Queridos estudiantes, bienvenidos a la Semana 4: Socialización y Construcción de la Identidad Cristiana
Objetivos de la Semana:
1. Comprender el proceso de socialización y su impacto en la construcción de la identidad.
2. Analizar cómo la identidad cristiana se forma y fortalece a través de la fe y la comunidad
cristiana.
3. Reflexionar sobre el papel de la familia, la iglesia y la comunidad en el desarrollo de una
identidad cristiana sólida.
4. Identificar los desafíos de vivir una identidad cristiana en una cultura secular.
Trabajos:
-Lectura de las páginas 66-89
-Foro: Compartir experiencias sobre cómo han sido desafiados en su identidad cristiana en el contexto de su entorno social (250 Palabras)
-Tarea: Proyecto de medio termino. Análisis de una teoría sociológica a la luz de la cosmovisión cristiana. Ejemplo: Comparar el estructural-funcionalismo con la idea del diseño divino para la Sociedad. (500 palabras). (Incluya citas bíblicas y fuentes académicas).
Estoy disfrutado mucho las lecturas de sus papeles; están excelentes. Cualquier pregunta, estoy para servirles.
Gracias!
Profesor Giovanny
Me parece muy valioso cómo reconoce que estos desafíos no solo vienen de afuera, sino también desde lo personal: las crisis, el sufrimiento, la injusticia, etc. Todo eso puede sacudir nuestras convicciones, pero también puede ser una oportunidad para profundizar en nuestra relación con Dios.
Como bien dice, no se trata de adaptar nuestra fe al mundo, sino de afianzarnos en ella con humildad, convicción y amor. Necesitamos aprender a vivir en verdad y gracia, entendiendo nuestro contexto, pero sin perder la esencia de lo que creemos.
PROFESOR: GIOVANNY GAVIRIA
ESTUDIANTE: CARLOS REYES.
FORO # 4: “Compartir experiencias sobre cómo he sido desafiado en mi identidad cristiana en el contexto de mi entorno social”
Debo comenzar diciendo que todos los cristianos tenemos una identidad que Dios nos ha dado por medio de nuestro Señor Jesucristo. Esta identidad se basa en el entendimiento de que soy hijo de Dios y como su hijo, tengo roles y valores cristianos que van formando esa identidad, y que me hacen diferente a otras personas que no se identifican con la fe cristiana. Estos valores pueden ser: Honestidad, compasión, servicio, humildad etc.
Yo nací en un hogar cristiano, hijo de pastor, instruido en los valores del evangelio. Y en mi niñez no entendía lo significaba tener una identidad diferente a la que tenían los otros niños. Fue hasta en mi adolescencia que comencé a ser desafiado por los compañeros en la escuela y los jovencitos de mi edad. Ellos me hacían sentir que yo no encajaba con ellos porque hablaba y me comportaba diferente. Esa influencia fue tan fuerte que no quería saber nada de la iglesia y decidí alejarme de ella por muchos años. En ese nuevo estilo de vida, tuve muchísimos amigos que me indujeron a malos hábitos, pero cuando el Señor me saca de esa vida de pecado y me llama a servirle, esos amigos se burlaban de mi, trataban de provocarme para que siguiera haciendo lo mismo de antes, ellos me decían que con que le diera mis diezmos al pastor, podía hacer lo que yo quisiera y no iba a tener ningún problema….
Mantener nuestra identidad cristiana es un reto en una sociedad diversa y en un contexto multicultural y pluralista. Las personas pueden enfrentarse a conflictos de valores, o a una identidad confundida y dividida. La identidad cristiana es el sentido de quiénes somos los creyentes en relación con Dios, definido a través de la fe en Cristo y en los principios del Evangelio. Para los cristianos, esta identidad no se basa solo en atributos personales o en afiliaciones sociales, sino en una relación transformadora con Dios, la cual da un propósito y dirección específicos para nuestras vidas. Entonces, ¿Cómo podemos hacer frente a esos desafíos para mantenernos firmes en nuestra identidad cristiana? Perteneciendo a una comunidad de fe e interactuando con otros creyentes. Profundizando en la Palabra de Dios y aprendiendo de otros. Cultivando una vida espiritual a través de la oración y comunión con El Señor. Y desarrollando una vida de justicia, amor y servicio.
La etapa de la adolescencia suele ser especialmente difícil porque el deseo de pertenecer puede empujar a dejar de lado lo que uno ha creído. Pero lo más impactante de su historia es cómo Dios, en su gracia, le llamó de vuelta, dándole un propósito renovado. La burla y el rechazo que vivió al regresar a la fe son evidencia de que seguir a Cristo realmente implica nadar contra la corriente.
