¿cual es el tema que investigará en su proyecto final?
Cómo lograr una transición saludable entre el ministerio de niños al ministerio juvenil, educando y mentoreando líderes proactivos.
Alejandra, el tema que estás tratando es fundamental para el cuerpo de Cristo. La transición entre el ministerio de niños y el ministerio de jóvenes es una de las más delicadas en el proceso formativo espiritual. Muchos niños, al dejar atrás las dinámicas propias de la infancia, se sienten desorientados o desconectados si no encuentran un puente adecuado hacia el ministerio juvenil. Lamentablemente, es en este punto donde muchas iglesias pierden a una parte significativa de su nueva generación. Por eso, creo que tu trabajo puede responder a una necesidad real y urgente en nuestras congregaciones. Sin duda este proyecto que planteas ofrecerá luces prácticas y pastorales para facilitar una transición más natural, intencional y significativa, fortaleciendo la continuidad en el discipulado y la participación activa de los preadolescentes en la vida de la iglesia.
El descuido infantil en la iglesia hispana; la importancia de la educación cristiana a temprana edad para formar futuros lideres.
Qué tema tan importante ha planteado hermna Rocio. El descuido infantil dentro de la iglesia hispana es una realidad que muchas veces pasa desapercibida, pero sus consecuencias pueden ser muy serias a largo plazo. La niñez es una etapa clave para formar no solo valores cristianos, sino también el carácter y la identidad de futuros líderes. La educación cristiana desde temprana edad no debe verse como algo secundario, sino como una inversión esencial en el futuro de la iglesia. Si sembramos con amor, paciencia y enseñanza bíblica hoy, cosecharemos generaciones firmes en la fe y comprometidas con el Reino de Dios. Gracias por traer este tema a la reflexión. Nos reta a actuar con mayor responsabilidad y visión.
Como la iglesia Hispana puede desarrollar lideres Cros-Culturales que puedan causar un impacto trascendental en la plantación de iglesias en Estados Unidos.
Hno. Mario me parece un tema muy interesante ya que las iglesias estan sufriendo mucho cuando son plantadas y las dejan a la deriva del pastor local o minionero; es muy necesario tener una conciencia cultural, entender a profundidad las diferencias culturales y como estas estan afectando a la comunicación dentro del liderazgo y comunidad cristiana, necesitamos lideres fuertes, que puedan formar un liderazgo fuerte, formar un carácter firme en la vida de aquel que Dios pone como columnas dentro del liderato; que también tenga una visión que trascienda mas allá de nuestros pensamientos para que Dios pueda hacer cosas extraordinarias dentro de cada congregación que busca tener una iglesia sana y con una doctrina que se enfoca en Cristo.
El bulín espiritual y sus consecuencias dentro y fuera de las iglesias hispanos y anglosajona
Muy interesante el tema, Samuel. Creo que, en general, este tipo de situaciones no se abordan con la profundidad que requieren. Además, he notado que casi no existen procesos claros ni herramientas prácticas para acompañar pastoralmente a las partes involucradas en casos de bullying espiritual. Me parecerá muy valioso leer el desarrollo que le des a este enfoque y aprender de lo que el Señor te revele, tanto para comprender mejor el problema como para aplicar principios sanadores en nuestras comunidades.
Hermano Jhon muchas gracias por su comentario. Me da alegria saber que el tema le pareció interesante. Comparto totalmente su percepción: el bullying espiritual es una realidad dolorosa que muchas veces no se trata con la seriedad y profundidad necesarias dentro de nuestras comunidades. Como bien dice, hace falta desarrollar procesos pastorales claros y herramientas prácticas que acompañen con sabiduría y amor tanto a quienes han sido heridos como a quienes, quizás sin plena conciencia, han causado daño. Estoy orando para que el Señor me guíe en este estudio y me dé claridad, no solo para comprender mejor el problema, sino para poder aportar algo que traiga sanidad y edificación al cuerpo de Cristo. Agradezco sus palabras y su interés, que el Señor también le siga revelando y usando poderosamente en tu entorno.
Un tema muy interesante, el bulin es algo muy destructivo, y lamentablemente este tipo de actos no solo se quedan en las escuelas, trabajos si no que tambien la gente lo traen a las iglesias. Sieendo esto una practica que puede maracar a un individuo de por vida. Este tema deberia de ser abordado mas amenudo por nuestros lideres.
