Kotter (2007) señala que, en un proceso de cambio, una buena visión satisface “tres importantes objetivos”. ¿Cuáles son esos tres objetivos? De igual manera, describa cuáles son las características de una visión efectiva.
Profesor: Jonatan Gonzáles
Alumno: Rodolfo David Valenzuela Gonzáles
Kotter(2007) señala que, en un proceso de cambio, una buena visión satisface "tres importantes objetivos" ¿Cuáles son esos tres objetivos? de igual manera
describa cuáles son las características de una visión efectiva.
En un proceso de cambio encontramos tres objetivos, que ofrece una buena visión, el primero es clarificar la dirección general del cambio, si podemos brindar
con suficiente claridad los objetivos a lograr en un futuro, serán fáciles de aplicar los principios para realizar dicho cambio, las personas tendrán autonomía
para tomar decisiones que colaboren con la renovación deseada, y todo marchara de maravilla, la nitidez de la misma proporcionara mas tiempo para eliminar
cosas improductivas, y nos otorgará mas disponibilidad para los cambios deseados.
En segundo lugar la visión es motivadora, impulsa a las personas a ser parte de un gran proyecto que los ilusiona de tal manera que brinda una alegría el
participar en esta transformación, una buena visión anima a enfrentar las dificultades que implica modificar una estructura obsoleta y que no nos permite
avanzar y desarrollar un proyecto que brinde mejores ganancias-
En tercer lugar la visión es coordinadora de personas motivas bajo un mismo objetivo, simplifica las extensas reuniones para transmitir directrices, cada uno
sabe lo que tiene que hacer, pues la visión clara no ha transmitida como hacerlo y hacia donde vamos, el coordinar todo ello nos permite aumentar la efectividad
de todas las actividades impulsadas a realizar las variantes necesarias.
las características de una visión efectiva es que debe ser sencillas, realizable, con objetivos claros a largo plazo, tan efectiva que permita la iniciativa de los
participantes de la misma, practica, que sea tan fácil de entender que 5 minutos pueda ser transmitida y asimilada.
La expresión en características de una visión efectiva, (que sea fácil de entender que 5 minutos pueda ser transmitida y asimilada.?
Al tener que presentar un plan o idea a personas que son pasivas, o que no desean ser retadas a algo nuevo, son parte del equipo, o les cuesta entender, aunque se les motive no responden positivamente, si lo intentas y no lo captan en 5 minutos porque tienen problemas de aprendizaje que harías?
no hará lo que no desea, distinta es alguien pasivo, que se lo puede motivar, y tomar mayor tiempo que esos famosos 5 minutos para brindarles una exposición
mas amplia de los objetivos a alcanzar, los beneficios que serán para todos el que así se haga, procurar ampliar la visión con mayores ejemplos de lo que se
se podíia conseguir si se unen las fuerzas para lograr la transformación deseada.
En primer lugar: Al clarificar la dirección general del cambio, diciendo lo que el mundo empresarial sería el equivalente a en unos cuantos años debemos estar al sur de nuestra posición actual en lugar de seguir donde hoy estamos, simplifica centenares o miles de decisiones más detalladas. Y aunque los primeros pasos pueden resultar dolorosos a nivel personal, impulsa a la gente a avanzar en la dirección adecuada.
Un segundo objetivo: esencial de la visión es que facilita los grandes cambios porque motiva a la gente que actúe en cosas que no entran dentro de sus intereses egoístas a corto plazo. Las alteraciones que exige una visión razonable siempre implican cierto grado de dolor. A veces el precio que hay que pagar por un mejor futuro es muy pequeño.
En tercer lugar: la visión ayuda a alinear a todo el mundo y por lo tanto, a coordinar de una forma notablemente eficiente las acciones de individuos motivados.
Características de una visión efectiva
Imaginable: Transmite una imagen de cómo será el futuro.
Deseable: Apela a los intereses a largo plazo de los empleados, clientes, accionistas y de cualquiera que tenga algo que ver con la empresa.
Factible: Incluye objetivos realistas y alcanzables
Centrada: Es bastante clara como para proporcionar directrices para la toma de decisiones.
Flexible: Es bastante general como para permitir la iniciativa individual.
Comunicable: Es fácil de comunicar.
