Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 2

Foro 2

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 51

Escriba tres “Preguntas de investigación” de acuerdo con lo aprendido y siguiendo el tema que ha escogido. 

Provea un comentario y retroalimentación a por lo menos dos estudiantes de este grupo


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Alejandra Jimenez -
¿Que tan preparados y dispuestos están los ministerios de niños y sus líderes para ayudar y orientar a los preadolescentes en su transición al grupo juvenil de la iglesia, teniendo en cuenta que hoy en día existen algunas dificultades emocionales y en general sociales entre los jóvenes cuyas familias emigran a Estados Unidos?

¿Estáran dispuestos los pastores, líderes, ministerios de niños y jóvenes dar un lugar a un ministerio de preadolescentes que los ayude a dar el paso el grupo juvenil con clases y enseñanzas de acuerdo a su edad, ya que muchas veces no se sienten niños y tampoco están preparados para ser parte de los jóvenes ?

¿Qué hombres de la Biblia se podrían tener como referencia para entender y aprender a ser buenos mentores y maestros?
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 2

por Husai Quixtan -
Bendiciones Hna Alejandra. Tu reflexión toca un tema muy relevante y necesario en la vida de la iglesia actual: el acompañamiento intencional de los preadolescentes durante una etapa de transición crítica. Es evidente que esta edad, viene cargada de cambios físicos, emocionales y sociales, y cuando se suma la experiencia migratoria, las necesidades de apoyo y orientación se vuelven aún más urgentes. Hay que animarles y que todo va estar bien porque tenemos un Dios poderoso en nuestro lado. Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Como un padre puede tener una mejor interaccion con su hijo joven?

Como un padre puede mostrar mas su interes en la vida espiritual de su hijo joven?

Como un joven puede tener mas confianza para ser escuchado por sus padres?
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 2

por Alejandra Jimenez -
Hno José, le agradezco como mamá que aborde este tema en su investigación, como líder del grupo juvenil en mi iglesia hemos lidiado con este tipo de situaciones a diario con nuestros jovenes, muchachos que se sienten ignorados o muchas veces desplazados por padres que solo están enfocados en su servicio personal en la iglesia, los jóvenes necesitan ser edificados, apoyados e impulsados primero por sus propios padres y después por su entorno. Muchas veces el error es de los padres por dejar este trabajo a los líderes espirituales, maestros o pastores. Muy importante instruí al joven pero mucho más importante instruí a los padres, muy buen tema espero que el Señor lo guíe para desarrollarlo, bendiciones hermano .
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
Las transiciones nunca son fáciles, y considero que, como líderes, debemos estar preparados para afrontar los cambios que conllevan las diferentes etapas del crecimiento, especialmente el paso de la niñez a la adolescencia, de la juventud a la adultez, o incluso de ser niños a convertirse en ministros. Cada etapa requiere sensibilidad, sabiduría y acompañamiento intencional.

Me parece muy interesante el enfoque de su investigación, y será un privilegio poder leerla y aprender de ella. Al mismo tiempo, es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de tener un corazón dispuesto, con una visión clara para formar y pastorear a la siguiente generación. Es fundamental que no solo instruyamos, sino que también inspiremos y caminemos junto a ellos en su proceso de crecimiento espiritual y personal.
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Hermano José Me parece muy valioso el tema de tu tesis. Hoy muchos padres quieren acercarse a sus hijos, pero no saben cómo hacerlo bien. Investigar cómo mejorar la relación con los hijos jóvenes puede ayudar a fortalecer la familia, crear más confianza y evitar que los jóvenes se sientan solos. Estoy seguro de que tu trabajo podrá ser de mucha ayuda para muchas familias. ¡Ánimo y bendiciones en tu investigación
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
1. ¿Cuáles son las principales manifestaciones del bullying espiritual en las iglesias hispanas y anglosajonas, y cómo estas afectan el desarrollo espiritual, emocional y psicológico de los miembros afectados?
2. ¿De qué manera los líderes religiosos contribuyen, ya sea consciente o inconscientemente, a la perpetuación del bullying espiritual dentro de sus comunidades de fe?
3. ¿Qué modelos bíblicos, pastorales o terapéuticos existen para enfrentar el bullying espiritual, y cómo pueden implementarse eficazmente en contextos eclesiásticos multiculturales?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Las tres “Preguntas de investigación” que tengo para mi proyecto son:

1- ¿Qué lideres ejemplares encuentro en la Biblia?
2- ¿Qué dice la Biblia acerca de los buenos ejemplos de liderazgo?
3- ¿Cómo podemos desarrollar lideres eficaces?
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Bendiciones hna Natalia!! Continuamente escuchamos como los medios están sobrecargando la información sobre recursos de liderazgo! Y la mayoría de ministros de una manera saludable buscamos recursos que nos ayuden a resolver nuestros problemas y necesidades, pero no siempre funcionan al 100% y viene el desanimo, y aún muchas veces caemos hasta en desánimo o frustración; personalmente lo que he entendido es que cada autor de un libro no es que nos engaña con lo que dice, que si funciona o no funciona cierto método para formar líderes o multiplicarnos, lo que sucede es que ellos encontraron una solución para su propia necesidad.
Creo que esta investigación que usted está desarrollando va a ser de mucha utilidad para su iglesia especialmente, porque está enmarcando o delimitando un lugar que presenta una necesidad y encontrará una solución práctica, seguramente puede funcionar como un manual de formación de líderes para su iglesia. Será de mucho valor!
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Alejandra Jimenez -
Hermana Natalia, el tema del liderazgo es muy complejo en las iglesias, algunas veces el desarrollar líderes significa ser un buen ejemplo para ellos, algunas iglesias desarrollan líderes pero no enseñan a liderar con humildad y compasión, el celo ministerial y de posiciones jerárquicas dentro de las iglesia hace que la visión de un buen líder se pierda. Tenemos que aprender como líderes y pastores a ser servidores primero como lo hizo Jesus para después desarrollar liderazgos sanos y fructíferos. Felicidades por el tema muy actual y con mucho material para desarrollarlo. Bendiciones hermana
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Muchas gracias Alejandra por tu comentario, me das ideas valiosas para tenerlas en cuenta para el desarrollo de mi proyecto de investigación final, porque nombras aspectos como la humildad, la compasión, posiciones jerárquicas sobre los líderes, y liderar como Jesús lo hizo, los cuales quiero desarrollar en mi proyecto. Muchas Gracias
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendicione hna, Natali,

Excelentes preguntas, y respondiendo a la pregunta numero 1 yo creo que uno de los mejores lideres de la biblia que tuvo el pueblo de Israel fue Moises, ya que el los guio y los saco por orden de Dios de Egipto porque Dios queria liberar a su pueblo de la esclavitud y Dios uso a Moises como lider principal para este trabajo tan arduo. A pesar de que muchos predicadores dicen que Moises le fallo a Dios y que por eso no entro a la tierra prometida yo creo que Moises fue un excelente lider porque no solo cuenta las veces que uno caiga si no las veces que un lider obece a su creador. A pesar que Moises rompio las tablas de los manadamientos porque le gano su enojo, y le echo la culpa al pueblo tambien hizo lo que Dios mando pues mataron a todos aquellos que no estaban de parte de Dios, y solo dejaron a los que si querian obedecer al Senor, aunque mas adelante el pueblo de Dios se revelo nuevamente pero Moises como buen lider siempre estaba clamando por ellos. Aun cuado Maria su hna hablo mal de la esposa de Moises, y nadie lo supo solo Dios, y le vino lepra por causa de la critica que ella formo en contra de las decisiones que Moises habia tomado respeto a su matrimonio. Ahi Moises como buen lider y hermano clamo a Dios por ella y por Aron para que Dios no les matase. Es decir que un buen lider o pastor de ovejas debera estar dispuesto a dar la vida por las ovejas si fuese necesario. Asi como lo hizo tambien David quien fue otro Rey y buen lider para el pueblo de Israel, David, quien tambien fue escogido por Dios, el aun no llegaba al trono solo era pastor de ovejas pero David, defendia a las ovejas con su propia vida ya que el mismo decia que el mataba osos y leones para defenderlas de esas bestias salvajes. Ago mas que me gustaba de David cuando ya estaba en el trono es que, a pesar que le fallo a Dios, la mayoria de las veces David consultaba a Dios antes de hacer algo o antes de tomar una decision como ir a atacar a una ciudad. Este es un liderazgo que deberiamos desear el liderar pero siendo guiados por el Senor en todo momento y siendo obedientes a El. Creo que la obediencia es la clave para un buen liderazgo en los caminos del Senor. Y existen muchos otros buenos lideres en la Biblia, esta el profeta Samuel, la profetiza Debora, y el rey Salomon, etc.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Tanya Guitierrez -
1. ¿Qué factores dentro de la estructura y cultura de la iglesia contribuyen al dolor emocional y espiritual en los creyentes?