Estoy totalmente de acuerdo en que permanecer firmes en nuestra identidad cristiana requiere comunidad, oración, estudio de la Palabra y una vida de servicio. Son esas disciplinas las que nos anclan cuando los valores del mundo nos empujan en otra dirección. Gracias por compartir un testimonio tan auténtico y lleno de esperanza. Bendiciones y adelante.
Profesor: Giovanny Gaviria
Alumno: Rodolfo David Valenzuela González
Compartir experiencias sobre cómo han sido desafiados en su identidad cristiana en el contexto de su entorno social.
Mi experiencia de como he sido desafiado en mi identidad cristiana en el contexto de mi entorno social, son varios en medio de una sociedad cambiante
aquí en España la cultura en general es muy diversa, sus costumbres y aun patrones de vidas son muy relativos, muy diferentes a América del Sur, allí
aun nos encontramos con roles mas marcados en cuanto a la familia, matrimonio y crianza de los niños, en general las situaciones son diferentes, y debemos
mantener nuestra seguridad en Cristo, de que somos sus hijos, que tenemos una herencia incorruptible, soy padre de cuatro hijos y aquí en España es
algo asombroso que los cuatros hijos los haya tenido con la misma esposa, su cosmovisión es la de cambiar de pareja, para ello es algo aburrido mantener
una relación tanto tiempo, es uno de los puntos que mas he sido desafiado el matrimonio, mujeres jovenes insinuado que lo hermoso esta en el cambio,
he vivido muchas experiencias en que mi fe ha sido probada como el oro en el crisol, y puedo decir "Hasta aquí me ayudo Jehová", otros de los desafíos
que tengo es por los movimientos de personas del mismo sexo, por ejemplo en el caso masculino, que no se sienten hombres, se sienten mujer, y como
estoy Liderando el Ministerio de Hombres a Nivel nacional, he tenido que charlar con estos hombres que el diablo los tiene perturbados y comenzar a
trabajar en su identidad, en su baja estima, y muchas otras áreas, he sido tildado de machista, por basarme en que en el huerto del Edén Dios creo a Adán
y Eva, que la palabra matrimonio según conceptos bíblicos es la unión de dos personas de diferentes sexo, son muchos los desafíos en mi entorno social.
Pero doy gracias a Dios por lo invalorable de estos estudios que cada día me afirman mi fe, mi seguridad, mi visión de nuestra labor. Soy desafiado en medio
de una sociedad corrupta, que ofrece oportunidades ilegales para obtener mejores ganancias por medio de negocios truculentos, cosas que no son sanas
pero allí debe brillar nuestra luz como ejemplo de heraldos de Cristo, sabiendo decir no a muchas cosas que me otorgarían un beneficio muy grande. Aqui
se confunde libertad con libertinaje, y no es una frase hecha, sino que es una realidad tajante, cada día soy desafiado a mantener firme los principios de la
Fe y de mi identidad en Cristo Jesus.
Es admirable que, a pesar de las insinuaciones, presiones sociales y críticas por sus creencias, siga defendiendo con firmeza su identidad como esposo, padre y líder cristiano. Su trabajo en el ministerio de hombres, especialmente con aquellos que están confundidos en su identidad, es una labor muy necesaria hoy. Aunque reciba rechazo o lo etiqueten, su fundamento en la Palabra es sólido y es luz en medio de tanta oscuridad.
Lo que comparte sobre la tentación de obtener beneficios por medios ilegales también refleja un desafío real para muchos cristianos. Pero como usted bien dice, ahí es donde debe brillar la luz de Cristo, mostrando que se puede vivir con integridad y fidelidad.
Siga adelante, porque como dice 1 Corintios 15:58: “Estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.” Dios le fortalezca y le respalde cada día.
Compartir experiencias sobre cómo han sido desafiados en su identidad cristiana en el contexto de su entorno social.
Respuesta: Vivimos en tiempos donde las prioridades para las personas no es lo espiritual sino las cosas temporales de este mundo, lo miramos en el estilo de vida que se vive, lo espiritual no es una prioridad ni hablar de Dios es un tema que muchos desean hablar, porque saben que son confrontados con el estilo de vida que muchos están viviendo, es más fácil ignorar lo espiritual que ser confrontados con el pecado.
El privilegio de haber conocido a Jesús como Señor, no acabo de dar gracias a Dios.
En lo personal me siento afortunado por la formación que recibí de mis padres, y hermanos mayores, personas comprometidas con el evangelio, no puedo dejar de agradecerle a Dios, por habernos alcanzado, en nuestra casa habemos tres pastores que servimos al Señor, y muchos de los sobrinos también.
