Saltar al contenido principal
Foro

Foro 2

Foro 2

Foro 2

por Yader Parrales - Número de respuestas: 56

Después de leer el artículo acerca de las peculiaridades del Arameo y del Hebreo, presente un resume del artículo. Después, mencione por lo menos tres cosas que le llamaron la atención o desafiaron su conocimiento.

En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Despues de haber leido el articulo, puedo seguir mencionando la importancia de la Exegesis, en este articulo que trata acerca del la historia y el legado, pude darme cuenta de la importancia de seguir cultivando por todos los medios posible la existencia de las bases de estas lenguas para conservar el sentido de un significado biblico correcto. Puesto que el articulo menciona que estas dos lenguas tambien se les conoce con el titulo de lenguas muertas basado a la reduccion a razon de la conquista Arabe.

Tomando en cuenta los numeros que datan de los 1992, cuando en Israel es declarado lengua oficial hablado por casi 8 millones de sus habitantes y que de este numero solo la mitad lo dominan como su lengua natal y si a estos datos acomodamos la situacion de la migracion de todas las partes del mundo, tarde o temprano estas lenguas desapareceran, aun con la poca informacion que tenemos hoy en dia; pero que a su vez desconocido por muchos predicadores, se da la ausencia de todos los puntos basicos de la exegesis en nuestros sermones, no quiero ni imaginar que pudiera pasar cuando realmente la humanidad no tenga ningun recurso del cual pueda ser uso de estos dos idiomas.

Desafiaron mi conocimiento

1-Tanto el arameo y el hebreo desaparecieron un tiempo
2-Los ejemplos de palabras que tienen raices Hebreas y que nosotros hablamos en nuestro idioma español, sin duda habran muchas mas.
3-El detalle o el efecto que causa el buen uso de la gramatica en cada palabra.
4-El reto que tenemos de escribir en un sentido contrario a lo que normalmente estamos acostumbrados es decir, como que vamos en reversa.
5-El detalle con que se escribe el alef bet
6-Lo relacionado que estan estas lenguas con la Biblia
7-La poca poblacion que lo habla
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones hermano José, me gustaría comentar el hecho de su inquietud número cinco, cuando hablamos acerca del modo o proceso que se usa para escribir hebreo, que como lo estamos aprendiendo, se escribe de derecha a izquierda, y algo sorprendente para mí es de notar la diferencia entre tantas lenguas e idiomas, que para mí siempre ha sido costumbre, escribir de izquierda a derecha, creo que más adelante, aprenderemos el origen de las letras, cómo fue que fueron originadas en su forma de ser, porque quizá así como se usa el ejemplo del martillo y el cincel podamos saber y conocer más acerca de su estilo y forma de cada letra. Cuando hablamos de la forma de escritura de la mayor parte de nuestros idiomas, siempre el que escribe con la mano izquierda, es muy notorio por su habilidad que le fue dotado, que a los que escribimos con la mano derecha., quizá esto nos podría dar un poco de luz, la gran diferencia de escritura del pueblo de Dios con bases estratégicas, una vez más, lo digo como el martillo y el cincel. Bendiciones hermanos, sigamos adelante..
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Bendiciones hermano Arturo.

Gracias por su comentario excelente aportacion, mueve mi pensamiento de como fueron organizadas desde el principio, tomando en cuenta de que Genesis 11:1-9 donde Dios confundio las lenguas entre los humanos aunque para este tiempo y se hablaba una lengua no se encuentra otra y si lo hubiera cual es? si yo soy el que no se, me gustaria si hay alguien quien puede ayudarme, pero el hecho que si hermano es interesante y a la vez curioso saber, como se organizo y quien las organizo como alfabeto estas letras, y lo mas intersante es como dice usted, quien le dio forma por primera vez, o cual fue el idioma con que el Angel de Jehova se comunicaba con Adan en el jardin de eden, como usted dice talvez mas aldelate aprendamos esto, voy a escribir estas preguntas abajo talvez haya un hermano o hermana del foro que pueda ayudarme. Amen hermano adelante.

Fue el hebreo el idioma con que el Angel de Jehova se comunicaba con Adan?
Quien fue el primer ser humano quien dio forma a estas letras y organizo el alfabeto hebreo?

Alguien tendra una respuesta, porfavor comente seria intersante aprender, gracias!
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 2

por Holver Ivan Chavez -
Dios le bendiga hno Jose, me uno a usted cuando dice: la importancia de la exégesis. Cuanta riqueza hay en todo esto de los lenguajes originales y la importancia que tiene para poder hablar de una forma segura cuando entendemos lo que el texto bíblico realmente dice, no lo que nosotros pensamos que es. muy excelente aporte
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
En el articulo sobre La rica historia del hebreo y arameo nos habla sobre como se originaron estos dos idiomas es decir como nacieron y en que epoca se escribieron. Nos dice que estas lenguas son lenguas semiticas, afrodisiacas y que vieneron a ser mas notorias en el siglo X antes de Cristo principalmente se extendieron en el Oriente y Africa. Encontramos que el el hebreo se escribio un siglo antes que el arameo, pero aunque no se menciona la fecha de la conquista arabe el articulo nos dice que fue hasta entonces que tanto el arameo y el griego dejaron de existir, y que el viejo testamento fue escrito en hebreo. El autor tambien nos expone que la unica lengua que sobrevivio fue el hebreo esto hizo que la lengua hebreo surgiera nuevamente. Tambien el autor nos expresa que la lengua aramea no tuvo la misma suerte que la hebrea ya que unicamente solo un millon de personas hablan arameo en el mundo. Adicionalmente, el autor nos describe que la lengua hebrea fue declarada como idioma principal en 1922 y en la actualidad solo 8 millones de israelitas hablan el hebreo, si embargo, solo 4 millones de ellos lo hablan como lengua primaria. Y los otros 4 millones de israelitas dominan el idioma yidis, ruso, frances, ingles, etc. Se cree que del 2025 para-aca el hebreo ha disminuido notoriamente en Polonia. Finalmente, el articulo nos muestra algunas palabras hebreas y su significado en espanol, y nos da mas informacion importante que debemos saber sobre el hebreo y el arameo.


