Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 7

Foro 7

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 14

El cambio es un proceso, no un evento, que toma tiempo y pasa por varias etapas progresivas. Saltar uno de los pasos brinda la ilusión de un rápido avance; sin embargo, puede conducir al fracaso. Después de haber conocido cada una de las fases del cambio que plantea Kotter, responda lo siguiente:

- ¿Cómo fortalecemos el cambio y lo integramos en la cultura corporativa de la organización? o ¿Cómo anclamos los nuevos puntos de vista para consolidar y estabilizar el cambio?


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Helen Ramos -

Para fortalecer el cambio y lograr que forme parte de la cultura corporativa, es fundamental anclar los nuevos comportamientos, valores y formas de trabajo en el corazón mismo de la organización. Según John Kotter, esto se logra cuando los cambios no solo se implementan, sino que se convierten en la forma “normal” de operar.

Aquí algunas estrategias claves:

  1. Relacionar el cambio con el desempeño organizacional: Es importante demostrar cómo los nuevos comportamientos y procesos han ayudado a alcanzar mejores resultados. Esto le da sentido al cambio y lo valida ante todos.

  2. Reforzar mediante liderazgo y ejemplo: Los líderes deben modelar los comportamientos deseados. Cuando quienes están en la cima viven el cambio, inspiran a otros a hacer lo mismo.

  3. Incorporar los cambios en las políticas y procesos: Los nuevos valores y prácticas deben reflejarse en la contratación, capacitación, evaluación y promoción del personal. Así se institucionaliza el cambio.

  4. Reforzar la comunicación constante: Repetir el "por qué" del cambio y celebrar los logros alcanzados ayuda a mantener viva la visión y evita volver a viejos hábitos.

  5. Detectar y corregir incongruencias: Si hay prácticas o líderes que siguen operando como antes, se deben corregir rápidamente para no debilitar la transformación.

En resumen, consolidar el cambio es convertirlo en cultura, y eso toma tiempo, consistencia y un liderazgo comprometido. Sin este paso final, incluso los cambios más prometedores pueden desaparecer con el tiempo.


En respuesta a Helen Ramos

Re: Foro 7

por Prof. Jonatan Gonzalez -
Hna Helen: No basta con iniciar un cambio; hay que encarnarlo, repetirlo y celebrarlo hasta que forme parte del ADN espiritual de la iglesia. En concreto, como se veria esto en su contexto ministerial?
En respuesta a Prof. Jonatan Gonzalez

Re: Foro 7

por Helen Ramos -

Bendiciones profesor! Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación. No basta con iniciar un cambio; debe vivirse, repetirse y celebrarse hasta que se convierta en parte del ADN espiritual de la iglesia o ministerio. En mi contexto ministerial con una organizacion misionera al que tengo al frente, estas estrategias se ven reflejadas de manera concreta en cómo servimos, lideramos y crecemos como organización de fe comprometida con las comunidades más vulnerables.

Por ejemplo:

  • Relacionar el cambio con el desempeño organizacional: Cuando implementamos nuevos métodos de distribución de ayuda médica o filtración de agua en las aldeas rurales de Guatemala, evaluamos su impacto con datos y testimonios. Esto no solo muestra resultados, sino que afirma el propósito del cambio ante nuestro equipo y aliados.

  • Liderazgo como ejemplo: Como fundadora, trato de liderar con ejemplo sirviendo en el campo junto al equipo. Con mi testimonio intento inspirar a otros voluntarios a adoptar los nuevos enfoques de servicio, desde la forma en que hablamos con las familias hasta cómo priorizamos la dignidad humana en cada consulta.

  • Cambios institucionalizados: Hemos comenzado a incluir la visión del cambio en nuestras capacitaciones de voluntarios, políticas internas y procesos misioneros. Por ejemplo, los valores de compasión, integridad y servicio ya no son solo ideales, sino criterios clave al seleccionar colaboradores.