Hermana Rocio Garcia;
Muchas gracias por su comentario. Es cierto, el bullying, especialmente cuando se da dentro de la iglesia, puede causar heridas profundas y duraderas. Como líderes y miembros del cuerpo de Cristo, estamos llamados a crear espacios seguros donde todos se sientan amados, valorados y respetados. Este es un tema que definitivamente merece más atención y sensibilidad en nuestras congregaciones. ¡Dios te bendiga!
Muchas gracias por su comentario. Es cierto, el bullying, especialmente cuando se da dentro de la iglesia, puede causar heridas profundas y duraderas. Como líderes y miembros del cuerpo de Cristo, estamos llamados a crear espacios seguros donde todos se sientan amados, valorados y respetados. Este es un tema que definitivamente merece más atención y sensibilidad en nuestras congregaciones. ¡Dios te bendiga!
Formar matrimónios fructíferos para tener familias saludables dentro de la iglesia
Muy buen tema hermano, es muy importante entender que la base para un crecimiento saludable y con bases espirituales sólidas en nuestros hijos es el ejemplo que damos como padres en nuestro hogar, tener matrimonios fuertes y sanos , ayuda a que nuestros hijos vean un ejemplo del verdadero amor de Dios, en nuestra familias es muy importante Tener en cuenta que cuando se nace en el evangelio, es mucho más fácil edificar matrimonios saludables, muchos llegamos a los pies del Señor heridos o rotos por situaciones de pareja o sentimentales Es por eso que un buen ministerio de matrimonios en la iglesia hace la diferencia en la congregación y en los jóvenes que formarán sus futuras familias.(Efesios: 5:33 - 5: 25)
Muy buen tema de investigacion mi Hermano puesto que usual mente nos enfocamos en otras cosas pero cuando nos enfocamos en matrimonios sanos tendremos familias sanas y por ende iglesias sanas
Hno Holver,
Es un tema muy maravilloso y muy necesario es algo que quisiera que tuvieramos nosotros en nuestra iglesia, ensenanza o predicas para los matrimonios pero esas predicas solo nos las dan como dos veces por ano. Realmente deberiamos de tener mas ensenaza sobre como eduacrnos espeiritualmente, lo que mas escucho es "levantate Dios te esta llamando" si Dios llama pero tambien los prediacadores, maestros, y pastores deberian dar ensenanazas sobre la edificacion de los matrimonios y como un matrimonio debe crecer espiritualmente.
Es un tema muy maravilloso y muy necesario es algo que quisiera que tuvieramos nosotros en nuestra iglesia, ensenanza o predicas para los matrimonios pero esas predicas solo nos las dan como dos veces por ano. Realmente deberiamos de tener mas ensenaza sobre como eduacrnos espeiritualmente, lo que mas escucho es "levantate Dios te esta llamando" si Dios llama pero tambien los prediacadores, maestros, y pastores deberian dar ensenanazas sobre la edificacion de los matrimonios y como un matrimonio debe crecer espiritualmente.
Muy buen tema de investigación. Cuando tenemos matrimonios sanos y seguimos el modelo de Cristo, cosechamos familias sanas, y como resultado, iglesias fuertes y saludables. El matrimonio no solo es una institución divina, sino también nuestro primer ministerio, y debemos honrarlo con compromiso y dedicación. Este tema es sumamente importante en nuestras iglesias hoy en día, especialmente cuando queremos fortalecer el testimonio cristiano desde el hogar. (1 Timoteo 3:5)
Como la falta de educacion cristiana (biblica) dentro de los hogares afecta al comportamiento y autoestima de nuestros hijos.
Bendiciones hermana Bertha! le saluda el Pastor Jose Sales; totalmente de acuerdo con usted, tomando en cuenta que la Palabra de Dios es como un mapa que nos guia ante un mundo pecaminoso en estos tiempos, tambien estudios han demostrado que la lectura o el estudio de la Palabra de Dios mejora la salud emocional en el ser humano individualmente (minimo 5 dias por semanas) tomando en consideracion estos resultados decidi lanzar un reto a la congregacion en Diciembre del 2023 para leer diario por lo menos un capitulo de la Biblia, los que aceptaron el reto y lo llevaron acabo a la fecha julio del 2025 no han dejado de leer la biblia y su calidad de vida a mejorado a un nivel exagerado; el reto que hoy tenemos es que esto sea transmitido a sus hijos, por cierto no puedo dejar de mencionar que trabajamos al frente de una Iglesia donde el 80% no tiene un nivel de estudio avanzado.
