Saltar al contenido principal
Foro

Foro #1

Foro 1

Foro 1

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 46

¿Como nos ayudan las disciplinas internas en nuestro cambio personal?


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Alejandra Jimenez -
Creo que primero tenemos que darles el crédito que se merecen a las cuatro disciplinas internas: la meditación, la oración, el ayuno y el estudio son el complemento perfecto para poder tener una vida espiritual y emocionalmente sanas. Una se complementa de la otra, la meditación nos ayuda a entrar en un estado de paz y entendimiento para tener un acercamiento más íntimo y profundo con el Señor y está a su vez nos da el paso a la oración. La oración nos ayuda a descansar nuestro corazón y nuestra mente estando en un tiempo íntimo con Dios y nos fortalece para entrar en un tiempo de ayuno espiritual para limpiar y renovar nuestra fe y el estudio es el complemento que nos ayuda a entender de una manera más clara y concisa, el porqué de todas estas prácticas y como el Señor hacía uso de ellas para mantener su fe y su espíritu vivo. siempre que pensemos en desarrollar alguna de estas disciplinas, pensemos en que estamos siendo obedientes a una práctica que Jesús también realizo con sus discípulos. Para ver un cambio personal en nosotros las prácticas son la mejor guía a seguir pues abarca todos los aspectos fundamentales en nuestra vida ayudándonos a conocernos mejor, sanar espiritual y mentalmente y enseñándonos prácticas físicas que también contribuyen a la limpieza de nuestro cuerpo y el conocimiento de todo aquello que necesitamos conocer.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Edgar Lopez -
Bendiciones. Tomando como referencia que una disciplina es un área de estudio o conocimiento, que rigen el comportamiento de una persona, pudiera expresar que cada una de las disciplinas tanto las Internas como las Externas, han venido a hacer necesarias y fundamentales en mi vida, valga la redundancia, transformando mi vida espiritual interna, esperando que se pueda reflejar en mi vida externa, los aspectos visibles. Queriendo volver a empezar, necesitando cada día como al principio, cuando rendí mi vida a Cristo.
En respuesta a Edgar Lopez

Re: Foro 1

por Leonel Paz -
claro que si mi hermano pero estas cuatro son las que te mantienen diariamente conectado y en linea para que el Espiritu santo venga y cambie lo que tu como ser humano no puedes
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Jhon Castellanos -
Las disciplinas espirituales internas preparan nuestra vida para que el Espíritu de Dios realice en nosotros su obra transformadora. Richard Foster, en Celebración de la disciplina, advierte sobre dos extremos que debemos evitar: por un lado, despreciar las disciplinas como prácticas vacías que no aportan al crecimiento espiritual; por otro, convertirlas en rituales rígidos y sin vida, centrados en el esfuerzo humano.
Foster lo ilustra con la metáfora del granjero (Pág. 41): este no puede hacer crecer la planta, pues el crecimiento es un proceso que solo Dios produce. Sin embargo, el agricultor sí debe preparar el suelo, sembrar, regar y proteger el cultivo. Del mismo modo, las disciplinas no producen cambio por sí mismas, pero crean las condiciones para que el Espíritu Santo obre en nosotros. Nos ayudan a abrir el corazón con humildad y a disponernos para ser transformados en comunión con Dios.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 1

por Mario Lopez -
Hno. John, comparto contigo la manera como Richar Foster, toma esta metáfora del granjero para mostrarnos que debemos de hacer nosotros, que es lo que puede hacer Dios por nosotros, y también que hacer las disciplinas espirituales por nosotros.

La imagen del granjero claramente nos deja claro que nosotros como hombres no tenemos la capacidad de sembrar lo espiritual, “somos seres carnales por naturaleza” de acuerdo a lo que dice Galatas 6:8, pero si formar las condiciones necesarias para cuando la semilla espiritual csea depositada pueda dar fruto en tierra fertil; en cambio la función de tener disciplinas internas es preparar todo un ambiente, un lugar para que el Espiritu de Dios pueda depositar la semilla espiritual (que es su función), pueda dar frutos espirituales en nuestras vidas.

En otras palabras las disciplinas son el método de Dios para colocarnos en tierra fértil; donde Él puede obrar dentro de nosotros y transformamos.

Como dijo Foster “Las disciplinas espirituales no pueden hacer nada por sí solas;
solo pueden llevarnos al sitio en que se puede hacer algo en nosotros.
(pag.41)

