Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 2

Foro 2

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 18

Escriba tres “Preguntas de investigación” de acuerdo con lo aprendido y siguiendo el tema que ha escogido. 

Provea un comentario y retroalimentación a por lo menos dos estudiantes de este grupo


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Alejandra Jimenez -
¿Que tan preparados y dispuestos están los ministerios de niños y sus líderes para ayudar y orientar a los preadolescentes en su transición al grupo juvenil de la iglesia, teniendo en cuenta que hoy en día existen algunas dificultades emocionales y en general sociales entre los jóvenes cuyas familias emigran a Estados Unidos?

¿Estáran dispuestos los pastores, líderes, ministerios de niños y jóvenes dar un lugar a un ministerio de preadolescentes que los ayude a dar el paso el grupo juvenil con clases y enseñanzas de acuerdo a su edad, ya que muchas veces no se sienten niños y tampoco están preparados para ser parte de los jóvenes ?

¿Qué hombres de la Biblia se podrían tener como referencia para entender y aprender a ser buenos mentores y maestros?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Como un padre puede tener una mejor interaccion con su hijo joven?

Como un padre puede mostrar mas su interes en la vida espiritual de su hijo joven?

Como un joven puede tener mas confianza para ser escuchado por sus padres?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
1. ¿Cuáles son las principales manifestaciones del bullying espiritual en las iglesias hispanas y anglosajonas, y cómo estas afectan el desarrollo espiritual, emocional y psicológico de los miembros afectados?
2. ¿De qué manera los líderes religiosos contribuyen, ya sea consciente o inconscientemente, a la perpetuación del bullying espiritual dentro de sus comunidades de fe?
3. ¿Qué modelos bíblicos, pastorales o terapéuticos existen para enfrentar el bullying espiritual, y cómo pueden implementarse eficazmente en contextos eclesiásticos multiculturales?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Las tres “Preguntas de investigación” que tengo para mi proyecto son:

1- ¿Qué lideres ejemplares encuentro en la Biblia?
2- ¿Qué dice la Biblia acerca de los buenos ejemplos de liderazgo?
3- ¿Cómo podemos desarrollar lideres eficaces?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Tanya Guitierrez -
1. ¿Qué factores dentro de la estructura y cultura de la iglesia contribuyen al dolor emocional y espiritual en los creyentes?

2. ¿Qué principios bíblicos y teológicos pueden aplicarse para guiar a los creyentes en el proceso
de perdonar y sanar después de ser heridos por la iglesia?

3. ¿Cómo pueden las comunidades de fe convertirse en espacios de restauración y sanidad para
aquellos que han sido heridos por la iglesia?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
1- ¿Cuáles son las oportunidades y los límites de la evangelización digital en las redes sociales?
2- ¿Puede la evangelización virtual reemplazar el contacto presencial?
3- En la era de la inteligencia artificial, ¿la evangelización encuentra un aliado o un enemigo?
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Bendiciones mi hno Leonel, definitivamente es un gran desafío lo que actualmente la iglesia contemporánea esta enfrentando en cuanto a tomar como relevante este tema en la iglesia o simplemente omitir este tema que "para mi es fundamental" "Evangelismo digital", entonces preguntémonos si hay una oportunidad para que la iglesia pueda hacer iglesia electrónicamente en estos tiempos?.

Escuche decir esta frase hace algunos días a un pastor... "si tu iglesia no esta en las redes sociales....no existe." ; también me he dado cuenta que algunas iglesias que están desafiando los paradigmas establecidos a través de los anos, "contratado pastores para hacer iglesia en linea".

Estoy seguro que su investigación será edificante y enriquecedora para el cuerpo de Cristo, siendo colirio que de claridad a los lideres que estamos al frente de las congregaciones, si algo necestimos entender es que debemos dar espacio a nuevas generaciones que quieren tener un lugar en nuestras congregaciones sabiendo hacer lo que saben hacer bien "Redes Sociales" y de esta manera llegar a nuestras comunidades de manera eficiente.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
1- ¿Cuáles son los principales factores que dificultan una transición saludable del liderazgo pastoral en las iglesias locales?

2- ¿Qué modelos o estrategias han demostrado ser eficaces para facilitar la continuidad generacional del liderazgo pastoral sin generar conflictos o divisiones?

3- ¿Cómo perciben los líderes actuales y los ministros jóvenes el proceso de sucesión pastoral, y qué expectativas tienen sobre una transición ideal?
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Pastor Jhon estas preguntas las considero muy interesantes porque se relacionan al tema que voy a trabajar en mi proyecto sobre el liderazgo. Y además, resalto mucho la primera pregunta, porque caer en cuenta de los factores que dificultan una transición saludable del liderazgo pastoral es muy valioso, pues es un proceso de liderazgo que no se toma mucho en cuenta y que sí afecta demasiado, porque afecta desde lo logístico hasta lo emocional dentro de la iglesia, y desde este proceso se impacta la nueva temporada que la iglesia tendrá.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Husai Quixtan -
¿Qué ventajas y desventajas tiene cada método de evangelización (predicación callejera, evangelización por amistad, medios de comunicación, evangelismo social)?

¿Cuál de estos métodos es más efectivo para alcanzar a personas que nunca han asistido a una iglesia, y por qué?

