proclamación y transformación social. Perfecto para tu tema. Moberg es un académico evangélico reconocido. El libro es publicado y citado en estudios teológicos y religiosos, lo que acredita su solidez académica.
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 3

por Mirna Blanco -
Mi querido Husai. Muy interesante tu aporte para tu trabajo final acerca del evangelismo, me parece que todo lo has relacionado y estructurado muy bien abordando puntos clave que a mi parecer, son fundamentales para que podamos comprender la importancia e compartir el mensaje del evangelio.
Además, seria interesante que puedas profundizar en ejemplos prácticos de cómo estos artículos pueden ser aplicados al diario vivir de los creyentes y la comunidad. Incluir testimonios y/o experiencias personales, podrías considerar también discutir los desafíos que enfrentan evangelistas en la actualidad y como esos desafíos pueden ser superados. Sigamos creciendo juntos, bendiciones!.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Mirna Blanco -
“A Christian Faith-Based Recovery Theory: Understanding God as Sponsor.” Journal of Substance Abuse Treatment.
Donde lo encontré: Google Académico. Presenta una teoría basada en la fe cristiana donde Dios es visto como un “patrocinador” en el proceso de recuperación, lo que ayuda a entender el papel central de la fe en la restauración del matrimonio ante problemas de adicciones. Publicado en revista revisada por pares e indexada en PubMed, con metodología cualitativa sólida.

“Belief, Behavior, and Belonging: How Faith is Indispensable in Preventing and Recovering from Substance Abuse.” Journal of Religion and Health, 2019.
Donde lo encontré: Google Académico. Muestra con datos empíricos cómo la fe y la participación en comunidades religiosas ayudan a prevenir y superar adicciones, resaltando el valor del apoyo comunitario. Estudio revisado por pares, con DOI y publicado en revista reconocida.

Laudet, Alexandre B., et al. “The Role of Social Supports, Spirituality, Religiousness, Life Meaning and Affiliation with 12-Step Fellowships in Quality of Life Satisfaction Among Individuals in Recovery from Alcohol and Drug Problems.” Alcoholism Treatment Quarterly, 2006.
Donde lo encontré: Google Académico. Analiza cómo la fe, la espiritualidad y el apoyo social mejoran la calidad de vida en la recuperación, clave para la restauración matrimonial. Publicado en revista indexada con análisis estadísticos claros.

“Faith-Based Intervention, Change of Religiosity, and Abstinence of Substance Addicts.”
Donde lo encontré: Google Académico. Evalúa cómo un programa cristiano fomenta la fe y la abstinencia, mostrando que la religiosidad activa sostiene la recuperación. Estudio longitudinal publicado en revista indexada.

“Influence of Religiosity on 12-Step Participation and Treatment Response Among Substance-Dependent Adolescents.”
Donde lo encontré: Google Académico. Explica cómo la fe previa influye en la participación y resultados en programas de 12 pasos. Basado en datos empíricos y revisado por pares en base reconocida.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Leonel Paz -
Libro - O'Callaghan, Paul. "La relación entre modernidad y evangelización." (2013).

Libro - Núñez, Nestor Mora. "Evangelización en las redes sociales. Aspectos generales y propuestas de futuro." Comunifé 21, no. XXI (2021): 47-53.

Libro -Pérez-Latre, Francisco Javier. "Los medios y la religión en el contexto de la nueva evangelización." (2012).

Libro - SÁNCHEZ, EDSON ARMANDO REAL. "LA EVANGELIZACIÓN DIGITAL DESDE LA CIBERTEOLOGÍA." PhD diss., PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2023.

