De acuerdo al Dr. Zaldivar el describe 3 comportamientos el perverso el hipócrita y el condenado en la generación del siglo I. Que afinidades encuentra con el comportamiento de la generación de este siglo?
Los comportamientos que se pueden ver mas ahora son la injusticia, la inmoralidad sexual, la avaricia, envidia, asesinato, contiendas, engaños, y murmuradores.
Bendiciones, Hno. Joel.
Efectivamente, este tipo de comportamientos reflejan una realidad que caracteriza a nuestra sociedad en los albores del siglo XXI. Es importante reconocer que, en muchos casos, son el resultado de una decisión consciente de vivir sin límites ni restricciones, lo cual inevitablemente trae consigo ciertas consecuencias que como comunidad debemos comprender y afrontar con sabiduría.
Efectivamente, este tipo de comportamientos reflejan una realidad que caracteriza a nuestra sociedad en los albores del siglo XXI. Es importante reconocer que, en muchos casos, son el resultado de una decisión consciente de vivir sin límites ni restricciones, lo cual inevitablemente trae consigo ciertas consecuencias que como comunidad debemos comprender y afrontar con sabiduría.
De acuerdo al Dr. Zaldivar el describe 3 comportamientos el perverso el hipócrita y el condenado en la generación del siglo I. Que afinidades encuentra con el comportamiento de la generación de este siglo?
En el libro de texto del Dr. Saldivar, y en los primeros tres capitulos de la carta a los Romanos, encontramos que en el primer siglo, habia una forma de vida corropmpida, habia una naturaleza perversa en aquellas personas, los deseos desenfrenados y perverso eran los que generaban las causas de su pecado. el Dr. Saldivar nos dice que ese pecado acarreaba consecuencias y era necesario que los cristianos de aquel tiempo, en su mayoria judios y algunos gentiles, tomaran conciencia de la gravedad del pecado. Pablo hace una brillante presentacion de las consecuencias que viviria una generacion corrompida.
Desde mi perspectiva, encuentro que las causas del pecado en el tiempo presente,no han cambiado, siguen siendo las mismas. Las personas quieren vivir en un libertinaje total, donde pretenden normalizar el pecado e imponerlo en nuestras sociedades. Lo que Romanos nos describe en relacion a la conducta vergonzosa y reprovada de aquella generacion, es una copia de la que estamos viviendo en nuestro tiempo, Todo eso produce consecuencias y es muy triste y preocupante para las nuevas generaciones. pero gracias a Dios por su gracia!!
En el libro de texto del Dr. Saldivar, y en los primeros tres capitulos de la carta a los Romanos, encontramos que en el primer siglo, habia una forma de vida corropmpida, habia una naturaleza perversa en aquellas personas, los deseos desenfrenados y perverso eran los que generaban las causas de su pecado. el Dr. Saldivar nos dice que ese pecado acarreaba consecuencias y era necesario que los cristianos de aquel tiempo, en su mayoria judios y algunos gentiles, tomaran conciencia de la gravedad del pecado. Pablo hace una brillante presentacion de las consecuencias que viviria una generacion corrompida.
Desde mi perspectiva, encuentro que las causas del pecado en el tiempo presente,no han cambiado, siguen siendo las mismas. Las personas quieren vivir en un libertinaje total, donde pretenden normalizar el pecado e imponerlo en nuestras sociedades. Lo que Romanos nos describe en relacion a la conducta vergonzosa y reprovada de aquella generacion, es una copia de la que estamos viviendo en nuestro tiempo, Todo eso produce consecuencias y es muy triste y preocupante para las nuevas generaciones. pero gracias a Dios por su gracia!!
Pastor Reyes como explicaría la expresión que dices "tomar conciencia de la gravedad del pecado". Sabiendo que como explicas vivimos en tiempos donde nada ha cambiado.?
Bendiciones Pastor Reyes.
El comportamiento que observamos hoy en día guarda una notable similitud con el de las personas del siglo I, tal como lo describe el apóstol Pablo en la carta a los Romanos, y que el Dr. Zaldívar expone con gran claridad.
Entre las principales razones que explican esta conducta, podemos identificar:
Un rechazo deliberado a la verdad de Dios.
La vanagloria en su propio razonamiento.
Una resistencia persistente al cambio y a la transformación interior.
Como consecuencia de esta actitud, la Escritura señala que:
Dios los entregó a la inmundicia.
Dios los entregó a pasiones deshonrosas.
Dios los entregó a una mente reprobada.
Esta realidad no solo debe alertarnos, sino que también nos señala con claridad el campo de acción de la Iglesia en este tiempo: proclamar la verdad con amor, perseverar en la enseñanza sana y ser un agente de transformación en medio de una sociedad que necesita urgentemente el mensaje del Evangelio.
