Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 6

Foro 6

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 18

Una organización necesita seguir buscando mejoras, porque las victorias tempranas son sólo el comienzo de lo que se necesita hacer para lograr los cambios a largo plazo.

- Según Kotter, ¿De qué manera podemos consolidar los logros y producir más cambio?

- ¿Qué aspectos o criterios se deben tomar en cuenta para seguir sosteniendo el cambio a largo plazo con buenos resultados?


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Carlos Reyes -
CURSO: CAMBIO ORGANIZACIONAL ESTRATÉGICO
PROFESOR: JONATAN GONZALEZ
ESTUDIANTE: CARLOS REYES
FPRO # 6 SOBRE: LA RESISTENCIA AL CAMBIO
PREGUNTA: Según Kotter, ¿De qué manera podemos consolidar los logros y producir más cambio? Es importante recordar que el cambio es una constante, y que siempre estará presente en una organización porque todo cambia. Ahora, Kotter dice que en todo cambio habrá resistencia y que esta nunca se disipa por completo. Incluso después de haber alcanzado el éxito en las primeras fases de transformación, pues siempre habrá personas egoístas y a otros que les aterra la idea de un cambio, por lo que se sientan a esperar a ver lo que pase. Estos tendrán una oportunidad de unirse al proyecto de cambio, cuando vean los resultados y las celebraciones de los logros a corto plazo. En el ejemplo que se nos presenta en la lectura de la semana, nos dice que, la celebración de los logros, el relajamiento, el dar por cumplido el éxito del proyecto, puede causar riesgos en el futuro. Entonces la manera de consolidar los logros y producir más cambios podría ser: no perder de vista el hecho de que los cambios serán una constante necesaria y que no se puede caer en la celebración y relajamiento, ya que los cambios significativos en las organizaciones llevan su tiempo, y existen fuerzas capaces de detener el proceso antes que este llegue a su meta final. Entonces debemos decir que la celebración de los logros es buena e importante siempre y cuando no se pierda de vista la sensación de urgencia.
¿Qué aspectos o criterios se deben tomar en cuenta para seguir sosteniendo el cambio a largo plazo con buenos resultados? Más cambios, no menos: La coalición rectora utiliza la credibilidad que aportan los éxitos a corto plazo para acometer proyectos de cambio adicionales y de mayor envergadura. Más ayuda: Se incorpora, se promociona y se desarrolla más gente que ayudará a hacer realidad todos los cambios. Liderazgo por parte de los altos directivos: Los altos directivos se concentran en mantener la claridad del objetivo compartido de la iniciativa de cambio y los niveles de urgencia elevados. Gestión de proyectos y liderazgo desde abajo: Los rangos inferiores de la jerarquía proporciona liderazgo a los proyectos concretos y, además los gestionan. Disminución de interdependencia innecesaria: Para facilitar en cambio tanto a corto como a largo plazo, los directivos identifican interdependencias innecesarias y las eliminan.
En respuesta a Carlos Reyes