Cosas que me llamaron mucho la atencion fueron:
Como nacio la lengua hebrea y aramea
Solo 4 millones de Israelitas hablan hebreo
Solo 1 millon de personas en todo el mundo hablan arameo
Fariseo que equivale separados del resto
Que el antiguo testamento se escribio en hebreo




Lenguas bíblicas (s.f.). Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https://efm.college/pluginfile.php/1689/mod_resource/content/3/Lenguas%20bi%CC%81blicas.docx&wdOrigin=BROWSELINK
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones hermana, yo creo que es muy importante el que usted haya tomado en cuenta la cantidad de personas que hablaban estos idiomas y que por causa de las tragedias que vivió el país en varios etapas de su existencia, se han ido quedando atrás y muchas veces casi desaparecen, por decirlo a sí, más, sin embargo, nos alegramos de aunque sea un pequeño de número de personas que aún lo hablan, es lo suficiente, de acuerdo a nuestro Dios para demostrar la fidelidad de las traducciones que hoy en día nosotros usamos.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Arturo,

Gracias por su comentario hno Arturo, para mi es muy importante recibir retroalimentacion ya sea de cualquier hno o instructor de verdad gracias por dejarme saber que debemos tomar en cuenta todos los sucesos que paso el pais antes de que el idioma disminuyese.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 2

por Rocio Garcia -
Si Bertha, es muy interesante el descubrir como estas dos lenguas fueron evolucionando, y al mismo tiempo como una se extinguió y después de ser casi una lengua olvidada regreso y tomo fuerza y se quedó como lengua principal de Israel. Estas dos lenguas cuentan con mucha historia. Es muy interesante aprender las raíces y todo lo que estas lenguas aportaron y siguen aportando, especialmente el hebreo en la lengua española. También es muy interesante saber que de los 8 millones, 4 millones hablen lenguas extranjeras.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Alejandra Jimenez -
El artículo nos da una corta pero muy profunda enseñanza sobre la historia del Hebreo y el Arameo. Ubicándonos en las tierras donde se originaron el Medio Oriente, se dice que son dos lenguas que nacieron juntas es decir son lenguas hermanas que fueron usadas durante muchos siglos. Estas dos lenguas forman parte de la familia de las lenguas afroasiticas es decir se expandieron por distintas zonas de oriente y África. El artículo aclara que el hebreo fue el idioma que surgió primero seguido del arameo. llegando al siglo IV a.C. El hebreo pasó a ser usado solamente en celebraciones religiosas haciendo del arameo el idioma más usado. Está situación hace que solo se usaron dos lenguas el arameo y el griego pero con el pasar del tiempo y la conquista de los árabes estas lenguas también desaparecieron y pasarán a llamarlas lenguas muertas. Esto hace que hoy en día no existan personas nativas que hablen estos lenguajes originales pero que no existan estas personas no quiere decir que su legado no esté presente en sus culturas. Hoy en día el hebreo es usado obviamente no como en la antigüedad pues se le denomina hebreo moderno y es muy común que se siga usando en celebraciones religiosas. El único país que se le puede atribuir el rescatar esta lengua en la actualidad es Israel con más 8 millones de personas hablándola, mientras su lengua hermana el arameo está en extinción solo es utilizada en lagunas aldeas de Siria que hoy en día están bajo las guerras, el oriente medio es el único lugar que conserva en algunas partes el idioma del arameo pero se a ido modificando con el tiempo en ciertas zonas llamándose de diferentes maneras neoarameo asirio, caldeo y el turoyo. Es de considerar que el hebreo corrió con mejor suerte fue considerado el lenguaje oficial en Israel en 1922 con casi 8 millones de habitantes hablándolo aunque con la migración de los últimos tiempos el idioma está compitiendo con otros idiomas que llegaron con los migrantes ingleses, frances, polaco, árabe, ladino entre otros, hoy en día el hebreo nos ha dejado palabras que utilizamos comúnmente en el idioma español sobretodo en algunos términos religiosos. Es interésante como el artículo aclara el por qué de la manera de la escritura de los dos lenguajes por qué se hace de derecha a izquierda, el origen de el nombre “alfabeto”, nos clara qué el Antiguo testamento fue escrito originalmente en hebreo, es un artículo que nos hace pensar y analizar mucho acerca de estas dos leguas, su importancia y relevancia en la historia y en nuestra historia como creyentes.

Cosas que llamaron mi atención del artículo:

Como con el pasar del tiempo una lengua que fue tan importante desaparezca (arameo) sabiendo que tienen la misma importancia y relevancia para la historia que otra (hebreo).

Me causa curiosidad entender como una nación como Israel deja que sus lenguas nativas dejen de ser importantes para darle paso a lenguas extranjeras.

Me llama la atención ver como el hebreo y el arameo hoy en día tiene presencia en nuestro idioma español con palabras y nombres, de uso común y me pregunto como lograron prevalecer y ser usados hoy en día.
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 2

por Tanya Guitierrez -
Amen, me sorprendió saber que el hebreo, después de estar “muerto” por tantos siglos, hoy sea un idioma moderno y oficial en Israel. También me llamó la atención que ambas lenguas se escriban de derecha a izquierda; son detalles importantes que tienen mucho sentido cuando conoces su contexto histórico. Me encantó descubrir cómo estas lenguas siguen vivas, de alguna forma, en nuestro vocabulario cotidiano. Todo esto nos ayuda a valorar mucho más la historia que hay detrás de los idiomas y cómo nos conectan con nuestras raíces culturales y espirituales.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Me llama mucho la atención ver cómo lenguas, como el hebreo y el arameo, que son tan antiguas (hebreo con una antigüedad de 3500 años aproximadamente) y tienen similitudes, etapas, hacen su gran impacto hoy en día debido al significado de sus palabras, y por ende influyendo las traducciones; y además siguen vigentes en la actualidad. Como en Torá, el hebreo de las escrituras nos muestra las raíces hebreas para comprender mejor la Biblia y Dios, nuestro creador (Lucas 24:44).
Tanto así que el hebreo ha logrado ser la primera y única lengua muerta resucitada. Pues como otras lenguas, actualmente no existen hablantes nativos vivos del hebreo y el arameo antiguos, sin embargo, estas lenguas siguen presentes entre nosotros y tienen un gran legado hoy en día, pues además ha trascendido generaciones (Génesis 17:7-9, Gálatas 3:29, 8, 2 Corintios 11:22).
El hebreo se ha recuperado con gran esfuerzo (Eliezer Ben) a pesar de que solo se usaba con fines litúrgicos, las influencias de otras lenguas y su histórica variedad dialectal hasta lograr el hebreo moderno, y ser la lengua oficial de Israel, hablada por casi 8 millones de personas, sin embrago, solo la mitad lo dominan como su lengua nativa.
Para el Arameo ha sido diferente porque solo se conserva mayormente en algunas aldeas de Oriente Medio, con dialectos, y además está en más que riesgo, es en grave peligro de extinguirse porque está acechadas por los conflictos. Actualmente el arameo es hablado por no más de un millón en todo el mundo.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
Natalia Gracias por compartir esta reflexión tan interesante. Es impresionante cómo lenguas tan antiguas como el hebreo y el arameo no solo han influido profundamente en nuestra comprensión de las Escrituras, sino que también siguen teniendo un impacto cultural, espiritual y lingüístico en la actualidad. Me parece especialmente valioso cómo destacas la conexión entre las raíces hebreas y nuestra fe, algo que a menudo pasamos por alto. Sin duda, ver el hebreo resurgir como lengua viva y oficial de una nación es un testimonio del poder de la preservación cultural y de la fidelidad de Dios a lo largo del tiempo.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Me uno a su escrito hna Natalia, usted resaltó la persona Eliezer Ben, a quien se le atribuye el hebreo moderno, definitivamente siempre Dios interactuando con la humanidad mostrando su propósito, sorprendente que algo que ya se había perdido y a un se le denominaba como muerta, Dios la resucitó usando a este hombre que se dedicó no solo a recuperarla, sino lo modernizó para que se convierta en la lengua utilizada en Israel en la actualidad, junto con otros idiomas más que se han añadido en el pasar de los años, para el desarrollo del país.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendiciones hna, Natalia,

