Saltar al contenido principal
Foro

Foro 3

Semana 3

Semana 3

por Yader Parrales - Número de respuestas: 47

Escoja responder a una de estas dos preguntas:

1.  ¿Haga un resumen de los puntos mas importantes y lo que aprendió del artículo sobre el koine griego?  

2. ¿Haga un resumen de los puntos mas importantes y lo que aprendió del artículo sobre la Septuaginta? (250 palabras)

En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Jose Sales -
Bueno, los dos articulos son bastantes enriquecedores a nuestro estudio de exegesis; voy a responder a la pregunta #2 la "Septuaginta" que es la traduccion del antiguo testamento escrito originalmente en hebreo y arameo al idioma griego, de acuerdo al articulo y el video de la semana puedo resaltar la importancia de que este trabajo fue asignado a la comunidad Judia, aunque habian ya dejado de usar el hebreo como idioma primario; no descartamos el conocimiento que habia en ellos tanto como culturales tambien en un sentido teorico de lo que en si era el pensamiento del escritor en su lenguaje original.

Tambien es un evento importante, pues la que se acerca mas a la traduccion que hoy estudiamos la biblia en español como lo fue la vulgata latina que fue la traduccion del antiguo y nuevo testamento al idioma latin, o la biblia peshitta que es la version traducida al idioma siriaco.

La historia de como Dios por su misericordia para con la humanidad usando la vida de hombres como lo son Aristeas y su hermano Filocrates de lo que habia sucedio en la corte de ptolomeo 2 donde ordena que la ley judia sea traducida y agregada a la coleccion real de libros. Como el escrito de estos hermanos llega a las manos del sacerdote Eleazar, sumamente importante pues era hombre de conocimiento de los libros de la ley.

La sagacidad de Ptolomeo al ofrecer banquete de preguntas de siete dias para probar a los hombres de Dios de que sus sabiduria valdria la pena o no para la incorporacion a la biblioteca.

tambien me parece importante el lugar donde se lleva a cavo la septuaginta en alejandria, un lugar donde para aquel entonces contaba con una gran poblacion judia y donde seria necesaria una traduccion del hebreo al griego para una nueva generacion y que mejor que fue echa por personas que sabian lo que hacian.

como un factor importante tambien puedo mencionar como necesidad de esta traduccion como lo menciona el articulo que el hebreo dejaba de ser el idioma popular.

punto muy importante tambien de como la septuaginta a infludo en el nuevo testamento con algunas palabras que usamos en español teniendo su origen en el hebreo original como lo menciona el articulo y el video dentro de estas palabras como lo son Cristo, gloria, evangelio apostol, expiacion, pacto, fe, perdon, ley, paz, redencion, justicia y verdad.

nos ayuda a conocer mas la teologia judia.
En respuesta a Jose Sales

Re: Semana 3

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Jose,

Realmente nos brindo mucha informacion valiosa en su resumen y ademas muy estructurado y detallado dandonos informacion que estaba implicita en el articulo. Gracias por comaprtir y creo que leyendonos nuestras tareas unos a otros tambien es una forma de aprender y descubrir nueva informacion. Bendiciones, y deseo que El Espiritu Santo le guie en esta carrera.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Natalia Caro -
Resumen de los puntos mas importantes y de lo que aprendÍ del artículo sobre el koine griego:

El griego koiné es una lengua antigua que surgió durante el periodo helénico (del siglo IV a.C. al IV d.C.), sin embargo, hoy sigue siendo importante, especialmente para los cristianos, pues es clave para la teología del Nuevo Testamento. La palabra ‘koiné’ significa “común” o “compartido”.

El griego koiné apareció a partir del siglo III a.C. al simplificar la gramática y el vocabulario para facilitar la comunicación entre las diversas poblaciones. El griego koiné estaba presente en contextos administrativos y jurídicos. Ésta lengua incidió en la pronunciación de las palabras; y la influencia del latín y el desarrollo de la cultura bizantina contribuyeron a su evolución. Esta lengua no desapareció del todo, se fue transformando en diferentes formas de griego, como el bizantino, el cual se usó para la administración, la literatura y los textos religiosos. Y también el griego moderno (s. XV).

El koiné tiene una gran importancia para el cristianismo, porque fue utilizado para ESCRIBIR un gran fragmento de la Biblia y para TRADUCIR otro. El koiné influyó en el lenguaje, el vocabulario y los conceptos utilizados en los textos de las Escrituras. Para el Antiguo Testamento el koiné fue la versión de las Escrituras para que se pudieran entender y leer. Todo el Nuevo Testamento de la Biblia se escribió originalmente en griego koiné permitiendo transmitir ideas y conceptos teológicos con precisión. A lo largo de los siglos, los textos del Nuevo Testamento en griego koiné se han traducido a numerosos idiomas lo que permite una interpretación más rica de las Escrituras.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Semana 3

por Alejandra Jimenez -
Hermana Natalia, también como conclusión al griego Koiné, podríamos decir que gracias a que es un lenguaje simple y común. Hoy en día podemos tener una traducción de la Biblia casi exacta. Gracias a este lenguaje, las personas en su tiempo la leyeron, pudieron entender mejor la palabra del Señor y esto tuvo que haber dado pie, para que más adelante se hicieran traducciones en muchos idiomas, y en lenguajes más simples y fáciles, para que los creyentes tuvieran más información acertada de aquellos tiempos de el Señor.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Leonel Paz -
La Septuaginta es una antigua traducción al griego del Antiguo Testamento hebreo, realizada entre los siglos tercero y segundo antes de Cristo en alejandría, Egipto su nombre proviene del número 70 ya que según la tradición fue traducida por 70 o 72 sabios judíos. 6 de cada una de las 12 tribus de Israel para mayor veracidad esta versión fue muy importante porque permitió que los judíos que vivían fuera de Israel y ya no hablaban hebreo pudieran leer las escrituras en un idioma que entendieran. Fue ampliamente usada por los primeros cristianos quienes la citaron frecuentemente en el Nuevo Testamento. Con el tiempo su uso disminuyó entre los judíos pero sigue siendo fundamental para las iglesias ortodoxas y es clave para los estudios bíblicos ya que refleja cómo se entendía la Biblia antes de la era cristiana y se acerca más a la versión que ahora usamos y nos ayuda a entender mejor la teología judía.
En respuesta a Leonel Paz