Re: Foro 6

por Christian Ramos -
¡Saludos pastor Reyes! Su reflexión está muy bien enfocada. En pocas palabras, Kotter nos recuerda que no podemos dormirnos con las primeras victorias. Aunque celebrar es importante, el cambio real toma tiempo y esfuerzo constante.
Estoy de acuerdo en que la resistencia no desaparece fácilmente, y que muchos observan desde lejos esperando que algo falle. Por eso, como bien menciona, hay que mantener viva la urgencia y seguir avanzando.
Celebrar, sí, pero sin bajar la guardia. El cambio es un camino, no solo una meta.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Jose Lopez -
¿De qué manera podemos consolidar los logros y producir más cambio? Según Kotter, la resistencia y política al cambio nunca acaba disipándose por completo, incluso después de haber alcanzado el éxito en las primeras fases de transformación. Pero es fundamental crear un sentido de urgencia asegurándose de que todos en la organización comprendan la necesidad del cambio para que puedan seguir motivados, también se debe reconocer y celebrar los logros alcanzados, ya que esto ayudara a reforzar el cambio y mantener la energía del equipo es importante consolidar estos cambios, se debe asegurar que la visión sea entendida y compartida por todos utilizando diversos canales de comunicación.
¿Qué aspectos o criterios se deben tomar en cuenta para seguir sosteniendo el cambio a largo plazo con buenos resultados? Mas cambio, no menos: La coalición rectora utiliza la credibilidad que aportan los éxitos a corto plazo para acometer proyectos de cambio adicionales y de mayor envergadura. Mas ayuda: Se incorpora, se promociona y se desarrolla mas gente que ayudara a hacer realidad todos los cambios. Liderazgo por parte de altos directivos: Los altos directivos se concentran en mantener la claridad del objetivo compartido de la iniciativa de cambio y los niveles de urgencia elevados. Gestión de proyectos y liderazgo desde abajo: Los rangos inferiores de la jerarquía proporcionan liderazgo a los proyectos concretos y, además, los gestionan. Disminución de interdependientes innecesarios: Para facilitar el cambio tanto a corto como a largo plazo, los directivos identifican interdependencias innecesarias y las eliminan.
En respuesta a Jose Lopez

Re: Foro 6

por Prof. Jonatan Gonzalez -
Estimado hno José: En todo proceso de transformación, los pequeños logros son señales de que vamos por buen camino, pero no son la meta final. Celebrar una victoria temprana es importante, pero detenerse allí es como descansar en la mitad del camino y pensar que ya llegamos.

Como líderes cristianos, estamos llamados a perseverar en la visión que Dios ha puesto delante de nosotros. Consolidar el cambio significa asegurarnos de que no estamos simplemente reparando lo superficial, sino renovando el corazón de la comunidad. Significa continuar eliminando lo que estorba, afirmando lo que da vida, y levantando nuevos líderes que encarnen el futuro que buscamos.

No bajemos la guardia. Después de cada avance, preguntemos: ¿Qué debemos fortalecer ahora para que este fruto permanezca?
En respuesta a Jose Lopez

Re: Foro 6

por Helen Ramos -
Claro, aquí tienes una versión más amigable y cercana:

Kotter nos dice que la resistencia al cambio nunca desaparece por completo, por eso es súper importante mantener siempre un sentido de urgencia para que todos en la organización sigan motivados y entiendan por qué el cambio es necesario. También hay que celebrar cada logro, porque eso anima al equipo y fortalece lo que ya se ha conseguido. Para que el cambio dure, es bueno aprovechar esos éxitos para seguir avanzando, incluir y formar más personas que ayuden, contar con el apoyo y liderazgo de los jefes, y que también quienes están en todos los niveles se involucren y lideren sus propias tareas. Además, es importante eliminar obstáculos que solo complican el proceso. Así, el cambio se mantiene vivo y se logra con la ayuda de todos. Bendiciones!
En respuesta a Helen Ramos

Re: Foro 6

por Prof. Jonatan Gonzalez -
Hna Helen:
Qué significa lo que posteo en su contexto ministerial actual?.
En respuesta a Prof. Jonatan Gonzalez