2. ¿Qué principios bíblicos y teológicos pueden aplicarse para guiar a los creyentes en el proceso
de perdonar y sanar después de ser heridos por la iglesia?

3. ¿Cómo pueden las comunidades de fe convertirse en espacios de restauración y sanidad para
aquellos que han sido heridos por la iglesia?
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
Tania estas tres preguntas abordan un tema muy necesario y sensible: el impacto del dolor causado dentro del contexto eclesial y la posibilidad de restauración. Me parece valioso que el enfoque no solo se quede en el diagnóstico (pregunta 1), sino que avance hacia propuestas de sanidad (preguntas 2 y 3). Es cierto que factores como el autoritarismo, el legalismo, la falta de transparencia o la cultura del silencio pueden contribuir al dolor emocional y espiritual en los creyentes. Identificar esas estructuras dañinas es fundamental para que haya un verdadero cambio.
¿Qué prácticas concretas crees que deben adoptar las iglesias para reconocer públicamente el daño causado y generar una cultura de rendición de cuentas y restauración?
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendiciones hna, Tanya,

Me gustan mucho sus preguntas y creo que para mi la mas interesante es la numero 2. Yo creo que la mejor guianza para las personas que son lastimadas o heridas por la iglesia es orar por ellas, pero tambien ensenando una sana doctrina donde se ponga a Crsito como nuestro mejor ejemplo y palicar la palabra donde crsito nos dice que debemos perdonar "hasta 70 veces 7" (Mateo 18:21-25). Esta cita biblica nos invita a perdonar a nuestro projimo siempre es decir no hay un numero para perdonar si no que debemos ser vasos abiertos al perdon. Una vez que los creyentes entendamos estas palabras habra menos creyentes lastimados y heridos dentro de la iglesia. Creo que uno de los mas grandes principios que deriamos tener los creyentes para ser guiados en un proceso de perdonar y sanar interiormente es y sera la conecion con Dios, a travez de la oracion, meditacion y sobre todo la lectura de la palabra y obecer lo que la palabra de Dios nos indica. He asistido a muchas iglesias y los cultos son a veces todos los dias de la semana, pero no hay un estudio para la congregacion donde se ensene a leer la biblia, y a obedecerla, creo que es importante tener periodos como congregacion para ensenar estos principios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
1- ¿Cuáles son las oportunidades y los límites de la evangelización digital en las redes sociales?
2- ¿Puede la evangelización virtual reemplazar el contacto presencial?
3- En la era de la inteligencia artificial, ¿la evangelización encuentra un aliado o un enemigo?
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Bendiciones mi hno Leonel, definitivamente es un gran desafío lo que actualmente la iglesia contemporánea esta enfrentando en cuanto a tomar como relevante este tema en la iglesia o simplemente omitir este tema que "para mi es fundamental" "Evangelismo digital", entonces preguntémonos si hay una oportunidad para que la iglesia pueda hacer iglesia electrónicamente en estos tiempos?.

Escuche decir esta frase hace algunos días a un pastor... "si tu iglesia no esta en las redes sociales....no existe." ; también me he dado cuenta que algunas iglesias que están desafiando los paradigmas establecidos a través de los anos, "contratado pastores para hacer iglesia en linea".