Re: Semana 3

por Husai Quixtan -
Hno Leonel, estoy completamente de acuerdo con tu comentario. La Septuaginta tuvo un papel crucial en la difusión de las Escrituras, especialmente entre los judíos, que ya no hablaban hebreo, y su influencia en el cristianismo primitivo es innegable. El hecho de que los autores del Nuevo Testamento la citaran con frecuencia muestra su relevancia en la comprensión de la Palabra en ese tiempo. Además, como bien mencionas, su valor hoy sigue siendo enorme para el estudio bíblico y la comprensión del contexto teológico. Bendiciones
En respuesta a Leonel Paz

Re: Semana 3

por Krisbel Figueira -
Bendiciones Hermano Leonel! Estoy muy de acuerdo con lo que expresa sobre la importancia de la septuginta. Aunque fue importante para los judíos de ese entonces, ya que les llevo a comprender mejor el Nuevo Testamento al poder tener acceso al antiguo en un idioma que pudieran comprender, para los cristianos de hoy en día es sumamente importante que podamos aprender y comprenderla, ya que esto nos lleva a una mejor comprensión literaria del mensaje que se quería enviar, según como se comprendía en ese entonces.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Samuel Cux -
La Septuaginta, es mucho más que una simple traducción del Antiguo Testamento al griego; fue una herramienta clave en la historia del pueblo de Dios y en la expansión del evangelio. Esta versión surgió en Alejandría, Egipto, para ayudar a los judíos que vivían en la diáspora y ya no hablaban hebreo, sino griego, su nueva lengua principal.
Según la carta de Aristeas, setenta y dos ancianos tradujeron la Ley y los primeros cinco libros en setenta y dos días, lo cual dio origen al nombre "Septuaginta". Aunque el relato tiene elementos legendarios, los expertos concuerdan en que esta traducción comenzó en el siglo III a.C. y que el resto del Antiguo Testamento fue completado después.
Lo que hace tan importante a la Septuaginta es su enorme influencia en la Iglesia primitiva. Fue la Biblia que usaron Jesús, los apóstoles y los primeros cristianos. De hecho, muchas citas del Antiguo Testamento 300 que aparecen en el Nuevo testamento y vienen directamente de la Septuaginta. Además, introdujo palabras claves en griego como “Cristo”, “Señor”, “gloria” y “evangelio”, que son esenciales en nuestra fe.
Esta traducción también nos ayuda a entender mejor el pensamiento judío del tiempo de Jesús y nos muestra cómo Dios, en su providencia, preparó un camino para que el mensaje del evangelio se transmitiera al mundo griego. Gracias a la Septuaginta, el Antiguo Testamento pudo ser conocido más allá del pueblo judío, abriendo el corazón de muchas naciones a la Palabra de Dios.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Semana 3

por Arturo Olague -
Es cierto hermano Samuel, destacar las palabras que aparentemente pudieran ser casualidad, pero sabemos que son claves para la comprensión de aquellos tiempos como de hoy de la obra en Nuestro Señor Jesucristo. Esto debe ser una motivación para el cristiano moderno, del gran compromiso de Dios para con nuestras generaciones, en cuanto a la compresión, el entendimiento y el conocimiento de sus planes de entonces, hasta hoy y por eternidad.. bendiciones.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Semana 3

por Natalia Caro -
Arturo, estoy de acuerdo que estudiar palabras claves de estos lenguajes como del griego Koiné debe ser una motivación para los cristianos hoy para poder comprender mejor Las Escrituras, pues el estudiar el idioma griego Koiné hoy en día, así como lo menciona el archivo sobre Griego Koiné, nos ayudará a profundizar en el significado de los pasajes bíblicos, y tener una interpretación y un análisis más preciso de las Escrituras, evitando mal entendidos, porque nos permite analizar el contexto histórico, cultural y teológicos en los que se escribieron estos textos. Por esto es importante que como creyentes tengamos el deseo de crecer en el conocimiento de Las Escrituras.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Semana 3

por Samuel Cux -
Amén, hermano. Totalmente de acuerdo, nada en la Palabra de Dios está escrito por casualidad; cada detalle tiene un propósito divino. Es hermoso ver cómo, al comprender el contexto y el significado de esas palabras, podemos apreciar la fidelidad de Dios a lo largo de la historia y cómo Su plan sigue vigente para nosotros hoy. Esto nos anima a estudiar más, a estar atentos a Su voz y a vivir con la certeza de que Él sigue obrando en nuestras vidas y en las generaciones venideras. Bendiciones también para usted.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Semana 3

por Mario Lopez -
Bendiciones mi hno Samuel!!
Comparto contigo el hablar sobre la Septuaginta, ya que como tu dices fue una herramienta clave en la historia en el pueblo De Dios y en la expiación del evangelio. Cabe señalar como siempre hay una intervención divina y aquí no es la excepción.
Creo que muchos de nosotros no teníamos el conocimiento tan relevante de como se llevo a cabo la septuaginta, y el trabajo que significo, pero ahora que podemos conocer mas de ella, hay mas gratitud en nuestros corazones y seguridad del plan divino para la humanidad.
Fue importante conocer como cada personaje del Nuevo Testamento, y aun mismo Jesus y el apóstol Pablo,  hicieron  referencia de la septuaginta y como hoy nosotros podemos usar palabras sacadas de la traducción de septuaginta, que quedaron en el vocabulario cristiano.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Semana 3

