Ciencia, fe y filosofía: una relación complementaria
La filosofía como ciencia
Genara Castillo Córdova sostiene que la filosofía es una ciencia en cuanto busca un conocimiento cierto por causas. A diferencia de las ciencias particulares, que se enfocan en causas próximas o inmediatas, la filosofía se ocupa de las causas más profundas de la realidad. Emplea razonamientos a partir de principios y se fundamenta en actos intelectuales y racionales, sin afirmar nada gratuitamente. Pregunta por el ¿por qué? y responde el ¿para qué?
Relación entre filosofía y fe
La autora destaca que la filosofía y la fe son tipos distintos de conocimiento, pero no se oponen entre sí. La fe, incluso la natural, es un acto del entendimiento movido por la voluntad para asentir con certeza, basándose en la autoridad y testimonio del otro. En la fe existe firmeza y certeza en el conocimiento; quien cree tiene motivos suficientes para hacerlo. En el caso de la fe sobrenatural, se cree en Dios mismo, quien no puede engañarse ni engañarnos. Por tanto, la razón no se contrapone a la fe, sino que son saberes complementarios, ya que ambos tienen el mismo origen.
Ciencia y fe: una colaboración positiva
Castillo Córdova aborda la colaboración positiva entre la ciencia y la fe, señalando que, aunque el cientificismo sigue presente, es evidente la falsedad de los pretendidos conflictos entre la ciencia y la fe cristiana. Vivimos en una civilización científica que enfrenta una crisis debido, en parte, a una valoración incorrecta de lo que las ciencias significan en el plano teórico y al uso inadecuado de sus resultados en el plano práctico. La fe cristiana ofrece una luz poderosa para examinar en profundidad esta crisis, permitiendo señalar sus causas y proponer los remedios oportunos. La autora destaca que los pioneros de la ciencia moderna tenían, por lo general, un fuerte espíritu religioso. Sin embargo, con el tiempo, algunos utilizaron la ciencia como instrumento para defender posturas anti-metafísicas y anti-teológicas, promoviendo la idea de que la ciencia natural era totalmente autónoma frente a la filosofía y la teología. Esta visión ha llevado a confusiones y a una crisis en nuestra civilización.
En resumen, Genara Castillo Córdova propone una visión integradora en la que la filosofía, la fe y la ciencia no se excluyen mutuamente, sino que se complementan en la búsqueda de la verdad.
BIBLIOGRAFÍA
Genara Castillo Córdova. Introducción a la filosofía. Piura, 2013
Guillermo Pupo, PhD, Videos clases de la 1 a la 3.