Re: Foro 6

por Helen Ramos -
Saludos profesor! En mi contexto ministerial actual, esto significa que debemos ser intencionales en mantener viva la visión que Dios nos ha dado, especialmente cuando trabajamos con comunidades vulnerables como lo hace Olive Branch Health Care International, una organización misionera para Guatemala en la cual trabajamos juntamente con mi esposo.
Aplicarlo en nuestro entorno implica:
1. Mantener el sentido de urgencia: No podemos conformarnos con lo que ya hemos logrado. Siempre hay más familias sin acceso a salud, más niños sin agua limpia, y más necesidades por atender. Recordar esto nos impulsa a seguir.
2. Celebrar los logros: Cada vez que instalamos un filtro de agua, entregamos una bolsa de alimentos o damos atención médica, lo compartimos con nuestro equipo y nuestros colaboradores. Esto no solo motiva, sino que muestra que el cambio es posible y está ocurriendo.
3. Incluir y formar más personas: Estamos constantemente invitando a voluntarios, iglesias y profesionales de la salud a unirse. Capacitar a otros para que lideren también es clave. No queremos que todo dependa de unas pocas personas.
4. Eliminar obstáculos: Ya sea burocracia, falta de información o recursos limitados, buscamos soluciones creativas y alianzas estratégicas para avanzar sin estancarnos.
Este enfoque fortalece nuestro ministerio al recordarnos que el cambio es una responsabilidad colectiva, donde cada avance es un motivo para agradecer y una oportunidad para seguir transformando vidas. Espero esto haya contestado su pregunta. Bendiciones!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Richard Matamoros -
Cambio Estratégico Organizacional LID 403 P. González 06 04 25
Una organización necesita seguir buscando mejoras, porque las victorias tempranas son solo el comienzo de lo que se necesita hacer para lograr los cambios a largo plazo.
- Según Kotter, ¿De qué manera podemos consolidar los logros y producir más cambio?
- ¿Qué aspectos o criterios se deben tomar en cuenta para seguir sosteniendo el cambio a largo plazo con buenos resultados?
Respuesta: Para lograr éxito toda organización debe tener en cuenta que todos los cambios ya alcanzados, y los cambios que se desean solo sucederán al eliminar la complacencia y no ignorar la sensación de urgencia, trabajar con dirección, aprovechando el entusiasmo de los agentes de cambio, no ignorar el trabajo en equipo donde gracias a un orden y compromiso de los directivos, bandos medios, pero sobre todo, aquellos que están comprometidos no pierdan el compromiso.
Según en el reporte de Kotter, podemos ver como muchas empresas al sentirse complacidas por los logros alcanzados, se conforman y se complacen en estos logros, no dan espacio a las siguientes etapas debido al conformismo, que eventualmente los llevara al fracaso, la razón es que no continuaron con esa misma dirección, la advertencia de peligro esta cuando, no se delegan responsabilidades para que otras personas puedan desarrollarse por si mismas bajo supervisión, y las personas se desaniman, es ahí donde se pierde el sentido de dirección, porque el liderazgo quiere tener el control.
Lo correcto debe ser dar libertad bajo supervisión, sabiendo que si siguen los pasos repitiendo la visión como parte del porque se hacen las cosas se eliminara “el sentido de prepotencia, nada se hace sin consentimiento”. Esto ahogara cualquier proyecto, por si se actúa con motivación y buena comunicación, no solo se consolidan los logros sino que la gente tendrá motivos para hacer lo que corresponda y así hacer prosperar el proyecto.
Los aspectos a tomar para sostener el cambio a largo plazo tiene que ver con, la visión fresca de soluciones básicas ya no a lo antiguo donde predominaban las estructuras organizativas, ahora es trabajando con conectividad es decir trabajar con con la necesidad de coalición rectora, manteniendo la moral del grupo elevada, removiendo toda resistencia, haciendo los cambios que sean necesarios.
Las transformaciones de éxito vendrán cuando los que lideran la iniciativa, sepan comunicar y delegar, dejan en manos de sus subordinados la mayor parte del trabajo de forma correcta, con la información necesaria, si se invierte bien cada etapa será superada hasta llegar a la etapa siete, tomara tiempo pero se lograran la meta.
En respuesta a Richard Matamoros

Re: Foro 6

por Helen Ramos -
Este texto nos recuerda que no podemos quedarnos tranquilos solo porque ya logramos algunos avances. Como dice Kotter, es importante seguir adelante, mantenernos motivados y no caer en la comodidad. Para eso, se necesita un liderazgo que confíe en su equipo, que sepa delegar y que mantenga viva la visión del cambio.