Estoy seguro que su investigación será edificante y enriquecedora para el cuerpo de Cristo, siendo colirio que de claridad a los lideres que estamos al frente de las congregaciones, si algo necestimos entender es que debemos dar espacio a nuevas generaciones que quieren tener un lugar en nuestras congregaciones sabiendo hacer lo que saben hacer bien "Redes Sociales" y de esta manera llegar a nuestras comunidades de manera eficiente.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Como mostraria una iglesia "digital" lo aprendido del evangelio al mundo?
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Mi estimado hermano José creo que una iglesia digital mostraría al mundo lo aprendido de evangelio de muchas maneras usando herramientas tecnológicas para compartir el mensaje de Jesús. Compartir devocionales reflexiones y estudios bíblicos aplicados a la vida diaria organizando campañas digitales de ayuda social como recolección de fondos oración por causas comunes y voluntariado virtual podemos también crear espacios de discipulado virtual, grupos pequeños por zoom, chat, foros Hablar desde la perspectiva del evangelio sobre temas relevantes como la justicia la ansiedad la familia la tecnología etcétera ser una voz de paz y esperanza y verdad en medio de el ruido digital pero sobre todo, ser genuinos porque el mundo digital detecta fácilmente la hipocresía muchas cosas de estas ya se están haciendo. Bendiciones
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Si mi Hermano pienso que esta investigacion nos proporcionara claridad y nos retará a hacer lo correcto para alcanzar a los jovenes en estos tiempos.Gracias por su comentario bendiciones.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Si mi Hermano, gracias por su comentario, he encontrado un abismo grande, en lo que es métodos de evangelización y juventud moderna. Y pienso con esta investigation encontrar soluciones.
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Buen día Leonel, me parece importante si puedes tener en cuenta dentro de tus preguntas de investigación: qué dice la Biblia sobre evangelización, pues al investigarlo puedes encontrar las mejores bases para una evangelización efectiva, y también puedes encontrar buenos ejemplos.
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendicione hno Leonel paz,

Muy buenas tus preguntas y se me hace muy interesante la numero 2, yo creo que no podria una evangelizacion virtual reemplazar el contacto presencial de lo que es una congregacion porque jesus nos mando congregarnos y la congregacion es donde las personas o creyentes se reunen como un solo cuerpo para adorar, orar, o aprender juntos de la palbra de Dios. Tambien, la congregacion presencial nos da mucha ventaja cuando nos congregamos en persona ya que crece la unidad y la hermanda entre los creyentes reflejando asi una verdadera comunidad cristiana. Otro aspecto importante que se perderia seria laparte donde dice Jesus vayan prediquen y oren y pongan sus manos sobre los enfermos y los endemoniados y estos seran salvosmy libres. (Mateo 10:8). Yo creo que a menos que las cirscunstancias nos lleven a una evangeliazcion virtual funcionaria aunque no tan eficaz como la presencial. Esto quizas se daria en caso de algun otro virus como lo que fue el Covid-19. Por experiencia propia se que Dios se manifiesta poderosamente en una reunion presencial, hace como 6 meses estaba yo orando de rodillas en el altar en la congregacion ya estaban despidiendo a la congregacion de repente un hno paso oro puso sus manos sobre mi y ahi El Espiritu Santo me bautizo en lenguas y senti que fui libre.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
1- ¿Cuáles son los principales factores que dificultan una transición saludable del liderazgo pastoral en las iglesias locales?

2- ¿Qué modelos o estrategias han demostrado ser eficaces para facilitar la continuidad generacional del liderazgo pastoral sin generar conflictos o divisiones?

3- ¿Cómo perciben los líderes actuales y los ministros jóvenes el proceso de sucesión pastoral, y qué expectativas tienen sobre una transición ideal?
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Pastor Jhon estas preguntas las considero muy interesantes porque se relacionan al tema que voy a trabajar en mi proyecto sobre el liderazgo. Y además, resalto mucho la primera pregunta, porque caer en cuenta de los factores que dificultan una transición saludable del liderazgo pastoral es muy valioso, pues es un proceso de liderazgo que no se toma mucho en cuenta y que sí afecta demasiado, porque afecta desde lo logístico hasta lo emocional dentro de la iglesia, y desde este proceso se impacta la nueva temporada que la iglesia tendrá.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
Natalia gracias por tu comentario. Tienes razón en resaltar la importancia de identificar los factores que dificultan una transición saludable en el liderazgo pastoral. Es un proceso que muchas veces se pasa por alto, pero que impacta profundamente tanto lo organizacional como lo emocional en la iglesia. Tu proyecto apunta a una necesidad real, y trabajar en ello puede traer mucha sanidad y claridad al cuerpo de Cristo. ¡Ánimo con lo que estás desarrollando!
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Estimado Jhon.