Dejeme decirle que usted tiene un hermoso nombre porque asi se llama mi hija la mayor que solo tiene 10 anos. Tambien, que me ah impactado su resumen sobre la historia del Hebreo y Arameo. Hasta ahora estoy comprendiendo que es de suma importancia entender y conocer la historia de los idiomas como el Hebreo y Arameo y de como se ha venido escribiendo la palabra de Dios. Y es que es impresionante ver como estas lenguas se daban como lenguas muertas y despues resucitaron y siguen en la actualidad.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Estimada Bertha, muchas gracias, muy amable. Como lo mencionas es muy importante conocer la historia del Hebreo y Arameo porque conservan su significado y nos permite conocer la verdad, y esta a su vez nos hace libres. Es una riqueza conocer el impacto que estas lenguas tienen y aportan en la actualidad.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
El artículo nos lleva a conocer la historia del hebreo y el arameo, dos lenguas antiguas que nacieron en el Medio Oriente y que pertenecen a la misma familia. El hebreo es más antiguo, pero con el paso del tiempo, especialmente desde el siglo IV a.C., el arameo se volvió más común y se usó como idioma principal en muchas regiones. Por eso, el hebreo quedó reservado principalmente para temas religiosos.
Aunque durante mucho tiempo se pensó que estas lenguas estaban muertas, el hebreo logró revivir y hoy en día es el idioma oficial de Israel. Lo hablan más de 8 millones de personas. El arameo aún se usa en algunas aldeas, aunque está en peligro de desaparecer. Hay algunas variantes como el neoarameo asirio, caldeo y turoyo.
El artículo también menciona algunos datos curiosos, como que estas lenguas se escriben de derecha a izquierda, el alfabeto hebreo se llama "abyad", y que varias palabras que usamos en español vienen del hebreo, como “amén”, “sábado” o “jubileo”. Además, se destaca la importancia del hebreo bíblico, sobre todo en los textos religiosos y nombres tradicionales. Incluso se sugiere escuchar música tradicional para conocer el sonido original del hebreo antiguo.

Tres cosas que me llamaron la atención:
1. La resurrección del hebreo como lengua viva: Me impactó saber que el hebreo fue revivido después de estar prácticamente muerto. Hoy es el idioma oficial de un país moderno, lo cual demuestra el gran esfuerzo del pueblo judío por mantener su identidad.
2. La escritura de derecha a izquierda: Nunca había pensado que este tipo de escritura tenía una razón práctica. Según el artículo, escribir así facilitaba tallar en piedra en tiempos antiguos, lo cual me pareció muy interesante.
3. Palabras hebreas que usamos sin saberlo: Me sorprendió saber que palabras tan comunes como “amén”, “sábado” o “aleluya” vienen del hebreo o del arameo. También me pareció curioso que el nombre “Europa” pueda tener raíces en el arameo.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
el uso de palabras que nosotros consideramos normales como español, pero que proviene de lenguaje hebreo. Verdaderamente es algo que me sorprende en cuanto a la lejanía de un país a otro, porque de antemano nosotros sabemos que eso sucede cuando hablamos de la cultura latinoamericana con la cultura anglo, o sea el idioma inglés y el idioma español. Es sorprendente, pero también creo que nos demuestra la conexión que Dios hace entre culturas y distancias.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
Hno Arturo Olague,

Totalmente de acuerdo con usted mi hermano. Si, pareciera que estuviéramos distantes de una cultura a otro pero que la realidad no es así, por ejemplo quién iba a pensar que ya usábamos palabras en español que proviene del hebreo y como usted bien lo dice; nos muestra la conexión y lo grande que es nuestro Dios y ala ves lo pequeño que está nuestro mundo delante de un DIos tan grande. Agradezco mucho su comentario adelante siempre.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 2

por Jose Sales -
Estimado Samuel.

Tambien al igual que usted me parcio importante, podemos decir que estas lenguas desaparecieron por un periodo de tiempo, por eso reciben el titulo de lenguas muertas, pero que volvieron a tomar fuerza otra vez, podemos entonces mencionar, como usted bien lo dijo que son lenguas resicitadas, como usted lo menciona en la primera de las cosas llamaron su atencion, como el magnifico esfuerzo del pueblo judio por revivir estos idiomas no cave duda que es importantisimo destacar esta labor que hicieron, de la misma manera creo que las nuevas generaciones deven de ser el esfuerzo para mantener estos principios, especialmente si se habla de mantener esta base fundamental que le da el buen sentido de lo que son nuestras creencias acerca de Dios, especialmente en el sagrado libro como lo es la biblia para darle la interpretacion y la aplicacion correcta para nuestros dias.

hay un dato curioso que al leer su foro viene a mis pensamientos, el cual creo que no podemos descartar, como una intervencion divina de nuestro Dios cuyo proposito es el interes hacia la humanidad como dice su palabra por amor a nosotros, para mantener esos principios entre los seres humanos para que en el dia postrero no tengamos excusas, recordemos que cuando de muerte se trata, el es el unico redentor y el es el unico que da vida en todo el sentido de la palabra.

