Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 1

Foro 1

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 83

¿Por qué estudiar filosofía hoy? 

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Ramiro Gualpa -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?

La filosofía se define como la exploración del saber y la comprensión profunda de la realidad, la existencia, el pensamiento, la ética y el propio conocimiento. Es un proceso de cuestionamiento y reflexión que busca respuestas a las grandes interrogantes de la vida a través del análisis lógico, la argumentación y la crítica, es por eso que es necesario estudiar filosofía hoy

Genara Castillo Córdova, filósofa y académica, destaca la importancia de estudiar filosofía hoy en día debido a su capacidad para fomentar el pensamiento crítico, reflexivo y profundo. En un mundo donde la información está en constante flujo y las decisiones se toman rápidamente, la filosofía invita a cuestionar lo establecido y pensar más allá de lo inmediato, lo superficial y lo convencional.

Cuando estudiamos filosofía podemos abordar preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida, la moralidad, la política, la existencia, y la verdad, ayudando a las personas a entender mejor su entorno y a formar juicios bien fundamentados,, en un contexto social y político complicado, la filosofía ofrece herramientas para analizar y comprender los problemas y desafíos contemporáneos de una manera más clara y lógica.

Estudiar filosofía hoy no solo es relevante para el desarrollo personal, sino también para tener un impacto positivo en la sociedad, pues permite formar individuos más reflexivos y responsables.
Aristóteles fue fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico occidental, y su influencia perdura en diversas disciplinas.

Castillo, G (2013) Introducción a la Filosofía 

En respuesta a Ramiro Gualpa

Re: Foro 1

por Sally Gonzalez -
Dios le bendiga Ramiro! Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la filosofía es esencial para explorar y comprender nuestra realidad de manera profunda. La capacidad de cuestionar y reflexionar sobre nuestras experiencias nos permite tomar decisiones más informadas en un mundo tan cambiante y lleno de información. La obra de Genara Castillo Córdova resalta cómo el pensamiento crítico es vital para desarrollar una perspectiva clara y fundamentada sobre la moralidad y la verdad, lo cual es especialmente necesario en la complejidad de nuestros tiempos. Estudiar filosofía no solo nos enriquece como individuos, sino que también contribuye a construir una sociedad más consciente y responsable. Al seguir el legado de pensadores como Aristóteles, podemos ver el impacto duradero que la filosofía tiene en nuestro pensamiento y en todas las disciplinas del conocimiento. Saludos.
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro 1

por Ramiro Gualpa -
Muchas gracias por compartir tu reflexión; coincido plenamente en la importancia de la filosofía para el desarrollo de un pensamiento crítico y fundamentado. Efectivamente, como señalas, el análisis profundo de nuestras creencias y valores tal como lo ejemplifica la autora Genara Castillo Córdova nos permite actuar con mayor claridad moral en contextos complejos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Marta Alicia Vasquez -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?
Según Genara Castillo Córdova 2013 Porque nos contesta la pregunta del porque estudiar Filosofía porque nos hace reflexionar y a buscar respuestas a las grandes interrogantes de la vida, a través de ella podemos analizar y cuestionar lo establecido y pensar más allá de lo inmediato, lo superficial y lo convencional.
La filosofía es pues todo un reto, pero es un camino muy adecuado para encontrarse con la verdad de manera personal. La filosofía es un grado de saber muy alto, porque apunta a los principios radicales de la realidad, y como todo lo valioso exige una gran búsqueda por parte del sujeto que la quiera poseer.
Según la Universidad Panamericana 2023 Ellos dicen que la Filosofía es una de las disciplinas académicas más antiguas que existen, la filosofía sigue siendo relevante ahora como lo fue hace cientos de años y se ocupa de casi cualquier tema humano a partir de una perspectiva racional y, en su mayoría, teórica. Quizás su meta principal es ayudar a esclarecer lo que son las cosas, desde la vida y el universo hasta la existencia y la materia; pero a través de la reflexión y sin la intervención del método científico.
Al estudiar filosofía, podemos mejorar, entre otras, nuestras habilidades de resolución de problemas, competencia comunicativa, poder de persuasión y habilidades de escritura.
El alcance y el impacto duradero de la filosofía son excepcionales. No solo puede influir y ha influido en la sociedad y en la historia, sino que también tiene el potencial de transformar la trayectoria de la vida de las personas.
Fuentes:
Edición corregida y aumentada Genara Castillo Córdova 2013 Universidad de Piura
Escrito por Universidad Panamericana en línea
en diciembre 30, 2023
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro 1

por Nancy Marroquin -
Compañera Marta, el estudio de la Filosofía es muy interesante porque lo hace reflexionar y buscar respuestas a las grandes preguntas en la vida. Dios nos ha dado la inteligencia y sabiduría para pensar, preguntar y buscad la verdad. Con toda información que hay hoy día creo que es importante no solo tomar cualquier cosa que se nos presente sino analizar y reflexionar antes de tomar una decisión. Por eso que seguimos estudiando a los filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Heráclito, Pitágoras y otros mas en la historia por el conocimiento y el estudio que ellos tenían. ¡Adelante compañera Marta, sigamos aprender mas!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Luis Banegas -
Castillo sostiene que: “La filosofía es un grado mayor de saber muy alto, porque apunta a los principios radicales de la realidad, …” continua más adelante y escribe: “En todas las disciplinas que se cultiven, en las ciencias exactas o en las ciencias humanas, caben niveles cada vez mayores, de conocimiento de esas realidades que se tratan
La filosofía, como bien lo señala Castillo, busca conocer la verdad más allá de lo superficial, no pretende saber cuál es el resultado de una operación matemática, sino más bien, como señala, pretende un significado más profundo hacia el entendimiento del todo, lo que conlleva a la pregunta, con relación a la operación matemática de: ¿y qué es el numero?

La filosofía, pretende entonces una manera de “pensar” diferente al resto, y hacerse preguntas más sustanciales y profundas. Busca una explicación más allá de lo que está a la vista y se plantea el ¿por qué? De algo o de alguien.

Castillo menciona que la filosofía no es igual que la psicología, o sociología, aunque ambas estudian a la sociedad, cada una lo hace desde su propia perspectiva. Sin embargo, en cuanto a esto la filosofía va más allá y estudia desde todas las perspectivas al alcance; dando como resultado una comprensión más profunda y completa sobre lo estudiado.

Estudiar y comprender la filosofía brindara las herramientas necesarias, para hacer las preguntas correctas en una situación o memento determinado. El cual pueda requerir ver más allá de lo que está a la vista.