También es clave que todos trabajen en conjunto, con buena comunicación y ánimo, para que el proyecto siga creciendo. Si se logra un ambiente donde las personas entienden por qué hacen las cosas y sienten que su trabajo cuenta, el cambio no solo se sostiene, sino que se fortalece con el tiempo.
En respuesta a Richard Matamoros

Re: Foro 6

por Christian Ramos -
¡Bendiciones, pastor Richard! Estoy de acuerdo en que conformarse con los logros alcanzados puede frenar el cambio y hacer que la organización se estanque.
Muy cierto que al señalar el liderazgo controlador bloquea el crecimiento de otros. Es esencial delegar con confianza, pero con supervisión, para que los equipos se desarrollen y mantengan el compromiso.
Me gusta cómo resalta que la motivación, la buena comunicación y una visión clara ayudan a sostener el cambio a largo plazo. Cuando todos entienden el "por qué" de lo que hacen, trabajan con propósito y entusiasmo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Rodolfo Valenzuela -
LID.403_2025
Profesor: Jonatan González
Alumno: Rodolfo David Valenzuela González

¿De que manera podemos consolidar los logros y producir más cambio?

Según el autor del libro podremos consolidar los logros obtenidos, por medio de la celebración de la victorias tempranas, que concederán un alivio a
la tensión que provoca la idea de cambios, y nos otorgara que muchos de los que no estaban de acuerdo con los cambios propuestos, comiencen a ser
convencidos por las evidencias favorables del mismo, nos permitirá un pequeño relajo, pero no debemos descuidar el carácter de urgencia que debemos
imprimir al mismo, y seguir animando a los demás para que se involucren con el cambio. así podremos ir consolidando los logros obtenidos y proyectarnos
a los futuros, comprendiendo además que nos encontramos en una época de constantes cambios y que debemos adaptarnos y ser personas permeables a
los mismos, para de esta manera ser efectivos.
¿Qué aspectos o criterios se deben tomar en cuenta para seguir sosteniendo el cambio a largo plazo con buenos resultados?
Debemos tener en cuenta que unos de los criterios es el de saber comunicar con claridad donde estamos, y que pretendemos lograr con los
cambios que se están proponiendo, para que todos puedan comprender la importancia de esta transformación y que beneficios nos dará, si
lo aplicamos. Se necesita trabajar en equipo para coordinar la labores que demandara esta renovación, la que se denomina coalición rectora
es quien impulsara para obtener buenos resultados en el cambio propuesto, animara a todos para que sean participantes y mantendrá la moral
de los integrantes de la organización para lograr que a largo plazo se obtenga el beneficio deseado.
Otro criterio a tener en cuenta es dar libertad a los empleados, pero con la observación de los directivos, para que los mismos se sientan libres en la
toma de decisiones y no se sientan forzados a realizar los cambios que se piden, que comprendan la visión y caminen con ella, que puedan entender
que lo que se esta realizando nos brindara beneficios a todos y no a unos pocos, al tener un sentido de pertenencia en lo que se esta realizando, será
mas fácil involucrarse en todo lo relativo al cambio propuesto.
En respuesta a Rodolfo Valenzuela

Re: Foro 6

por Richard Matamoros -
Pastor Valenzuela: te pregunto al decir "no debemos descuidar el carácter de urgencia ".
El autor explica los beneficios de las victorias tempranas, estos logros es la prueba que las cosas se están haciendo bien, el llegar hasta aquí demuestra esfuerzo. La pregunta para ti es que pasa si se descuida el carácter de urgencia.
En respuesta a Rodolfo Valenzuela