Libro - Marlasca, Sánchez. "Estrategias para evangelizar usando las redes sociales." Ecclesia 31, no. 3-4 (2017): 375-381.
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 3

por Mirna Blanco -
Hermano Leonel. Muy interesante y ha hecho un excelente trabajo en cuanto al tema de la evangelización y cómo las redes sociales han llegado a ocupar un cargo importante en todo este tema tan relevante y contemporáneo.
Si me permites darte una humilde opinión, podrías incluir en tu trabajo final estudios de casos o ejemplos concretos de campañas de evangelización que hayan tenido éxito en las redes sociales. También te podría ser útil, discutir con evangelistas sobre como ellos enfrentan la gestión de críticas o la necesidad de discernimiento en la información compartida con la audiencia. Bendiciones y siga adelante!.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Rocio Garcia -
El material fue buscado en páginas tales como: Google. Académico, redalyc.org, refseek.com

Esta información es importante para la investigación, porque está relacionada con lo que se quiere demostrar. Además, ofrece datos estadísticos que muestran la importancia del departamento infantil en la iglesia.

Earls, Aaron. 2023. “U.S. Hispanic Protestant Churches Prioritize the Next Generation.” Lifeway Research, March 2, 2023. https://research.lifeway.com/2023/03/02/u-s-hispanic-protestant-churches-prioritize-the-next-generation/

Fuller Youth Institute. 2023. Investigating the Contextual Needs of Latina/o Youth Pastors and Youth Workers. Fuller Youth Institute, September 21, 2023. https://fulleryouthinstitute.org/blog/latina-church-youth-ministry

Centro Latino, Fuller Youth Institute y Brown Church Institute. 2023. “Signposts for Hispanic Youth Ministry.” Christianity Today, noviembre de 2023. https://www.christianitytoday.com/2023/11/hispanic-youth-ministry-and-american-church

Canales, Marcos. 2025. Redefining Home: Challenges and Opportunities in Latina/o Youth Ministry. Fuller Youth Institute. https://fulleryouthinstitute.org/blog/redefining-home-latino-youth-ministry


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Krisbel Figueira -
Bendiciones! estos son los recursos que he encontrado que considero son muy buenos para mi proyecto de investigación.

1. De la Torre, R. (2005). “Mercado y religión contemporánea.”
Revista: Desacatos. Redalyc.
Lo encontré en Redalyc. Es importante porque analiza cómo la lógica de mercado afecta la fe: la transforma en producto, espectáculo y consumo. Esto conecta directamente con mi tema sobre cómo la comodidad y la abundancia pueden enfriar el “primer amor”. Sé que es un recurso válido porque es una revista arbitrada con artículos revisados por pares y está indexada en Redalyc.
2. González, L. B. (2022). “Religión vivida y consumo religioso/espiritual.”
Revista: Religación. Redalyc.
También en Redalyc. Es reciente y describe la experiencia religiosa como un “producto” en la cultura actual. Me ayuda a ponerle lenguaje académico a la relación entre cultura de comodidad y debilitamiento de la pasión espiritual. Considero que es válido porque la revista tiene comité editorial, revisión por pares y cumple con criterios académicos.
3. Aznar, F. J. (2017). “La religiosidad en un contexto secular.”
Revista: Cuadernos de Bioética. Dialnet.
Lo encontré en Dialnet. Explica cómo la secularización y el bienestar material modifican las prácticas de fe, identificando factores culturales que enfrían el fervor. Creo que es válido porque es un artículo publicado en una revista académica reconocida, con revisión por pares y acceso a texto completo en PDF oficial.
4. Escobar, S. (2003). “La Iglesia en Misión: una perspectiva bíblica y contemporánea.”
Libro disponible en bibliotecas teológicas y catálogos académicos.
Lo vi en catálogos como WorldCat y librerías teológicas. Es clave porque da un panorama bíblico y práctico de cómo la iglesia responde en contextos de comodidad y de persecución, lo que me permite hacer comparaciones en mi tema. Sé que es válido porque el autor es reconocido en el ámbito teológico y el libro es usado en seminarios acreditados.
5. Ripken, N. (2013). “La Iglesia perseguida.”
Libro disponible en bibliotecas y distribuido por editoriales cristianas reconocidas.
Lo encontré en bases de datos de librerías académicas y teológicas. Aunque está basado en testimonios, me sirve para contrastar cómo la fe se fortalece bajo presión, frente a la tendencia al estancamiento en contextos cómodos. Es válido porque el autor documenta casos reales y el libro es recomendado por instituciones de formación cristiana