su pregunta 1, creo que son muchos los factores que dificultan ciertas transacciones; aqui puedo mencionar algunos de ellos, como lo son la falta de preparacion tanto espiritualmente y academicamente dentro de la iglesia, problema de comunicacion, falta de claridad o transparencia, conflictos internos, presiones externas, divisiones internas a nivel de iglesia, la falta de preparacion de parte del pastor saliente hacia la iglesia, cosas como estas son razones principales que dificultan una transaccion pastoral saludable.

referente a su pregunta 2, podria ser lo que mencione en respuesta su pregunta 1 solo que sustituyendo los verbos problema por armonia y falta por abundante. Osea, lo contrario
pero puedo mencionar un modelo patriarcal que lo primero que ellos veian en el sucesor es el llamado de Dios en la persona para servirle a su pueblo, como segundo punto ellos comenzaban a preparar de antemano a su sucesor equipandolo con todos los mandamiento y estatutos de Jehova. En otras palabras, el sucesor de todo pastor saliente tiene que estar entre la iglesia local y haber conocido la historia de la iglesia local, como los son los miembros y su cultura, que el pueblo conozca el testimonio de el, quel el conozca tanto como la vision, la mision de la iglesia local, el sistema de trabajo del pastor saliente y sobre todo continuar la misma doctrina y enseñanza. (modelo saludable el pastor entrante tiene que ser miembro de la iglesia local, con el llamado de Dios, lleno del Espiritu Santo y de un buen testimonio.

en respuesta a su pregunta 3 - como ya mencione, depende de la buena relacion que tengan con Dios y la buena educacion en la palabra de Dios, si es un liderazgo guiado por el Espiriitu Santo y nutrido por la Palabra aunque fuese dificil en su momentio, podran dijerirlo de lo contrario destronarian y se causara divisiones. referente a la espectativa, la generacion que ha estudiado en este pais (USA) generalmente les cuesta aceptar tener un lider que no haya estudiado aqui, he halli la importancia para nosotros de seguir preparandonos y para todo buen siervo que quiera servile a Dios a nivel de liderazgo.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
la pregunta numero uno me parecio una pregunta muy impotarte, y ala ves muy desafiante. Una transición saludable en el liderazgo pastoral puede ser un desafío por varios factores. Uno de los principales es la falta de planificación intencional. Muchas veces las iglesias no preparan con anticipación a nuevos líderes ni establecen procesos claros de sucesión. Otro factor es el apego emocional de la congregación al líder saliente, lo que puede generar resistencia al cambio o comparaciones constantes. También influye la falta de comunicación y transparencia durante la transición, lo que crea incertidumbre o división. Finalmente, puede haber una falta de formación y mentoría para los líderes emergentes, lo que deja vacíos en la continuidad del ministerio. En resumen, una transición saludable requiere humildad, visión a largo plazo, y unidad en oración. Me encata este tema sera un privilegio leer su investigacion. Adelante mi hermano!!!!!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Husai Quixtan -
¿Qué ventajas y desventajas tiene cada método de evangelización (predicación callejera, evangelización por amistad, medios de comunicación, evangelismo social)?

¿Cuál de estos métodos es más efectivo para alcanzar a personas que nunca han asistido a una iglesia, y por qué?