Bendiciones,
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Mirna Blanco -
Las disciplinas internas, como la meditación, la oración, el estudio de la Escritura y la reflexión, forman un papel crucial en nuestro cambio personal desde una perspectiva bíblica. Estas prácticas nos ayudan a tener una conexión más profunda con Dios y a desarrollar un carácter que refleje los valores cristianos.
La meditación en la Palabra de Dios, como se menciona en Salmos 1:2, permite que la enseñanza divina penetre en nuestro ser y que de esa manera nuestra mente sea transformada y renovada. Cuando nos centramos en las Escrituras, somos guiados a discernir la voluntad de Dios para con nosotros y nos alineamos con su propósito. La oración, por otro lado, es el medio por el cual nos comunicamos con Dios, buscando su guía y fortaleza en momentos de dificultad. Filipenses 4:6-7 nos recuerda que, a través de la oración, experimentamos la paz de Dios que supera todo entendimiento.
Cuando estudiamos la Palabra se fomenta la reflexión y el auto examen, ayudándonos a que podamos identificar áreas de nuestras vidas que necesitan un cambio o crecimiento. Las Escrituras son esenciales para enseñar, reprender, corregir y entrenarnos en justicia, equipándonos para vivir con los principios divinos. En conjunto, estas disciplinas internas no solo nos favorecen en el crecimiento espiritual, sino que también nos impulsan a tener un cambio personal significativo y nos ayudan a reflejar plenamente el carácter de Cristo en nuestras vidas.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 1

por Rocio Garcia -
Si, estoy de acuerdo con tu punto de vista, sobre las diciplinas internas, ya que forman un paperl crucial en nuestro cambio personal y espiritual, ayudandonos y hacercandonos mas a Dios. Al reflexionar y auto evaluarnos, crecemos como personas y de esa forma podemos dar un mejor servicio a nuestro projimo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Mario Lopez -
El autor del libro Celebremos la disciplina Richard Foster, menciona que por mucho tiempo hemos conocido una espiritualidad superficial, donde no hay hábitos, disciplinas, que nos hagan tener un plan con el fin de conseguir metas en nuestro crecimiento espiritual; conformándonos a asistir a una reunion programada, o simplemente orar, ayunar y a aun buscar una lectura de la palabra de Dios con el fin de que nos de una respuesta que buscamos.
Es por eso que las disciplinas internas nos ayudan al tener la capacidad de formar hábitos, permitiéndonos obtener autocontrol en nuestras vidas formando un habito de relación personal con Dios donde nos acercamos a Dios por lo que el es y no por lo que necesitamos, estas disciplinas internas son la oración, lectura de la palabra, el ayuno y la meditación. Cada una de ellas esta conectada una con la otra, y son inseparables.
De acuerdo a mi propia experiencia como ministro, puedo confesar que aun para prepararme antes de una predicación, discipulado o una acción de enseñanza, por la saturación de actividades, busque textos bíblicos, temas que edificaran a alguien mas, descuidando primeramente una meditación de la palabra.
Citando nuevamente el libro de Richard Foster, el nos exhorta a movernos más allá de la vida superficial y sumergirnos en las profundidades espirituales, nos invitan a explorar las profundas cavernas del reino espiritual. Que como pastor tengo que confesar, he descuidado estas disciplinas, separándolas dependiendo la ocasión y necesidad. Tengo tan solo 5 días de haber iniciado la lectura de este libro y haber iniciado con esta materia de Salud personal del líder, y puedo testificar que he podido iniciar un habito de la lectura de la palabra cada día, seguido de una meditación en base a la lectura que realice y luego orando usando como base el texto de la palabra, esto es orar de acuerdo a su voluntad y no orar de acuerdo a mi necesidad.
En respuesta a Mario Lopez

Re: Foro 1

por Gabriela Navarro -
las disciplinas internas nos ayudan en nuestra transformación personal, es necesario que seamos moldeados al carácter de Cristo, la meditación en la palabra De Dios es la luz para mi vida, es el instructivo que necesito para moldear mi vida, la oración es lo que fortalece mi alma cada día para las batallas diarias a las que tengo que enfrentarme, la mayoría de las veces puedo ser motivada, pero realmente necesito ser disciplinada a la manera De Dios, para poder servile eficazmente, el ayuno nos ayuda a fortalecernos, en conjunto la meditación, la oración , el ayuno y la lectura de la palabra es lo que nos ayuda en el crecimiento y la transformación necesaria para nuestra vida.
En respuesta a Gabriela Navarro

Re: Foro 1

por Natalia Caro -
Las disciplinas internas como los son: la meditación, la oración, el ayuno y el estudio (más que la lectura) nos permiten estar en la presencia de Dios, y esto es lo que nos hace cambiar y tener una transformación.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 1

por Alejandra Jimenez -
Claro que si hermana recordemos lo que dice Foster “ Dios nos dió las disciplinas para la vida Espiritual como medio para recibir su gracia” pag 41 también Foster menciona en la misma página que las disciplinas nos permiten colocarnos ante Dios de tal modo que El, pueda transformarnos. esto compré una vez más que las disciplinas las puso Dios para que nosotros las aprovecháramos y pudiéramos experimentar un cambio verdadero en nuestra vida y en nuestra relación íntima espiritual con él más que una lectura. Usted tiene razón.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Tanya Guitierrez -
Las disciplinas internas como la meditación, la oración, el ayuno y el estudio son herramientas que Dios usa para producir un cambio real en nuestras vidas y acercarnos más a Él. No son simples deberes religiosos, sino prácticas que nos llevan a una relación íntima con Dios y nos ayudan a crecer en carácter, humildad y dependencia de Él. Richard Foster nos dice que, al practicarlas, somos liberados de la esclavitud del egoísmo y los temores, y experimentamos el gozo, la paz, vivimos en libertad y recibimos la dirección de Dios en cada área de nuestra vida. Estas disciplinas nos invitan a explorar con honestidad nuestra vida interior, a rendir nuestras áreas débiles ante Dios y a permitir que Él nos transforme desde adentro. También nos ayudan a mantener nuestra mente y corazón enfocados en lo eterno, fortaleciendo nuestra relación con Dios en medio de nuestras responsabilidades diarias. Las disciplinas internas son un regalo de Dios para crecer espiritualmente, encontrar fortaleza en Él y vivir con propósito, dejando que Su amor y Su luz se reflejen en cada aspecto de nuestra vida
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 1