  • Comunicación constante y celebración: Compartimos en nuestras redes sociales y pagina web las historias de transformación vividas en el campo. Esto mantiene viva la visión y fortalece la identidad espiritual de la organización.

  • Corregir incongruencias: Si detectamos comportamientos o actitudes que no reflejan nuestros valores (por ejemplo, una actitud de superioridad hacia las comunidades), lo abordamos en oración, formación y conversaciones honestas para realinear a todos con nuestra misión cristocéntrica.

En la organización, el cambio no se trata solo de métodos o estructuras nuevas, sino de encarnar el amor de Cristo en cada paso, hasta que esa manera de servir se convierta en nuestra cultura natural


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Carlos Reyes -
Profesor: Jonatan Gozalez
Estudiantes: Carlos Reyes.
FORO: Cómo fortalecemos el cambio y lo integramos en la cultura corporativa de la organización? ¿Cómo anclamos los nuevos puntos de vista para considerar y estabilizar el cambio? La cultura corporativa es importante y poderosa en un proceso de cambio, por que a traves de ella se logra influenciar, integrar y desarrollar una iniciativa de cambio. J. Kotter presenta tres motivos principales por lo que una cultura es importante en una organizacion:
1- Porque los individuos son seleccionados y despues adoctrinados.
2- Porque la cultura se practica por si sola a traves de las acciones de cientos o miles de personas
3- Porque todo esto ocurre sin que nadie tenga mucha conciencia de ello y, por lo tanto, es dificil de desafiar o incluso discutir. El hecho de que la cultura empresarial ejerza un tipo de influencia hace impresindible que las nuevas practicas que genera una reingenieria de proceso o una reestructuracion o una adquisicion, se anclen con fuerza a ella; de no hacerlo, acaban siendo fragiles y viendose sujetas a regression. Kotter dice que, en muchas iniciativas de transformacion, que aunque algunas normas concretas sean incompatibles con la nueva vision, la ecencia de la Antigua cultura no tiene porque serlo. En ese caso el reto esta en encontrar la forma de injertar las nuevas iniciativas a las estrategias pasadas que aun siguen produciendo buenos resultados y que al unirlas a una nueva vision pueden aportar a un major desarrollo y al exito en la organizacion.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Rodolfo Valenzuela -
LID.403_2025
Profesor: Jonatan González
Alumno: Rodolfo David Valenzuela González

¿Cómo fortalecemos el cambio y lo integramos en la cultura corporativa de la organización? o ¿Cómo anclamos los nuevos puntos de vista para
consolidar y estabilizar el cambio?

Fortalecemos el cambio y logramos que forme parte de la cultura corporativa de la organización, por medio de la integración, por medio de la influencia
y el desarrollo de una iniciativa de cambio. Según el autor del libro esto se puede obtener cuando los cambios se desarrollan de una forma normal.
Las personas que van a intervenir en este proceso son elegidas e instruidas para que sean agentes activas en las áreas que se irán a implementar los cambios
necesarios, pues es muy importante mostrar las mejoras que van a proporcionar dichos cambios.
Podremos obtener mejores resultados si logramos capitanear con una actitud motivadora, que podamos inspirar a las demás personas con el ejemplo, para
que los que nos vean puedan realizar lo mismo. Y así también lograr una mejor comunicación con todos los participantes de la transformación, pues el mensaje
no hablado, valga la redundancia, habla mas fuerte que muchas palabras.
Debemos estar muy atentos si nos encontramos con agentes que aun no han incorporado a sus tareas las nuevas modalidades de operar en esta transformación
para poder lograr que haya un cambio de actitud en su desempeño, de otra manera podría provocar retrasos importantes en la elaboración de los cambios que
deseamos realizar. Pues si así no lo realizaremos provocaría que los nuevos integrantes de la plantilla, podrían adquirir una manera de actuar que seria la incorrecta,
y lo que anhelamos realizar comenzaría a paralizarse.
Nuestro objetivo es sumar al mayor numero de participantes posibles en esta transformación, que producirá enormes beneficios para todos.
En respuesta a Rodolfo Valenzuela

