Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Semana 7

Semana 7

por Giovanny Gaviria - Número de respuestas: 13

No lectura de texto esta semana

Foro: ¿Cuál sería la diferencia entre desviación y pecado? ¿Y cómo definen estas realidades la sociedad y la Biblia, respectivamente? (250 palabras)



En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Semana 7

por Helen Ramos -

La desviación y el pecado son conceptos relacionados pero distintos, y su comprensión varía según el contexto social y bíblico.

Desde una perspectiva social, la desviación se refiere a cualquier comportamiento que se aparta de las normas, reglas o expectativas establecidas por una sociedad o cultura. Estas normas pueden ser legales, morales, culturales o sociales, y la desviación implica un incumplimiento o transgresión de ellas. Por ejemplo, la desviación puede incluir conductas como el robo, la violencia, o incluso formas menos graves como vestimenta o estilos de vida que no se ajustan a la mayoría. La desviación es, por tanto, un fenómeno sociológico que depende del consenso social sobre lo que es aceptable o inaceptable en un determinado tiempo y lugar.

En cambio, el pecado es un concepto teológico y moral que se encuentra principalmente en la Biblia y las tradiciones religiosas. El pecado se define como la transgresión de la voluntad de Dios, es decir, cualquier acto, pensamiento o actitud que va en contra de sus mandamientos y su carácter santo. El pecado no depende de normas humanas cambiantes, sino de una ley moral divina y absoluta. En la Biblia, el pecado tiene consecuencias espirituales profundas, como la separación de Dios y la necesidad de redención a través de Jesucristo.

La desviación es un concepto social relativo, que varía según las culturas y las épocas, mientras que el pecado es una realidad absoluta definida por Dios en la Biblia. Aunque pueden coincidir en algunos casos (por ejemplo, el robo es pecado y también desviación social), no toda desviación es pecado (como ciertas modas o costumbres culturales), ni todo pecado es reconocido socialmente como desviación (por ejemplo, la idolatría o la falta de fe). Así, la sociedad y la Biblia definen y valoran estas realidades desde perspectivas distintas pero complementarias.


En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Semana 7

por Richard Matamoros -
Foro 7 Introducción a la Sociología SOC 103
¿Cuál sería la diferencia entre desviación y pecado? ¿Y cómo definen estas realidades la sociedad y la Biblia, respectivamente?
Respuesta: De acuerdo al estudio podemos comprender como se define la desviación, como lo determina la sociología se describe como cualquier acción, comportamiento o creencia que viola reglas. Nótese al decir sociedad podemos hablar de diferentes grupos sociales, es decir varía según la cultura, tiempo y circunstancias y lo que puede ser aceptable en una sociedad, en otra sociedad no es aceptable. “En algún momento de mi vida Dios me permitió ir al país de India, estando en una casa, un niño le grito a su mamá, en el momento llame al niño y lo corregí, inmediatamente la mamá sorprendida me dijo no lo corrija el es un hombre, “los hombres pueden gritarnos”, entendí la diferencia entre una sociedad y otra.
Al hablar de pecado, de acuerdo a la biblia se define como transgredir la ley divina es decir aquello que va contra lo establecido por Dios, y que cada vez que alguien peca no solo se contamina, sino que se crea un rompimiento en la relación con Dios.
Como definimos estas realidades: La desviación es y será un tema que no acaba y por eso instituciones buscan formas de cómo ayudar y corregir a aquellos que infringen las leyes, enviándolos a escuelas, cárceles, instituciones, y muchos logran enderezar sus vidas.
En la biblia encontramos que la verdadera libertad, y perdón como se menciona en Lucas 23:34, Jesús en la cruz, perdono al ladrón de sus pecados, también perdono a la humanidad.
En respuesta a Richard Matamoros

Re: Semana 7

por Helen Ramos -
Es interesante ver cómo la sociedad y la Biblia entienden la desviación y el pecado de maneras distintas. La desviación depende mucho del contexto cultural y cambia con el tiempo, mientras que el pecado, según la Biblia, es algo más profundo. Es una ofensa directa contra Dios. A través del ejemplo del viaje a India, se nota claramente cómo algo aceptable en una cultura puede ser mal visto en otra. ¿Cree que hoy en día las personas logran distinguir entre lo que es culturalmente aceptado y lo que realmente es pecado delante de Dios?
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Semana 7

por Jose Lopez -
¿Cuál es la diferencia entre desviación y pecado?