por Samuel Cux -
Hermana Tanya, muchas gracias por compartir esta hermosa reflexión. Me edificó mucho la manera en que presentas las disciplinas internas como medios de gracia que Dios nos ha dado para transformarnos y acercarnos más a Él. Es verdad que no se trata de simples rutinas religiosas, sino de prácticas que, cuando se hacen con sinceridad, nos ayudan a rendir nuestro corazón, a crecer en humildad y a mantenernos centrados en lo eterno. Me gustó mucho cómo mencionaste que estas disciplinas nos invitan a explorar nuestra vida interior con honestidad y a dejarnos moldear por el Señor. Que nunca dejemos de valorar estas herramientas espirituales como parte esencial de nuestro caminar diario con Dios. ¡Que el Señor siga fortaleciendo tu vida y usándote para animar a otros!
En respuesta a Tanya Guitierrez

Re: Foro 1

por Edwin Gomez -
Bendiciones!!
Estoy de acuerdo contigo, no son simplemente deberes religiosos como muchos podrían verlos, son una vía que Dios usa para conectarnos con Él. Como dijo Foster ¨La verdad de la cuestión es que el Gran Dios del universo, el Creador de todas las cosas, quiere nuestra compañía¨ (35).
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Holver Ivan Chavez -
Creo que como estudiantes de la Palabra de Dios, entendemos que cuando no éramos aun cristianos, teníamos una vida desordenada (indisciplinada) y el solo hecho de haber reconocido nuestra vida pecaminosa y la necesidad de un Salvador, comenzamos a ver esos nuevos cambios en nosotros, cambios internos para que se puedan reflejar externamente. Lo podemos llamar también tener una vida disciplinada en el evangelio; por lo tanto cargamos muchas cosas que no traen ningún beneficio a nuestra vida personal, y es necesario comenzar hacer los cambios, un ejemplo: la amargura que beneficio nos puede traer? si la Biblia dice que si tenemos alguna raíz de amargura nos puede estorbar para alcanzar la gracia de Dios y agrega que también esa amargura puede contaminar; así es que es necesario hacer ese cambio, porque puede dañar la mente, el corazón y hasta el alma. Nadie puede hacer esos cambios en nosotros, sino que nosotros tomamos la decisión de hacerlo, y los resultados se van a reflejar en nuestro rostro cuando sonreímos a los problemas y a las indiferencias que enfrentamos.
En respuesta a Holver Ivan Chavez

Re: Foro 1

por Jose Sales -
Estimado Holver:

Como una persona puede sanar una raiz de amargura?
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 1

por Holver Ivan Chavez -
Primeramente hay que ver donde esta la raíz de la amargura, de donde comenzó a crecer; porque hay amarguras por falta de perdón, hay amarguras dentro de los matrimonios por causa de infidelidad, amarguras que vienen desde pequeños por abuso físico o sexual, hay personas que creen que la amargura puede ser una respuesta a la traición, amargura al favoritismo dentro del vinculo familiar como entre hermanos, que los padres siempre eligen sobre sus hijos a tener un hijo o hija favorita.
Las personas que sufren de este acto, es porque han sido rechazadas y albergan mucho dolor en sus corazones, y no son capaces de mostrar gracia y misericordia, sino venganza.
Para poder sanar esas raíces de amargura, primero hay que ir a la Biblia donde dice: Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. Efesios 4:31-32
Es reconocer que es un pecado dentro de nosotros que no nos deja vivir en paz, y mirar como Dios nos a perdonado de TODAS nuestros pecados, y practicar ese perdón con aquellos que nos han lastimado. Despojarnos de lo que nos lastima, dejar ese resentimiento, ejercer el dominio propio para manejar nuestras emociones y convicciones. entender que nuestro corazón hay que cuidarlo, sanarlo, y protegerlo.
Otra manera, seria entender el dolor de los demás cuando les mostramos nuestra amargura, la Biblia nos manda a mostrar el amor, incluso amar a. nuestros enemigos; muchas veces exigimos que las demás personas cambien, y no son ellos los que necesitan el cambio, es la persona que tiene esa amargura la que tiene que comenzar a mostrar frutos digno de arrepentimiento.
Realmente el aconsejar y ayudar a una persona que tiene raíces de amargura es un proceso que puede llevar vario tiempo, pero no depende del consejero, ni de Dios, sino de la persona que tiene que sanar todas sus heridas y practicar el perdón.
En respuesta a Holver Ivan Chavez