al igual que usted me llamo mucho la atencion como si tiene logica la razon del porque se escribe de deracha a izquierda, soy constructor y puedo decir lo dificultoso que es usar el cincel o chisel en ingles para ser algun acabado fino en madera, pero cuando de escribir se habla y especialmente en piedra no quiero ni imaginarme lo dificil que resultaria, gracias a Dios y a la ciencia que hoy en nuestros tiempos estamos sentado frente a una computadora, esperemos que esto un dia no colapse si no tendremos que acudir a la maquina de escribir, y aun haci podroamos decir que estariamos bendecidos.
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
Increíble, me encantó su comentario, mi hermano.
Nunca he trabajado como constructor, así que no tengo idea de lo difícil que puede ser usar cada herramienta. Por eso me pareció fascinante la comparación con el trabajo del constructor. Nunca lo había pensado desde ese ángulo, pero tiene mucho sentido que escribir de derecha a izquierda facilitara el tallado en piedra.
¡Qué gran reflexión! Y sí, ojalá que la tecnología no falle, pero aun si llegara a fallar, como bien lo dice, seguimos siendo bendecidos.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
Samuel excelente aporte me pareció muy enriquecedor lo que compartiste. Coincido contigo en que la resurrección del hebreo como lengua viva es algo impresionante. Es increíble pensar que una lengua que por siglos fue usada solo en contextos religiosos, hoy sea hablada por millones de personas y funcione como idioma oficial de un país moderno. Eso habla mucho del compromiso del pueblo judío con su identidad y su historia.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
Muy cierto mi hermano, y sobre todo la gracia de Dios sobre el pueblo judio Gracias por su comentario, y me alegra saber que te pareció enriquecedor lo compartído. También coincido plenamente con usted: el resurgimiento del hebreo como lengua viva es un verdadero milagro lingüístico y cultural. Como bien menciona, esto refleja no solo el compromiso del pueblo judío con su identidad, sino también su perseverancia y unidad a lo largo del tiempo. Es muy el ejemplo del poder que tiene una comunidad cuando valora sus raíces.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Tanya Guitierrez -
El hebreo y el arameo son lenguas semíticas que pertenecen a la familia afroasiática. El hebreo surgió primero, pero con el tiempo el arameo ganó terreno y terminó desplazándolo como lengua principal desde el siglo IV a.C. Más adelante, el arameo y el griego fueron reemplazados por el árabe, y ambas lenguas se consideran “muertas” porque ya no tienen hablantes nativos antiguos.

A pesar de eso, ambas lenguas han luchado para sobrevivir. El hebreo, que por siglos solo se usó en contextos religiosos, fue recuperado por el movimiento sionista, dando origen al hebreo moderno, que es el idioma oficial de Israel. Es la única lengua “muerta” que ha sido revivida con éxito. En cambio, el arameo ha tenido menos suerte: su variedad occidental casi ha desaparecido y solo se habla en algunas aldeas de Siria. Algunas variedades orientales, como el neoarameo asirio o el mandeo, aún existen, pero están en peligro de extinción.

El arameo se habla en países del Medio Oriente como Irán, Siria, Turquía e Irak. Los dialectos más comunes son el neoarameo asirio, el caldeo y el turoyo, con un total estimado de entre 500 mil y un millón de hablantes. El hebreo fue declarado idioma oficial en 1922 y lo hablan casi 8 millones, aunque solo la mitad lo tiene como lengua materna.

El hebreo ha influido en el español con palabras relacionadas con religión y cultura. Ambas lenguas se escriben de derecha a izquierda y el hebreo usa un alfabeto consonántico llamado álef-bet, con signos vocálicos llamados niqud. El hebreo bíblico, en que se escribió el Antiguo Testamento, ha dejado una profunda huella en nombres y palabras comunes. Conocer esta historia nos ayuda a valorar nuestras raíces y la historia de las civilizaciones.

Tres cosas que le llamaron la atención:
1. Que el hebreo y el arameo fueran consideradas lenguas muertas, sin hablantes nativos durante siglos.

2. Que ambas lenguas se escriben de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. Según una teoría popular, esto se debe a que al grabar mensajes en piedra, la mano diestra golpeaba con el martillo mientras la izquierda sostenía el cincel, haciendo la técnica más cómoda y manteniendo la tradición.

2. Ver cuántas palabras comunes en nuestro idioma vienen del hebreo o arameo, incluyendo términos con significado espiritual como “amén”, “aleluya” o “mesías”, así como palabras cotidianas como “aceituna” o “sábado
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Qué buen comentario hiciste! Es muy interesante ver cómo algunas palabras que usamos hoy vienen del hebreo o del arameo, especialmente cuando hablamos de temas de la Biblia. Palabras como “amén”, “aleluya”, “mesías”, o “abbá” vienen de esos idiomas antiguos, y todavía las usamos porque tienen un significado muy especial
Conocer de dónde vienen esas palabras nos ayuda a entender mejor lo que leemos en la Biblia y también a ver cómo esas lenguas han dejado huella en nuestro idioma. Es bonito descubrir que muchas de las cosas que decimos tienen una historia muy antigua y profunda detrás. ¡Gracias por compartir esa idea bendiciones
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Descubriendo nuestros propios orígenes, cuando medito en la historia de estos dos idiomas, el arameo y el hebreo se me hace fascinante, saber que a pesar del proceso de lucha que han padecido para mantenerse, aunque sea en una pequeña cantidad de personas, nos permite descubrir por medio de esa al minorías, la legitimidad del texto que nosotros ahora usamos como nuestra Biblia, palabra de Dios, aprendiendo que a pesar de la adaptación del pueblo a otras lenguas extranjeras, siempre hubo un remanente que las habló para así, mantener fidedigno los registros históricos. De la misma forma es asombroso que en el cumplimiento de la profecía de la pasión del pueblo de Israel, al volver a su tierra, ahora Israel estén batallando para establecer como lenguaje prioritario el hebreo moderno. Como también es interesante notar en este estudio, el gran uso de las palabras hebreas en nuestro idioma español, que de alguna otra forma nos conecta con la nación de Israel.
1.- cómo la influencia del árameo siendo más joven destrono al hebreo, en cuanto a eventos religiosos, más, hoy en día se revive con el nombre de hebreo moderno.
2.- La teoría del martillo y cincel acerca del por qué se escribe de derecha a izquierda.
3.- La teoría que da origen al nombre Europa, basándose en la sencillez, pero grandeza de cómo se compone.
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
Mi apreciado Hno. Arturo Olague
Su reflexión sobre los orígenes del arameo y el hebreo es realmente profunda y revela una conexión íntima entre la historia, la identidad cultural y la espiritualidad. Al meditar sobre estos idiomas, se me hace muy interesante considerar como han sobrevivido a lo largo de los siglos a pesar de tantas adversidades. El arameo, que fue la lengua común en el tiempo de Jesús y en muchas comunidades judías, y el hebreo, que es fundamental para la escritura de la Biblia, son testigos de una rica herencia cultural. la preservación de estos idiomas no solo nos permiten el acceso a textos sagrados, sino que también nos ofrecen una ventana a la vida y las experiencias de los pueblos que los hablaron. Me parece muy interesante su aporte sobre un remanente que ha mantenido viva la lengua y la tradición y eso es algo poderoso. A mi forma de verlo, este pequeño grupo de hablantes ha sido crucial para la continuidad de la fe y la identidad judía.
En un debate sobre este tema, podríamos explorar cómo la historia del arameo y el hebreo refleja la resiliencia de la cultura judía, así como la importancia de los idiomas en la formación de la identidad y la memoria colectiva. También seria interesante discutir cómo la adaptación a otras lenguas ha influido en la evolución de estos idiomas y su uso en la actualidad. Muchas gracias por su aporte a mi aprendizaje en este tema, es fascinante! y nos invita a hacer una exploración más profunda. Bendiciones.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
El artículo sobre las peculiaridades del Arameo y el Hebreo destaca las diferencias y similitudes entre estos dos idiomas semíticos. Se menciona que el hebreo es la lengua sagrada del judaísmo y ha sido utilizado en contextos religiosos a lo largo de los siglos, mientras que el arameo fue una lengua común en varias regiones del antiguo Cercano Oriente y llegó a ser la lengua franca en tiempos de los imperios asirio y babilónico. Además, se discute la influencia del arameo en el hebreo, especialmente en la literatura rabínica y en algunos textos bíblicos.