Al expresar: Una buena visión te hace hacer grandes cambios mas fáciles, porque motiva a la gente a no ser egoístas.? Te pregunto, cuando se tienen personas con habilidades especificas, personas claves en momentos de necesidad, se necesitan urgentemente, y te das cuenta de lo útil que puede ser, si al pedirle ayuda descubres que no desea ayudar porque son egoístas, como harías para pedirles ayuda?
FORO# 3
MAESTRO: JONATAN GONZALEZ
ESTUDIANTE: CARLOS REYES
En el foro de hoy, estare respondiendo a la siguiente pregunta: Cuales son los tres objetivos importantes que satisfice una Buena vision? Y estare describiendo las caracteristicas de una vision efectiva.
Segun Kotter (2007) dice que una Buena vision satisface tres objetivos importantes.
1o. Una Buena vision clarifica la direccion general del cambio, planteando lo que el mundo Empresarial deberia tener en unos años, simplificando muchisimas desiciones. 2o. Aunque los primeros pasos pueden resultar dolorosos a nivel personal, impulsa a la gente a avanzar a la direccion correcta. 3o. Ayuda a coordinar las acciones de los distintos implicados, aun que se trate de miles y miles de personas, de una forma notablemente rapida.
Ahora, las caracteristicas de una vision efectiva son las siguientes:
Imaginable: Transmite una imagen de como sera el future.
Deseable: Apela a los ijntereses a largo plazo de los empleados, clientes, accionistas y de cualquiera que tenga que ver con la empresa.
Factible: Incluye objetivos realistas y alcansables.
Centrada: Es lo bastante clara como para proporcionar directrices para la toma de desiciones.
Flexible: Es lo bastante general como para permitir la iniciativa individual y respuestas alternativas en caso de condiciones cambiantes.
Comunicable: Es facil de comunicar, puede explicar con exito en solo cinco minutos.
P. González Estudiante Richard Matamoros
Kotter (2007) señala que, en un proceso de cambio, una buena visión satisface “tres importantes objetivos”. ¿Cuáles son esos tres objetivos? De igual manera, describa cuáles son las características de una visión efectiva.
Respuesta: Como lo expresa el autor sin visión no hay cambios sustanciales, lo que habría sería una estructura existente sin futuro productivo, la buena visión hace referencia a una imagen del futuro. Incluye algún comentario sobre porque la gente debería esforzarse para crear ese futuro.
Una buena visión satisface tres objetivos importantes:
En primer lugar: al clarificar la dirección del cambio, decir lo que el mundo empresarial sería hablando del futuro (años), es decir otra posición de donde se esta en el presente, simplifica decisiones.
En segundo lugar: aunque los primeros pasos puedan resultar dolorosos a nivel personal, impulsa a la gente a avanzar en la dirección adecuada.
En tercer lugar: ayuda a coordinar las acciones de los distintos implicados, aunque se trate de miles y miles de personas, de una forma notablemente rápida y efectiva.
Características de una visión efectiva:
La visión efectiva incluye estrategia planes y presupuesto, sin una visión efectiva, la creación de la estrategia, puede convertirse en una actividad contenciosa, y los planes de presupuesto pueden diluirse. Además sin una buena visión es casi imposible que una estrategia inteligente o un plan lógico lleguen a inspirar el tipo de acción necesaria para generar un gran cambio.
Características comunes de una visión efectiva.
Primero: Describen el aspecto que tendrán en el futuro.
Segundo: Articulan un conjunto de posibilidades que satisface los interese de la mayoría de personas, (clientes, accionistas, empleados).
Tercero las visiones son realistas.
Cuarto no son fantasías agradables sin posibilidad de hacerse realidad.
Quinto son bastante claras como para motivar la acción.
Sexto las visiones efectivas son fáciles de comunicar.
Según el ultimo informe por la bondad De Dios la iglesia esta establecida en mas de ciento cincuenta y ocho países, lo que hace la organización es darnos la libertad de expandir el evangelio llevando las buenas nuevas de salvación.
Deseo hacer una relación entre estas sugerencias de la organización, con las reglas de Kotter, considero que si las ponemos en practica tendremos éxito si trabajamos en equipo.
