Dios te bendiga Nancy. Creo que tu análisis sobre la importancia de la admiración como punto de partida del filosofar es muy acertado. Cuando Castillo Córdova argumenta que la admiración "saca de la rutina", resalta cómo este sentimiento es esencial para romper con la percepción superficial de nuestra realidad y nos impulsa a realizar preguntas profundas sobre la existencia. La idea de que la admiración despierta la conciencia y genera inquietudes es fundamental, ya que es este cuestionamiento lo que nos lleva a buscar una comprensión más profunda de temas existenciales, como la vida, la muerte y el universo. Además, considero que el concepto de "deshabituación" que mencionas es clave, pues nos recuerda que salir de lo cotidiano es necesario para desarrollar una actitud crítica que nos permita acercarnos a la verdad. En última instancia, esta búsqueda de conocimiento y reflexión es lo que puede otorgarnos una verdadera libertad, al liberar nuestra mente de las limitaciones impuestas por la rutina y la indiferencia.