Re: Foro 6

por Prof. Jonatan Gonzalez -
Uno de los mayores enemigos del cambio no es la oposición… es la complacencia. Cuando las cosas comienzan a mejorar, el corazón humano tiende a aflojar la marcha. Nos acomodamos en los logros y soltamos la visión antes de tiempo. Pero el cambio verdadero, el que transforma una iglesia, una familia o una comunidad, no se sostiene con emoción momentánea, sino con convicción sostenida. La visión que Dios te dio no es para una temporada corta, es para formar una nueva cultura, una nueva manera de vivir la fe y el servicio.
Las victorias tempranas son señales de gracia, pero no son el final. Son como los primeros brotes en una siembra: anuncian que hay vida, pero el fruto todavía requiere cuidado, vigilancia y paciencia. Si soltamos la visión, los avances se desvanecen. Si la sostenemos, la transformación se arraiga.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Joel Garcia -
La manera como podemos producir mas cambios, segun Kotter, es hacer el cambio de gestion, que se basa en hacer agiles y flexibles para adaptarse en un cambio de organizacion interno y externo. Tambien podemos consolidar logros celebrando los exitos en corto plazo. Esto es de beneficio porque necesitamos descansar el cuerpo y el espiritu, para no estar fatigados y estresados, y tambien para conservar la inercia. Los aspectos que se debe hacer en un cambio para tener buenos resultados, es la experiencia personal. Sera mas facil tener exito si tenemos experiencia, pero si no lo tenemos, podemos conseguir personas para ayudarnos a tener exito en el cambio. Como la coperacion de los clientes y los empleados.
En respuesta a Joel Garcia

Re: Foro 6

por Richard Matamoros -
Pregunta para ti pastor Garcia. Al decir "necesitamos descansar el cuerpo y el espíritu", para no estar fatigados y estresados, consideras que por sabias razón Dios estableció la necesidad del descanso. La pregunta para ti es cuando descansar y como distinguir que es el tiempo? para hacerlo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Helen Ramos -

Según Kotter, ¿de qué manera podemos consolidar los logros y producir más cambio?

Kotter señala que para consolidar los logros tempranos es vital no conformarse con los éxitos iniciales, sino utilizarlos como impulso para continuar el cambio. Esto implica crear nuevas estructuras, políticas y procesos que apoyen el cambio, además de mantener el enfoque en la visión a largo plazo. También recomienda generar más proyectos y iniciativas que amplíen el alcance del cambio, involucrando a más personas y áreas dentro de la organización para asegurar que el progreso se mantenga y crezca.


¿Qué aspectos o criterios se deben tomar en cuenta para seguir sosteniendo el cambio a largo plazo con buenos resultados?

Para sostener el cambio a largo plazo, Kotter enfatiza:

  1. Anclar los nuevos enfoques en la cultura organizacional: Que los nuevos comportamientos y valores formen parte integral del día a día y la identidad de la organización.

  2. Continuar el liderazgo comprometido: Los líderes deben seguir apoyando y promoviendo activamente el cambio para evitar retrocesos.

  3. Capacitación y desarrollo constante: Preparar y motivar a las personas para que mantengan y mejoren las prácticas nuevas.

  4. Medición y retroalimentación continua: Evaluar regularmente los resultados y ajustar las estrategias según sea necesario.

  5. Celebrar nuevas victorias: Reconocer y comunicar los éxitos continuos para mantener la motivación y compromiso.


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Christian Ramos -
Según Kotter, para consolidar los logros y producir más cambio debemos seguir impulsando nuevas ideas y no detenernos con las primeras victorias. Es importante usar esos logros como impulso para seguir cambiando lo que aún no funciona y fortalecer lo que sí da resultados.

Para sostener el cambio a largo plazo, se deben tomar en cuenta estos aspectos:

1. No rendirse pronto: Seguir adelante, aunque parezca que ya se logró suficiente.
2. Revisar lo que falta por mejorar: Identificar áreas débiles y trabajar en ellas.
3. Apoyar a los líderes comprometidos: Personas que sigan empujando el cambio.
4. Integrar los nuevos hábitos a la cultura: Que el cambio se vuelva parte normal del trabajo diario.

Así se asegura que el cambio no sea temporal, sino duradero y con buenos frutos.