Cuando lo vemos desde una posición sociológica, la desviación se define como cualquier acción, comportamiento o creencia que viola las normas, reglas o expectativas de una sociedad o grupo social en específico. Estas normas pueden ser explicitas, como las leyes, o implícitas, como las conveniencias sociales o los valores culturales.
Por ejemplo, la teoría del etiquetado; propone que la desviación no reside en el acto mismo, sino en la reacción de la sociedad al acto. Un individuo es etiquetado como desviado cuando la sociedad lo clasifica así. Lo relativo al contexto lo que se considera desviación varía según la cultura, el tiempo y las circunstancias sociales. La desviación se define en relación con las normas establecidas; estas normas pueden ser formales(leyes) o informales (costumbres). Lo que podemos ver es que de acuerdo con la cultura o la sociedad todo cambia especialmente el comportamiento de la sociedad.
Y al hablar de pecado estamos transgrediendo la ley divina de acuerdo con lo que dice la palabra de Dios, (la biblia). Porque al estudiar la palabra nos damos cuenta de que pecado es todo aquello que va encontra de lo establecido por Dios. (Santiago 4:17). Nos lo dice bien claro que si alguien sabe hacer el bien y no lo hace le es pecado.

¿Y cómo definen estas realidades la sociedad y la biblia?

La sociedad responde a la desviación mediante una serie de mecanismos diseñados para regular el comportamiento y mantener el orden social. La biblia nos habla del perdón Lucas 23:34.
En respuesta a Jose Lopez

Re: Semana 7

por Christian Ramos -
Es cierto que desde lo social, la desviación depende de las normas de cada cultura. Lo que una sociedad ve como "normal", otra lo puede ver como "desviado". Todo depende del lugar, el tiempo y la forma en que la gente vive. La teoría del etiquetado explica bien esto: no es solo lo que uno hace, sino cómo lo ve la sociedad.
En cambio, el pecado no cambia con la cultura. La Biblia lo define como desobedecer a Dios y sus mandamientos, como dice Santiago 4:17. Aunque la sociedad apruebe ciertas cosas, si van en contra de lo que Dios dice, siguen siendo pecado.
Mientras la sociedad busca controlar la desviación con leyes y normas, Dios ofrece perdón y restauración a través de Jesús, como vemos en Lucas 23:34. La sociedad etiqueta, pero Dios perdona y transforma.
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Semana 7

por Carlos Reyes -
Introducción a la Sociología
Profesor: Giovanny Gaviria
Estudiante: Carlos Reyes
Foro # 7: ¿Cuál sería la diferencia entre desviación y pecado? ¿Y cómo definen estas realidades la sociedad y la Biblia, respectivamente?
En términos generales, la desviación se define como el apartarse de un camino o norma establecida. En la sociedad, la desviación implica comportamientos o creencias que no se ajustan a las expectativas sociales, mientras que en la Biblia, se usa a menudo como metáfora para el pecado y la desobediencia, refiriéndose a alejarse del camino de Dios.
En la sociedad, la desviación puede referirse a: Comportamientos que van en contra de las normas o reglas sociales, como la delincuencia, la rebelión o la desobediencia civil. Conductas que no se consideran aceptables dentro de un grupo social. En cuanto al pecado, la Biblia, lo define como una violación de las leyes o normas de Dios, una transgresión voluntaria y consciente de la ley divina. En la sociedad, el pecado puede ser visto como un comportamiento o acción que viola las normas morales, sociales o legales, y que se considera incorrecto o dañino. Pero el pecado es una ofensa a Dios, una transgresión de sus mandamientos y una falta de obediencia. Es una acción que va en contra de la voluntad y las normas de Dios, incluso si no se encuentra explícitamente en la Biblia. Puede ser un pensamiento, una palabra o un acto que no es agradable para Dios. El pecado nos separa de Dios y tiene consecuencias, incluyendo la muerte espiritual. La biblia dice: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna…” Ro. 6:23
En respuesta a Carlos Reyes

Re: Semana 7

por Helen Ramos -
Bendiciones mi hno. Podríamos decir que la desviación, vista desde la sociedad, es como salirse del carril que todos esperan que sigamos. Puede cambiar según la cultura, el tiempo o el grupo social. En cambio, el pecado, según la Biblia, no depende de modas ni opiniones. El pecado es cualquier cosa que nos aleje de Dios y de su voluntad perfecta. Mientras que la desviación puede ser vista como "diferente" o incluso aceptada por algunos, el pecado siempre tiene una connotación espiritual más profunda y seria, pues afecta nuestra relación con el Creador. ¿Cree que hoy en día la sociedad ha suavizado tanto la idea de pecado que muchas veces lo confunde con una simple "desviación"?
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Semana 7