Re: Foro 1

por Bertha Corona -
Hno, Holver,

Me gusta nucho la respuesta a esta pregunta tan interesante que el hno Jose le hizo, y en realidad lo creo creo que Dios mismo nos indica lo que debemos hacer a travez de su palabra, por eso creo que es muy importante la lectura de la palabra y pedirle al Espiritu Santo que nos de la iluminacion de ella. Realmente, creo que ha dado una buena respuesta porque si la persona que tiene amargura no la quiere soltar ni Dios puede hacer nada, necesitamos desear soltar todo lo que nos arrastre al pecado, dejarlo y permitir que Dios limpie nuestra alma, espiritu y cuerpo. Ahora ayudeme si estoy equivocada pero creo que cuando una persona perdona, es soltar lo que le esta afectando o lastimando, o causando dano, e incluso decirle al que hirio "te perdono todo" si asi lo desea y no es para hacerle un bien al que lastimo si no para liberarse el mismo o ella misma de ese dolor. Pienso que el perdon no tiene que ver con vivir bajo la manipulacion de otros. Muchas veces, el que perdona tambien tiene que alejarse del ofensor, no estamos obligados a seguir siendo lastimados o manipulados por los demas. He encontrado creyentes que piensan que perdonar es tolerar el dano que otros nos hacen y no estoy de acuerdo. Perdonar, implica alejarse de esa persona que nos dana.
En respuesta a Holver Ivan Chavez

Re: Foro 1

por Mario Lopez -
Mi hno Holver, el inicio de un cambio en nuestro interior definitivamente inicia cuando aceptamos que Jesucristo sea dueño y Señor de nuestra vida, así dice la escritura que somos nuevas criaturas; es allí donde sucede ese evento glorioso en nuestra vida como usted dice; donde la vida pecaminosa que teníamos, queda atrás; y Dios nos da la oportunidad de vivir una nueva.
Para el crecimiento espiritual sin duda debemos llevar una disciplina espiritual donde la oración, el estudio de la palabra, la meditación y el ayuno son fundamentales para un crecimiento integral.
la amargura se disipa teniendo un seguimiento intencional medible con la persona que tiene el problema y aconsejando que sus disciplinas internas sean parte de su dia a dia en la persona.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Leonel Paz -
Las disciplinas internas como la meditacion, La oracion, el ayuno, y el estudio son herramientas poderosas para el cambio personal, ya que transforman nuestro Corazon y mente desde lo profundo La meditacion nos permite reflexionar en la Palabra de Dios, enfocando nuestros pensamientos y ayudandonos a discernir su voluntad. La oracion nos conecta directamente con Dios fortaleciendo nuestra relacion con El y permitiendo que su Paz y direccion guien nuestras decisiones. El ayuno nos ayuda a desarrollar dominio propio y a enfocar nuestro espiritu en lugar de los deseos de la carne desarroyando la sencibilidad espiritual .El estudio de la Biblia nos da conocimiento y sabiduria para crecer en fe y caracter y juntas estas diciplinas nos moldean conforme a la imagen de Cristo promoviendo un cambio genuino desde el interior que se refleja en nuestro diario vivir
En respuesta a Leonel Paz

Re: Foro 1

por Jhon Castellanos -
Qué valioso y claro enfoque has compartido. Resaltas con profundidad cómo las disciplinas internas no son solo prácticas externas o religiosas, sino medios a través de los cuales el Espíritu Santo obra una transformación real y duradera en nosotros. Me parece especialmente importante cómo relacionas cada disciplina con un efecto concreto en el corazón y la mente, recordándonos que el verdadero cambio cristiano comienza desde dentro y se manifiesta en nuestro carácter y decisiones diarias.

Además, subrayas algo esencial: estas disciplinas no son fines en sí mismos, sino caminos para crecer en intimidad con Dios, desarrollar sensibilidad espiritual y ser formados a la imagen de Cristo. En tiempos donde muchos buscan cambios rápidos o superficiales, es una gran verdad recordar que el discipulado auténtico requiere espacio, silencio, entrega y constancia. Gracias por recordarnos la belleza y profundidad de estas herramientas que Dios nos ha dado para caminar con Él.
En respuesta a Jhon Castellanos

Re: Foro 1

por Leonel Paz -
Gracias hermano, si las disciplinas internas son practicas y muy esenciales cuando El Espiritu Santo esta obrando y tratando con nuestras vidas en una formacion espiritual.
Dios le bendiga
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Husai Quixtan -
Las disciplinas internas realmente hacen una función en nuestras vidas para tener un cambio personal. Las cuatro disciplinas internas, la meditación, la oración, el ayuno, el estudio trabajan en una manera para que podamos tener una relación con Dios con una devoción profunda. También para fortalecer nuestra fe y ser como Jesus cuano estamos en nuestros hogares, trabajo, iglesia, y con amigos.
En respuesta a Husai Quixtan