Bendiciones Hna Bertha, quiero sumarme a aportar un comentario a la importancia que tiene el hablar de este tema y sobre todo felicitarle por iniciar un proceso de investigación con la finalidad de dar soluciones a un problema que por muchos años la iglesia de Cristo ha manifestado, y que aun sabiendo el daño que esta produciendo, no se ha abordado con la seriedad que se debe; podemos observar el gran impacto negativo que esta teniendo este tema en las familias cristianas. Es un tema alarmante dentro de los hogares cristianos pero especialmente donde los padres tienen a cargo un privilegio, llámese pastor, líder, diácono, cantante, etc; ya que por el alto grado de activismo enseñado, cambiamos lo importante por lo que era prioridad para nosotros como padres.
No se si decir lamentablemente, pero por mucho tiempo nos dimos cuenta la manera, creo que no con mala intención, que una de las formas de discipular a nuestros hijos era trayéndolos a la iglesia los días de reunión durante la semana, que el maestro de escuela dominical les diera una clase, “si el maestro se había preparado”, o simplemente repetir la clase de la semana pasada, causando una analfabetismo espiritual; también nos dimos cuenta que NO con mala intención se nos modelo que nuestros niños tenían que ser obedientes y como muestra nos debemos recordar o algunos lo vivimos, que si era necesario que el culto terminara a altas horas de la noche, los niños se quedaran durmiendo bajo una banca o silla, no digo que es un evento condenable, ni hacer sentir mal a alguien, “no es mi intención” pero cuando hablamos de problemas en el comportamiento y autoestima de nuestros hijos, difiero diciendo que nuestros hijos "se merecen y necesitan un discipulado intencional” que tome tiempo, inversión, acompañamiento, conocimiento.
Hoy en nuestros centros de consejería cristiana y oficinas ministeriales, vemos un porcentaje tan alto de jovenes molestos, resentidos con la iglesia porque sus papas nunca tuvieron tiempo para ellos, por eso mencionan “No queremos saber nada de Dios”, porque nunca hubo un acercamiento intencional donde el hijo(a) aprendiera por acciones vivenciales en casa, donde la iglesia ya no seria la primer fuente de aprendizaje y discipulado.
Bendiciones,
Bendiciones,
Amen, hno, Mario Lopez,
Agradezco mucho su comentario y es que realmente he vivido muchas experiencias desde mi nines, pero cuando me enfoque en el estudio para educadora de ninos descubri que hay una gran necesidad sobre este tema, tan solo orar en familia, cuando les pregunto a los ninos si oran antes de dormir la mayoria me dicen que no. Algo que me motivo a pensar en este tema es que yo trabajo con ninos y recientemente me gradue para educar a ninos de preescolar en lo secular. Y he notado que a los ninos en una escuela secular tienen sus rutinas, y se les diciplina y ensena como debe ser. Y gracias a Dios estoy poniedo en practica tambien este conocimiento en mi grupo en la iglesia claro usando la palbra. Me da tanto gusto ver a los ninos que se emocionan cuando tenemos la clase. Y como usted dice no basta solo llevarlos a la iglesia si no instruirlos desde casa y explicarles desde pequenos la palabra del Senor que como padres tambien demos testimonio de que Cristo vive en nosotros.
Agradezco mucho su comentario y es que realmente he vivido muchas experiencias desde mi nines, pero cuando me enfoque en el estudio para educadora de ninos descubri que hay una gran necesidad sobre este tema, tan solo orar en familia, cuando les pregunto a los ninos si oran antes de dormir la mayoria me dicen que no. Algo que me motivo a pensar en este tema es que yo trabajo con ninos y recientemente me gradue para educar a ninos de preescolar en lo secular. Y he notado que a los ninos en una escuela secular tienen sus rutinas, y se les diciplina y ensena como debe ser. Y gracias a Dios estoy poniedo en practica tambien este conocimiento en mi grupo en la iglesia claro usando la palbra. Me da tanto gusto ver a los ninos que se emocionan cuando tenemos la clase. Y como usted dice no basta solo llevarlos a la iglesia si no instruirlos desde casa y explicarles desde pequenos la palabra del Senor que como padres tambien demos testimonio de que Cristo vive en nosotros.