por Samuel Cux -
Bendiciones, hermano Mario. Amén, es cierto, la Septuaginta no fue simplemente un proyecto humano, sino parte de la obra soberana de Dios para que Su Palabra llegara a más pueblos y generaciones. Al conocer su historia y el esfuerzo que representó, uno no puede más que agradecer por cómo Dios ha cuidado de que Su mensaje permanezca claro y accesible. Es impactante ver que nuestro Señor Jesús, el apóstol Pablo y otros escritores del Nuevo Testamento la citaron, confirmando su importancia en la proclamación del evangelio. Hoy, tener acceso a esa herencia nos recuerda que la Palabra de Dios sigue viva y eficaz para transformar vidas.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Semana 3

por Krisbel Figueira -
Bendiciones! hermano Samuel, concuerdo en que la septuaginta fue mas que una simple traducción del antiguo testamento, marco una etapa importante en ese tiempo para la iglesia, como lo dices, fue importante para la historia del pueblo De Dios y para la expansión del evangelio. ademas de que también fue de suma importancia para el tiempo De la Iglesia primitiva, incluso del Nuevo Testamento.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Tanya Guitierrez -
En el artículo aprendí que el griego koiné surgió durante el periodo helenístico como una forma más sencilla del griego clásico. Después de las conquistas de Alejandro Magno, se convirtió en el idioma común de muchas regiones del mundo antiguo. Aunque con el tiempo fue cambiando, sigue siendo muy importante hoy, especialmente para los cristianos, porque fue el idioma en el que se escribió todo el Nuevo Testamento.
Durante el Imperio romano, el koiné adoptó palabras del latín y comenzó a variar según las regiones. Más tarde, en el Imperio bizantino, evolucionó hacia el griego bizantino, y de ahí al griego moderno. Sin embargo, su mayor impacto fue en las Escrituras.
Antes del Nuevo Testamento, ya se había traducido el Antiguo Testamento al griego koiné en una obra conocida como la Septuaginta, hecha entre los siglos III y II a.C. en Alejandría. Esta versión permitió que los judíos de habla griega pudieran acceder a su herencia espiritual, y fue clave en la formación del pensamiento cristiano temprano. Los autores del Nuevo Testamento conocían y citaban la Septuaginta, lo que influyó en su lenguaje y teología. Muchas palabras que usamos en la fe cristiana como: Cristo, evangelio, redención, apóstol, gloria y fe vienen del griego koiné. Era una lengua clara y precisa, ideal para transmitir el mensaje de salvación. Hoy, su estudio sigue siendo importante y valioso para todo creyente que quiere profundizar mejor la Palabra de Dios y su mensaje original.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Semana 3

por Mario Lopez -
Gracias hna Tanya, por hacer referencia al "Griego Koine" ya que es el leguaje que Dios uso para que fuera útil para la expansión del evangelio. La historia nos muestra como fue la llegada de Alejandro Magno ante su conquista, y como los sacerdotes salen a recibirlo mostrando como Dios ya lo había profetizado anos atrás de su llegada, y como el desde allí al no encontrar resistencia, mas bien inicio el proceso de la helenización, trayendo el griego koiné a su uso cotidiano.
Como usted dice... su mayor impacto fue en el proceso de las escrituras, la traducción del antiguo testamento en hebreo al griego, mostrando un claro propósito de que todos aquellos judios hablantes del griego, ahora pudieran tener en sus manos, el Antiguo Testamento en Griego.
Usted menciona de forma muy acertada que en los tiempos de ahora también es útil y valioso para aquellos creyentes que quieren profundizar mejor en la palabra de Dios y su mensaje original.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Semana 3

por Bertha Corona -
Bendiciones Hna, Tanya,

Me gusto mucho la forma en la que estructutro su resumen, y tambien escogi este articulo, y es muy importante que como estudiantes de teologia podamos conocer todo sobre el origen de las lenguas en las que la Biblia ha sido traducida. Para mi es emocionante aprender tambien de lo que ustedes comparten porque realmente ustedes me ayudan a comprender mejor los temas, gracias y que El Espiritu Santo te guie en este proyecto.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Arturo Olague -
RESUMEN ACERCA DE LA SEPTUAGÉSIMA:

Primero; la antigüedad de esta traducciones del hebreo al griego, es muy importante, históricamente creo yo primeramente porque fue una idea o un proyecto no de la iglesia o del pueblo de Dios, sino más bien de los monarcas de ese tiempo que deseaban entender y comprender la cultura y la religión hebrea.
Como segundo. Yo creo que una de las composiciones que enriquecen más al lenguaje que hoy nosotros hablamos es esta traducción que a pesar de su antigüedad y extraída de los manos escrito más antiguo del hebreo, llegó a ser tan fidedigna que su contenido fue muy apreciado por el pueblo judío.

Parece quizá para algunos sea algo simple, pero realmente el reunir a 72 hombres para que tradujeran este mano escrito, nos enseña quizás que como conocemos la escritura de las Biblia, que fue escrita por más de 40 autores, asimismo, en la traducción los 72 o 70 hombres que participaron debían ser dirigidos aunque no lo dice el historiador por el Espíritu Santo para evitar errores en la necesidad de una traducción limpia y exacta, como según el historiador, lo dijeron los judíos de aquellos días que la escucharon por primera vez.