Fuente: CASTILLO CÓRDOVA, Genara. Introducción a la filosofía. 2013.
En respuesta a Luis Banegas

Re: Foro 1

por Guillermo Velasquez -
Estimado pastor Luis, muchas gracias por su aporte en este foro, muy buenas definiciones. En verdad que es importante estudiar filosofía hoy, porque estamos viviendo en un mundo donde la pobreza intelectual es altamente observable, ya no se necesita leer libros para saber; todo lo que necesitamos es acceso a las diferentes plataformas y con un par de clicks obtenemos información - como lo menciona el profesor Puppo en uno de sus videos - nos estamos conformando con el saber sin profundizar en los razonamientos. Necesitamos ser mas intencionales en el querer saber, saber hacer preguntas y mas preguntas, tener admiración por lo que nos rodea, buscar respuestas y aceptar nuevas preguntas.
Esta clase nos ayudará a desarrollar un pensamiento mas crítico y amar el conocimiento.
Bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 1

por Luis Banegas -
Pastor Guillermo,

     Castillo incluye una lectura en su libro titulada "AMOR A LA SABIDURIA" En uno de los párrafos se encuentra algo que capto mi atención y cito: "Estoy consciente del hecho de que las definiciones no siempre son necesarias, y quizá ni siquiera posibles. Pero desde los viejos tiempos de Sócrates todos sabemos que, incluso cuando no son necesarias siempre son útiles." Esto en base a su comentario de que “…estamos viviendo en un mundo donde la pobreza intelectual es altamente observable,”
     Las herramientas (acceso a la internet, computadoras, celulares) que hoy en día están al alcance de cualquier persona han beneficiado mucho en el crecimiento y divulgación de la información haciendo que estas estén disponibles para todos. Sin embargo, esto también ha influido en que lo que se lee y se observe se de por hecho o como una verdad, sin dar la oportunidad a meditar por un momento sobre ello a una mayor profundidad.
Y precisamente eso es lo que la filosofía busca, profundizar sobre un tema desde todas las bases posibles, para dar una respuesta más allá de lo que está a simple vista.

Fuente: CASTILLO CÓRDOVA, Genara. Introducción a la filosofía. 2013.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Lia García -
Estudiar filosofía hoy es más necesario que nunca, especialmente en un mundo lleno de información rápida y opiniones superficiales. La filosofía nos invita a detenernos, pensar con profundidad y hacernos preguntas inportantes ¿quién soy?, ¿para qué estoy aquí?, ¿qué es la verdad?, ¿qué es el bien? Castillo Córdova explica que el ser humano está hecho para el conocimiento y que negarnos a buscar la verdad es empobrecernos como personas.
Por ejemplo, desde niños, cuando preguntamos ¿por qué?, estamos empezando a filosofar. La filosofía no es únicamente para universidades o estudiosos, es una actividad humana natural, accesible para todos, aunque requiere esfuerzo, compromiso y apertura a nuevas ideas. Castillo señala que la filosofía nos ayuda a profundizar en la realidad y a ir más allá de las apariencias, buscando las causas últimas de las cosas. Nos permite vivir con más conciencia, sentido y coherencia, desarrollando una mirada más crítica frente a lo que sucede en nuestro entorno.
En la Filosofía hacerse preguntas y buscar respuestas nos puede ayudar a crecer como personas,
Porque mejora nuestra capacidad de razonamiento, fortalece el pensamiento crítico y nos ayuda a tomar decisiones más informadas. También nos reta a cuestionar nuestras creencias y a comprendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Estudiar filosofía hoy no es un lujo, sino una necesidad porque nos forma como personas libres, reflexivas y conscientes, capaces de enfrentar los desafíos actuales con sabiduría, profundidad y dignidad. Estudiar filosofía definitivamente enriquece y nos ayuda a desarrollar habilidades analíticas.

Castillo, G (2013) Introducción a la Filosofía 
En respuesta a Lia García

Re: Foro 1

por Mayra Sanchez -
Lia,

Estoy completamente de acuerdo contigo en que estudiar filosofía hoy es más importante que nunca. Vivimos en un mundo donde a menudo se valora más lo rápido que lo reflexivo. Como bien dices, la filosofía nos ayuda a detenernos y hacernos preguntas importantes sobre nuestra vida y nuestras acciones. Me gustó lo que dijiste sobre que filosofar es una actividad natural para todos, no solo para los expertos. Empieza desde que somos niños, con la famosa pregunta "¿por qué?". Esto muestra que todos podemos asombrarnos y buscar la verdad. Además, la filosofía realmente nos enseña a vivir con más conciencia y propósito, y a desarrollar un pensamiento crítico. Esto es muy necesario en el mundo de hoy. Gracias por compartir lo que piensas; me ha motivado a seguir valorando la importancia de la filosofía en nuestra vida diaria.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 1

por Lia García -
Compañera Mayra, me alegra que coincidamos en la importancia de la filosofía y aún más en estos tiempos. Es verdad esa curiosidad natural, que comienza desde niños con un simple ¿por qué?, es la base de toda filosofía. Me parece muy valioso que destaques cómo esta actitud filosófica puede ayudarnos a formar un pensamiento crítico y consciente, algo tan necesario hoy.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 1

por Marta Alicia Vasquez -
Hna. Lia muy interesante su opinión acerca de porque estudiar filosofía, ya que como usted dice: vivimos en un mundo superficial y es necesario mejorar nuestra capacidad de razonamiento, y a estar segura de nuestras creencias. Bendiciones.
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro 1

por Lia García -
Así es compañera Marta Alicia, en tiempos donde todo va tan rápido y muchas veces se prioriza lo superficial, la filosofía nos invita a detenernos, pensar con profundidad y fortalecer nuestras convicciones.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 1

por Dora Ramirez -
Pastora Lia,
Estoy muy de acuerdo co su aporte, en que estudiar filosofia es mu necesario, vivimos en un mundo, donde la mayoria del tiempo andamos de prisa por muchas circunstancias, Castillo, (2013). Nos invita a deteternos, y pensar con profundidad y hacernos preguntas importantes, como las que usted mencina en su aporte,
Castillo Cordova explica que el ser humano esta para el conocimiento y que negarnos a buscar la verdad es empobrecernos como personas, asi que la Filosofia nos motiva a hacernos preguntas y buscar respuestas, es tos ayudara de gran manera en la humamidad.
saludos pastora, sigamos aprendiendo!!
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 1

por Lia García -
Asi es hna Dora, Castillo es muy correcto cuando dice que debemos meditar detenida mente y hacernos preguntas para encontrar la verdad, al motivarnos a hacernos preguntas y buscar respuestas, nos ayuda a enriquecer nuestra humanidad y crecer como personas.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Sally Gonzalez -
Estudiar filosofía en la actualidad es esencial por varias razones que impactan tanto a nivel personal como social. La filosofía nos ofrece las herramientas necesarias para explorar y cuestionar las ideas fundamentales sobre moralidad y la naturaleza del conocimiento. En un mundo donde la información fluye de manera constante y las verdades son cada vez más relativas, la filosofía proporciona una base sólida para desarrollar un pensamiento crítico. Genara Castillo Córdova, en su obra "Introducción a la Filosofía", enfatiza la importancia de entender el legado de los filósofos clásicos, cuyas ideas siguen influyendo en nuestras vidas modernas. Una de las razones más destacadas para estudiar filosofía hoy es su capacidad para fomentar el pensamiento crítico. Pienso, que en un entorno en el que abundan la desinformación y las narrativas polarizadas, la filosofía nos enseña a analizar argumentos, identificar falacias y evaluar la validez de las afirmaciones que enfrentamos. Este análisis crítico es cada vez más necesario en nuestra vida cotidiana, desde el consumo de noticias hasta la interacción en redes sociales, donde las opiniones y creencias se difunden rápidamente sin un examen adecuado. Además, la filosofía nos ayuda a enfrentar cuestiones éticas complejas que surgen en la sociedad moderna, como los dilemas relacionados con la tecnología, la biotecnología y los derechos humanos. Opino que al estudiar las teorías y enfoques de pensadores a lo largo de la historia, como Platón o Aristóteles, podemos aplicar sus ideas a los problemas contemporáneos. Esto nos permite formar opiniones más informadas y responsables sobre los retos que enfrentamos en nuestra vida diaria.
Castillo Córdova, Genara. Introducción a la Filosofía (Introducción al pensamiento clásico). 2013.
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro 1