Lo que mas llamó mi atención y desafió mi conocimiento fue:
1. La evolución del uso del arameo: Es fascinante para mi aprender como el arameo se convirtió en una lengua común a lo largo de los siglos, influyendo en la comunicación entre diferentes culturas y comunidades, y cómo se utilizó en la época de Jesús.

2. La complejidad de los dialectos: Me sorprendió la variedad de dialectos arameos que existieron y cómo estos reflejan la diversidad cultural de las regiones donde se hablaban, lo que desafía la idea de un solo arameo homogéneo.

3. El papel del hebreo en la preservación de textos antiguos: La forma en que el hebreo ha mantenido su relevancia a lo largo del tiempo, especialmente en la literatura religiosa, muestra su importancia no solo como un medio de comunicación, sino también como un vehículo para la tradición y la identidad cultural. Es interesante como en Israel el hebreo se declara una lengua oficial en el año 1,922 y que sea hablado por casi ocho millones de habitantes y de todos esos habitantes, solo la mitad de ellos la domina como su lengua nativa.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 2

por Husai Quixtan -
Bendiciones Hna Mirna. Gracias por compartir tu respuesta sobre las peculiaridades del Armero y el Hebro. Tu respuesta es tan clara. Me parece excelente que los aspectos del artículo, como la evolución histórica del arameo y su impacto cultural, así como la permanencia del hebreo como lengua sagrada y símbolo de identidad. Tus observaciones muestran un interés genuino para que podemos comprender no solo las diferencias lingüísticas, sino también el contexto histórico y cultural de estos idiomas. Gran trabajo, Vamos por mas!
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
Bendiciones mi querido hermano Husai. Me alegra mucho que hayas encontrado útil mi aporte a este tema sobre el arameo y el hebreo. Es realmente fascinante como estos idiomas no solo son herramientas de comunicación, sino que también llevan consigo una rica historia y un profundo significado cultural. El arameo, por ejemplo, ha sido un vehículo de transmisión de ideas y tradiciones a lo largo de los siglos, y su evolución refleja los cambios sociales y politicos de la región.
Por otro lado, el hebreo ha mantenido su relevancia a lo largo de la historia, no solo como lengua litúrgica, sino también como un símbolo de identidad para el pueblo judío. También es importante que reconozcamos cómo la comprensión de estas lenguas nos permite apreciar mejor las escrituras y obras literarias que han influido en nuestra historia y humanidad. Agradezco mucho tu comentario y espero sigamos explorando juntos estas fascinantes temáticas y así podamos aprender más sobre el legado que nos han dejado. "Aprendiendo juntos y vamos por más"!
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 2

por Alejandra Jimenez -
Hermana Mirna bendiciones, en su aspecto número dos, la complejidad de los dialectos, también es algo que cuando yo estaba leyendo me surgió muchas preguntas, por qué se diversificó tanto cuando ya estaba desapareciendo? Por qué si el arameo era el idioma de Jesús y al ser algo tan importante para la humanidad, la gente dejó que muriera para luego revivirlo pero con muchas variaciones, mi pregunta siempre es: por qué no dejaron el idioma original para preservarlo como fuente de riqueza intelectual para el pueblo de Dios, por qué nunca recibió la importancia que se merece? Son preguntas que surgen a raíz de la importancia que tiene Jesus para la humanidad. Bendiciones hermana
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
Bendiciones hermana Alejandra. agradezco mucho tu reflexión y las preguntas que planteas. En mi humilde opinión, la evolución de los dialectos y la desaparición de las lenguas, como el arameo, es algo complejo que refleja la naturaleza dinámica de la cultura y el lenguaje. El arameo por ser el idioma de Jesús, tiene un valor profundo para nosotros como cristianos y es comprensible que tengamos dudas sobre su preservación. A menudo los idiomas evolucionan por diferentes razones y en muchas de esas, se incluye la influencia cultural y social. Sin embargo, la riqueza intelectual de esto dialectos sigue viva en la investigación y el estudio, y es esencial que se siga explorando su legado por la importancia histórica y espiritual. Muchas gracias por su aporte al foro y espero que sigamos aprendiendo juntas.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Las peculiaridades del hebreo y el arameo es que son 2 lenguas semíticas, es decir forman parte de la familia de lenguas afroasiáticas del siglo 10, A.C. El hebreo nació primero y un siglo después nació el arameo.
El hebreo es el idioma actual de Israel, mientras que el arameo se encuentra en proceso de instinción.
El hebreo también ha tenido su influencia en el español, puesto que muchas palabras que nosotros decimos provienen del hebreo, como por ejemplo edén fariseo amén jubileo Daniel Benjamín satan que en hebreo significa adversario. El hebreo obtiene su nombre por las 2 primeras letras de su alfabeto alef bet.
El antiguo testamento fue escrito en hebreo recibiendo el nombre de hebreo bíblico debido a su incalculable relevancia y enseñanza a lo largo de la historia.
Uno de los datos importantes de estas lenguas es que, se escriben de derecha a izquierda, la explicación de esto es que cuando se grababa un mensaje en piedra, la mano más fuerte golpeaba con el martillo, mientras que la izquierda sostenía el cincel ,este método habría favorecido la téc nica mencionada, por motivos de comodidad, y manteniéndose la tradición para la eternidad.
Primero, llamó mi atención, que se escribe de derecha a izquierda, y pude aprender, que es porque era escrito en piedra y al usar el martillo y el cincel era más fácil.
Segundo es saber que hay muchas palabras que derivan del hebreo, y que nosotros regularmente usamos, sin saber.
Tersero el saber que solo en la mitad de Israel se habla hebreo, en el resto hablan diferentes idiomas, por la alta cantidad de personas, que han emigrado.