Re: Foro 1

por Mirna Blanco -
Mi querido hermano Husai, muy de acuerdo contigo sobre la importancia de las disciplinas internas en nuestra vida cristiana. Esta prácticas, como la meditación, la oración, el ayuno y el estudio de la Palabra, son fundamentales para cultivar una relación mas íntima y profunda con Dios. Cada una de estas nos ayuda a centrarnos mucho mas en lo que realmente importa: nuestra conexión con Dios y nuestra transformación a imagen de Cristo. La meditación nos invita a reflexionar y debemos estar dispuestos a que la palabra de Dios penetre en nuestro corazón y transforme nuestra mente. La oración, por su parte, es la comunicación directa que tenemos con Dios y donde podemos expresar todo aquello que nos preocupa, nuestro agradecimiento y peticiones, fortaleciendo así nuestra relación personal con Él. El ayuno nos enseña a depender de Dios en lugar de poner primero nuestras necesidades físicas, recordándonos que "no solo de pan vive el hombre". Y finalmente cuando estudiamos su palabra (La Biblia), nos proporciona sabiduría y dirección, ayudándonos a vivir de acuerdo con los principios del Reino. Y finalmente, al practicar estas disciplinas, no solo crecemos espiritualmente, sino que también aprendemos a reflejar el carácter de Jesús en nuestras interacciones diarias. Este crecimiento nos capacita para ser luz y sal en el mundo, para que podamos impactar a quienes nos rodean con nuestro testimonio. En este mundo que a menudo nos distrae, estas disciplinas son esenciales para que nos mantengamos enfocados en nuestra fe y en el llamado que Dios tiene para nosotros. Bendiciones.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 1

por Husai Quixtan -
Amen Hna. Mirna. Qué bueno leer tus palabras. Coincido plenamente contigo que las disciplinas internas son ese fundamento que nos sostiene y nos guía en nuestra caminata diaria con el Señor. Es cierto que en medio de tantas distracciones en este mundo, necesitamos prácticas que nos anclen en la presencia de Dios y nos mantengan firmes en nuestra fe. Gracias por compartir este mensaje tan edificante. Que el Señor siga fortaleciéndote. ¡Bendiciones!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Samuel Cux -
Las disciplinas internas, como la oración, el ayuno, el estudio y la meditación en la Palabra de Dios, son muy importantes para nuestro crecimiento espiritual y transformación personal. Estas prácticas nos conectan profundamente con Dios y nos permiten ser transformados desde el interior. como lo dice; Richard J, Foster, en su libro Celebracion de la Disciplina.Lo que hoy se necesita desesperadamente no es un número mayor de personas inteligentes, ni de personas de talento, sino de personas de vida espiritual profunda.
La oración no solo es hablar con Dios, sino también abrir nuestro corazón para que Él nos moldee. A través de la oración diaria, aprendemos a depender más de Él, a entregar nuestras cargas, y a buscar Su dirección en cada área de nuestra vida. En mi experiencia, ha sido un canal de consuelo, guía y corrección que ha impactado mi forma de pensar y actuar.
Por otro lado, la meditación en la Biblia renueva nuestra mente (Romanos 12:2) y nos alinea con la verdad de Dios. Al dedicar tiempo a leer y reflexionar en la Escritura, el Espíritu Santo nos confronta, nos enseña y nos transforma. He visto cómo, al meditar en pasajes específicos, Dios me ha mostrado actitudes que debía cambiar y me ha dado fortaleza para hacerlo.
Estas disciplinas no son simples hábitos religiosos; son medios por los cuales Dios obra en nosotros, moldeando nuestro carácter y guiándonos hacia una vida más plena y santa. A través de ellas, nuestro cambio personal se vuelve real, profundo y duradero.
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 1

por Mirna Blanco -
Mi querido pastor Samuel, tremenda respuesta!, estoy totalmente de acuerdo con usted en cuanto a que estas disciplinas internas son importantes para nuestro crecimiento y transformación personal y espiritual para que podamos experimentar una conexión profunda con Dios y así ser transformados desde nuestro interior. Como usted bien lo dice en su comentario, este mundo en que vivimos, no necesita de personas inteligentes y con un intelecto sobresaliente o con talentos incomparables, la humanidad necesita experimentar un encuentro con Cristo y por medio de su presencia en nuestras vidas, podamos poner en práctica cada una de las disciplinas que acá se mencionan. Debemos estar dispuestos a tener un corazón abierto a pasar por esta transformación por medio de la oración para que Dios nos moldee como usted lo dice, dependiendo cada día mas de Él, poniendo todo aquello que nos agobia y buscar su dirección en cada una de esas areas que necesiten ser transformadas. Me inspira mucho su testimonio de cómo esto ha sido de edificación a su vida y como ha experimentado esa transformación que cada una de estas disciplinas internas ofrecen. Muchas gracias por su aportación a mi vida en el conocimiento de este tema y espero podamos seguir aprendiendo juntos. Bendiciones.
En respuesta a Mirna Blanco