por Irma Donis -
Bendiciones Hna. Sally. Sin lugar a dudas Dios le ha dado la habilidad para comentar amplia y claramente sobre lo que lee y escucha y además transmite conceptos claros. La filosofía es tan importante en nuestros días que deberíamos dedicar mas tiempo para estudiarla. Bendiciones.
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 1

por Sally Gonzalez -
¡Dios la bendiga Pastora Noemí! Le agradezco sinceramente sus palabras tan alentadoras; es un privilegio poder compartir lo que Dios me ha enseñado. Estoy de acuerdo con usted en que la filosofía es crucial en nuestra vida diaria, y puede ayudarnos a profundizar en nuestra fe y en nuestra comprensión del mundo. La búsqueda del conocimiento y la verdad nos acerca a Dios, quien es la fuente de toda sabiduría. Que esta jornada de aprendizaje nos inspire a vivir de manera más consciente y a reflejar Su amor en nuestras acciones diarias. Saludos.
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro 1

por Liliana Wade -
La filosofía no solo da herramientas para pensar críticamente, sino que también invita a preguntarse qué es lo que realmente importa. Hoy en día, estudiar filosofía prepara para desafiar prejuicios, entender distintos puntos de vista y no quedarse con la primera respuesta que suena bien. No se trata solo de aplicar teorías antiguas, sino de construir nuevas respuestas desde nuestro presente, enfrentando problemas como los tecnológicos, el cambio climático, etc. Estudiar filosofía es aprender a no tener miedo a pensar por uno mismo, incluso cuando el mundo parece pedirte lo contrario.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Fidel Gonzalez -
Estudiar filosofía es fundamental ya que tiene un profundo impacto en el desarrollo personal. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias creencias, valores y convicciones. Al cuestionar por qué pensamos de cierta manera y qué principios guían nuestras acciones, podemos alcanzar una mayor comprensión de nosotros mismos y mejorar nuestras relaciones interpersonales. Así, estudiar filosofía no solo enriquece nuestro intelecto, sino que también fortalece nuestra capacidad de conectar con los demás en un mundo cada vez más complejo y diverso.
Además, estudiar filosofía hoy es un acto de resistencia contra la superficialidad y el conformismo. Nos anima a cultivar un espíritu crítico y a participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y reflexiva. Como señala Castillo, la filosofía es el amor a la verdad y la sabiduría, una búsqueda que nunca pierde su relevancia. Asimismo, la filosofía fomenta la capacidad de cuestionar y analizar. En un mundo saturado de información, esta habilidad es crucial para discernir entre lo verdadero y lo falso; ya que la filosofía sigue siendo relevante porque nos equipa con las herramientas intelectuales y éticas necesarias para navegar en un mundo complejo y en constante evolución.
Castillo Córdova, Genara. Introducción a la Filosofía (Introducción al pensamiento clásico). 2013.
En respuesta a Fidel Gonzalez

Re: Foro 1

por Rodolfo Alatorre -
Definitivamente Fidel, cómo bien lo señalas, la filosofía es amor a la verdad. Y no solamente eso, sino que la filosofía no esta peleada con la fe, todo por el contrario, una filosofía debidamente fomentada por un sincero deseo de la verdad, se convierte fácilmente en una aliada de la teología y la fe. Eso lo podemos ver en muchas partes de la biblia, en las que los personajes "filosofaron"; desde luego, inspirados por el Espíritu Santo.
Estudiar filosofía hoy esta despertando en nosotros una gran expectativa de que esta clase nos enriquecerá mucho, para desarrollar nuestros ministerios de una forma más relevante y efectiva.

Bendiciones Fidel.
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 1

por Fidel Gonzalez -
Dios le bendiga Pastor Rodolfo. Estoy totalmente de acuerdo con usted; el amor a la verdad es el núcleo de la filosofía y, efectivamente, no se opone a la fe. Es maravilloso ver cómo la filosofía puede complementar nuestra comprensión teológica y espiritual, permitiéndonos profundizar en nuestra relación con Dios. La conexión entre la filosofía y la fe está presente en las Escrituras, y es inspirador saber que muchos personajes bíblicos reflexionaron de manera profunda sobre la verdad divina. La búsqueda de la verdad nos transforma y nos impulsa a vivir de manera más auténtica. Sin duda, este viaje filosófico nos enriquecerá a todos, fortaleciendo nuestro compromiso con el conocimiento y la fe. Saludos cordiales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Rodolfo Alatorre -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?

Genara Castillo Córdova, citando a Leonardo Polo, sostiene que el ser humano cuenta con una necesidad intrínseca, y esta es: “la necesidad del saber”. El señala que el ser humano puede sentirse satisfecho con saber poco, o, tratar de saber lo más que se pueda.

La vida del ser humano se torna cada día mas compleja. Como cita Polo a un famoso filósofo: “Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa”. Ante esta realidad se hace necesario profundizar más en la forma de entender las cosas, la ciencia, la razón y la fe, y para ello es imprescindible adentrarse en la filosofía.
El diccionario RAE define la filosofía como “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”.

Se pueden conocer muchas cosas en esta vida, sin embargo, aún se pudiera tener la necesidad de entender la esencia de ellas. Por ejemplo: Se conoce la política, pero, ¿Se entiende la política? Tal parece que como van las cosas en muchos pises del mundo, significa que no se entiende realmente lo que es la política. En su raíz, política significa “proteger a la ciudad, o al pueblo”, pero es obvio que en demasiados países la realidad de la política es otra cosa muy diferente. Una cosa es la verdadera política, y otra, muy distinta, la realidad de la política.
Etimológicamente, el significado de filosofía es: φιλος-philos y σοφια-sophía. Es decir: filos, que significa amor, y sofia, que significa sabiduría. De modo que “filosofía” significa “amor a, o, por la sabiduría”.
Polo destaca que en latín, la palabra para sabiduría es “sapientia”, la cual denota un amplio sentido del saber. También señala que “sapere” (cito) “hace referencia al buen gusto, al tener un paladar fino y delicado. Por ello, quien ejerce el saber filosófico, suele tener un “paladar” habituado a la verdad”.
Por esta y muchas razones más, es sumamente importante estudiar filosofía hoy.