El comportamiento que observamos hoy en día guarda una notable similitud con el de las personas del siglo I, tal como lo describe el apóstol Pablo en la carta a los Romanos, y que el Dr. Zaldívar expone con gran claridad.
Entre las principales razones que explican esta conducta, podemos identificar:
Un rechazo deliberado a la verdad de Dios.
La vanagloria en su propio razonamiento.
Una resistencia persistente al cambio y a la transformación interior.
Como consecuencia de esta actitud, la Escritura señala que:
Dios los entregó a la inmundicia.
Dios los entregó a pasiones deshonrosas.
Dios los entregó a una mente reprobada.
Esta realidad no solo debe alertarnos, sino que también nos señala con claridad el campo de acción de la Iglesia en este tiempo: proclamar la verdad con amor, perseverar en la enseñanza sana y ser un agente de transformación en medio de una sociedad que necesita urgentemente el mensaje del Evangelio.
Introducción a la Epístola a los Romanos
De acuerdo al Dr. Zaldivar el describe 3 comportamientos el perverso el hipócrita y el condenado en la generación del siglo I. Que afinidades encuentra con el comportamiento de la generación de este siglo?
Respuesta: Los tres comportamientos del desenfreno que el apóstol Pablo remarca para ese tiempo es un retrato de lo perversa que esta la sociedad, donde claramente se puede ver como la sociedad se desvía de los valores o reglas ya establecidas por Dios, y es lo que este estudio enseña, es una invitación a vivir santamente y un llamado a vencer al mismo tiempo es un reto que solo con la ayuda de Dios se puede terminar bien.
Esta enseñanza nos invita a considerar la forma de caminar.
Primer punto: la persona perversa, de acuerdo al estudio, de Romanos todos somos pecadores pero atreves del sacrificio del Señor Jesús el nos hizo aceptos ante Dios, el problema es cuando la salvación se toma a la ligera, personas rechazan por voluntad propia el regalo de la libertad que solo Cristo da, personas toman decisiones contra lo establecido por Dios, justificando acciones incorrectas, decisiones que destruyen sus vidas por su perversión degradante, ignorando los valores bíblicos arrastrando a otros, bajo el lema de Yo soy libre de hacer lo que yo quiero.
Segunda: El segundo pecado del que somos advertidos es
La Hipocresía: Pablo comienza dando un enfoque de como en ocasiones personas pueden dar más valor a la tradición que lo correcto, así como los religiosos guardaban las tradiciones, hoy día personas que aseguran creer en Dios están viviendo una doble vida, siendo infieles, engañadores, abusadores, Ect.
Tercera: El condenado, El autor advierte que la persona perversa, la hipócrita, ya está en condenación por practicar perversidades, lo que la sociedad actual está haciendo, el mal uso de la tecnología, el libertinaje y la perversión son aceptados sin censura, destruyendo a otros con el fin de satisfacerse ellos mismos, esta es la condenación que la biblia enseña.
De acuerdo al Dr. Zaldivar el describe 3 comportamientos el perverso el hipócrita y el condenado en la generación del siglo I. Que afinidades encuentra con el comportamiento de la generación de este siglo?
Respuesta: Los tres comportamientos del desenfreno que el apóstol Pablo remarca para ese tiempo es un retrato de lo perversa que esta la sociedad, donde claramente se puede ver como la sociedad se desvía de los valores o reglas ya establecidas por Dios, y es lo que este estudio enseña, es una invitación a vivir santamente y un llamado a vencer al mismo tiempo es un reto que solo con la ayuda de Dios se puede terminar bien.
Esta enseñanza nos invita a considerar la forma de caminar.
Primer punto: la persona perversa, de acuerdo al estudio, de Romanos todos somos pecadores pero atreves del sacrificio del Señor Jesús el nos hizo aceptos ante Dios, el problema es cuando la salvación se toma a la ligera, personas rechazan por voluntad propia el regalo de la libertad que solo Cristo da, personas toman decisiones contra lo establecido por Dios, justificando acciones incorrectas, decisiones que destruyen sus vidas por su perversión degradante, ignorando los valores bíblicos arrastrando a otros, bajo el lema de Yo soy libre de hacer lo que yo quiero.
Segunda: El segundo pecado del que somos advertidos es
La Hipocresía: Pablo comienza dando un enfoque de como en ocasiones personas pueden dar más valor a la tradición que lo correcto, así como los religiosos guardaban las tradiciones, hoy día personas que aseguran creer en Dios están viviendo una doble vida, siendo infieles, engañadores, abusadores, Ect.
Tercera: El condenado, El autor advierte que la persona perversa, la hipócrita, ya está en condenación por practicar perversidades, lo que la sociedad actual está haciendo, el mal uso de la tecnología, el libertinaje y la perversión son aceptados sin censura, destruyendo a otros con el fin de satisfacerse ellos mismos, esta es la condenación que la biblia enseña.
