: El valor de la verdad hoy
Genara Castillo Córdova, nos habla de que el descubrimiento de la verdad supone una actitud previa: la admiración, el deshabituamiento, la actitud humilde, algo ingenua e insatisfecha, de quien se pone en camino hacia el encuentro de la verdad, sabiendo interrogarse sobre la realidad. Esto supone la capacidad de preguntarse hasta de lo más evidente.
Cuando la verdad nos pone en contacto con lo permanente, ofrece un fundamento importante para el que conoce.
El ser humano tiene grandes deseos de permanencia, se resiste a disolverse, a aniquilarse en el cambio continuo. Por ello, si el hombre se encuentra con lo permanente, encuentra respuesta a una exigencia propiamente humana. Por esta razón, si el hombre nunca se encontrara con la verdad no tendría puntos de referencia seguros, permanentes; sólo le quedaría entregarse al caos, a la solicitud de los instantes sin contar con la luz orientadora de la verdad. Ello equivaldría a renunciar precisamente a lo que le es propio, a lo que le corresponde. Una vida sin verdad no es propiamente vida, no tendría discursividad ni continuidad,
Según la filosofía clásica, la inteligencia conoce la realidad en cuanto ser y en su contenido esencialmente respecto a la verdad, en los siguientes 4 aspectos:
Certeza: es el estado de la mente que se adhiere firmemente y sin ningún temor a una verdad. La duda: es el estado de la mente en el que el intelecto fluctúa entre la afirmación y la negación La opinión: es el estado de la mente en que se afirma una parte de la contradicción con temor de que sea verdad la opuesta. El error: es la privación del conocimiento, o de la verdad, no es ausencia del saber o ignorancia.
Los solfistas y los filósofos presocráticos no creían en verdades objetivas sino subjetivas, filósofos como; Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomas de Aquino entre otros, sostienen que la verdad puede descubrirse mediante el dialogo racional (Mayéutica). Todos ellos están de acuerdo que utilizan la razón para descubrir la vedad.
la verdad es relativa, pero para los filósofos cristianos y para todo cristiano la vedad es una persona, Jesucristo es la verdad, no es algo que podemos construir, sino es algo que Dios apuesto dentro de nosotros y esa verdad nos lleva a una transformación.
Genara Castillo Córdova, Introducción a la filosofía. (Introducción al pensamiento clásico) Piura: UDEP, 2013.
Video del profesor, Guillermo Puppo. # 4.