Fuentes: Genara Castillo Córdova, Universidad de Piura, 2013
POLO, Leonardo, Introducción a la Filosofía, Rialp, Madrid, 1994, p. 20
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 1

por Isai Jimenez -
Saludos cordiales hermano Rodolfo: es cierto de que todos, de una manera u otra, queremos entender mejor lo que nos rodea. Como menciona Leonardo Polo, saber no es solo tener datos o información, sino buscar comprender más profundamente. Me llamó mucho la atención la diferencia que haces entre “conocer” algo y realmente “entenderlo”, como el caso de la política. A veces creemos saber, pero nos falta profundidad. Me gusto también como explicaste el significado de la filosofía como amor y sabiduría. Creo que hoy más que nuca, con tantos problemas y cambios en el mundo, es necesario pensar mejor, reflexionar y encontrar sentido a lo que vivimos. Estudiar filosofía nos puede ayudar a ser más consientes, más críticos y más humanos. Bendiciones.
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 1

por Guillermo Velasquez -
Estimado pastor Rodolfo, estoy de acuerdo con todo lo que usted expone en este foro. Se me hace interesante lo que menciona acerca de profundizar más en la forma de entender las cosas, la ciencia, la razón y la fe, esto indica que la ciencia, la razon y la fe pueden armonizar para entender la verdad.
Muchas gracias y bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 1

por Rodolfo Alatorre -
Pastor Guillermo, así lo percibo yo. En mi caso, mi formación cristiana se desarrollo en una cultura donde había bastante ignorancia (Lo digo con respeto, porque también hay que darle crédito a quienes nos instruyeron en el camino de Jesus, y sembraron en nosotros la mejor semilla que ellos conocían en el momento). Pero incluso desde los púlpitos se gritaba que la filosofía, la sociología y la psicología eran de Satanás. En ocasiones se afirmaba que aun los institutos bíblicos desviaban a los creyentes de lo que decía la biblia.
Pero la verdad es que cuando uno estudia con cuidado la Escritura, se da cuenta que hasta en muchas de las palabra de Jesús se encuentra la filosofía. "Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" (Juan 8:32; RV 1960)

Bendiciones pastor
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Isai Jimenez -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?
Estudiar filosofía hoy es importante porque responde a una necesidad profundamente humana, el deseo de saber, de comprender la realidad en sus fundamentos más profundos y buscar la verdad. En una época marcada por la complejidad, la incertidumbre y la sobreabundancia de información superficial, la filosofía nos ofrece una forma de conocimiento riguroso, critico e integrador que permite ir más allá de lo inmediato, cuestionar lo aparente y descubrir el sentido a lo profundo de la existencia, la sociedad y el mundo. La filosofía no es un saber reservado a unos pocos, sino una actividad accesible para todos, enraizada en la naturaleza misma del ser humano, que desde niño se pregunta “porque?”. Ahora se le da más importancia a las cosas que tienen una utilidad directa, como las tecnologías o lo que da resultado rápido, la filosofía mantiene viva la capacidad de asombro, de reflexión profunda, y de búsquedas desinteresadas de la verdad. Además contribuye a la formación de ciudadanos críticos, capaces de discernir, dialogar y comprometerse éticamente con los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Para finalizar estudiar filosofía es importante porque: Responde a nuestro deseo de saber, ayuda a enfrentar los problemas con profundidad, nos forma en el pensamiento crítico y en el juicio coherente, contribuye a encontrar sentido en la vida y en las situaciones difíciles.

Castillo, G (2013) Introducción a la Filosofía
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro 1

por Israel Martinez -
Hermano Isai. En lo personal no sabia nada de filosofia pero si la aplicaba sin saber en hacerme preguntas y tratar de entender ciertas cosas, ahora entiendo que la filosofia no es mas que tratar de entender y explicar la realidad que nos rodea y haci desarrollar un pensamiento critico.
Como usted lo menciona en su explicacion, que la filosofia responde a la necesidad de la vida humana para buscar la verdad en esta epoca llena de complejidad, aveces podemos caer en la pobreza intellectual en ese conformismo superficial donde crea un vacio existential en la personas. Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Israel Martinez -
Estudiar filosofía en estos tiempos es muy importante ya que vivimos en un mundo lleno de distractores, de información rápida y superficial donde muchas veces no tomamos el tiempo para analizar lo que se nos está presentando en este mundo lleno de incertidumbre, ya que la filosofía nos ayuda a aclarar situaciones complejas y a encontrar respuestas profundas o preguntas fundamentales como “Por qué” o “cómo sucede” Evitando la superficialidad.
La filosofía ayuda a nuestra vida cotidiana a tomar decisiones más fundamentales y a comprender mejor los problemas humanos, ya que la filosofía no es solo para un grupo selecto de personas estudiosas o universidades, realmente es para todo aquel que desee profundizar más en la realidad que nos rodea pero requiere de esfuerzo e interés.
Esto nos ayudará para profundizar más en nuestro pensamiento y no caer en el peligroso punto de pobreza intelectual y caer en el conformismo superficial, ya que los seres humanos sufren cuando se encuentran a merced del error de la ignorancia, al contrario cuando encuentras la verdad te proporciona gozo inmenso y profundo ya que el filósofo no solo piensa de manera profunda. Vive de manera profunda bajo la paciencia y perseverancia.
Estudiar filosofía es cultivar el deseo de saber, ya que esta no se estudia como otras materias, al contrario es un saber que transforma a quien lo busca, ya que la grandeza del ser humano está en su capacidad de integrar saberes y abrir su mente al misterio.
Referencia: Castillo Cordoba 2013.
En respuesta a Israel Martinez

Re: Foro 1

por Isai Jimenez -
Bendiciones hermano Israel: tiene mucha razón al decir que hoy vivimos rodeados de información rápida pero muchas veces información vacía. Creo que la filosofía es una herramienta muy valiosa porque nos ayuda a detenernos, pensar con calma y hacer preguntas importantes sobre la vida, sobre nosotros mismos y sobre el mundo. Me pareció muy acertado cuando dices que la filosofía no es solo para grupos selectos o expertos, sino para cualquier persona que quiera entender mejor la realidad. También la idea de que estudiar filosofía transforma a quien la estudia, porque no solo se trata de aprender cosas, sino de crecer como personas. Buscar la verdad como tú dices, puede darnos una alegría muy profunda. Sin duda estudiar filosofía en estos tiempos es una forma de vivir con más sentido.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Elia Alatorre -
¿Porque estudiar filosofía hoy?

Leonardo Polo sugiere que la filosofía es un reto, pero es un camino adecuado para encontrar la verdad de manera personal. Podría ser de quienes tienen espíritu joven y desean ser auténticos, huir de lo engañoso, de lo fingido, de lo superficial, y tienen la capacidad de afrontar retos, sin rendirse fácilmente.

También se puede intentar aprender más. Está aspiración es muy necesaria en esta época siendo tan compleja. Para gestionarla no es suficiente parcial o superficialmente porque los problemas no se solucionan así ya que estos se agrandan.
Se puede conocer parte de la filosofía, pero de la misma forma que a las personas solamente se quieren cuando se tratan y se conocen, también la filosofía se le conoce y se le ama en la medida que la buscamos y la practicamos.

Para iniciar en la filosofía es de suma importancia que alguien nos introduzca, y nos lleve de la mano esta persona debe conocerla y practicarla. Por lo demás, la filosofía es una búsqueda constante del saber no es algo rutinario siempre es algo nuevo.
El significado de la palabra filosofía está compuesta de dos vocablos: filo-sophia. Y su etimología es: Amor a la sabiduría.

El termino sabio tiene antecedentes históricos. Se sugiere como una ilustración quien comenzó a usar la palabra filosofía fue Pitágoras.