Re: Foro 7

por Richard Matamoros -
Pastor Valenzuela: Creo en ser un modelo, Como explicaría usted la expresión: Podremos obtener mejores resultados si logramos capitanear con una actitud motivadora, que podamos inspirar a las demás personas con el ejemplo.?
En respuesta a Rodolfo Valenzuela

Re: Foro 7

por Christian Ramos -
Su reflexión está muy buena, pastor Rodolfo. En palabras más sencillas, está diciendo que para que el cambio se mantenga y se vuelva parte del trabajo diario, necesitamos integrarlo poco a poco, con personas que estén preparadas y dispuestas a liderar el proceso. Estas personas deben mostrar con su actitud y ejemplo lo que se espera, porque muchas veces lo que uno hace habla más fuerte que lo que dice.
También es importante estar atentos a quienes aún no han cambiado su forma de trabajar, porque eso puede frenar el avance. Si no corregimos a tiempo, los nuevos empleados podrían aprender mal y copiar esas viejas costumbres. Por eso, es clave motivar, inspirar y comunicarse bien con todos.
El objetivo final es que todos se sumen al cambio, porque cuando más personas lo adoptan, mayores serán los beneficios para toda la organización. Muchas gracias, pastor. Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Jose Lopez -
¿Como fortalecemos el cambio y lo integramos en la cultura corporativa de la organización? o ¿Como anclamos los nuevos puntos de vista para consolidar y estabilizar el cambio?
De acuerdo con lo que dice el escritor Kotter, en el libro de texto; el presenta algunas iniciativas que ayudaran a la organización; y el dice que la cultura es poderosa por estos tres motivos principales:
1. Porque los individuos son seleccionados y posteriormente adoctrinados.
2. Porque la cultura se practica por si sola a través de las acciones de cientos o miles de personas.
3. Porque todo esto ocurre sin que nadie tenga mucha constancia de ello y, por lo tanto, es difícil de desafiar o incluso discutir.
Los consultores, los vendedores externos y otros que observan de cerca y con regularidad las empresas sin ser empleados de las misma saben bien cómo opera la cultura sin que la gente sea consciente de ella. Pero el hecho de que la cultura empresarial ejerza este tipo de influencia hace imprescindible que las nuevas practicas que genera una reingeniería de procesos o una reestructuración o una adquisición, se anclen con fuerza a ella; de no hacerlo, acaban siendo frágiles y viéndose sujetas a regresión.
En respuesta a Jose Lopez

Re: Foro 7

por Christian Ramos -
Su respuesta explica muy bien lo que Kotter enseña sobre la fuerza de la cultura organizacional. En pocas palabras, él dice que la cultura tiene un gran poder porque influye en las personas sin que muchas veces se den cuenta. Es algo que se aprende al entrar, se refuerza con el ejemplo diario de todos, y se vuelve tan natural que nadie lo cuestiona fácilmente.
Por eso, cuando hay un cambio en la empresa, ya sea una nueva forma de trabajar, una reestructuración o una mejora en los procesos, es fundamental que ese cambio se conecte firmemente con la cultura. Si no lo hacemos, el cambio puede ser débil y desaparecer con el tiempo. El cambio duradero solo se logra cuando se convierte en parte del modo normal de hacer las cosas dentro de la organización. ¡Que esté muy bien mi hno. Bendiciones!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Richard Matamoros -
Foro 7 Cambio estratégico organizacional.
¿Cómo fortalecemos el cambio y lo integramos en la cultura corporativa de la organización? o ¿Cómo anclamos los nuevos puntos de vista para consolidar y estabilizar el cambio?