Cuándo la Septuagésima fue escrita, según relatan alrededor de 300 años antes de Nuestro Señor Jesucristo, parece que fue el tiempo exacto para que los acontecimientos en los libros proféticos fueran bien comprendidos al momento de cumplirse en la vida y las enseñanzas del señor Jesus, que por cierto pudimos escuchar en este relato de muchos de las palabras y aun pasajes que el señor Jesucristo y algunos otros escritores del nuevo testamento, utilizaron como referencia del antiguo testamento.
Y por último, la fidelidad de esta traducción usada, no sólo por el señor Jesus, sino también por escritores de las epístolas, como el apóstol Pablo, nos dan a nosotros la confianza de saber que las muchas traducciones que existen hoy en día pudieran venir de esa traducción, a la que hoy en día nosotros usamos, Para nuestro conocimiento y aprendizaje de Jesús, no dejando de hacer notar que para mí, mucho de los lenguajes que se usan en las nuevas versiones, sinceramente no son confiables, más en cuanto a la traducción es bueno preferir los que realmente tengan una historia y un propósito para haber sido interpretadas en estos tiempos, de acuerdo a nuestros idiomas y lenguajes.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Semana 3

por Leonel Paz -
Bendiciones Hermano Arturo me gusta mucho tu resumen pero me gustaria agregar Que fueron 6 personas de cada una de las doce tribus de Israel los traductores con la intension no omitir detalles tal como ellos lo recordaban
En respuesta a Arturo Olague

Re: Semana 3

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Arturo,

Realmente me enfoque mas en la lengua del griego koine pero tambien la septuaginta tuvo un gran impacto a la hora de escribirse la biblia, o traducirse. Al igual que usted estoy impactada como mas de 70 hombres fueron testigos de la escritura y traducion de la biblia, con el unico proposito de evitar errores, y realmente le soy honesta me gusta leer mas la Reina Valera, tal vez porque me acostumbre, pero cuando leo otra traducion siento aunque sea reciente no me hallo, y no la entiendo. Tambien, he aprendido a que cuando voy a leer la biblia pido ayuda al Espiritu Santo que me ayude a entenderla o que sea El quien me ilumine a travez de ella. Asi como lo hizo Nicodemo con el Senor, cuando le pregunto que era nacer de nuevo? Y El senor le dio esa respuesta, aunque antes le llamo la atencion diciendole: tu que eres maestro de la palabra no sabes que es nacer de nuevo?" (Juan 3:3). Gracias por compartir.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Alejandra Jimenez -
En esta oportunidad desarrollare un resumen sobre el Griego Koiné. A destacar, nació y tomó relevancia en el periodo helenico ( periodo de la historia griega antigua), es importante destacar y maravilloso saber que a pesar de una aparente decadencia con el,pasar de los siglos hoy sigue siendo importante para los cristianos, convirtiéndolo en pieza clave y fundamental para la comunicación y el estudio de la teología en el Nuevo Testamento. El Griego Koiné sobrevivió por encima de otras lenguas y culturas . Este lenguaje común o versión simple de la lengua clásica clásica griega surgió y fue usada durante el periodo helenistico ( aproximadamente del siglo IV a.C. al IV d.C.) es interesante como debido a las interacciones entre varias comunidades de habla griega, conquistadas por Alejandro Magno pudo seguirse desarrollando. De ahí también podemos decir que Koiné significa compartido. Esta lengua fue utilizada por mucho tiempo hasta llegar a ser usada en el imperio bizantino Allí podemos observar una evolución en la historia que tuvo muchas etapas de expansión. Podemos decir también que esta lengua se caracteriza por tener un rico vocabulario, una gramática muy compleja y diversos dialecto regionales. Cómo podemos ver este lenguaje ofrece una absoluta complejidad en cuanto a la diversificación pero a la una rica fuente de sabiduría e historia para los cristianos, un lenguaje que sobrevive y se mantiene es un lenguaje que a aporta mucho más que una manera de expresar y comunicar.
Aunque es la época Romana tuvo un desarrollo más limitado hacia ciertas áreas laborales y jurídicas a causa de qué el Latín fue el idioma que empezó a predominar en muchas regiones u que el griego Koiné comenzó a ser usado solamente en ciertas áreas, como las jurídicas y las administrativas comenzaron a desarrollarse variaciones del mismo en varias regiones, dando lugar a los dialectos de la lengua Koiné empezando a desarrollar con la pronunciación de ciertas palabras. Una vez más podemos decir que este lenguaje sobrevive aún desarrollándose en regiones donde otros lenguajes son los más usados. Cada vez me sorprende más como una lengua antigua. Sigue sobreviviendo sobre las modernas de la época y sigue desarrollándose y expandiéndose. dándole paso a su evolución en diferentes formas de griego. aunque aunque tuvo muchas variaciones o extensiones con cambios en la pronunciación, y la gramática, siempre siguió siendo importante y base fundamental para el desarrollo de otras lenguas. Cuando se dio la transición al griego moderno, una vez más vemos como el lenguaje Koiné y el bizantino fueron influencias importantes para el desarrollo de dicha lengua. la relación que tiene el el griego Koiné en la Biblia y la importanciapara los cristianos es que fue utilizado para escribir y traducir gran parte del Nuevo Testamento, pero no fue la primera relación que este lenguaje tiene con la Biblia. Ya que el primer fragmento donde se utiliza esta lenguaje fue la Septuaginta, una traducción del hebreo al griego Koine. El objetivo de hacer esta variación al lenguaje koine era proporcionarle a las personas, una versión de las escrituras, hebreas más simple y fácil para que pudieran leerlo y entenderlo, ya que era una lengua común en la época y estaba familiarizados con ella. Seguimos viendo como el griego koiné sigue siendo fundamental e importante para los pueblos ayudando a las personas a entender las escrituras de una manera simple, fácil y común. En definitiva, sigo pensando que el lenguaje griego Koiné, resolvió y ayudó mucho a los pueblos que en ese momento no tenían acceso fácil al entendimiento de la Palabra. Me sorprendió mucho ver como en todos los aspectos, aunque tuviera variaciones o aunque estuviera apunto de desaparecer. Siempre estaba presente en el desarrollo de de las comunidades y de los pueblos, es un lenguaje que se negaba a desaparecer por su importancia y su relevancia en el desarrollo de otros más que le predecirían.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Semana 3

por Tanya Guitierrez -
Amen, el griego koiné fue clave para que el mensaje del evangelio llegara claro y a muchas personas. La Septuaginta es fundamental porque permitió que los judíos que ya no hablaban hebreo entendieran y mantuvieran viva su conexión con las Escrituras. Esa influencia fue decisiva para los escritores del Nuevo Testamento, quienes la conocían y citaban. Sin duda, la Septuaginta fue esencial para acercar la Palabra a los judíos de habla griega y para moldear el pensamiento de los primeros cristianos. Entender el griego koiné nos abre la puerta para profundizar en el verdadero significado y contexto original de la Biblia.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Husai Quixtan -
1. El griego koiné no solo fue una herramienta de comunicación, sino una parte vital del plan divino para la expansión del cristianismo. Estudiarlo permite comprender con más profundidad el mensaje del evangelio, los escritos apostólicos y el contexto del Nuevo Testamento. Es una herramienta clave tanto para eruditos como para creyentes que buscan un conocimiento más preciso de las Escrituras.