Sacado del articulo de las peculiaridades del hebreo y arameo
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 2

por Arturo Olague -
Bendiciones amado hermano, yo creo también que es de mucha consideración mirar cómo el idioma hebreo, ha sido muy influyente en varias otras lenguas, como lo mencionó usted y el estudio aún en el español, aunque nosotros en nuestro idioma, creo yo tenemos la mala costumbre de traducir las palabras conforme nuestras necesidades ya sea por ejemplo del inglés al español, así lo hicimos o lo hacemos de la misma manera del hebreo al español, usando varias palabras para dirigirnos en los temas religiosos, y han sido de mucho valor de aprendizaje. Porque ahora que hemos entrado a esta rama de estudio, podemos ver el gran impacto que ha hecho en nuestras vidas, sin habernos dado cuenta que hablábamos un idioma desconocido..
En respuesta a Arturo Olague

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Si Hermano Arturo, En el estudio de la exégesis bíblica, una de las fallas más comunes y peligrosas es la tendencia a traducir las palabras según nuestras necesidades personales o contextuales, en lugar de buscar su significado original. Esta mala práctica nace del deseo de acomodar el texto bíblico a nuestras ideas, emociones o intereses, lo cual distorsiona completamente el mensaje inspirado por Dios. Cuando se manipulan las palabras para que respalden ciertos pensamientos o doctrinas, se pierde el sentido real del pasaje y se corre el riesgo de enseñar un evangelio distinto al verdadero.

Gracias por el comentario
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 2

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Leonel,

Primero que nada dejeme decirle que tiene un nombre muy bonito porque mi hermano el mas pequeno se llama igual, y por otro lado estoy de acuerdo con usted sobre la informacion del articulo este tipo de documentos o informacion no nos lo ensenan en las congregaciones, seria muy bueno llevar este tipo de ensenanzas para la congregacion y asi poder entender mas facil el contexto historico no solo del pueblo de Israel si no del contexto biblico. Gracias por compartir.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Hermana Bertha, ayudar a la congregación a comprender el contexto histórico bíblico es esencial para una interpretación sana y profunda de la Palabra de Dios. Muchas veces, los creyentes leen la Biblia desde su cultura actual, sin tener en cuenta las costumbres, situaciones sociales, políticas y religiosas del tiempo en que fue escrita. Esto puede llevar a malentendidos, aplicaciones erróneas e incluso a enseñanzas equivocadas.
Gracias por lo del nombre!
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
El artículo ofrece un recorrido por la historia, evolución y situación actual del hebreo y el arameo, dos lenguas semíticas originarias del Medio Oriente. El hebreo, con raíces que se remontan al siglo X a.C., fue progresivamente desplazado por el arameo, hasta quedar relegado a un uso litúrgico. No obstante, con el movimiento sionista, el hebreo fue resucitado y se convirtió en la lengua oficial de Israel, hablada por más de 8 millones de personas, siendo así el único caso documentado de una lengua muerta revivida como idioma nacional.

El arameo, aunque también tuvo gran influencia y difusión, ha sufrido un proceso inverso: está al borde de la extinción, especialmente en su variedad occidental, aunque sobreviven algunos dialectos orientales en zonas como Siria, Irán, Turquía e Irak. Hoy se estima que entre medio millón y un millón de personas hablan alguna variante del arameo.

El artículo también destaca aspectos lingüísticos, culturales y curiosidades de ambas lenguas, como su escritura de derecha a izquierda, la falta de vocales en su alfabeto original, su influencia en la Biblia y su legado en el español a través de palabras y nombres con raíces hebreas o arameas.

Tres aspectos que llamaron mi atención

1- Es sorprendente que una lengua considerada muerta por siglos haya sido revivida con tanto éxito hasta convertirse en el idioma cotidiano de millones. Es el único caso documentado de una “resurrección lingüística” a gran escala.

2-La fuerte presencia de palabras hebreas en el español:

Palabras comunes como amén, sábado o aleluya tienen raíces hebreas o arameas, lo que demuestra cómo estas lenguas antiguas siguen presentes en la vida moderna sin que muchas personas lo noten.

3-La teoría del origen del nombre “Europa”:

Resulta muy interesante la hipótesis que vincula el nombre del continente europeo con la palabra aramea ereb, que significa “ponerse el sol”, haciendo referencia a la perspectiva geográfica del Medio Oriente antiguo. Esta relacion etimológica no es comúnmente conocida.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Bendiciones mi hno Jhon! Creo que el aspecto número dos que colocaste, la fuerte presencia de palabras hebreas en el español, me hacen pensar de cómo uno como cristiano, es ignorante de las verdades bíblicas y teológicas que practicamos sin profundizar; es por eso que ahora que nos encontramos aprendiendo exégesis bíblica, podremos enriquecer más nuestro conocimiento y nos permitiremos enseñar en nuestras comunidades, el mensaje original de Dios para la humanidad!
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
¡Mi hermano Mario! Qué valiosa observación la que compartes. Es verdad, a veces vivimos nuestra fe de forma tan cotidiana que no notamos cuán rica es su raíz. Descubrir cómo muchas expresiones del hebreo han llegado hasta nuestro idioma y práctica cristiana nos despierta a una fe más consciente. Aprender exégesis bíblica en este momento es un regalo que nos invita a escarbar más profundo, no solo para saber más, sino para servir mejor. Me alegra mucho caminar este proceso contigo. ¡Un abrazo y bendiciones!
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Alejandra Jimenez -
Hermano Jhon bendiciones, solo quisiera comentar su aspecto número uno, tiene toda la razón es sorprendente como una lengua considerada muerta tenga la fuerza e influencia necesaria para revivir y seguir luchando hoy en día para seguir prevaleciendo en la sociedad. Es tan importante a mi punto de vista preservar estos idiomas pues encierran la riqueza de la verdadera historia del Padre y su entorno, siempre me ha llamado mucho la atención el arameo me parece un idioma enigmático y fascinante lastimosamente está en agonía por las pocas personas que lo preservan, es una tristeza pensar que lleguemos a un punto en que desaparezcan del todo. Bendiciones hermano
En respuesta a Alejandra Jimenez