¿Cómo Sanar el Dolor causado por la Iglesia?
Que tema tan necesario y profundo la herida causada dentro de la iglesia es una realidad que muchas veces se silencia, pero que puede afectar profundamente la fe, las relaciones y la vida espiritual de una persona.Me parece muy valioso que estes abordando este tema por que reconocer el dolor es el primer paso hacia la sanidad .Espero que tu investigacion no solo ofrezca herramientas para sanar, sino que tambien promueva una cultura de mayor compasion, rendicion de cuentas y restauracion dentro del cuerpo de Cristo
Bendiciones hna Tanya,
Estoy de acuerdo con el tema sobre el dolor causado por la iglesia y creo que hay mucha necesidad sobre este tema. Hoy en dia no se predica sobre estos temas tan necesarios para que la iglesia como cuerpo de Cristo tenga un avance y crecimiento espiritual y muchas veces cuando vemos bancas vacias solo nos preguntamos si el hno o hna estara bien? pero somos incapaces de buscarle al hno (a) y darle la mano y animarle a volver a los pies de Cristo. Creemos que ese trabajo solo le corresponde a los pastores lideres. Por eso es importante que nosotros como creyente vivamos la palabra antes de querer o pretender imponersela a otra persona, creer la palabra del senor cuando nos dice: "Venid a mi todos los que estais trabajados y cargados, y yo os hare descansar" (Mateo 11:28 RVR 1960). Creo al 100% que es nuestro Senor quien hace la obra en nosotros pero nosotros debemos estar dispuestos y rendirnos a su voluntad. Le deseo mucha suerte e el proyecto y que sea El Espiritu Santo Guiandole amen.
Nota: disculpas por la gramatica pero no he acomodado la computadora creo manana me van a ayudar con esto gracias.
Estoy de acuerdo con el tema sobre el dolor causado por la iglesia y creo que hay mucha necesidad sobre este tema. Hoy en dia no se predica sobre estos temas tan necesarios para que la iglesia como cuerpo de Cristo tenga un avance y crecimiento espiritual y muchas veces cuando vemos bancas vacias solo nos preguntamos si el hno o hna estara bien? pero somos incapaces de buscarle al hno (a) y darle la mano y animarle a volver a los pies de Cristo. Creemos que ese trabajo solo le corresponde a los pastores lideres. Por eso es importante que nosotros como creyente vivamos la palabra antes de querer o pretender imponersela a otra persona, creer la palabra del senor cuando nos dice: "Venid a mi todos los que estais trabajados y cargados, y yo os hare descansar" (Mateo 11:28 RVR 1960). Creo al 100% que es nuestro Senor quien hace la obra en nosotros pero nosotros debemos estar dispuestos y rendirnos a su voluntad. Le deseo mucha suerte e el proyecto y que sea El Espiritu Santo Guiandole amen.
Nota: disculpas por la gramatica pero no he acomodado la computadora creo manana me van a ayudar con esto gracias.
Hermana, déjeme decirle que es un tema que es muy interesante, además de qué es un tema que no muchas veces se tratan las iglesias, muchas veces tratamos de ocultar las cosas y seguimos adelante para no molestar a nadie ni para ir a nadie, pero es un tema que es muy recurrente, y muchas de las familias que están llegando a iglesias, son familias que vienen heridas por alguien en otras iglesias, o por el mismo pastor, es un tema que yo pienso que se debería abordar a profundidad y para tratar un poco de menguar, esos efectos secundarios que tienen las heridas emocionales en los creyentes en las iglesias cristianas de hoy en día, espero que Dios le revele y le dé buenos argumentos y buenas bases para que usted pueda hacer un buen trabajo, porque honestamente si se necesita mi iglesia en este momento está en un crecimiento de familias nuevas y algunas de las familias que están llegando, han venido heridas de otras iglesias y son familias que muchas veces les cuesta mucho adaptarse y volver a confiar en líderes pastores y en la misma congregación. Gracias por poner en la mesa este tema, espero que Dios la use grandemente y que sirva para poder ministrar y ayudar a aquellas familias que llegan heridas, Dios le bendiga hermana.