por Joel Garcia -
La diferiencia es que la desviacion es una creencia o accion que viola las reglas. El pecado es la transgresion de la ley de Dios y la rebelion contra su voluntad. Hay algunas teorias para la desviacion como la etniquetada. Nose si se escribe asi, pero no es solo un acto, sino segun depende lo que dice la sociedad. Eso es lo que determine alguien desviada. Otro teoria es el control social. Esto es tener un orden social y evitar comportamientos desviados. La desviacion debe buscar restauracion y no castigo. El pecado fue originario por Adan y Eva. Ahora tenemos ese heredad. Los afectos del pecado es que nos separa de Dios, afecta las relaciones con las personas y con la creacion. Pero hay redencion de pecado gracias a Jesucristo, que murio por la humanidad, restaurando nuestra relacion con Dios. La respuesta para la restauracion es el arrepentimiento del pecado. No es solo dejar de pecar, sino es un cambio de mente y seguir los mandamientos de Dios.
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Semana 7

por Rodolfo Valenzuela -
SOC.103_2025
Profesor: Giovanny Gaviria
Alumno: Rodolfo David Valenzuela González

¿Cuál sería la diferencia entre desviación y pecado? ¿Y cómo definen estas realidades la sociedad y la Biblia, respectivamente?

Podríamos decir que la diferencia entre desviación y pecado es que la desviación es lo que marca la sociedad de acuerdo a su cultura,
y costumbres, y que el pecado es apartarse del centro de la voluntad de Dios, es no dar en el blanco, que las desviaciones son variables
en cada sociedad, pero el pecado es algo determinante en lo que refiera a Dios, es muy concreto y definido, y no hallamos sombra de
variación.
La desviación de las normas sociales se refiera a comportamientos que se apartan de las reglas, expectativas o normas aceptadas por
un grupo social, estas normas pueden ser leyes o reglas informales no escritas(costumbres, tradiciones). La desviación puede variar desde
acciones leves hasta las mas graves como las criminales.
El pecado es un concepto Bíblico que se define como la trangresión de la ley de Dios, una falta o desobediencia a sus mandamientos. Es lo
que rompe con la relación con Dios, es lo que va en contra de su voluntad, y por supuesto tiene consecuencias no buenas para el que lo
práctica.
En respuesta a Rodolfo Valenzuela

Re: Semana 7

por Christian Ramos -
Saludos pastor. Su comentario está muy bien explicado y presenta con claridad la diferencia entre desviación y pecado. Solo añadiría brevemente que la comparación entre ambos conceptos resalta una verdad importante: mientras la desviación es relativa y cambia con la cultura, el pecado es absoluto porque se basa en el carácter inmutable de Dios (Santiago 1:17). También es muy acertado decir que el pecado es “no dar en el blanco”, ya que esa es precisamente la raíz de la palabra en griego (hamartía).
Su reflexión ayuda a entender que no todo lo que la sociedad considera desviado es pecado, y no todo pecado es visto como desviación hoy en día, pero ante Dios sigue siendo una transgresión con consecuencias espirituales. Muy buen enfoque.
En respuesta a Giovanny Gaviria

Re: Semana 7

por Christian Ramos -

Desviación vs. Pecado

La desviación y el pecado son conceptos que parecen similares, pero tienen diferencias importantes, especialmente según la sociedad y la Biblia.

Desde el punto de vista social, una desviación es cuando una persona actúa fuera de las normas aceptadas por su cultura o comunidad. No siempre es algo malo en sí mismo; depende de lo que la sociedad considera normal. Por ejemplo, en algunos países es común que los hombres usen aretes, pero en otros eso puede ser visto como una desviación. Así que la desviación cambia con el tiempo y el lugar.

En cambio, desde la perspectiva bíblica, el pecado es desobedecer a Dios. No depende de la cultura ni de lo que piensen los demás. Es una ofensa contra la voluntad de Dios, expresada en su Palabra. Por ejemplo, mentir, robar o ser injusto son pecados porque van en contra de los mandamientos de Dios, no solo porque la sociedad lo diga.

Una desviación puede no ser pecado, como cuando alguien decide vivir diferente a las costumbres sin hacer daño (por ejemplo, no casarse). Pero todo pecado es una desviación del camino de Dios, aunque la sociedad lo acepte o lo aplauda (como el aborto o el orgullo, que en algunos lugares ya no se ven mal).

La desviación se mide por normas sociales y cambia con el tiempo. El pecado, según la Biblia, es desobedecer a Dios y tiene consecuencias espirituales. Romanos 3:23 dice: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”.