La visión, en el marco del cambio organizacional, cumple un rol estratégico al proporcionar claridad, motivación y alineación. Quienes lideran deben entender que la visión no es una mera enunciación propia de toda organización, porque la visión no es algo estático ni meramente conceptual, más bien opera como una fuerza que impulsa movimiento.
Una visión efectiva transforma intención en acción y pasión en compromiso colectivo. Esto la convierte en un factor clave para enfrentar la complejidad y la resistencia que suelen acompañar los procesos de cambio.
Me parece muy acertado cómo explica los tres objetivos principales: dirección, motivación y coordinación. Son fundamentales para que todos trabajen unidos y con propósito. También es valioso que señale que sin una visión sólida, los planes y presupuestos pueden perder sentido o dirección, algo que muchas organizaciones experimentan.
En cuanto a las características de una visión efectiva, su resumen es claro y completo. Subrayar que la visión debe ser realista y fácil de comunicar es clave, ya que muchas veces se crean visiones que suenan bonitas pero no son alcanzables ni prácticas.
John Kotter (2007) señala que, en un proceso de cambio organizacional, una buena visión cumple con tres importantes objetivos fundamentales:
-
Claridad sobre la dirección: La visión proporciona un sentido claro de hacia dónde se dirige la organización. Esto ayuda a que todos los miembros entiendan el propósito y el destino final del cambio.
-
Inspirar y motivar: Una visión efectiva despierta entusiasmo y compromiso entre los empleados, motivándolos a trabajar juntos para alcanzar ese futuro deseado.
-
Guiar la toma de decisiones: Sirve como un marco para la toma de decisiones, asegurando que las acciones y estrategias estén alineadas con el objetivo final del cambio.
Características de una visión efectiva según Kotter:
Clara y comprensible: La visión debe ser fácil de entender para todos los miembros de la organización, sin ambigüedades ni tecnicismos complicados.
Inspiradora: Debe conectar con los valores y emociones de las personas, generando entusiasmo y deseo de participar activamente en el cambio.
Orientada al futuro: La visión tiene que mostrar un estado futuro mejorado o deseable, una meta clara que motive a la organización a avanzar.
Realista y alcanzable: Aunque ambiciosa, debe ser plausible y posible de lograr, para evitar desánimo o escepticismo.
Flexible: Debe permitir adaptaciones conforme cambien las circunstancias, sin perder el sentido fundamental de la dirección.
Orientada a la acción: La visión debe sugerir una dirección que impulse actividades concretas y decisiones que acerquen a ese futuro.
Una visión efectiva es un elemento fundamental para guiar, motivar y alinear a la organización durante un proceso de cambio, cumpliendo con estos tres objetivos esenciales que Kotter destaca.
Según Kotter (2007), en un proceso de cambio, una buena visión cumple tres objetivos importantes:
1. Claridad de dirección: Ayuda a guiar las decisiones y acciones de todos los involucrados. Al tener una visión clara, las personas saben hacia dónde se dirigen y por qué el cambio es necesario.
2. Motivación: Inspira y da energía a las personas para trabajar por el futuro deseado, incluso cuando hay obstáculos o sacrificios. Una visión poderosa da propósito y entusiasmo.
3. Coordinación: Facilita que muchas personas trabajen juntas de forma eficiente, alineando sus esfuerzos hacia una misma meta. Esto evita confusiones y conflictos.
Una visión efectiva tiene ciertas características clave:
· Clara y sencilla: Debe ser fácil de entender y recordar. Si es confusa o demasiado larga, no se puede comunicar bien.
· Inspiradora: Tiene que motivar y generar entusiasmo. Las personas deben sentir que vale la pena luchar por ella.
· Realista y alcanzable: Aunque sea ambiciosa, debe estar dentro de lo posible. La gente necesita creer que puede lograrse.
· Orientada al futuro: Describe un estado deseado en el futuro, mostrando cómo será la organización una vez que se logre el cambio.
· Centrada en los valores: Refleja lo que realmente importa para la organización y su gente.
· Flexible: Debe poder adaptarse si cambian las circunstancias, sin perder su esencia.
En resumen, una buena visión guía, motiva y une a las personas en un proceso de cambio, y debe ser clara, inspiradora, posible y con propósito.