Muy de acuerdo hna Tanya con dar importancia al tema “sanando el dolor causado por la iglesia”, unos años atrás definitivamente este tema nunca hubiera sido relevante abordarlo, por la perspectiva que se tenía del cristianismo, pero hoy es una necesidad que ya se ha iniciado a abordar. Definitivamente no estamos para señalar, ni justificar los errores cometidos a través del tiempo; que en su momento pudieron ser por falta de conocimiento; hoy la Iglesia no solamente tiene que tener un lugar donde se atienda a personas que el mundo los lastimó, sino crear un lugar seguro donde, donde podamos ayudar a nuestros soldados que fueron lastimados por nuestro propio ejército. Estoy seguro que dirigiendo nuestra mirada hacia encontrar el porqué sucedió y porque puede estar sucediendo el mismo problema? Encontrará conclusiones que le permitirán compartirlo con el cuerpo de Cristo, con el fin de fortalecer esa necesidad en la iglesia del Señor!
Estimada Tanya:
Su pregunta en realidad es un tema que tristemente la Iglesia debe de abordar responsablemente, puesto que es una institucion conformadas por seres humanos, y por lo tanto no esta exento de ocasionar dolor en los seres humanos. Tambien, ya sea en el area fisico (cuerpo), psicologico (nuestras emociones) o espiritual.
Su pregunta es una de las cuales hay muchos puntos que abarca independientemente cual sea la profundidad; Me gustaria en este momento presentarle algo que nunca falla el cual es "El Perdon" que Jesucristo nos habla atravez de su Evangelio en - Mat. 5:44 "pero yo os digo: Amad a vuestros enemingos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os ultrajan y os persiguen" Por supuesto, no es nada facil, requiere muchos procesos puedo mencionar entre ellos dos muy importantes, primeramente - que tanto hemos comprendido el tema del perdon, pero como entender el tema del perdon si hay una herida, verdad? bueno el segundo puede - el aceptar dentro de nosotros este dolor como una necesidad que necesita ser sanado, buscar ayuda como lo es la consegeria, y como un tercero - la fuerza de voluntad dentro del ser humano que quiere ser sanado.
En el libro de Romanos 12:19 dice "no os vengueis vosotros mismos, amados mios, sino dejad lugar a la ira de Dios" y de la manera que nosotros avanzamos con el tema del perdon dentro de nosotros primero y luego hacia nuestro agresores; es una forma primeramente como nosotros podemos ir sanando y dejando lugar a la ira de Dios, de lo contrario (el no ceder el perdon) estariamos ejecutando nuestra propia venganza con la falta de perdon y haci no podemos dar cavidad a que Dios de la paga, cualquiera que sea.
en otras palabras; sanar nosotros y liberarnos de todo peso, es como dar lugar a la Ira de Dios.
Su pregunta en realidad es un tema que tristemente la Iglesia debe de abordar responsablemente, puesto que es una institucion conformadas por seres humanos, y por lo tanto no esta exento de ocasionar dolor en los seres humanos. Tambien, ya sea en el area fisico (cuerpo), psicologico (nuestras emociones) o espiritual.
Su pregunta es una de las cuales hay muchos puntos que abarca independientemente cual sea la profundidad; Me gustaria en este momento presentarle algo que nunca falla el cual es "El Perdon" que Jesucristo nos habla atravez de su Evangelio en - Mat. 5:44 "pero yo os digo: Amad a vuestros enemingos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os ultrajan y os persiguen" Por supuesto, no es nada facil, requiere muchos procesos puedo mencionar entre ellos dos muy importantes, primeramente - que tanto hemos comprendido el tema del perdon, pero como entender el tema del perdon si hay una herida, verdad? bueno el segundo puede - el aceptar dentro de nosotros este dolor como una necesidad que necesita ser sanado, buscar ayuda como lo es la consegeria, y como un tercero - la fuerza de voluntad dentro del ser humano que quiere ser sanado.
En el libro de Romanos 12:19 dice "no os vengueis vosotros mismos, amados mios, sino dejad lugar a la ira de Dios" y de la manera que nosotros avanzamos con el tema del perdon dentro de nosotros primero y luego hacia nuestro agresores; es una forma primeramente como nosotros podemos ir sanando y dejando lugar a la ira de Dios, de lo contrario (el no ceder el perdon) estariamos ejecutando nuestra propia venganza con la falta de perdon y haci no podemos dar cavidad a que Dios de la paga, cualquiera que sea.
en otras palabras; sanar nosotros y liberarnos de todo peso, es como dar lugar a la Ira de Dios.