Re: Foro 2

por Jhon Castellanos -
Alejandra Gracias por tu comentario. Es verdad, resulta impresionante cómo lenguas como el hebreo y el arameo siguen dejando huella a pesar del paso del tiempo. Comparto tu aprecio por su valor histórico y espiritual. Preservarlas es, sin duda, una forma de honrar la riqueza de nuestra fe. ¡Dios te bendiga mucho!
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Estimado Hermano Jhon me gusta mucho tu comentario numero 1 pero me gustaria agregar el desastroso resultado de las guerras las cuales pueden causar la perdida de un idioma.
bendiciones
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Husai Quixtan -
El articulo presenta un recorrido por el origen, evolución y situación actual de estas dos lenguas semíticas del Medio Oriente. El hebreo, más antiguo, fue desplazado por el arameo como lengua común en el siglo IV a.C., aunque ambas fueron luego superadas por el griego y el árabe. A pesar de ser consideradas lenguas muertas, el hebreo fue revitalizado en el siglo XX y hoy es la lengua oficial de Israel. El arameo, por su parte, sobrevive en algunos dialectos en zonas de Siria, Irak, Irán y Turquía, aunque en grave peligro de extinción.

Tres cosas que me llamaron la atencion o desafiaron mi conocimiento eran estos:
1. La resurrección del hebreo como lengua viva: Me sorprendió saber que el hebreo es la única lengua muerta que ha sido completamente revivida y se habla hoy como lengua nativa por millones de personas en Israel.

2. La influencia del hebreo y el arameo en el español: No imaginaba que palabras tan comunes como “aceituna”, “aleluya” o “sábado” tuvieran raíces hebreas o arameas. Esto demuestra cómo lenguas antiguas siguen vivas en nuestro vocabulario cotidiano.

3. El método de la escritura esta basado en la talla en piedra: La explicación de por qué estas lenguas se escriben de derecha a izquierda, relacionada con el uso del cincel y martillo, es un detalle fascinante que une lingüística con la tecnología antigua y las costumbres de escritura.
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 2

por Tanya Guitierrez -
También me llamó mucho la atención cómo el hebreo logró revivir después de tanto tiempo. Es la única lengua que estuvo “muerta” por siglos y que hoy es idioma oficial en Israel. Además, me sorprendió descubrir que muchas palabras que usamos a diario provienen del hebreo o del arameo. Me llamó la atención que ambas lenguas se escriben de derecha a izquierda, una tradición que surgió por la manera en que se tallaban los textos en piedra con cincel y martillo.
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 2

por Husai Quixtan -
Gracias por tu comentario, realmente es muy interesante lo que mencionas. El renacimiento del hebreo como lengua viva es un hecho impresionante y único en la historia. También es fascinante ver cómo muchas palabras que usamos hoy tienen raíces en el hebreo o arameo, lo que nos conecta con la herencia cultural y espiritual. . ¡Gracias por compartirlo!
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 2

por Samuel Cux -
También me llamó mucho la atención el origen hebreo de varias palabras que ya utilizamos en español, incluyendo nombres comunes en la actualidad. Por ejemplo, el nombre Juan, que proviene del hebreo y significa Dios es misericordioso o Dios ha hecho gracia. Es sorprendente descubrir que un nombre tan común en nuestros días tenga raíces tan antiguas. Qué bueno que estamos en esta clase, ya que nos permite aprender más sobre las raíces hebreas y arameas de nuestro idioma
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Rocio Garcia -
El articulo nos ensena la historia y legado del hebreo y Arameo. Donde descrine que en tierras del medio oriente nacieran dos lenguas hermanas, que formaron parte de una misma familia. Describiendo que son dos lenguas semíticas afroasiáticas, vinieron a ser mas fuertes en el siglo X antes de Cristo, se extendieron hacia distintas zonas de oriente y África. El articulo informa que el hebreo fue el primero idioma de ambos y después el arameo. El arameo queda como primera lengua esto es a partir del siglo IV antes de Cristo y el hebreo paso a ser usado para eventos religiosos. Aten tal acontecimiento solo se usaron dos lenguas el arameo y el griego, al pasar el tiempo y con la conquista de los árabes estas lenguas también terminan desapareciendo recibiendo el nombre de lenguas muertas. Actualmente no existen, personas nativas que hablen estos lenguajes originales, es necesario mencionar que ya no siguen presentes estas personas, sin embargo, no quiere decir que su legado no este presente en sus culturas. El hebreo hoy en día es usado no como en la antigüedad, pues se le a derivado en lo que conocemos como hebreo moderno. Actualmente es la lengua oficial de Israel, hablado por mas de ocho millones de personas, siendo la primera y única lengua que fue rescatada y es hablada en Israel. Mientras que su lengua hermana el arameo está en extinción, es hablada en aldeas de siria atacadas por conflictos de guerra, en el oriente medio es donde se conserva algunas partes de idioma arameo, pero se ha ido cambiado con el tiempo, en ciertas zonas, hoy en día es el neorameo asirio, caldeo y turoyo. En Israel el hebreo se declaro lengua oficial en 1922, y lo hablan casi ocho millones de habitantes en Israel. La mitad de esa población mantiene su lengua original, y la otra mitad adopto lenguas extranjeras. El hebreo se ha extendido a la lengua españolas con varias terminologías y palabras religiosas, es muy interesante el formato de escritura de este idioma. También el articulo nos dice que el antiguo testamento fue escrito en dicha lengua.

Tres cosas que llamaron mi atención, fueron;

El formato de escritura del idioma hebreo, Otra de las cosas que me llamo la atención fue que el idioma hebreo resurgió después de ser una lengua extinta. Y la tercera cosa que me intereso es descubrir que en el lenguaje español tiene muchas terminologías y palabras hebreas.