2. La Septuaginta es una de las antiguas traducción del Antiguo Testamento hebreo al griego koiné, realizada entre los siglos III y II a.C. en Alejandría, Egipto. Su nombre proviene del número setenta, en referencia a los 72 ancianos judíos que según la carta de Aristeas, tradujeron la Ley, el Pentateuco, en setenta y dos días. Aunque esta historia tiene elementos que son legendarios, refleja un hecho histórico que la necesidad de que los judíos pudieran leer las Escrituras en el idioma griego que ya dominaban. Esta traducción fue esencial para el judaísmo helenístico y posteriormente para el cristianismo. Muchos términos fundamentales del Nuevo Testamento (como "Cristo", "gloria", "evangelio", "Señor") derivan directamente del vocabulario de la Septuaginta. Los autores del Nuevo Testamento la citaron frecuentemente, aproximadamente en 300 ocasiones, lo que muestra su relevancia y autoridad en tiempos de Jesús y los apóstoles. También aportó elementos estructurales a la Biblia como los nombres de los libros y su división (por ejemplo, 1 y 2 Samuel). La Septuaginta ayuda a entender cómo pensaban los judíos antes de Jesús y qué conceptos teológicos influyeron en los primeros cristianos. Lo que aprendí fue que La Septuaginta no fue solo una traducción, sino una herramienta providencial que preparó el camino para el mensaje cristiano. Es clave para que el evangelio se difundiera en un mundo griego, uniendo el Antiguo y el Nuevo Testamento en un mismo lenguaje. Estudiarla nos permite conocer mejor el pensamiento y la teología de la Iglesia primitiva
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Semana 3

por Arturo Olague -
Bendiciones hermano Husai, una de las cosas que a mí particularmente me llamó la atención, es el hecho del lugar en el que fueron reunidos aquellos 70 hombres para escribir o traducir al griego, las sagradas escrituras, ya que la historia está marcada de matices, tanto religiosos, como históricos dan paso para su mayor aceptación en las culturas presentes, como sabemos en Alejandría se encontraba este faro, tan famoso que es reconocido como una de las siete maravillas del antiguo mundo, y esto no debe ser algo que se pase por alto, ya que cuando las personas estudian el origen tanto de la lengua como de la historia de la Biblia, estos acontecimientos y lugares marca un punto fuerte de credibilidad.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Semana 3

por Husai Quixtan -
Amén hermano, estoy totalmente de acuerdo. El hecho de que la traducción de las Sagradas Escrituras al griego se haya realizado en un lugar de Alejandría, rodeado de tanta riqueza cultural e histórica y con un símbolo tan imponente, añade un sentimiento especial a este evento. Estos detalles son elementos que fortalecen la credibilidad y el valor histórico de la Palabra de Dios. Bendiciones
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Rocio Garcia -
Lo que aprendí del articulo es que el griego koiné tomo importancia y se usó durante el periodo helenístico, de una forma sencilla del griego clásico tras las conquistas de Alejandro Magno, la cultura y la lengua se convirtió en el idioma común de varias regiones del mundo antiguo, aun con el pasar del tiempo fue cambiando, sigue siendo hoy en día muy importante especialmente para los cristianos ya que el nuevo testamento fue escrito en griego. En la época Romana, el griego koiné adopto palabras en latín y comenzó a cambiar según las regiones. Después en el impero bizantino, evoluciono hasta llegar al griego bizantino, y de ahí al griego moderno. La koiné tiene una gran importancia en las escrituras.
Antes del Nuevo Testamento, la primera gran interacción del koiné con las Escrituras fue la traducción de la Biblia hebrea al griego, conocida como la Septuaginta (LXX).
El griego koiné permitió expresar conceptos teológicos con precisión, gracias a su vocabulario rico y sus matices semánticos. Muchas palabras fundamentales del cristianismo, como “Cristo”, “evangelio” o “redención”, tienen su raíz en esta lengua. A lo largo de los siglos, el estudio del griego koiné ha sido esencial para la traducción fiel de las Escrituras y para la interpretación profunda de los textos bíblicos.
Hoy en día, sigue siendo una un lenguaje muy importante, no sólo para teólogos y académicos, sino también para creyentes que desean profundizar en el mensaje del evangelio y comprender mejor el contexto de la vida y enseñanzas de Jesús.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Semana 3

por Tanya Guitierrez -
Amen, el griego koiné fue clave para comunicar el evangelio con claridad y llegar a muchas culturas. La Septuaginta fue fundamental porque permitió que los judíos de habla griega conservaran su herencia espiritual y que los primeros cristianos anunciaran a Cristo en un idioma común. Su sencillez y alcance hicieron posible que el mensaje se difundiera rápido, y hoy estudiarlo nos ayuda a entender mejor el sentido original de las Escrituras.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Semana 3

por Leonel Paz -
Claro mi Hermana Rocio entonces Con el Nuevo Testamento escrito en griego koinė Y la Septuaginta . Toda la Biblia estaba disponible en griego lo que la hacia mas accesible y a los Cristianos que ya no hablaban griego en ese tiempo
En respuesta a Leonel Paz