Gracias a todos por sus comentarios. Estoy completamente de acuerdo en que reconocer el dolor causado por la Iglesia es el primer paso hacia la sanidad, y que este tema debe abordarse con humildad, honestidad, compasión y responsabilidad. Como bien mencionaron, el perdón y la búsqueda de ayuda son fundamentales, así como la necesidad de crear espacios seguros donde quienes han sido heridos puedan ser escuchados y restaurados. También valoro profundamente que se haya resaltado que esta tarea no corresponde únicamente a los líderes. Como cuerpo de Cristo, todos estamos llamados a vivir la Palabra y a acompañar a nuestros hermanos en su proceso de sanidad. No se trata de juzgar, sino de restaurar con gracia y verdad. Sabiendo que el amor de Dios todo lo sana, todo lo restaura y nunca falla, confiamos en que Él puede usar incluso nuestras heridas para traer consuelo y esperanza a otros. Sus comentarios me animan, gracias por su apoyo, y que el Señor nos siga guiando en amor y verdad!
Como la estabilidad o comodidad influye en la pasión por Dios de la Iglesia en Estados Unidos, en comparación con contextos de necesidad como en países latinoamericanos.
Bendiciones hermana Krisbel! tema importante. Como Pastor, me a tocado atender a muchas personas que vienen de Latino America; muchos de ellos me han compartido de que se vinieron dejando un ministerio en su Pais de origen. Bueno, los atendemos; se congregan por algunos meses luego despues de que se hayan hecho de un trabajo, un carro y otras cosas por el estilo; se van de la Iglesia y lo peor es que ni asisten a otra; algunos que conozco luego los encuentro en vicios alejados de las cosas de Dios. El punto es que estoy de acuerdo con usted que la comodidad o la necesidad de nada muchas veces aleja a las personas del camino de Jesucristo, muchos de estos hermanos generalmente han vuelto a la iglesia a travez de un necesidad en sus vidas ya sea de trabajo, casos de corte, enfermedades, problemas familiares etc. etc. Enmedio de todo esto me a tocado ver como el Amor de Dios es tan maravilloso y grande que siempre termina restaurandolos aunque algunos vuelven a alejarse, Dios permanece siempre fiel.
Dios la bendiga hna Krisbel Figueroa,
Estoy totalmente de acuerdo con usted sobre este tema y dejeme decirle que es un grandioso tema, la mayoria de las personas hemos venido a Dios en momentos muy dificiles clamando a Dios que nos ayude a resolver ese problema o que sane la enfermedad que nos agobia. Dios lo hace pero muchas veces cuando el problema se resuelve sentimos que ya no necsitamos de Dios. A mi en lo personal me paso cuando vine a Cristo mi esposo y yo estabamos por separarnos y empece a orar y pedirle a Dios y Dios hizo la obra, pero el tiempo fue pasando y y me aleje de Dios ya no le daba importancia a las cosas del Senor, mi enfoque era la escuela, mis clases mi trabajo sentia que mi vida estaba resuelta. Deje de orar, de leer la Biblia, y poco me congregaba, mi esposo me decia ya no estas orando como antes, ni lees la Biblia, y yo lo ignoraba. Un dia tuve un sueno que se repetia y era que mi hijo el mas pequeno se me ahogaba y yo sentia esa perdida en en sueno como algo real y es que realmente era como real poque sentia el dolor en mi pecho. Entonces regrese a orar y le pedi perdon a Dios y hasta la fecha aqui estoy cada dia queriendo avanzar mas y mas en el nuestro Senor Jesus. He recibido tanto de mi Cristo que este estudio lo quiero usar un dia para ensenar a otros que tengan hambre de conocer asi como yo. Se que El espiritu Santo esta obrandpo en mi cada dia. Y oro para que sea El Espiritu Santo guiandonos a todos en este camino de aprendizaje amen. Una cita biblica que me gusta mucho es que la palabra del senor nos dice: "Buscad primero el reino de Dios y su justicia y todas estas cosas os seran anadidas" (Mateo 6:33).