Aquí tenemos 3 definiciones de sabiduría:
1)- Saber de la totalidad de lo real: el universo, el ser humano y Dios. Etc.
2)- Por sus causas ultimas, la filosofía va más allá de lo inmediato, hasta llegar a los principios y las causas más radicales de lo real.
3)- A la luz de la razón. La filosofía es un conocimiento radical, un conocimiento que explica las cosas de un modo radical.

Por estas razones mencionadas antes, es importante tener un amplio conocimiento de lo que es la filosofía.

Genara Castillo Córdoba, Piura 2013
POLO, Leonardo, Introducción a la Filosofía, Rialp, Madrid, 1994, p. 20
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 1

por Liliana Wade -
La filosofía hoy, es una herramienta para no quedarnos en las apariencias. Vivimos en un mundo rápido, efímero y lleno de respuestas prefabricadas, pero ella nos invita a preguntarnos por qué y, al explorar esas respuestas, descubrir siempre algo nuevo. Cuestionar no es fácil, pero es necesario para entender el mundo y nuestro lugar en él. Aunque a veces se cree que solo sirve para jóvenes inquietos, la verdad es que cualquiera puede descubrirla, incluso tarde, cuando la vida nos enfrenta a preguntas sin solución rápida. La filosofía no es un lujo, sino una forma de existir con profundidad: practicarla es resistir la tentación de aceptar versiones empobrecidas de la realidad y atreverse a buscar algo más.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Karla Ochoa -
Considero que estudiar filosofía hoy es muy importante. Actualmente vivimos en una sociedad que se mueve a gran velocidad. Con frecuencia, actuamos sin reflexionar o simplemente seguimos lo que otros dicen. La filosofía nos hace detenernos para pensar profundamente sobre nuestras acciones, nuestras creencias y lo que ocurre alrededor.
Castillo (2013,) explica que la filosofía es un conocimiento profundo porque trata de comprender los principios básicos de la realidad.
No se concentra solo en lo que observamos a simple vista, sino que busca entender las causas y el significado de todo lo que existe. Además, Castillo dice que en cualquier área del saber, ya sea en ciencias o humanidades, podemos aprender más al ver las cosas con una visión filosófica. Esto significa que la filosofía no está separada de otras disciplinas; al contrario, las complementa y enriquece.
La filosofía es importante porque nos enseña a pensar de manera crítica, cuestionando las cosas en vez de aceptarlas sin más .Nos ayuda a buscar la verdad con honestidad y fomenta la habilidad de escuchar diferentes ideas manteniendo un diálogo respetuoso. La filosofía es una herramienta poderosa para comprender mejor el mundo. facilita la toma de decisiones conscientes y permite vivir con un propósito más profundo, enriqueciendo la vida diaria.

Castillo Córdova, Genara. Introducción a la Filosofía (Introducción al pensamiento clásico). Piura: UDEP, 2013.
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro 1

por Elia Alatorre -
Efectivamente Karla, así es. En la actualidad vivimos en una sociedad que con frecuencia actúa sin reflexionar ni pensar. En ocasiones eso nos lleva a seguir a otros sin detenernos a analizar si están en la verdad. Pero gracias a Dios por esta nueva herramienta que os va a capacitar, como tú bien lo mencionas, a detenernos a pensar profundamente, y analizar sobre nuestras acciones, nuestras creencias y lo que ocurre a nuestro alrededor; tal y como lo explica Castillo 2013.
La filosofía es un conocimiento profundo, porque nos lleva a comprender los principios básico de la realidad. Esperamos tomar ventaja de este conocimiento, que nos llevara a ser más eficientes, como personas, así como también en nuestro liderazgo.
Saludos.
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 1

por Karla Ochoa -
Gracias por su comentario hermana Elia, y si la filosofía es una herramienta muy útil. Nos enseña a parar, a hacernos preguntas y a ver más allá de lo que tenemos justo enfrente. Espero que aprovechemos al máximo este espacio de aprendizaje. La idea no es solo conocer nuevos conceptos, sino también permitir que nuestra forma de pensar cambie de manera más profunda y auténtica. Creo que esto nos fortalecerá como estudiantes y como personas que valoran la verdad.

Bendiciones...!!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Mayra Sanchez -
Hoy en día, estudiar filosofía es muy importante. Todos tenemos un deseo natural de conocer la verdad y entender el mundo a fondo. La filosofía, que significa amor por el conocimiento, nos ayuda a explorar nuestra curiosidad, llevándola a un nivel más profundo. Vivimos en un mundo donde todo va muy rápido y muchas veces se valora solo lo práctico y superficial. En este contexto, la filosofía nos invita a parar un momento, a mirar con asombro y a pensar en las grandes preguntas de la vida. Nos motiva a ir más allá de las respuestas simples y a buscar la verdad, lo cual requiere esfuerzo, paciencia y humildad. El estudio de la filosofía puede cambiar no solo cómo pensamos, sino también nuestra vida interior. Conocer la verdad nos libera de errores, de manipulaciones y de superficialidades, fortaleciendo nuestra libertad personal y nuestra capacidad de juicio. La filosofía proporciona una base sólida para cada ciencia o profesión, ofreciendo una perspectiva profunda que da sentido y dirección a nuestras acciones. Además, estudiar filosofía nos enseña valores importantes como la honestidad intelectual, la humildad ante la verdad y la perseverancia en la búsqueda del conocimiento. En tiempos en que muchas personas buscan un propósito y significado, la filosofía se vuelve más relevante que nunca. Forma individuos que piensan de manera crítica, viven auténticamente y contribuyen a una sociedad más justa y humana.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 1

por Karla Ochoa -
Mayra, estoy totalmente de acuerdo contigo. En este mundo que va tan rápido y donde muchas cosas parecen superficiales, la filosofía nos da la oportunidad de detenernos y pensar con más profundidad. Como dices, no solo cambia nuestra manera de pensar, sino también nuestra vida interna. Buscar la verdad es más importante que nunca, y debemos hacerlo con humildad y perseverancia.

Bendiciones y sigamos creciendo juntas…!!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Ana Paz -
Aunque la filosofía es uno de los estudios más antiguos que existen, la filosofía sigue siendo relevante hoy en día.
La palabra filosofía, etimológicamente está compuesta de dos vocablos: φιλος y
σοφια: filo–sophía. El término filo: significa amor y sophía, sabiduría. Así que significa: amor a la sabiduría.

La importancia de estudiar filosofía en la actualidad. Según Castillo Córdova, la filosofía es una actividad naturalmente humana que surge del deseo de conocer y comprender la realidad en su totalidad. Este impulso se manifiesta desde la infancia, cuando los niños comienzan a preguntar “¿por qué?”, dando a conocer una inclinación natural hacia el saber.

Todos anhelamos saber, los seres humanos sufren cuando están a la merced del error o de la ignorancia. El remedio contra el dolor y la tristeza es conocer la verdad.

Debemos buscar estudiar la filosofía porque es una búsqueda siempre nueva del saber, no es algo rutinario o se repite. Algo extraordinario de la filosofía es que es continua, y siempre hay algo que buscar y que preguntar y qué conocer y el que la práctica se encuentra con la verdad.

Otra de las razones, porque estudiar la filosofía es porque va más allá hasta llegar a las causas esenciales, o a los principios más radicales de la realidad. Por ejemplo: el solucionar problemas, evalúa ideas y ayuda a dar claridad de las cosas del ser humano, el universo, la materia aun de Dios.