En agradecimiento trato de ser luz en una sociedad que busca paz, pero no sabe cómo encontrarla.
Es doloroso cuando somos confrontados por la fe que profesamos , en muchas ocasiones, muchos de los que intentamos animar, a caminar hacia la vida eterna, fueron practicantes o hasta sirvieron en el ministerio, pero por las causas que sean hoy caminan sin Jesús y sin esperanza, ellos mismos aceptan estar en pecado, pero lo doloroso es como estas personas sirven de obstáculo impidiendo que otros sean libres.
Cada vez que me acerco a personas sin esperanza, busco la forma de testificar de Jesús sabiendo que esta podría ser la última vez que alguien les hable de Jesús, le agradezco a Dios y le pido me permita ser ejemplo para bien, a personas que en apariencia son felices, pero por dentro lloran, saben que en solo en Jesús hay paz y seguridad, pero no la tienen.
Es hermoso ver cómo valora su formación cristiana y el legado de fe en su familia. Eso no solo es motivo de gratitud, sino también una gran responsabilidad que claramente está asumiendo al ser luz en medio de una sociedad confundida.
También es muy cierto lo que menciona sobre quienes alguna vez caminaron en la fe y hoy se han alejado, convirtiéndose incluso en tropiezo para otros. Eso duele profundamente, pero como bien usted dice, cada encuentro con alguien es una oportunidad divina para testificar del amor de Jesús.
Su deseo de ser ejemplo y su sensibilidad hacia los que “en apariencia son felices” pero están vacíos por dentro, muestra el corazón compasivo de Cristo en usted. Que Dios le siga usando como instrumento de esperanza y consuelo para muchos. ¡No deje de sembrar! La semilla dará fruto en su tiempo (Gálatas 6:9). Pura vida!
Como siervo de Dios, como consideras que es la mejor forma de inculcar en los hijos tener tiempo devocional con Dios.? Se que es lo mejor que le puede pasar a nuestros hijos, eso les evitaría futuros desaciertos, aunque nos vean haciendo el tiempo devocional, ellos necesitan entender la importancia de porque caminar con Dios?.
Uno de los mayores desafíos ha sido resistir la presión de participar en chismes o burlas hacia otros compañeros. A veces, el silencio es malinterpretado como debilidad o superioridad, y me ha costado formar relaciones. También he enfrentado momentos en los que se esperaba que encubriera errores o aprobara prácticas poco éticas para evitar retrasos o costos. En esas ocasiones, recordar Colosenses 3:23 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”, me ha ayudado a tomar decisiones con integridad, aún si eso implicaba consecuencias laborales.
He aprendido que ser cristiano no significa predicar con palabras todo el tiempo, sino reflejar a Cristo en nuestras acciones diarias. Mostrar respeto, trabajar con excelencia, perdonar rápido, y tratar con justicia, son formas en que he defendido mi fe sin necesidad de confrontación directa. Aunque no siempre ha sido fácil, con el tiempo algunos compañeros se han acercado a mí en busca de consejo o simplemente para hablar, reconociendo algo diferente en mi manera de ser. Eso me recuerda que nuestra identidad en Cristo debe brillar aún en los ambientes más difíciles.
Trabajar como técnico quirúrgico en un centro de cirugías ha sido una experiencia que constantemente pone a prueba mi identidad cristiana. Me encuentro en un ambiente donde el sufrimiento, el dolor y la muerte son parte de la rutina, y esto ha despertado en mí muchas preguntas sobre el propósito, la fe y el poder de Dios en medio del quebranto humano.
Uno de los mayores desafíos ha sido mantener una actitud de amor y servicio cuando estoy bajo presión extrema o rodeada de actitudes frías o indiferentes. A veces, en medio del estrés quirúrgico, es fácil olvidar que cada paciente no es solo un número o un procedimiento, sino una vida amada por Dios. El cansancio físico y emocional puede apagar el deseo de servir con ternura, pero ahí es cuando recuerdo que soy llamada a reflejar a Cristo, incluso en los detalles más pequeños.
También he tenido que navegar conversaciones difíciles sobre temas éticos, especialmente cuando se toman decisiones médicas que chocan con mis valores de fe. Guardar silencio en esos momentos o hablar con respeto y sabiduría ha sido todo un reto. Pero estas experiencias me han enseñado que ser cristiana en este contexto no siempre significa hablar mucho de Dios, sino representarlo con integridad, compasión y excelencia profesional, aun cuando nadie más lo note.