Estoy totalmente de acuerdo con usted sobre este tema y dejeme decirle que es un grandioso tema, la mayoria de las personas hemos venido a Dios en momentos muy dificiles clamando a Dios que nos ayude a resolver ese problema o que sane la enfermedad que nos agobia. Dios lo hace pero muchas veces cuando el problema se resuelve sentimos que ya no necsitamos de Dios. A mi en lo personal me paso cuando vine a Cristo mi esposo y yo estabamos por separarnos y empece a orar y pedirle a Dios y Dios hizo la obra, pero el tiempo fue pasando y y me aleje de Dios ya no le daba importancia a las cosas del Senor, mi enfoque era la escuela, mis clases mi trabajo sentia que mi vida estaba resuelta. Deje de orar, de leer la Biblia, y poco me congregaba, mi esposo me decia ya no estas orando como antes, ni lees la Biblia, y yo lo ignoraba. Un dia tuve un sueno que se repetia y era que mi hijo el mas pequeno se me ahogaba y yo sentia esa perdida en en sueno como algo real y es que realmente era como real poque sentia el dolor en mi pecho. Entonces regrese a orar y le pedi perdon a Dios y hasta la fecha aqui estoy cada dia queriendo avanzar mas y mas en el nuestro Senor Jesus. He recibido tanto de mi Cristo que este estudio lo quiero usar un dia para ensenar a otros que tengan hambre de conocer asi como yo. Se que El espiritu Santo esta obrandpo en mi cada dia. Y oro para que sea El Espiritu Santo guiandonos a todos en este camino de aprendizaje amen. Una cita biblica que me gusta mucho es que la palabra del senor nos dice: "Buscad primero el reino de Dios y su justicia y todas estas cosas os seran anadidas" (Mateo 6:33).
El tema que investigaré en mi proyecto final es: Los factores que son necesarios desarrollar para líderes efectivos y ejemplares.
Estimada hna, me gustaría saber cuales pudieran ser esos factores?
Buen dia compañero, gracias por la pregunta, tengo planeado investigar sobre factores como: motivación al equipo de trabajo, desarrollo del equipo de trabajo, humildad, y balance entre vida personal y ministerial/laboral. Estas son algunas ideas, pero con el proyecto investigaré cuáles son los factores que son necesarios desarrollar para líderes efectivos y ejemplares. Gracias
El tema que voy investigar para mi proyecto final es ¿Cuáles son los diferentes métodos de evangelización (por ejemplo, predicación callejera, evangelización por amistad, alcance a los medios, evangelismo social)?
Muy buen tema. Es importante conocer los diferentes métodos de evangelización porque no todas las personas responden de la misma manera al mensaje del evangelio. Jesús y los discípulos usaron diversas formas para alcanzar a las personas, y nosotros podemos seguir su ejemplo para cumplir de manera más efectiva la Gran Comisión.Conocer estos métodos también nos ayuda a utilizar las herramientas adecuadas según la persona, el contexto y la necesidad, con el propósito de que más personas puedan conocer a Cristo. En un mundo lleno de confusión, dolor y distracciones, necesitamos ser pacientes y mostrar el amor de Cristo en cada conversación y acto de servicio. Estamos llamados a ser fieles en compartir el evangelio de todas las maneras posibles, confiando en que Dios tocará los corazones. “Les dijo: —Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas noticias a toda criatura.” Marcos 16:15 NVI
Bendiciones Hna. Tanya. Muchas gracias por tu cometario. Me anima mucho ver cómo es la importancia de usar distintos métodos para compartir el evangelio, tal como lo hizo Jesús. Es cierto que cada persona es diferente y necesita ser alcanzada de una manera que hable a su corazón. También me impactó tu recordatorio sobre la paciencia y el amor en cada acto y palabra. Que Dios le Bendiga en su tema!
Bendiciones hna Husai! Gran tema que necesita ser discutido por cada ministerio que tiene como como propósito cumplir el mandato dado por Jesucristo de la gran comisión de Mateo 28, es un tema que me llama mucha la atención por qué es un área que necesitamos fortalecer como iglesia para alcanzar nuestras comunidades donde Dios nos ha establecido. Creo que uno de los inconvenientes que tenemos el día de hoy como iglesia, es el continuar haciendo evangelización como lo hacíamos una década atrás, es por eso que me alegro de escuchar que atenderá esta problemática, para ofrecer una respuesta consciente que permita tomar en cuenta un contexto, cultura, y hacia quienes nos dirigimos con la evangelización.
La Evangelización en los tiempos Modernos
1-La evangelización Digital hay oportunidades y cuales son los límites del evangelismo en las
redes sociales
2- Puede la evangelización virtual reemplazar el contacto Presencial
3- Evangelización en la era de la inteligencia artificial Aliado o enemigo?