Re: Semana 3

por Rocio Garcia -
Hermano Leonel, le agradezco sinceramente su valiosa contribución. Disponer de toda la Biblia en griego representó un apoyo fundamental para los cristianos de ese tiempo, facilitando su comprensión y difusión.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Mario Lopez -
Aspectos importantes sobre la septuaginta,
Primero que nada veo la providencia divina de Dios, de trazar un camino para el evangelio en un mundo donde predominaba el griego. en otras palabras puedo notar la fidelidad de Dios de guardar su palabra a través del tiempo; es otra manera de agradecer a Dios de como ha cuidado los eventos relevantes que marcaron la iglesia a través de la historia.
Por la septuaginta podemos entender con mas precisión el contexto religioso y político que existía en ese momento.
Podemos tener mayor comprensión de los padres de la Iglesia cuando citaron la septuaginta.
Fue la principal biblia que utilizo la iglesia antigua.
Por la septuaginta el apóstol Pablo utilizando su griego docto, escribe las cartas para las iglesias en el Nuevo Testamento.
El Nuevo Testamento fue escrito en Griego, pero el Antiguo Testamento ya se había traducido en Griego.
Su nombre proviene del número 70 ya que según la tradición fue traducida por 72 sabios judíos. tomaron 6 de cada una de las 12 tribus de Israel
La septuaginta permitió que los judíos que vivían fuera de Israel y ya no hablaban hebreo pudieran leer las escrituras en un idioma que entendieran.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Semana 3

por Alejandra Jimenez -
Definitivamente hermano Mario, el Señor en su grandiosa sabiduría, supo cómo resguardar y proteger su palabra, haciéndola prevalecer por muchos años y asegurándose de qué todos pudieran entenderla y leerla, definitivamente son herramientas que en su tiempo fueron tan útiles para que la palabra del Señor no se perdiera, eso es lo maravilloso de la Septuaginta hasta el día de hoy, tenemos que agradecerle aquellos sabios que hicieron las traducciones pues seguro fueran inspiración para otros que hicieron traducciones a muchos otros idiomas, y como consecuencia hicieron que al día de hoy nosotros podamos tener en nuestras manos, una biblia en un lenguaje que podamos entenderlo .
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Semana 3

por Mario Lopez -
Así es hna Alejandra, impresionante como Dios supo resguardar y proteger su palabra por muchos anos, que bueno entender y darnos cuenta de como la septuaginta fue vital para compartir la palabra de Dios al griego y que nuevamente el pueblo Judio que tenia como lenguaje prioritario el griego ahora pueda obtnerlo y ahora nosotros también podamos tener la oportunidad de tenerlo.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Semana 3

por Jhon Castellanos -
Mario muy buen aporte. Es increíble ver cómo Dios, en su providencia, permitió que la Biblia fuera traducida al griego, el idioma común en esa época. Esto facilitó que el evangelio se difundiera más fácilmente y que muchas personas entendieran la Palabra, especialmente los judíos que vivían fuera de Israel y ya no hablaban hebreo.
También es importante porque la Septuaginta nos ayuda a entender mejor el contexto histórico y religioso del tiempo bíblico, y porque muchos apóstoles y líderes de la iglesia antigua la usaron para escribir y enseñar. Gracias a esta traducción, la Palabra de Dios se mantuvo viva y accesible a través del tiempo.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Semana 3

por Natalia Caro -
Pastor Jhon, estoy muy de acuerdo. Pues me sorprende que como lo mencionas, de una la lengua común de la época con la cual estaban familiarizados, se tradujo al griego koiné para que las Escrituras se pudieran entender y leer, y así facilitar la difusión del evangelio y de las enseñanzas de Jesús. Y la Septuaginta por su idioma y vocabulario, abrió el camino para el evangelio en un mundo dominado por el idioma griego.

Me impacta cómo Dios ha sido fiel en guardar su Palabra a través del tiempo
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Semana 3

por Mario Lopez -
Gracias mi hno John por el aporte, compartimos de como Dios en su divina providencia permitió este evento trascendental de que la biblia llegara al griego por medio de la septuaginta, para luego la biblia que hoy conocemos fue de mucho beneficio la traducción del griego a nuestros idiomas presentes.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Mirna Blanco -
Ambos artículos fueron de suma importancia y muy interesantes para mí, pero, voy a responder sobre la pregunta número uno.
Haga un resumen de los puntos más importantes y lo que aprendió del artículo sobre el koine griego?
El koine griego, o "griego común", es una forma del idioma griego que se desarrolló durante el período helenístico y romano, aproximadamente desde el siglo IV a.C. hasta el IV d.C.
Su origen se remonta a las conquistas de Alejandro Magno, que llevaron a convertirse en la lengua franca del Mediterráneo oriental y del Cercano Oriente.
Entre sus características , el koine muestra simplificaciones en la gramática y en el vocabulario en comparación con el griego clásico y esto lo hizo más accesible a diversas poblaciones. Esto también facilitó la comunicación en un vasto territorio y promovió el intercambio cultural.
El koine griego fue también fundamental en la literatura, la filosofía y la administración de la época, permitiendo una difusión de ideas helenísticas y del cristianismo. Textos importantes, como el Nuevo Testamento, fueron escritos en esta lengua, lo que incrementó su relevancia histórica.
Aunque koine griego se trataba de una lengua común, existían variados dialectos que reflejaban diferencias regionales en la pronunciación y el vocabulario y a medida que paso el tiempo, el koine evolucionó y dio paso al griego medieval y moderno, pero su legado ha perdurado en la cultura y lengua griega contemporánea.
El estudio del koine griego es crucial para que podamos comprender no solo la literatura antigua, sino también la influencia del griego en lenguas modernas, destacando así su importancia en la formación de la identidad cultural de la región.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Semana 3

por Jose Sales -
Estimada Mirna.