Bendiciones Hno. Richard.
El comportamiento humano es una manifestación innegable de la manera en que una persona piensa. Las conductas reflejan las convicciones internas y se alinean con ellas de forma directa. Si bien existen múltiples factores que influyen en el comportamiento, la verdad revelada por Dios constituye la base objetiva sobre la cual debería orientarse la vida moral del ser humano.
No obstante, el ser humano conserva la capacidad de responder a esa verdad con fe, duda o rechazo. Cada una de estas decisiones implica consecuencias inevitables. Tal como lo expone el Dr. Raúl Zaldívar, muchos de los patrones de comportamiento observables en la sociedad contemporánea tienen su raíz en el rechazo deliberado de la verdad divina y en la exaltación del razonamiento humano por encima de la revelación. Este desplazamiento de fundamentos produce una ética subjetiva y conductas que contradicen el propósito moral de Dios para la humanidad.
El comportamiento humano es una manifestación innegable de la manera en que una persona piensa. Las conductas reflejan las convicciones internas y se alinean con ellas de forma directa. Si bien existen múltiples factores que influyen en el comportamiento, la verdad revelada por Dios constituye la base objetiva sobre la cual debería orientarse la vida moral del ser humano.
No obstante, el ser humano conserva la capacidad de responder a esa verdad con fe, duda o rechazo. Cada una de estas decisiones implica consecuencias inevitables. Tal como lo expone el Dr. Raúl Zaldívar, muchos de los patrones de comportamiento observables en la sociedad contemporánea tienen su raíz en el rechazo deliberado de la verdad divina y en la exaltación del razonamiento humano por encima de la revelación. Este desplazamiento de fundamentos produce una ética subjetiva y conductas que contradicen el propósito moral de Dios para la humanidad.
TEO303_2025
Profesor: Pastor Hugo Donis
Alumno: Rodolfo David Valenzuela Gonzalez
De acuerdo al Dr. Zaldivar el describe tres comportamientos el perverso, el hipócrita y el condenado en la generación del siglo I
¿Qué afinidades encuentra con el comportamiento de la generación de este siglo?
Podemos observar una ilustración que nos muestra como el joyero extiende un tapiz negro en la vitrina, para que nuestros sentidos
solo se concentren en el diamante, as
ii podremos comprender la belleza de la obra transformador de nuestro Señor Jesús, el tapiz negro
representa todas nuestra obras malas, el diamante, la obra redentora de Cristo, tal cual lo era en su tiempo hoy en día podemos ver la
perversidad multiplicada, en actos terribles como madres matando a sus hijos padres violando a sus hijas, el mundo se ha pervertido
de una manera inusual, conforme a la escritura "la maldad será multiplica", la hipocresía es otro de los males que observamos en todas
las esferas, nos colocamos la careta de buenos políticos, buenos cristianos, buenos dirigentes en las Iglesias, pero la realidad como lo dijo
Jesús: "sepulcros blanqueados" que pena le daría a nuestro Señor si viniera en estos momentos y nos hallara haciendo así, todo esto provoca
la condenación de nuestros actos pues Dios a cada uno de ellos los ha entregado a una "mente reprobada". Que Dios nos conceda una clara
visión de nuestra vocación como integrantes del Reino de Dios.
Estimado Profesor quisiera comentarle que recién una semana despues del intensivo me habilitaron vuestra clase, y por lo cual llevo una semana
de atraso con las tareas y foros, espero sepa disculpar este atraso. un saludo con la PAZ del Señor.
Profesor: Pastor Hugo Donis
Alumno: Rodolfo David Valenzuela Gonzalez
De acuerdo al Dr. Zaldivar el describe tres comportamientos el perverso, el hipócrita y el condenado en la generación del siglo I
¿Qué afinidades encuentra con el comportamiento de la generación de este siglo?
Podemos observar una ilustración que nos muestra como el joyero extiende un tapiz negro en la vitrina, para que nuestros sentidos
solo se concentren en el diamante, as
ii podremos comprender la belleza de la obra transformador de nuestro Señor Jesús, el tapiz negro
representa todas nuestra obras malas, el diamante, la obra redentora de Cristo, tal cual lo era en su tiempo hoy en día podemos ver la
perversidad multiplicada, en actos terribles como madres matando a sus hijos padres violando a sus hijas, el mundo se ha pervertido
de una manera inusual, conforme a la escritura "la maldad será multiplica", la hipocresía es otro de los males que observamos en todas
las esferas, nos colocamos la careta de buenos políticos, buenos cristianos, buenos dirigentes en las Iglesias, pero la realidad como lo dijo
Jesús: "sepulcros blanqueados" que pena le daría a nuestro Señor si viniera en estos momentos y nos hallara haciendo así, todo esto provoca
la condenación de nuestros actos pues Dios a cada uno de ellos los ha entregado a una "mente reprobada". Que Dios nos conceda una clara
visión de nuestra vocación como integrantes del Reino de Dios.