¿Cómo se puede adaptar cada método de evangelización a diferentes contextos culturales o grupos de edad?
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones. El tema del evangelismo ha sido un trabajo en el que podemos darnos cuenta que a evolucionado, de acuerdo, no sólo a las épocas, sino también a las culturas y muchas veces a las tradiciones. Muchas veces seguimos modelos que en otros tiempos fueron efectivos, pero que hoy en día carecen de efectividad por los grandes cambios de transformación que ha tenido la sociedad actual.. por lo tanto, yo opino querido hermano, que debemos examinar la cultura que hoy estamos viviendo, especialmente en este país de un gran desarrollo multicultural para poder saber cómo actuar y cómo desarrollar proyectos efectivos para estos tiempos, para una evangelización funcional y efectiva.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Rocio Garcia -
¿Por qué es importante tener personas con formación espiritual y secular en la iglesia?
¿Por qué es necesario de integrar la tecnología para la enseñanza de nuestros niños?
¿Qué nos dice la Biblia sobre el tema de enseñar a los niños desde temprana edad?
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones hermana Rocío. La primer pregunta que usted desarrolla, me parece muy importante. Cuando nosotros desarrollamos ministerios con diferentes generaciones, no podemos negar la gran necesidad de la preparación, especialmente de nuestros jóvenes, aunque no vamos a eliminar a los más adultos, por causa de las necesidades que hoy en día en nuestras iglesias, y en el reino de Dios surgen a menudo. Al parecer la preparación secular, quizá a la que nosotros nos referimos, no sea tan mundana, por así decirlo, sino más bien este dentro de los planes divinos por causa de la problemática social, a la que hoy en día tenemos que confrontar.. en otros tiempos preparación como psicología era vista como algo que no cabía dentro de la iglesia, más hoy en día se puede y se hace una combinación perfecta con la palabra de Dios y el conocimiento de la medicina mental y emocional. Así que no sólo es algo que podría ser, si no, yo creo más bien necesario. Usando siempre como base principal, la autoridad de nuestra Biblia y la guía del Espíritu Santo..
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendiciones hna Rocio,

Dejeme decirle que sus preguntas son muy interesantes y ademas estoy de acuerdo con usted, que tiene un peso enorme la ensenanza de los ninos sobre la biblia, ya que la biblia misma nos manda a ensenarles de la palabra por ejemplo en Proverbios 22:6, nos dice que instruyamos a los ninos en su caminar con la palabra de Dios y que cuando sea grande o viejo no se apartara de el. Yo creo que la palabra de Dios tarde o temprano se cumple en cada uno de nosostros y se cumplira en cada uno de esos pequenos que estan recibiendo la palabra como ensenanza porque cuando Dios tiene un plan para sus hijos no hay nada que pueda detener ese plan. Tambien creo que hay mucha necesidad sobre la instrucion primeramente a los padres de como debemos vivir una vida cristiana en nuestros hogares, ya que muchos cuando llegamos a una congregacion cristiana creemos que que simplemente nos cambiamos de religion o de iglesia o que tenemos que congrgarnos solo los domingos, cuando en realidad el cristianismo es vivir una vida para-Cristo y en Cristo. Creo que una vez ensenado a los padres sobre en que consiste la vida cristiana tal vez podriamos tener una gran cantidad de familias viviendo un cristianismo verdadero. Donde los hijos quieran y deseen congregarse por que conocen la palabra y no porque solo toca ir a la congregacion. Creo que aunque un hijo se apartare de grande y si este, recibio la ensenaza de pequeno tarde o temprano volvera a los pies de Cristo porque la palabra de Dios no vuelve a El vacia, nuestro trabajo como padres o madres es orar y clamar para que Dios haga la obra, tal y como nos lo confirma la historia del hijo prodigo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
1.-PorQué las generaciones actuales, no valoran la experiencia de las generaciones que nos precedieron desde el año 1946?

2.- Qué podremos aprender de las problemáticas políticas, sociales, religiosas e históricas, en cada generación que nos ha precedido?

3.- Tanto la tecnología como el conocimiento que había en los años 40, y que empezó a desarrollarse de una forma acelerada después de los años 60, ha dado un empuje o ha estorbado al desarrollo de cada generación, de tal forma que hoy en día tengamos problemáticas, tanto ecológicas como humanas que aún nos afectan, a pesar de tal conocimiento. Preguntémonos, deberíamos volver a ciertas prácticas que la generaciones pasadas, descubrieron o practicaron que nos puedan beneficiar hoy en día, más que lo que, según nosotros es mejor por ser más moderno?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
3 preguntas que surgen en el desarrollo de esta investigación:

1. Como esta equipando la iglesia latina Hispana a sus lideres para que puedan ser lideres Cros-Culturales en Estados Unidos?
2. Que nos muestra la biblia sobre liderazgo Cros-Cultural?
3. Que significa lideres Cros-Culturales?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Krisbel Figueira -
¿Que enseña la biblia acerca de mantener el primer amor en medio de la abundancia o comodidad?

¿Que factores culturales influyen en la perdida del primer amor?

¿Como afecta la estabilidad y comodidad cultural a la pasión
espiritual en la iglesia de Estados Unidos?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
1: Por que es importante que los padres creyentes ensenen la palabra de Dios a sus hijos?

2: Que beneficios se obtienen en un hogar cuando los padres viven la palabra de Dios?

3: Como se benefician los hijos a largo plaazo cuando son instruidos con la palabra de Dios en sus hogares?