1-La evangelización Digital hay oportunidades y cuales son los límites del evangelismo en las
redes sociales
2- Puede la evangelización virtual reemplazar el contacto Presencial
3- Evangelización en la era de la inteligencia artificial Aliado o enemigo?
Excelente temas, creo que es necesario sobre todo preparar a nuestra juventud ya que ellos son los que manejan bien todo lo que tiene que ver con la tecnología, redes sociales; y al instruirles de una manera avanzada, ya que ellos tienen una agilidad para controlar y desarrollarse bien en todo esto moderno. Poder enfocarse en las creencias, en las culturas, en la manera cambiante que tiene cada persona y traer o mostrar el evangelio de una manera extraordinaria a través de las redes sociales, presentar a Cristo en las plataformas, así como el mundo esta cautivando nuestras mentes, hacer uso de estos métodos para ganar almas para el reino de los cielos.
si mi hermano, especialmente cuando queremos alcanzar a las personas jovenes, tenemos que alcanzarlos a su mismo nivel, lo que no hemos hecho hasta el momento.
bendiciones
bendiciones
Bendiciones hno Leonel!!
Un tema muy interesante, puesto que hoy en día hay quienes usan las redes sociales no para predicar o llevar un mensaje de parte de Dios, sino para buscar fama y gloria propia.
Un tema muy interesante, puesto que hoy en día hay quienes usan las redes sociales no para predicar o llevar un mensaje de parte de Dios, sino para buscar fama y gloria propia.
Si, tiene mucha razon hermano Edwin, es importante llevar la evangelización en las redes sociales para predicar el evangelio y tener una conviccion verdadera, pero es necesario estar acctualizado con los metodos modernos para alcanzar mas gente para Cristo.
Coneccion y comunion Generacional. el proposito de esta investigacion es llebar acavo un proyecto que nos ensene a conoser, entender y conectar las diferentes Generaciones ya que la falta de esto trae conflictos en las iglesias.
Este proyecto investigara la necesidad que tienen los matrimonios de ser discipulados para tener una familia saludable.
Que dice la Biblia sobre la familia?
Como influye el mun do en los matrimonios y la familia?
Cuales son las consecuencias del divorcio, en la familia y los hijos?
Que dice la Biblia sobre la familia?
Como influye el mun do en los matrimonios y la familia?
Cuales son las consecuencias del divorcio, en la familia y los hijos?
la falta de la manifestacion de los frutos del Espiritu Santo en la juventud
Buen dia, Jose, la idea en general me parece muy revelavante, ya que considero que es fundamental que desde lo más temprano posible (edades) se evidencien los frutos del espiritu Santo, ya que mostraría un adecuado desarrollo y crecimiento espiritual. Y si los jóvenes manifiestan los frutos del Espíritu Santo, lo mas probable es que lo continuen haciendo durante su vida. También quienes los manifiestan dan un buen testimonio de creer en Dios y hasta personas quieran conocer a Dios.
Bendiciones!!
Me parece un tema muy interesante, dado que muchas veces vemos jóvenes o incluso adultos que dicen haber sido llenos del Espíritu Santo, pero sus acciones o pensamientos no lo manifiestan.
Me parece un tema muy interesante, dado que muchas veces vemos jóvenes o incluso adultos que dicen haber sido llenos del Espíritu Santo, pero sus acciones o pensamientos no lo manifiestan.
Hermano Jose, me gusta tu tema porque los jovenes ahorita son la generacion que deben tener intimatad con Dios y tambien mostrar los frutos del Espiirtu Santo los que rodean. Cuando no se cultivan los frutos, se abre la puerta a actitudes carnales que afectan su testimonio. Es esencial que los jóvenes tengan una relación real con el Espíritu Santo para vivir una vida con Dios.
Como el carácter, las reacciones y pensamientos de los padres pueden llevar a los jóvenes a perder la confianza y comunicación con ellos, y como esto puede afectar su relación con los demás.
Me parece un tema muy interesante y totalmente adecuado y relevante para estos tiempos, Cuando los padres reaccionan con enojo execesivo, juicio constante indiferencia o falta de empatia los hijos pueden comenzar a sentirse incomprendidos, rechazados o inseguros, y se empieza a perder la comunicacion entre padres e hijos.
“Transiciones saludables en el liderazgo pastoral: una propuesta bíblico-práctica ante el relevo generacional en la iglesia local”