Estimado Profesor quisiera comentarle que recién una semana despues del intensivo me habilitaron vuestra clase, y por lo cual llevo una semana
de atraso con las tareas y foros, espero sepa disculpar este atraso. un saludo con la PAZ del Señor.
Pastor Valenzuela : como describriviria usted el termino la condenación de nuestros actos?
Bendiciones Hno. Rodolfo.
La conducta como reflejo de las convicciones
El comportamiento humano es una manifestación innegable de la manera en que una persona piensa. Las conductas reflejan las convicciones internas y se alinean con ellas de forma directa. Aunque existen múltiples factores que influyen en el comportamiento, la verdad revelada por Dios constituye la base objetiva sobre la cual debería orientarse la vida moral del ser humano.
No obstante, el ser humano conserva la capacidad de responder a esa verdad con fe, duda o rechazo. Cada una de estas decisiones conlleva consecuencias inevitables. Tal como lo expone el Dr. Raúl Zaldívar, muchos de los patrones de comportamiento observables en la sociedad contemporánea tienen su raíz en el rechazo deliberado de la verdad divina y en la exaltación del razonamiento humano por encima de la revelación. Este desplazamiento de fundamentos produce una ética subjetiva y conductas que contradicen el propósito moral de Dios para la humanidad.
El comportamiento humano puede clasificarse en diversas categorías: bueno o malo, aceptable o inaceptable, prudente o imprudente, entre otras. Sin embargo, todos los comportamientos comparten un rasgo común: son observables. Cada acción comunica un mensaje claro a quienes la presencian, ya sea de manera consciente o inconsciente. Por tanto, el comportamiento no solo es una expresión interna, sino también una forma de comunicación externa que impacta a otros y revela los valores que lo sustentan.
En el ámbito cristiano, Todo nuevo creyente experimenta una transformación interna como resultado de la obra regeneradora del Espíritu Santo. Esta transformación progresiva se traduce en comportamientos renovados, coherentes con la nueva naturaleza en Cristo. No obstante, el verdadero desafío consiste en avanzar diariamente hacia una vida que refleje el carácter de Jesús, con el propósito de convertirse en un modelo digno de imitar (1 Corintios 11:1). Las personas que rodean al creyente pueden ver la obra de Cristo a través de los frutos visibles de esa transformación. Así, el testimonio ético y conductual del cristiano se convierte en una evidencia palpable del poder del Evangelio.
La conducta como reflejo de las convicciones
El comportamiento humano es una manifestación innegable de la manera en que una persona piensa. Las conductas reflejan las convicciones internas y se alinean con ellas de forma directa. Aunque existen múltiples factores que influyen en el comportamiento, la verdad revelada por Dios constituye la base objetiva sobre la cual debería orientarse la vida moral del ser humano.
No obstante, el ser humano conserva la capacidad de responder a esa verdad con fe, duda o rechazo. Cada una de estas decisiones conlleva consecuencias inevitables. Tal como lo expone el Dr. Raúl Zaldívar, muchos de los patrones de comportamiento observables en la sociedad contemporánea tienen su raíz en el rechazo deliberado de la verdad divina y en la exaltación del razonamiento humano por encima de la revelación. Este desplazamiento de fundamentos produce una ética subjetiva y conductas que contradicen el propósito moral de Dios para la humanidad.
El comportamiento humano puede clasificarse en diversas categorías: bueno o malo, aceptable o inaceptable, prudente o imprudente, entre otras. Sin embargo, todos los comportamientos comparten un rasgo común: son observables. Cada acción comunica un mensaje claro a quienes la presencian, ya sea de manera consciente o inconsciente. Por tanto, el comportamiento no solo es una expresión interna, sino también una forma de comunicación externa que impacta a otros y revela los valores que lo sustentan.
En el ámbito cristiano, Todo nuevo creyente experimenta una transformación interna como resultado de la obra regeneradora del Espíritu Santo. Esta transformación progresiva se traduce en comportamientos renovados, coherentes con la nueva naturaleza en Cristo. No obstante, el verdadero desafío consiste en avanzar diariamente hacia una vida que refleje el carácter de Jesús, con el propósito de convertirse en un modelo digno de imitar (1 Corintios 11:1). Las personas que rodean al creyente pueden ver la obra de Cristo a través de los frutos visibles de esa transformación. Así, el testimonio ético y conductual del cristiano se convierte en una evidencia palpable del poder del Evangelio.