Castillo, G (2013) Introducción a la Filosofía
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 1

por Dora Ramirez -
Pastorora Ana,
Estoy muy de acuerdo con usted, en que debemos estudiar filosofia, por que, nos motiva a ir mas alla de las respuestas simples y a buscar la verdad, lo cual requiere esfuerzo paciencia y humildad. El estudio de la filosofia puede cambiar no solo como pensamos, es ecencial en la vida personal ayudandonos a refeccionar sobre valore y creencias.muy iportante lo que el Autor ardgumenta..
Saludos pastora Ana, sigamos aprendiendoII
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 1

por Ana Paz -
Querida Hermana Dora,

gracias por su comentario, el Desarrollo del pensamiento crítico es Una de las principales ventajas de estudiar filosofía es la mejora del pensamiento crítico. Los filósofos se entrenan para analizar argumentos, identificar falacias y evaluar la coherencia de diferentes perspectivas. Esta habilidad es esencial en el ámbito académico, y también en la vida cotidiana, ya que nos ayuda a tomar decisiones informadas y a entender mejor el mundo que nos rodea.

Amen siguamos aprendiento.

Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Lorenzo Cruz -
Según Cordova (2013)No es conveniente hacer votos de pobreza intelectual. El ser humano tiene necesidad de saber cada vez más, no está hecho para la ignorancia, y cuando se instala en ella es porque ha violentado su inteligencia, de manera que ha desistido, le parece bien vivir en esa oscuridad, sin deseos de conocer más
La filosofía es un grado de saber muy alto, porque apunta a los principios radicales de la realidad, y como todo lo valioso exige una gran búsqueda por parte del sujeto que la quiera poseer.
Pero esa búsqueda es algo que corresponde propiamente al ser humano. Aristóteles sostiene, al comienzo de la Filosofía Primera1, que todo hombre desea por naturaleza saber. Los seres humanos estamos hechos para el conocimiento, y podemos conocer no sólo sensorialmente, sino también intelectualmente
Uno de los modos de ejercer la filosofía es volviéndonos a plantear los problemas que los grandes filósofos han tratado de comprender. De ahí que la filosofía no se conoce con sólo la lectura somera de los textos, sino que es preciso ejercer la actividad filosófica, es decir realizar los actos de conocimiento que ha tenido que realizar el filósofo a quien se lee, esforzándose por ponerse en su situación, de tratar de pensar como él, manteniendo un diálogo a través de lo cual se conoce la intención de verdad que tal filósofo ha tenido y ver si ha logrado o no responderse adecuadamente.
En general, aunque cultivemos un área especializada del saber podemos tratar de ahondar y ejercer la filosofía.
• Castillo Córdova, Genara. Introducción a la Filosofía (Introducción al pensamiento clásico). Piura: UDEP, 2013.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 1

por Joel Donis -
Me llamó especialmente la atención la cita que compartiste: “No es conveniente hacer votos de pobreza intelectual” (Castillo Córdova 2013, 15). Vivimos en una época donde la inmediatez y la saturación de datos pueden hacernos sentir “informados”, pero no necesariamente más sabios. Tu aporte me recordó que el ejercicio filosófico exige una búsqueda activa y constante, no solo de respuestas, sino de las preguntas correctas.

También coincido contigo en que la filosofía no puede limitarse a una lectura superficial, sino que, como bien dijiste, requiere entrar en diálogo con los grandes pensadores. Es una tarea desafiante, pero a la vez apasionante. Como afirma la autora, “la filosofía es un saber que trata de explicarse las cosas de modo radical” (Castillo Córdova 2013, 20), y eso exige involucrarse personalmente.

Me parece valioso lo que señalas sobre la universalidad del deseo de saber. Aristóteles tenía razón: todos queremos conocer. Pero también es cierto que esa búsqueda debe alimentarse y ejercitarse, de lo contrario, corremos el riesgo de acomodarnos a la ignorancia, como advierte Castillo Córdova (2013, 14).
Gracias por recordarnos que la filosofía es para todos, no solo para unos pocos “elegidos”. En realidad, todos estamos llamados a pensar con profundidad, y a no conformarnos con vivir “en la oscuridad”, como dice el texto.
En respuesta a Joel Donis

Re: Foro 1

por Lorenzo Cruz -
Hrmno Joel
Me llamo mucho la atencion la pobreza intelectual ya que en estos tiempos para poder filosofar y entrar a conocer los misterios se necesita de mucha valentia ya que requiere un esfuerzo al maximo de tiempo para estudiar y en estos tiempos son muy pocos lo que quieren pagar el precio del saber o de la sabiduria porque tenemos que renunciar a nuestro propio tiempo.
La filosofía es pues todo un reto, pero es un camino muy adecuado para encontrarse con la verdad de manera personal.
Suele ser propio de quienes tienen espíritu joven el afán de autenticidad, huir de lo engañoso, de lo fingido, de lo superficial, y también la capacidad de afrontar retos, sin rendirse fácilmente.
Saludos.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 1

por Ana Paz -
Hermano Lorenzo, es interesante lo que mencionas sobre unos de Los modos de ejercer la filosofia es volviendonos a plantear Los problemas que Los grandes filosofos Han tratado de comprender, Revisitar los problemas filosóficos honra el legado de los grandes pensadores, y eso nos compromete a buscar la sabiduría continuamente. Nos invita a cuestionar, aprender y crecer, en un diálogo constante con el pasado y con nosotros mismos. y Como cristianos, la reflexión filosófica se entrelaza con la fe y la enseñanza teológica.

gracias por su aporte al foro Hermano.

Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Sandra Velasquez -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?
Porque la filosofía es aprendiendo a vivir despierto, no aceptar las cosas porque si, no repetir, sino que preguntar, no conformarnos sino buscar. Filosofía está compuesta por dos palabras griegas; filos= amor y sophia= sabiduría o sea amor a la filosofía. La filosofía nos enseña a hacer mejores preguntas, según Genera Castillo Córdova, “la filosofía es un grado de saber muy alto, porque apunta a los principios radicales de la realidad, y exige una gran búsqueda por parte del sujeto que la quiera poseer”. 

EL estudiar filosofía es algo beneficioso pues ayuda a analizar, observar, meditar, y a mirar nuestro entorno con ojos nuevos. Podemos saber muchas cosas y conformarnos, pero muchas veces el ser humano quiere saber más, y es por eso que estamos siempre haciéndonos peguntas tal como, ¿el por qué, como, cuando? En el video el profesor Guillermo nos dice, que el ser humano ya nace con la filosofía, pues es una actividad natural del deseo de saber y encierra todas las ciencias y va integrando todas las cosas ya que la filosofía busca unificar el conocimiento.

El primer paso, para estudiar la filosofía es cultivar el deseo de saber.
Segundo, es el arte de preguntar.
Tercero, es la lectura de la filosofía, es leer para pensar.
Cuarto, es el arte del saber, argumentar pensamientos.
Quinto, hay que tener paciencia y humildad, es reconocer que lo que hoy sabemos puede cambiar, especialmente con aquellos que no están de acuerdo con nosotros.
Sexto, es vivir filosóficamente, la verdadera filosofía debe cambiar nuestra vida.