Re: Foro 1

por Samuel Cux -
Hna Mirna Blanco;
Muchas gracias por sus palabras tan acertadas. Me alegra saber que el tema ha sido de bendición para su vida. Como menciona, lo más importante no es cuánto sabemos, sino cuánto permitimos que Dios transforme nuestro corazón a través de una relación genuina con Él. Las disciplinas espirituales nos llevan justamente a ese lugar de encuentro donde somos moldeados por Su amor y guiados por Su Espíritu. Sigamos creciendo juntos y animándonos en este caminar. ¡Bendiciones abundantes!
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 1

por Bertha Corona -
Bendiciones hno Samuel,

Me gusta mucho su respuesta que ha dado sobre las diciplinas espirituales y es verdad la conecion diaria con Dios es muy importante para que estas diciplinas tengan efecto. Yo al principio cuando era nueva creyente oraba mucho y ayunaba pero el estudio de la biblia era muy poco. Pero poco a poco me fui unteresando por es estudio de la palabra y conectandolo con el ayuno y oracion me ha dado grandes resultados en mi vida personal, matrimonio, y en el trabajo, y he visto como Dios obra cada dia en todas las areas de mi vida en lo emocional, fisico, interior. Creo que las diciplinas espirituales son las que nos ayudan a tener este crecimiento en el conocimiento de la palanbra del Senor, y mas que nada a llevar acabo el versiculo que usted conpartio Romanos 12:2 nos ayuda a que diario estemos renovando nuestra mente y es algo muy hermosos el poder dicernir ese cambio en nosotros mismos aunque otros no lo entiendan.
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 1

por Samuel Cux -
Hremana ertha Corona;
Bendiciones, hermana. Muchas gracias por compartir su testimonio. Me alegra mucho saber cómo el ayuno, la oración y el estudio de la Palabra han transformado tantas áreas de tu vida. Es hermoso ver cómo Dios obra cuando buscamos una relación más profunda con Él. Como dices, Romanos 12:2 nos recuerda la importancia de renovar nuestra mente cada día, y eso es fruto de una vida disciplinada en Su presencia. ¡Sigamos adelante creciendo en Él!
En respuesta a Samuel Cux

Re: Foro 1

por Leonel Paz -
Hermano Samuel, me gusta como explicas las disciplinas espirituales, especialmente como la meditacion de la Palabra de Dios renueva nuestra mente y nos alinea con la verdad de Dios.
gracias por tu comentario
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Edwin Gomez -
En la vida necesitamos tener disciplina, ya sea en la alimentación, la salud, el sueño, las finanzas. Pero las disciplinas internas tienen una importancia fundamental para los cristianos, en un mundo tan bullicioso la meditación nos ayuda a estar en calma, en silencio, esperando escuchar la voz de Dios a través de nuestro interior, nos ayuda a meditar en nuestras acciones, como también nos ayuda a meditar en la Palabra de Dios. La oración nos ayuda a acercarnos a Dios, a comunicarnos con Él, a buscar su guía, su presencia, a deleitarnos en ella, a alabarle con nuestras palabras. El ayuno nos ayuda a morir a nosotros mismos, a nuestros deseos, necesidades, nos lleva a buscar respuesta y socorro en medio de la incertidumbre. El estudio nos ayuda a obtener un conocimiento de la voluntad de Dios, la cuál es revelada por el Espíritu Santo, nos ayuda a conocerlo a través de su Palabra. Practicar estas disciplinas en nuestro día a día nos ayudará a tener una vida espiritual arraigada a la voluntad de Dios.
En respuesta a Edwin Gomez

Re: Foro 1

por Tanya Guitierrez -
Amen, las disciplinas internas son fundamentales para una vida cristiana sólida. En medio del ruido del mundo, la meditación, la oración, el ayuno y el estudio bíblico nos ayudan a mantenernos centrados en la voluntad de Dios. Una vida espiritual madura no es fruto de la casualidad, sino del compromiso constante con Su presencia. Es tan importante practicar estas disciplinas cada día, con humildad y perseverancia.
En respuesta a Edwin Gomez

Re: Foro 1

por Jhon Castellanos -
Edwin Muchas gracias por compartir este mensaje tan lleno de verdad. Realmente, como bien dices, las disciplinas internas son esenciales para mantenernos firmes en nuestra relación con Dios, especialmente en medio del ruido y las distracciones del mundo actual. La meditación, la oración, el ayuno y el estudio son herramientas que no solo nos acercan más al Señor, sino que también transforman nuestra manera de vivir y pensar.

Me gustó mucho cómo explicaste el propósito de cada una de estas disciplinas, en especial cómo el ayuno nos lleva a rendirnos completamente ante Dios. Qué importante es recordar que el crecimiento espiritual requiere intención y constancia.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Rocio Garcia -
Las disciplinas internas nos ayudan a fortalecer nuestro carácter, a fortalecer nuestro valores morales y espirituales. Nos ayudan a ser mejores personas, y nos permite poder amar a nuestro prójimo, siguiendo el ejemplo que Jesús nos mostró. Las diciplinas internas como la oración, el ayuno, el estudio devocional entre otras, nos ayuda a tener una constante comunicación con nuestro creado y nos permite cambiar nuestros pensamientos y patrones de conducta, de igual manera el estudio devocional de las escrituras nos ayuda a obtener un conocimiento mas amplio, a cultivar y renovar nuestros pensamientos, y hacer una introspección de nuestras emociones, pensamientos y conducta al mismo tiempo transformando nuestra forma de pensar.
En respuesta a Rocio Garcia