¿Cómo se puede adaptar cada método de evangelización a diferentes contextos culturales o grupos de edad?
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones. El tema del evangelismo ha sido un trabajo en el que podemos darnos cuenta que a evolucionado, de acuerdo, no sólo a las épocas, sino también a las culturas y muchas veces a las tradiciones. Muchas veces seguimos modelos que en otros tiempos fueron efectivos, pero que hoy en día carecen de efectividad por los grandes cambios de transformación que ha tenido la sociedad actual.. por lo tanto, yo opino querido hermano, que debemos examinar la cultura que hoy estamos viviendo, especialmente en este país de un gran desarrollo multicultural para poder saber cómo actuar y cómo desarrollar proyectos efectivos para estos tiempos, para una evangelización funcional y efectiva.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Husai Quixtan -
Amén, querido hermano. Agradezco mucho tu comentario. Tienes toda la razón: el evangelismo no puede quedarse estancado en métodos del pasado, especialmente cuando vivimos en una sociedad tan cambiante y diversa como la actual. Es fundamental, como mencionas, entender la cultura en la que nos movemos para poder presentar el mensaje del evangelio de manera relevante y comprensible. Dios te bendiga por compartir!
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
Mi querido Husai. Me parece excelente que hayas decidido desarrollar un tema de evangelismo. Este es un tema crucial para que la fe pueda ser expandida y conectar más con las personas. Si me permites una humilde opinión, considera adaptar tus métodos a diferentes contextos y audiencias, ya que te ayudara a hacer una gran diferencia para que tu mensaje y lo que quieres transmitir sea efectivo. Bendiciones en el desarrollo de tu tema final.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Rocio Garcia -
¿Por qué es importante tener personas con formación espiritual y secular en la iglesia?
¿Por qué es necesario de integrar la tecnología para la enseñanza de nuestros niños?
¿Qué nos dice la Biblia sobre el tema de enseñar a los niños desde temprana edad?
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones hermana Rocío. La primer pregunta que usted desarrolla, me parece muy importante. Cuando nosotros desarrollamos ministerios con diferentes generaciones, no podemos negar la gran necesidad de la preparación, especialmente de nuestros jóvenes, aunque no vamos a eliminar a los más adultos, por causa de las necesidades que hoy en día en nuestras iglesias, y en el reino de Dios surgen a menudo. Al parecer la preparación secular, quizá a la que nosotros nos referimos, no sea tan mundana, por así decirlo, sino más bien este dentro de los planes divinos por causa de la problemática social, a la que hoy en día tenemos que confrontar.. en otros tiempos preparación como psicología era vista como algo que no cabía dentro de la iglesia, más hoy en día se puede y se hace una combinación perfecta con la palabra de Dios y el conocimiento de la medicina mental y emocional. Así que no sólo es algo que podría ser, si no, yo creo más bien necesario. Usando siempre como base principal, la autoridad de nuestra Biblia y la guía del Espíritu Santo..
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Rocio Garcia -
Si Hno. Arturo, la educación espiritual y secular es necesaria en todos los departamentos de la iglesia. Y en especial la formación espiritual, en las iglesias de habla hispana existen una oposición muy grande sobre el tema del estudio, muchos pastores predican que cuando Dios te llama a un ministerio todo te vendrá como por arte de magia y dicen que no es necesario estudiar. Sin embargo, prepararnos bien en los estudios ministeriales es de suma importancia, para no ensenar erróneamente.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendiciones hna Rocio,

Dejeme decirle que sus preguntas son muy interesantes y ademas estoy de acuerdo con usted, que tiene un peso enorme la ensenanza de los ninos sobre la biblia, ya que la biblia misma nos manda a ensenarles de la palabra por ejemplo en Proverbios 22:6, nos dice que instruyamos a los ninos en su caminar con la palabra de Dios y que cuando sea grande o viejo no se apartara de el. Yo creo que la palabra de Dios tarde o temprano se cumple en cada uno de nosostros y se cumplira en cada uno de esos pequenos que estan recibiendo la palabra como ensenanza porque cuando Dios tiene un plan para sus hijos no hay nada que pueda detener ese plan. Tambien creo que hay mucha necesidad sobre la instrucion primeramente a los padres de como debemos vivir una vida cristiana en nuestros hogares, ya que muchos cuando llegamos a una congregacion cristiana creemos que que simplemente nos cambiamos de religion o de iglesia o que tenemos que congrgarnos solo los domingos, cuando en realidad el cristianismo es vivir una vida para-Cristo y en Cristo. Creo que una vez ensenado a los padres sobre en que consiste la vida cristiana tal vez podriamos tener una gran cantidad de familias viviendo un cristianismo verdadero. Donde los hijos quieran y deseen congregarse por que conocen la palabra y no porque solo toca ir a la congregacion. Creo que aunque un hijo se apartare de grande y si este, recibio la ensenaza de pequeno tarde o temprano volvera a los pies de Cristo porque la palabra de Dios no vuelve a El vacia, nuestro trabajo como padres o madres es orar y clamar para que Dios haga la obra, tal y como nos lo confirma la historia del hijo prodigo.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 2