Estas palabras hicieron impacto en mí, creo que son una gran verdad: “NO se trata de saber mucho, sino vivir profundamente, no es cuanto se sabe o puedas hacer es CUANTO IMPACTAS A OTROS”.

Genera Castillo Córdova 2013, Introducción a la filosofía
Video del profesor Guillermo Puppo.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 1

por Irma Donis -
Bendiciones Hna. Sandra. Muy buena argumentación y las palabras de motivación. Además su aporte sobre la educación es interesante e inspirador. Los seis pasos descritos nos recuerda lo que debemos hacer. Bendiciones.
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 1

por Sandra Velasquez -
Hna. Irma muchas gracias por su comentario, creo que esta clase es interesante ya que nos va ayudar a observar mas nuestro entorno, a ver las cosas con ojos nuevos como dice el profesor, a observar y meditar y a hacernos preguntas del por que y para que, y a no confromarnos con solo aceptar las casas que vemos. Bendiciones hna.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Dora Ovando -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?
Genara Castillo Cordova a definido la filosofia como "conocimiento de la totalidad de la realidad, por sus causas últimas, adquirido por la luz de la razón"
Y menciona que estudiar filosofía hoy en día es importante, ya que la filosofía es una herramienta poderosa para comprender mejor el mundo en que vivimos y para poder enriquecer nuestra vida diaria.Y por esa razón debemos de estudiar filosofía ya que nos ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, análisis y evaluación de argumentos, lo que es esencial en la vida personal Ayudándonos a reflexionar sobre valores y creencias, lo que puede mejorar y facilitar la toma de decisiones conscientes enriqueciendo nuestra vida diariamente y con un propósito de responsabilidad ayudándonos a reflexionar sobre nuestros valores y creencias ya que vivimos en una sociedad de mucha influencia donde a veces nos impulsa a seguir lo que los demás siguen Por esa razón es de mucha importancia el estudio de la filosofía ya que nos enseña a pensar de manera crítica, cuestionando las cosas en vez de aceptarlas. Viviendo en una sociedad con ciudadanos que forman con responsabilidad un mundo mejor.
Castillo G (2013) Introducción a la Filosofía
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 1

por Irma Donis -
Bendiciones Hna. Dora. La felicito porque puedo ver que tiene una comprension clara de los puntos que trata en su escrito y que ademas tiene la capacidad para transmitirlos. Bendiciones.
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 1

por Dora Ovando -
bendiciones hermana Irma bendiciones agradesco sus palabras me anima a seguir aprendiendo ya que como menciono Castillo Cordova la filosofia es una actividad naturalmente humana que surge del deseo de conocery comprender la realidad en su totalidad y nos hacemos preguntas del Porque y queremos saber por eso es el estudio de la filosofia. sigamos aprendiendo juntas.
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 1

por Guillermo Velasquez -
Estimada compañera Dora O.
Muy buen aporte en este foro. solo quiero agregar lo siguiente. Estamos viviendo en un mundo complejo, donde los desafíos éticos, sociales y políticos son cada vez más controversiales, que dedicados al bien.
Es a través de la filosofía que aprendemos el amor al saber y la compresión de todo lo que nos interesa. Estudiar filosofía hoy es necesaria porque satisface nuestra necesidad natural de conocimiento, nos ayuda a entender el sufrimiento, y esto nos trae consuelo; estimula nuestro derecho a educarnos, promueve una comprensión diversa del mundo y nos prepara para enfrentar los retos del mundo complejo que nos tocó vivir con un pensamiento crítico.
Creo que esta clase nos ayudará a ver el mundo en que vivimos de una mejor manera, y a lo mejor hasta podamos encontrar soluciones a mas de algunas de nuestras inquietudes.
Sigamos aprendiendo juntos. Bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 1

por Dora Ovando -
compañero Guillermo estoy muy de acuerdo tambien podemos menciona que la filosofia nos ayuda a cuestionar nuestras propias creencias y suposiciones, lo que nos permite crecer y desarrollarnos como personas al reflexionar sobre como usted menciona en un mundo de complejidad y n nuestros propios lugares en el podemos encontrar un sentido mas profundo de propósito y significado sigamos aprendiendo juntos gracias por su comentario y aporte bendiciones.
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 1

por Ana Paz -
Querida hermana Dora Ovando, muy buen comentario, sobre la filosofia es una herramienta poderosa para comprender el mundo en sue vivimos.
El estudio de la filosofía en diversos campos nos enriquece y nos posibilita vivir de manera más consciente y comprometida. Nos recuerda la importancia de seguir cuestionando y aprendiendo, y de mantener viva la conversación que los grandes pensadores iniciaron hace siglos. La filosofía nos impulsa hacia una búsqueda incesante de la verdad y la sabiduría, una búsqueda que es tan antigua y que continúa siendo esencial en los tiempos modernos.
Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Irma Donis -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?
Es importante porque nos ayuda a descubrir la verdad y salimos de la ignorancia.
La filosofía es un desafío, sin embargo es un camino muy adecuado para encontrarse con la verdad de manera personal. Una de las grandes necesidades del hombre es conocer la verdad en medio de tantas opiniones. La filosofía es para aquellas personas que buscan ser auténticos. Abundan los estilos de vida paradójicos donde las palabras y la acción son incongruentes. El mundo necesita modelos dignos de imitar, sin dobleces y que su comportamiento sea evidencia de la transformación interna para poder afrontar los retos del diario vivir, sin rendirse fácilmente.
la filosofía es un grado de saber muy alto, porque apunta a los principios radicales de la realidad, y como todo lo valioso exige una gran búsqueda por parte del sujeto que la quiera poseer. pero esa búsqueda es algo que corresponde propiamente al ser humano. La prisa es uno de los grandes estorbos para esta búsqueda tan importante. Aristoteles sostiene al comienzo de la filosofía primera que todo hombre desea por naturaleza saber. Los seres humanos estamos hechos para el conocimiento, y podemos conocer no solo sensorialmente sino también intelectualmente. El ser humano esta constituido por una tendencia al saber, a la verdad porque estamos hechos para ella. Desde el periodo de la niñez, al despertar la inteligencia los niños preguntan: Por que? Todos anhelamos saber. Los seres humanos sufren mucho cuando se encuentran a merced del error o de la ignorancia.
Castillo, G (2013) Introducción a la Filosofía
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 1

por Mayra Sanchez -
Hermana Irma,

Me pareció muy valioso cómo destacaste que la filosofía no solo es una disciplina académica, sino un camino personal hacia la verdad y la autenticidad. En un mundo donde, como bien señalas, abundan las incoherencias entre palabras y acciones, la filosofía nos reta a vivir con integridad, buscando siempre la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Me gustó mucho la idea de que la búsqueda de la verdad exige esfuerzo y profundidad, especialmente en una sociedad marcada por la prisa y la superficialidad. 
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 1

por Karla Ochoa -
Hermana Irma, su comentario me hizo pensar en lo importante que es buscar la verdad con el corazón. A veces estamos tan ocupados que no nos damos tiempo para pensar en lo que realmente importa. Creo que la filosofía nos ayuda a ser más sinceros con nosotros mismos y a vivir mejor.