Re: Foro 1

por Husai Quixtan -
Hermana Rocio, Tu reflexión destaca con claridad el poder transformador de las disciplinas internas. A través de la oración, el ayuno y el estudio devocional, nuestra relación con Dios se profundiza y nuestro carácter se moldea conforme a Su voluntad.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Natalia Caro -
Las disciplinas internas tales como: la meditación, la oración, el ayuno y el estudio nos ayudan en nuestro cambio personal al permitir que por medio de estas disciplinas, “tengamos un encuentro con el Dios vivo”, como lo menciona el libro: Celebración de la disciplina, en la página 46 , y así Dios obre en nuestra vidas, afecte nuestra conducta y nos lleve hacia una vida espiritual más profunda.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 1

por Jose Sales -
Estimada Natalia:

El Apostol Pablo escribio a la iglesia de Corinto con el proposito de persuadir al pueblo de Dios por problemas diversos dentro de la iglesia; entre los cuales puedo mencionar uno de ellos, que era el pecado moral y por supuesto afectaban a nivel fisico o visible dentro de la Iglesia; El Apostol les escribe de esta manera en su primera carta a los corintios capitulo 3:16 "No sabeis que sois templo de Dios, y que el Espiritu de Dios mora en vosotros"? definitivamente de acuerdo con usted que la disciplina interna nos ayuda a tener mejor relacion con Dios.
En respuesta a Natalia Caro

Re: Foro 1

por Rocio Garcia -
Si, Hna Natalia, todas las disciplinas nos permiten tener una comunion mas intima con nuestro creador, y tambien nos ayuda a cambia la forma de pensar, de actuar, estas disciplinas nos permiten renovarnos dia a dia.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Jose Sales -
Muchos son los beneficios que podemos obtener al lograr la disciplina interna en nosotros o lograr sanarnos internamente. Algo muy importante que viene a mi mente son las palabras de Jesucristo en el Evangelio de Lucas 6:45 "el hombre bueno, del buen tesoro de su corazon saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazon saca lo malo"; porque de la abundancia del corazon habla la boca. No con la intencion de agregar mas a estas palabras, pero la verdad es que de lo que es nuestro interior es lo se va a manifestar nuestro exterior, por lo tanto cambiar nuestro interior nos ayudara a poner en orden primeramente a nosotros mismos luego poder reflejar el cambio por fuera que es muy importante en la vida de un buen lider, y con esto estoy muy de acuerdo con la Rev: Jenny Guerra que todo esto se logra a raiz de una disciplina interna.
En respuesta a Jose Sales

Re: Foro 1

por Tanya Guitierrez -
De acuerdo, la transformación interior es fundamental para reflejar a Cristo y vivir con integridad delante de Dios. Las disciplinas internas no solo fortalecen nuestro crecimiento espiritual, sino que también nos preparan para ser instrumentos poderosos en las manos del Señor. La renovación del corazón, guiada por Su presencia, es necesaria para manifestar a Cristo plenamente y construir una vida auténtica y transformadora.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Edwin Gomez -
Las disciplinas espirituales internas son tan necesarias para el crecimiento espiritual de los lideres y cristianos, porque al practicarlas Dios se manifiesta y nos da el maravilloso regalo de poder conocerlo mejor, de habitar en su hermosa presencia, de escuchar su voz, de fortalecernos en espíritu, cuerpo y alma. Aunque ¨Dios es quien produce en nosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad¨ (Filipenses 2:13). Debemos cada día esforzarnos por practicar tales disciplinas, como dijo el salmista ¨Una cosa he demandado a Jehová, esta buscaré; Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo¨ (Salmos 27:4)
En respuesta a Edwin Gomez

Re: Foro 1

por Bertha Corona -
Bendiciones hno, Edwin Gomez,

Estoy de acuerdo con usted sobre la definicion de lo que las diciplinas espirituales pueden hacer por n osotros, ya que el crecimiento espiritual es fundamental para poder tomar buenas decisiones en todas las areas de nuestras vidas con la guia del Espiritu Santo, y dice la palabra que el crecimiento tambien lo da Dios y es verdad creo que sin las practicas de las diciplinas espirituales el versiculo que puso no se podria dar por que despues de que empece a leer la palabra y di con este verisculo lo crei y creo que asi es, es Dios quien nos hace desear hacer su voluntad diariamente. Mi pregunta para usted es, Cuales serian la razones o motivos por los que la mayoria de los creyentes en una congregacion no practican las diciplinas espirituales?
En respuesta a Bertha Corona