Definitivamente es muy importante resaltar la simplificacion en la gramatica y en el vocabulario del hebreo Koine o comun, siendo haci accesible para diversas poblaciones aunque fue por orden o sea una ley impuesta por el conquistador Alejando Magno, al punto que gano fuerza hasta convertirse en la lengua oficial de esos tiempos, trayendo haci la bendicion para muchos; debido que luego fue la primera lengua en que fue traducido el libro mas sagrado, "la Biblia", por supuesto como usted lo menciona, facilito la comunicacion entre diversas culturas.

creo que fue una forma que facilito muchas cosas entre pobladores como la cultura, la literatura, la filosofia, la administracion y la politica y no dudamos que todo esto traiga grandes cambios positivos para el desarrollo general de los pueblos, como no querer aprender y poner en obra las ideas de un gran conquistador como lo es un Alejandro Magno, como data la historia. Sin embargo hay algo muy importante a mencionar de este suceso, como la division que surgio dentro del pueblo Judio a la llegada y la recibida de Alejandro a sus territorio, dado que se relaciono mas con personas de alto mando en nivel politico, los cuales comenzaron rapidamente a adoptar mucho de la cultura griega, no siendo del agrado para otro grupo de judios, podemos ver entonces que el asunto cultural muchas veces nos divide, aunque para muchos siempre hay una razon el porque de las cosas, o en su contexto; no es ningun problema de pecado, en este caso un grupo de judios no vieron bien que los lideres politicos adoptaran el vestuario de la cultura griega, no todos pueden ver las cosas de diferentes angulos.
En respuesta a Jose Sales

Re: Semana 3

por Mirna Blanco -
Hermano Jose. Si bien es cierto que la difusión del griego koiné facilitó la comunicación y la interacción cultural, pero también es crucial que se reconozcan las tensiones que surgieron entre el pueblo judío debido a esta influencia. Cuando algunos lideres adoptaron estas costumbres griegas provocó divisiones internas, reflejando como las interacciones culturales pueden generar tanto beneficios como conflictos, su efecto puede ser positivo para algunos y negativo para otros. Por lo tanto mi hermano Jose, mientras celebremos las ventajas del griego koiné y así cómo usted lo menciona en su comentario anterior que facilito muchas cosas entre pobladores y haya traído cambios positivos para el desarrollo general de los pueblos, creo que es fundamental también que no ignoremos las divisiones que provocó en el pueblo judío. Muchas gracias por su aporte a este foro. Bendiciones.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Semana 3

por Jhon Castellanos -
Mirna gracias por tu aporte. Coincido en que la koiné no solo fue una lengua práctica para unificar culturas, sino también un instrumento providencial para transmitir el mensaje del evangelio con claridad y alcance universal. Lo impresionante es que, en la simplicidad de su gramática y vocabulario, Dios preparó el escenario para que Su Palabra fuera entendida por el mayor número posible de personas en aquel tiempo. Estudiarlo hoy no es solo un ejercicio académico, sino una oportunidad para acercarnos al corazón y la intención original de los escritores bíblicos, y así vivir con mayor fidelidad el mensaje que sigue transformando vidas.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Semana 3

por Mirna Blanco -
Muchas gracias por su comentario, Jhon Castellanos. Estoy completamente de acuerdo con usted en que la Koiné no solo facilitó la comunicación entre diversas culturas, sino que también se convirtió en un puente para difundir el evangelio de una manera efectiva. Al tener una manera simple en su gramática y vocabulario, permitió que llegara de manera amplia a las personas, y es fascinante cómo, al estudiarlo mas a profundidad en la actualidad, como usted lo menciona en su comentario anterior no es un simple ejercicio académico, sino que también una oportunidad para acercarnos y profundizar mas en la intención de los escritores bíblicos. Y coincido que, sin duda, esto nos ayuda a que vivamos de manera mas fiel al mensaje transformador que hasta el día de hoy aún resuena en nuestra vida. Bendiciones.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Semana 3

por Rocio Garcia -
Estoy de acuerdo con usted Hna. Mirna, en su aportación del idioma koiné griego, fue muy fundamental en la literatura, la filosofía, y la manera de coordinar en esa época, permitiendo una difusión de ideas helenísticas y del cristianismo, como el nuevo testamento. Estos detalles son muy importantes y fortalecen la credibilidad y el valor histórico de la palabra de Dios.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Bertha Corona -
Segun el articulo el griego koine tuvo una gran influencia durante la epoca helenica y aunque tiempo mas tarde decayo hoy en dia es de suma importancia para los cristianos pronto otras lenguas entraron tales como judaismo y cristianismo y aunque tuvieron mucho exito en su momento. El grigo koine, reaparece y es usado como lengua clasica durante el siglo IV a.C y IV d.C. La definicion para Koine es (comun), y llega a usarse y a a evolucionar durante el imperio bizantino. El articulo tambien nos informa que la lengua griega clasica fue formada por diferentes dialectos quer son, “el eolico, jonico, atico, dorico, noroccidental y aracdao chipriota” en la antigua Grecia, esta lengua era famoso por la complejidad de su gramatica. A pesar que tuvo una gran influencia durante el imperio bizantino y que fue gobernado por el emperador Constantino fundador de la gran ciudad constantinopla la cual hoy en dia se le llama Estambul. Y la lengua griega koine se da a conocer mas en el siglo III a.C. Tambien la lengua griega koine tuvo una gran evolucion durante la epoca romana por su gran avance gramatical. A pesar que la lengua Koine no desaparece por completo si llega a convertirse en muchas formas del griego. El articulo tambien informa que la lengua koine es esencial porque se se escribieron y se transcribieron grandes fragmentos de la biblia. Por ejemplo, tenemos la septuaginta la cual se abrevia LXX. Una de las traducciones del hebreo al griego que se hicieron fue en Alejandría y egipto por que en estos lugares habia mas habitantes judios y fue en los siglos III Y II (a.C) La importancia de la traducion fue para que los judios lograran entender y comprender mejor en su lengua mas comun. Los cristianos primitivos conocian muy bien la escritura de la septuaginta, y la cual ahora esta entre nosotros. Finalmente, l articulo nos informa que el nuevo testamento se escribio usando el griego koine, y que tuvo una gran importancia tanto en los apostoles de Jesus como ahora la tiene para todos los teologos y estudiantes del nuevo testamento.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Semana 3

por Jose Sales -
Estimada hermana Bertha.