por Tanya Guitierrez -
Muy buenas preguntas, es importante que las personas que sirven en la iglesia tengan formación espiritual y también conocimientos prácticos. La formación espiritual los ayuda a crecer en la fe y estar cerca de Dios, y la formación secular les da herramientas para enseñar, liderar y ayudar mejor a la gente. Así pueden entender lo que la comunidad necesita y saber cómo apoyarla bien. Vivimos en un mundo donde todo es digital y la tecnología puede ayudar mucho a que los niños aprendan mejor, de forma más divertida y conectada con su realidad. Pero siempre hay que cuidar que no reemplace lo importante, que es el trato personal y los valores cristianos. La Biblia nos dice que debemos enseñar a los niños desde pequeños el camino de Dios (Proverbios 22:6). Es la base para que tengan una fe firme y una vida según la Palabra. La formación y la tecnología bien usadas pueden ayudar mucho en la enseñanza a los niños y preparar a las nuevas generaciones para vivir su fe en este mundo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
1.-PorQué las generaciones actuales, no valoran la experiencia de las generaciones que nos precedieron desde el año 1946?

2.- Qué podremos aprender de las problemáticas políticas, sociales, religiosas e históricas, en cada generación que nos ha precedido?

3.- Tanto la tecnología como el conocimiento que había en los años 40, y que empezó a desarrollarse de una forma acelerada después de los años 60, ha dado un empuje o ha estorbado al desarrollo de cada generación, de tal forma que hoy en día tengamos problemáticas, tanto ecológicas como humanas que aún nos afectan, a pesar de tal conocimiento. Preguntémonos, deberíamos volver a ciertas prácticas que la generaciones pasadas, descubrieron o practicaron que nos puedan beneficiar hoy en día, más que lo que, según nosotros es mejor por ser más moderno?
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Tanya Guitierrez -
Me gustan mucho sus preguntas, lamentablemente, estamos viviendo en una generación que muchas veces ve a las generaciones pasadas como "muy pesadas" o estrictas. Todo se quiere suavizar, hacer más cómodo, sin tanto esfuerzo ni compromiso. Pero olvidamos que fue precisamente esa firmeza y disciplina lo que formó personas fuertes, responsables y con valores sólidos. No se trata de vivir en el pasado, pero sí de aprender de él y valorar lo que nos dejó.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
3 preguntas que surgen en el desarrollo de esta investigación:

1. Como esta equipando la iglesia latina Hispana a sus lideres para que puedan ser lideres Cros-Culturales en Estados Unidos?
2. Que nos muestra la biblia sobre liderazgo Cros-Cultural?
3. Que significa lideres Cros-Culturales?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Krisbel Figueira -
¿Que enseña la biblia acerca de mantener el primer amor en medio de la abundancia o comodidad?

¿Que factores culturales influyen en la perdida del primer amor?

¿Como afecta la estabilidad y comodidad cultural a la pasión
espiritual en la iglesia de Estados Unidos?
En respuesta a Krisbel Figueira

Re: Foro 2

por Rocio Garcia -
Dios te bendiga Krisbel, estas preguntas son muy interesantes, especialmente la tercera pregunta. Muchos hispanos venimos a Estados Unidos en busca de una vida mejor, y en la búsqueda de superación nos enfocamos en las cosas materiales y poco a poco nos vamos alejando del camino de la verdad y del propósito de Dios para nuestras vidas y por ende perdemos nuestro primero amor. Esta es la realidad de muchos hispanos cuando migran a este país, desafortunadamente muchos de ellos se pierden en vicios y nunca retoman el camino del cual estuvieron enamorados algún día.
En respuesta a Krisbel Figueira

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Hermana Krisbel, Pienso que es un tema muy interesante puesto que la mayoría de personas nos hemos sentido cómodas en nuestra iglesia y no queremos salir a evangelizar o alcanzar las almas Especialmente ahora donde los jóvenes se encuentran metidos en sus teléfonos y cuando tratamos de alcanzarlos se sienten invadidos y se cierran a la comunicación bendiciones en este tema tan interesante.
En respuesta a Krisbel Figueira

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
Hermana Krisbel. Qué interesantes sus preguntas para el tema final de investigación. A mi punto de vista estas preguntas reflejan una profunda inquietud espiritual y nos invitan a reflexionar sobre lo que la Biblia nos enseña respecto a que mantengamos la pasión y la devoción del primero amor, aún cuando las circunstancias externas parezcan favorables. Muchas gracias por su aporte y bendiciones en el desarrollo de su tema.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
1: Por que es importante que los padres creyentes ensenen la palabra de Dios a sus hijos?