Re: Foro 1

por Edwin Gomez -
Bendiciones hna Bertha, un saludo!!
Una razón es, el afán de la vida y la falta de fe. No voy a generalizar todo, pero usaré la vida en este país (USA) como ejemplo, pareciera que aquí el tiempo no ajusta para nada mas que trabajar, descansar un poco y dormir, el siguiente día igual y esto se convierte en una rutina. Esto es algo que también se da en las congregaciones, todos conocemos a muchos hermanos que van nada más los domingos a la iglesia, y aun los puedes ver como cansados queriendose dormir o aburridos en medio de la prédica. He escuchado algunos comentarios de otros como "el trabajo lo está consumiendo", pero realmente es el trabajo?? no creo!, porque trabajar no es malo. Lo que consume es el afán de querer tener más y más cada día, y no es malo querer tener nuestras cosas, pues aun Dios quiere que seamos bendecidos y prósperos, pero por esa razón a muchos cristianos no les alcanza el tiempo para practicar estás disciplinas, porque están tan de prisa como para detenerse a orar una hora en la mañana y tan cansados como para hacerlo por la noche, al final terminan orando 5 o 10 minutos, y así mismo pasa con el estudio de la Biblia. La mente está tan ocupada pensando en que se acerca fin de mes y hay que pagar renta, biles y cuanta cantidad de cosas, al final no pueden meditar ni un rato por lo estresados o preocupados que pasan. Aparte que si no le dedican tiempo a las demás disciplinas, mucho menos al ayuno. En pocas palabras el afán consume, roba la paz, el tiempo. Pero Dios en Su Palabra nos dice, que no nos afanemos por la comida, ni por la vestimenta, ni por otras cosas, que si buscamos primeramente Su Reino y Su Justicia, todas estas cosas vendrán por añadidura (Mt.6). Y a veces cuesta tener fe en estas promesas, mas cuando no llegan en el tiempo que desean y comienzan a afanarse buscando las cosas por su cuenta, esto lleva a muchos cristianos a dejar de practicar las disciplinas espirituales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Natalia Caro -
Estudiando las disciplinas y como lo menciona el libro: Celebración de la disciplina, en la página 92, el propósito de las disciplinas espirituales es la transformación total de la persona, veo la gran importancia de desarrollarlas, continuar aprendiendo de ellas y aplicarlas frecuentemente en mi vida para que yo continue un crecimiento espiritual y vea maravillas y milagros de Dios obrando en mi vida, mi familia y ministerio.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Bertha Corona -
¿Como nos ayudan las disciplinas internas en nuestro cambio personal?

Por experiencia propia creo que las diciplinas internas en nuestro cambi personal, nos ayudan crecer espiritualmente, y poder dicernir la voz del Espiritu Santo cuando nos habla y nos ministra. Lo que es la oracion, el ayuno, la palbra, y la meditacion, nos ayudan a acercarnos mas a Dios cada dia, en mi experiencia cuando venimos a los pies de Cristo venimos cargados del mundo llenos de informacion que no nos edifica y cansados de vivir como el mundo nos manda. Aun, si un creyente no pone en practica las diciplinas espirituales dice la palabra que viene a ser un creyente carnal. Por eso es importante el poner en practica las diciplinas espirituales en nuestras vidas ya que estas lo que hacen es que mueramos a diario a nuestro "yo" ego, vanidad etc. Solo el creyente que practica las diciplinas espirituales puede darse cuenta cuan efectivo son estas diciplinas, y creo que nos ayudan para poder reflejar el fruto del Espiritu Santo, porque cuando practicamos las diciplinas espirituales hacemos morir a la carne y nuestro Espiritu vive. He escuchado a predicadores con mucho conocimiento y mucha teologia que nos dicen que ya no es necesario practicar las diciplinas espirituales porque Cristo ya pago el precio por nosotros, y lamentablememte cuado los veo imponiendo sus manos sobre otro hno no pasa nada, ni siquiera son capaces de reflejar el carcter de Nuestro Senos Jesus. Las diciplinas espirituales nos ayudan tambien a que podamos hacerle frente a los ataques de la tinieblas, por ejemplo la oracion y el ayuno son armas poderosas contra los ataques del enemigo, cuando una persona se mete seriamente con Dios, Dios mismo te muestra los ataques a travez de los suenos y si ese creyente es obediente a la voz de Dios sabra lo que Dios quiere que haga. Otro punto muy importante es que Dios me ha ensenado que las diciplinas espitrituales no tienen efecto alguno sin obediencia a la palabra. Por ejemplo yo un dia oraba y ayunaba para que Dios cambiara a mi esposo y no pasaba nada hasta que un dia le pregunte al Senor que me mostrara mi condicion espiritual, se lo dije orando, y a la siguiente noche Dios me mostro mi condicion espiritual y no me gusto ver lo que vi, porque fue orroroso me vi en medio de una cocina muy sucia y muchos trastes sucios, la cocina tenia cochambre (grasa por donde quiera) entonces lo que hice fue que cambie la oracion y le dije Senor camabiame a mi y limpiame a mi, entonces empece a leer el salmo 51 creyendo que Dios me limpiaria, y asi lo hizo Dios me iva mostrando lo que El estaba haciendo en mi vida espiritual, claro no soltaba lo que era ayuno oracion y palabra. Lo que aprendi fue que para poder ayudar o liberar a otros necesitamos ser libres primero nosostros. Creo que si le pedimos al Espiritu Santo que nos ayude y nos limpie el lo hara y despues nos ayudara para que los nuestros sean libres tambien, lo he experimentado en mi vida y mi familia. Esto es solo una pequena parte de lo que creo que las diciplinas espirituales y con la ayuda de Dios hacen a favor de nosotros.