Respuesta: Es mi apreciación, al hablar de cambio en la cultura corporativa. Cultura se define como “referencia a las normas de conducta”. Como anclar los nuevos puntos de vista…. Considero el propósito a seguir, una vez que se entiende como integrar la cultura corporativa, lo que explica el autor, el cambio es un proceso no un evento, es el resultado de hacer que cada fase se cumpla a cabalidad, da a entender que las personas van y vienen prueba de ello son las organizaciones con muchos años de existir, tanto los fundadores como ejecutivos al inicio estas personas exitosas formaron otras personas, y consecuentemente la visión se transmitió, producto de eso es que las empresas se mantengan vigentes.
Al prestar atención a los nuevos puntos de vista y aplicar cada paso correctamente sin omitir alguno, los resultados serán exitosos, el problema es seguir las reglas, ejemplo son; la mala comunicación, la manera de hacer las cosas, también como es de entender es necesario actualizarse, aquí es donde muchas cosas pueden estancarse el reto es injertar nuevas ideas en las viejas raíces y aniquilar las partes incoherentes, hay cambios que se deben hacer, es donde la antigua cultura da paso a la actual sin perder el formato.
El mayor impedimento para generar un cambio en un grupo es la cultura, el cambio cultural se produce mayoritariamente durante la fase ocho, cuanto mejor se comprenda la cultura existente, más fácilmente se averiguara como subir el nivel de urgencia.
En respuesta a Richard Matamoros

Re: Foro 7

por Prof. Jonatan Gonzalez -
Estimado Hno Richard: Se ha comprobado que la cultura mata la estrategia. Es decir, sin importar cuan buenas sean las propuestas de innovación y cambio, si la cultura no cambia, el esfuerzo de cambio esta destinado al fracaso. El gran desafio es lograr un cambio cultural y ello como usted señala toma tiempo. En contexto eclesial podriamos decir que cambiar una estructura es relativamentes fácil; pero transformar una cultura requiere tiempo, testimonio y longanimidad. La nueva cultura se forma cuando los principios del cambio que hemos propuesto se reflejan en los calendarios, los presupuestos, las conversaciones y experiencias cotidianas del liderazgo y la congregación.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Joel Garcia -
Fortalecemos en el cambio cuando tenemos componentes de la cultura empresarial. 1. Como los empleados deben responder rapido a los clientes. 2. Los directivos deben implicar a los empleados en la toma de desiciones. 3. Los directivos trabajan una hora mas de lo que les correspondan. La cultura es poderosa porque 1. Los individuos son selecionados y adoctrinados. 2. Porque la cultura se practica atraves de las acciones de muchas personas. 3. Porque todo esto occure sin que la gente tenga mucha conciencia. Por eso es dificil de desafiar. Tambien anclar los nuevos enfoques en la cultura.
En respuesta a Joel Garcia

Re: Foro 7

por Richard Matamoros -
Pastor Garcia en la expresión: Los directivos deben implicar a los empleados en la toma de desiciones. Considera usted que si un empleado no esta comprometido, en la visión o meta deseada, creara problemas?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Christian Ramos -

Para fortalecer el cambio y que se quede en la cultura de la organización, es importante que no lo veamos como algo pasajero, sino como parte del día a día. Esto se logra haciendo que las nuevas formas de trabajar, pensar o actuar se repitan constantemente hasta que se vuelvan normales y naturales para todos.

Para anclar esos nuevos puntos de vista, hay que:

1.     Reconocer y celebrar los logros para motivar a las personas a seguir en el camino del cambio.

2.     Involucrar a los líderes y colaboradores en todos los niveles, para que sean ejemplo y promotores del cambio.

3.     Incorporar las nuevas prácticas en los procesos, políticas y formación, para que estén integradas oficialmente.

4.     Comunicar siempre la importancia del cambio y cómo aporta al éxito de la organización, manteniendo la visión clara y presente.

5.     Dar seguimiento y apoyo continuo, corrigiendo lo que no funcione y reforzando lo que sí.

Así, el cambio se convierte en parte natural de la cultura, y no en algo que se olvida o se abandona con el tiempo.