En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 2

por Natalia Caro -
Buen dia Rocio, gracias por tu comentario, aprovecho lo que mencionas para confirmar lo que más me llamó la atención, ya que son similares:

- El hebreo hace su gran impacto y legado hoy en día y sigue vigente en la actualidad debido al significado de sus palabras.
- El hebreo ha logrado ser la primera y única lengua muerta resucitada.
- El hebreo se ha recuperado con gran esfuerzo
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 2

por Rocio Garcia -
Si Natalia, estas 3 peculiaridades de los lenguajes son muy interesantes, y pienso que la mayoría de nosotros nos llamó la atención esta información del artículo, ya que son datos muy importantes para nuestro aprendizaje, gracias por tu comentario.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
La historia del hebreo y el arameo, dos lenguas hermanas que surgieron en el Medio Oriente y pertenecen a la familia afroasiática. Aunque el hebreo fue el primero en aparecer, a partir del siglo IV a.C. se convirtió en un idioma principalmente religioso, mientras que el arameo se volvió el más hablado.
Con la conquista árabe, ambas lenguas comenzaron a desaparecer y se consideran lenguas muertas.

Las lenguas antiguas como el hebreo y el arameo, con una historia que se remonta a miles de años, siguen teniendo un impacto significativo en la actualidad. El hebreo, con aproximadamente 3,500 años de antigüedad, y el arameo comparten similitudes y etapas en su desarrollo, influyendo en la traducción y comprensión de textos sagrados como la Biblia.

Actualmente, el hebreo moderno es el idioma oficial de Israel, hablado por aproximadamente 8 millones, mientras que el arameo se encuentra en peligro de extinción. Es importante mencionar el detalle de como es la escritura de ambas lenguas de derecha a izquierda.

El hebreo es notablemente la única lengua muerta que ha sido "resucitada", convirtiéndose en el idioma oficial de Israel, hablado por cerca de 8 millones de personas, aunque solo la mitad lo habla como lengua nativa. Es impresionante hablar sobre Eliezer Ben Yehuda, quien trabajó para revitalizar la lengua del hebreo, agregando palabras que en su momento no existían en su uso litúrgico como ejemplo auto, aviones etc.

Ambas lenguas han dejado un legado duradero y continúan siendo relevantes en la comprensión cultural y religiosa.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 2

por Leonel Paz -
Hermano Mario, me gustó mucho que mencionaras a Eliezer Ben Yehuda, quien es la persona responsable de que el hebreo haya vuelto a ser un idioma nuevamente.
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Asi es hno Leonel, no podemos de dejar de mencionar a una persona que fue fundamental para revitalizar la lengua del hebreo, agregando palabras que en su momento no existía!!!.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 2

por Mirna Blanco -
Hermano Mario. Agradezco mucho su aporte a este foro, es interesante que compartimos opiniones similares en este tema. He aprendido muchísimo sobre origen del hebreo y el arameo. Con el hebreo surgiendo primero como un un idioma religioso y como usted bien lo menciona en su comentario a este foro, es la única lengua muerta que ha sido "resucitada", llegando a convertirse en el idioma oficial de el pueblo judío. Muchas gracias y espero sigamos creciendo juntos durante este curso. Bendiciones.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 2

por Mario Lopez -
Asi es hna Mirna, crezcamos juntos en entendimiento y sabiduría, ya que ese el propósito de esta licenciatura, es por eso que esta información precisa que hemos encontrado en cuanto al hebreo vale la pena atesorarla y compartirla.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Leidy Espinoza -
En el medio oriente nacieron dos lenguas, el arameo y el hebreo. Dos lengua hermanas que formaron parte de una familia durante siglos. Estas dos lenguas sistimaticas forman parte de la familia de lenguas afroasiaticas que desde el siglo X a.C se extendieron por distintas zonas de oriente y Africa. El Hebreo fue primogenito. El arameo nacio un siglo despues y finalmente destrona al hebreo. Estas dos lenguas fueron conquistadas por la conquista arabe. todo indica que alli termina su conquista y ahora son conocida como lenguas muertas.

las tres cosas que llamaron mi atencion son. las dos lenguas que se hablaban con tanta popularidad derrepnte desaparecieoron como nada, donde pienso que se encotraran escritos en arameo seria muy dificil encontrar a alguien que los pueda interpretar, La segunda cosa fue que la lengua hebrea aun tambien perdio parte de su esencia en los siglo de la diaspora judia llebaron a la poblacion adoptar nuevas lenguas perdiondo asi el verdadero lengauje hebreo antiguo. y la tercera cosa fue que aun apesar de los siglos aun quedan algunas tribus que hablan diferentes dialectos pero entre ellos se siente la precencia de lo que fue una vez los tiempos del linaje de nuestro Senor Jesucristo y que su precencia se transmite desde los siglos y hasta el infinito.
En respuesta a Yader Parrales

Re: Foro 2

por Holver Ivan Chavez -
Después de leer el articulo acerca de las peculiaridades del arameo y del hebreo me doy cuenta cuanta riqueza hay en el estudio del lenguaje original, dos lenguas hermanas que trajeron consigo una comprensión mas profunda del significado del texto bíblico, al revelarse matices culturales y literarios que a menudo se pierden en la traducción. Por lo cual al profundizar, estudiar y capacitarse en el lenguaje original nos permite como creyentes a preservar una doctrina pura y entender mejor el mundo antiguo en el que vivían los autores bíblicos.
Han habido sucesos, conflictos, e incluso quizás hasta llegar a una guerra por querer mantener estas dos lenguas sobre todo al arameo como dice el articulo que no ha corrido con la misma suerte ya que están al borde de la extinción; así es que necesario enriquecer nuestra mente y conocimiento y sobre todo hacer todo lo que este a nuestro alcance con la ayuda divina para aprender correctamente la Palabra de Dios.
Es interesante el dato que da acerca del hebreo y el arameo, que ambas lenguas se escriben de derecha a izquierda y de arriba abajo. Y es por la manera antigua por la que se esculpía un mensaje en piedra, en la izquierda se mantenían el cincel mientras tanto en la mano derecha estaba el martillo golpeando para asi llevar, quizás no precisa pero ordenadas cada letra.

Tres de las cosas que me llamaron la atención son:
1. a pesar que el hebreo se declaró la lengua oficial en Israel solo lo habla mitad de sus habitantes.
2. Saber que el hebreo tiene un léxico en español que nosotros como hispanos hemos heredado y sin saber desde mucho tiempo las hemos venido hablando.
3. Escuche al grupo que relata el articulo, y el no poder entender a la perfección lo que cantan pero te da una idea y tu mente trasciende a esos momentos donde todos estos músicos, cantores que la Biblia relata y tu mente imagina como pudo ser cada uno de esos salmos cuando se cantaban o se escribían, sobre todo lo que el rey David hizo por muchos años.