Muy de acuerdo con usted de los importante que fue para los Judios de aquella epoca la traduccion del antiguo testamento al griego Koine, especialmente para la poblacion Judia que para ese tiempo se habia expandido para roma como usted lo menciona en Alejandria y Egipto, no descartando la intervencion divina del Altisimo, utilizando al gran conquistador Alejandro Magno, a pesar que el no siendo de la descendencia Judia, ni mucho menos de sus creencias, Dios en su infinita misericordia usa la vida y la autoridad de este hombre para que el Antiguo testamento sea traducido al griego Koine lengua popular de aquel entonces. Especialmente para la comunidad Judia que estaba fuera ya del territorio de Jerusalen y Juda, la tierra escogida por Dios.

Podemos mencionar entonces la importancia que tuvo la traduccion del antiguo testamento al griego koine para todo en mundo creyente de aquella epoca, especialmente para las generaciones mas jovenes, pero tambien el impacto que este acontecimiento tuvo y tiene como usted lo menciona para hoy en la comunidad creyente, especialmente para los teologos de nuestros tiempos y tambien para nosotros como estudiantes de la palabra de Dios, a mi entendimiento hasta aqui, si pudiera darle un orden seria esto: Dios primeramente en su intervencion divina, Alejandro Magno como conquistador para aquel entonces y por supuesto la gran labor de los ancianos de la comunidad Judia en su labor de la septuaginta, especialmente por el tiempo record que tuvieron para llevar a cabo esta labor. Amen hermana Dios nos ayude a seguir adelante, bendiciones.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Jhon Castellanos -
Escogí responder a la pregunta 1 sobre el griego Koiné

Los puntos principales del artículo son:

El griego koiné surgió en el período helenístico (siglos IV a.C.–IV d.C.) como una forma común y simplificada del griego clásico, unificando dialectos para facilitar la comunicación tras las conquistas de Alejandro Magno.

Evolucionó hacia el griego bizantino y luego al griego moderno, pero dejó una huella profunda en la historia lingüística y cultural.

La Septuaginta, traducción del Antiguo Testamento al koiné (siglos III–II a.C.), fue la primera gran conexión entre esta lengua y la Biblia, sirviendo a los judíos de habla griega y marcando el pensamiento cristiano.

Todo el Nuevo Testamento fue escrito en koiné, lo que permitió la amplia difusión del evangelio en el mundo mediterráneo por ser lengua franca.

Su precisión gramatical y léxica permitió expresar conceptos teológicos complejos con claridad y exactitud.

Palabras claves como “Cristo”, “evangelio” o “redención” provienen del koiné.

El estudio del koiné sigue siendo vital para traducciones bíblicas fieles, comprensión contextual e interpretación teológica profunda.

Del artículo del griego koiné aprendo:

Que el koiné fue un puente cultural y lingüístico que unió diversas regiones y pueblos en un mismo idioma.

Que su uso en la Septuaginta y en el Nuevo Testamento fue clave para la expansión del cristianismo.

Que conocerlo permite captar matices del texto bíblico que se pierden en traducciones.

Que no es solo una herramienta académica, sino un recurso espiritual que enriquece la fe y el entendimiento del mensaje original de Jesús y los apóstoles.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Krisbel Figueira -
La Septuaginta es, en pocas palabras, la primera traducción del Antonio Testamento en hebreo al Griego. Aunque no es como el resto de las traducciones, ya que esta es realmente una colección de traducciones griegas hechas por diferentes escribas.

La carta de Aristeas cuenta que el rey Ptolomeo II quiso traducir la Ley Judía para su biblioteca. Pidió ayuda al sumo sacerdote Eleazar, quien envió a 72 ancianos, seis por cada tribu, con una copia de la Ley. En Alejandría, el rey los recibió con un banquete y los alojó junto al mar. En 72 días terminaron la traducción, que fue aceptada por los judíos. Aunque la historia tiene detalles dudosos, se cree que parte es cierta, la Septuaginta nació en Egipto, con el Pentateuco traducido en el siglo III a.C. y el resto en el siglo II a.C.

El hebreo ya no era lengua común, el arameo y luego el griego eran los idiomas principales, sobre todo entre los judíos helenizados. Por eso era necesaria una traducción.

La Septuaginta marcó el Nuevo Testamento: muchas palabras como “Cristo”, “Señor” o “evangelio” vienen de ella, y casi todas las citas del Antiguo Testamento coinciden con esta versión. También dio los nombres griegos de los libros y su orden. Fue la Biblia de la iglesia primitiva y la más citada por los apóstoles. En la providencia de Dios, abrió el camino para que el evangelio se anunciara en un mundo griego.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Semana 3

por Leidy Espinoza -
La septuaginta es una traduccion del antigua testamento al idioma griego. fue un trabajo que se dirgio a la comunidad judia en la diaspora quienes habian dejado de hablar el hebreo como idioma primario. la septuaginta fue importante de la historia porque fue la primera traduccion del testamento a otro idioma y fue la mas usada por la iglesia cristiana priitiva. la septuaginta fue para darle a la traduccion del Antiguo Testamento hebreo. la septuaginta no se referia a un solo texto mas bien se referia a uan collecion de los mejores manuscritos griegos, al parecer un hommbre llamado Aristeas que aparentemente era judio alejandrino cuanta a su hermano Filocrates lo que sucedio en la corte de Ptolomeo 302 a.C de que acuerdo a la carta le pide a Demetrio su bibliotecario que la ley judia sea traducida y agregada a la colleccion real de libros.