2: Que beneficios se obtienen en un hogar cuando los padres viven la palabra de Dios?

3: Como se benefician los hijos a largo plaazo cuando son instruidos con la palabra de Dios en sus hogares?
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones hermana Berta, yo creo uno de los mayores beneficios para nosotros como padres al desarrollar una vida cristiana ejemplar, es dejar una herencia poderosa para nuestra descendencia, la palabra de Dios dice claramente; instruye al niño en su camino, y aún cuando fuera viejo, no se aparta la de él. ( Prv 22:6) Ese es un beneficio a largo plazo, porque por experiencia cuando tenemos hijos adultos que fueron educados en su niñez en el camino del Señor podemos ver que después de años de no asistir a una iglesia, las circunstancias que hoy viven en su vida adulta, les recuerda que hay un Dios y un lugar donde pueden encontrar calor y respuesta para ellos y su familia, porque su infancia lo habían escuchado, hermoso tema hermana, Dios le bendiga:.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Estimado Arturo.

Muy provechosa su aportacion a mi tema de investigacion; especialmente donde usted sita el pasaje de prov. 22:6 es como un beneficio a largo plazo. Por supuesto que tiene que ver mucho la etapa de la vida en cada joven y tambien la abundancia en la cual vive un joven, especialmente en este Pais. Cuando esta bajo la cobertura de sus padres, donde no falta nada materialmente, y tampoco ellos tienen la responsabilidad que tiene un padre o una madre, en la etapa de su juventud.

Gracias por compartir con nosotros su experiencia, talvez como padres jovenes es un resultado que veremos en un futuro, aun sabiendo de la fidelidad de Dios para con su pueblo digo, seria exelentisimo para un padre ver crecer a un joven en los caminos de Dios, y que no se apartara de ellos en ningun momento, y que atravez del testimonio de ellos otros jovenes puedan ser incorporados a la iglesia desde una etapa muy importante de sus vidas, y haci poder evitar muchos tropiezos en la vida o como usted menciona que no sea por alguna circunstancia dificil que regresen a la iglesia especialmente si hablamos de jovenes nacidos en "cuna cristiana" como muchos lo nombran.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Bendiciones hna Bertha! Definitivamente es importante hacernos estas preguntas como padres que estamos al frente de una familia; podemos darnos cuenta como los padres de familia nos hemos despreocupado del llamado primario que Dios nos hace de formar discípulos, iniciando en nuestra casa, proverbios 22.6 nos habla de quien instruye al niño en su diario caminar todos los días y no cada reunión de la iglesia, son los padres; también el sistema nos invita a que podemos delegarles esta responsabilidad tan importante, que es formar la vida de nuestros hijos, al gobierno y que ellos eduquen a nuestros niños, con principios, ideologías y valores que no son bíblicos, “realmente si hay un problema”, creo que todo buen padre tiene el deseo en su corazón de dejar una herencia a los hijos (bien material) pensando que es la prioridad, o lo más importante, pero se nos olvida en preocupemos por dejar un “legado” en nuestros hijos, que es lo que marca la vida de una persona, por medio de la fe, las vivencias personales, costumbres, tradiciones, ya que de esta manera logramos formar una cultura Cristo céntrica en casa, permitiendonos transmitir la vida plena en Cristo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
1.- De qué manera las enseñanzas y principios cristianos influyen en la percepción y el manejo de las adicciones dentro del matrimonio?
2.- Qué rol desempeña la comunidad de fe (iglesia, grupos de apoyo) en el proceso de recuperación de parejas cristianas afectadas por adicciones?
3.- Cómo afecta la superación de una adicción a la salud emocional de la relación en los matrimonios cristianos?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Holver Ivan Chavez -
¿Que es un matrimónio frutífero a la luz de la Palabra de Dios?
¿Como podemos nutrir nuestro matrimonio para ser saludables dentro de la iglesia?
¿Que áreas debemos cambiar para crecer y ser de bendición dentro del servicio al Señor?