Bendiciones...!!!
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 1

por Israel Martinez -
Pastora Irma Donis. La filosofia debe ser algo fundamental en la vida del ser humano, ya que siempre debe existir esa inquietud de querer saber mas sobre las cosas que realizamos o que nos rodea, debemos tener ese critetrio propio entre tantas opinions. Muy interesante lo que escribio en su resumen de lo que dijo sobre Aristoteles que todo hombre por naturaleza lo que desea es querer saber. Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Guillermo Velasquez -

¿Por que estudiar filosofía hoy?
          Estudiar filosofía en la hoy, es de gran importancia, debido a las complicaciones de la vida en la actualidad; el hombre necesita volcarse al conocimiento y a la búsqueda de la verdad. Según Genara Castillo Córdova en su obra "Introducción a la Filosofía", existen una variedad de razones que justifican el estudio de la filosofía.
         Castillo Córdova señala que todos los seres humanos nacen con la tendencia natural hacia el conocimiento. Desde la infancia, las personas muestran curiosidad y un deseo constante de entender el mundo que les rodea, formulando preguntas como "¿por qué?". Este impulso natural hacia el saber es esencial para el desarrollo personal y social, ya que nos permite comprender nuestra existencia y nuestro mundo. Castillo Córdova, también menciona que la filosofía, al abordar preguntas fundamentales sobre la vida, el sufrimiento y la moralidad, ofrece herramientas para enfrentar estos desafíos. Otra razón para estudiar la filosofía es porque su estudio fomenta un pensamiento crítico y reflexivo que es vital para vivir de forma activa y comprometida.
          Podríamos resumir que, estudiar la filosofía hoy es necesaria porque satisface nuestra necesidad innata de conocimiento, proporciona consuelo ante el sufrimiento, defiende nuestro derecho a educarnos, promueve una comprensión diversa del mundo y nos prepara para enfrentar los retos contemporáneos con pensamiento crítico.
          Finalmente, estudiar filosofía es una disciplina que se debe practicar reconociendo los límites, aceptar nuevas preguntas y mantener apertura. Esto es lo que se conoce como: humildad filosófica.

Genara Castillo Córdova INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico) Piura, 2013
Videos del profesor Guillermo Puppo, PhD
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 1

por Luis Banegas -
     Pastor Guillermo,

     Castillo menciona que la filosofía “es una búsqueda siempre nueva del saber.” Y usted menciona que la filosofía ayuda a “fomentar un pensamiento crítico y reflexivo” Entonces, la filosofía como forma de vivir pretende una búsqueda constante del conocimiento más allá de lo superficial, indagando en el ¿cómo? y ¿por qué? De las cosas. Es decir, la filosofía en lugar de quedarse con la definición biológica sobre la vida se cuestiona y pregunta ¿qué es la vida?

     De ahí la importancia de estudiar filosofía en nuestros días, pues como usted menciono ayuda a “fomentar el pensamiento crítico y reflexivo” pero también nos ayuda vivir con menos ignorancia respecto a todo lo que nos rodea; buscando siempre responder preguntas de una manera más profunda, y tratando, en la medida de lo posible, hacerlo desde todas las bases o campos de estudio.

     Esto ayudara a tener una comprensión más amplia que las otras ciencias (filosóficamente hablando). Claro, para poder hacer esto es necesario que el filósofo tenga el suficiente conocimiento sobre las otras ciencias para poder hacer uso de ellas desde el punto filosófico, Castillo dice que: “se debe tener un conocimiento o base suficiente, de lo contrario, la pretensión de la filosofía de iluminar esas ciencias queda desautorizada”

     Bendiciones.

     Fuente: CASTILLO CÓRDOVA, Genara. Introducción a la filosofía. 2013.

En respuesta a Luis Banegas

Re: Foro 1

por Guillermo Velasquez -
Muchas gracias pastor Luis B., en verdad que el campo filosófico es vasto, pretender tener un pensamiento critico de todo no es posible, porque como usted lo menciona, es necesario tener un conocimiento básico de que deseamos inquirir. Agradezco su retroalimentación. Bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 1

por Sandra Velasquez -
Saludos Pastor Guillermo, muy interesnate su aportación, me gusta lo que dice; que estudiar filosofia es necesaria por que satisface nuestra necesidad innata de conocimiento y que nos prepara para enfrentar los retos con pensamientos criticos. Creo que esta clase nos ayudará a ver todas las cosas que nos rodean con mas cuidado, analizando y admirando y tratando de encontrar la verdad de su existencia, aunque no siempre obtengamos la verdad. Adelante hno. vamos por mas.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Dora Ramirez -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?
Estudiar filosofía en el contexto actual es de suma importancia, porque vivimos en un mundo que avanza rápidamente y que muchas veces empuja a las personas a actuar sin pensar, la filosofía ofrece una pausa necesaria. Estudiarla hoy sigue siendo relevante porque permite recuperar el hábito de reflexionar, de cuestionar y de buscar respuestas más allá de lo inmediato. Para quien se pregunta por el sentido de su vida, por la verdad o por lo que está bien, la filosofía es una herramienta que forma el pensamiento y la libertad interior.
Genara Castillo Córdova sostiene que el contacto con el pensamiento clásico ayuda a desarrollar una mente crítica y abierta, capaz de ir más allá de las apariencias y de los juicios superficiales. Según la autora, la filosofía no solo aporta conocimiento, sino que también transforma la forma de mirar la realidad. En sus palabras: “La filosofía es, en lo esencial, una actitud de búsqueda personal, libre y responsable, por medio de la razón, de las respuestas últimas a los grandes interrogantes del hombre.” Desde esta perspectiva, estudiar filosofía es una forma de resistir la superficialidad, de tomar en serio la propia existencia y de aprender a vivir con más conciencia. No es solo para expertos o académicos, sino para cualquiera que desee vivir con mayor profundidad y verdad.

Genara Castillo Córdova, Introducción a la filosofía: Introducción al pensamiento clásico (Piura: Universidad de Piura, 2013),
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 1

por Lorenzo Cruz -
Hrmna Dora Ramirez
Si bien el conocimiento filosófico es accesible a cualquiera no quiere decir que se reduzca a una simple cosmovisión o concepción de la vida que cualquiera pueda tener. A veces ésta puede parecer como un saber arcano, misterioso, propio de personas especiales. Otras veces puede pensarse que filosofía es cualquier concepción del mundo. como nos indica Cordova (2013)
Sin embargo, la filosofía, en rigor, no es nada de eso. En primer lugar, no es algo inaccesible porque es un tipo de conocimiento humano que como tal es posible de ser realizado por cualquier ser humano.
Por lo demás, la filosofía es una búsqueda siempre nueva del saber. El camino de la filosofía se estrena de un modo nuevo cada vez con cada quién; no es algo rutinario, nunca se repite; cada uno de sus descubrimientos se viven como si fuera el primero.
Dios le bendiga grandemente.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 1

por Dora Ramirez -
Hno. Lorenzo,
Gracias por su retroalimentacion, definitivamente la filosofia es una busqueda de saber la verdad, nos ayuda a cuestionar y entender la realoidad.
Nos ayuda a reflexionar sobre preguntas sobre cosas que deseamos saber.
Saludos hno!
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 1

por Nancy Marroquin -
Compañera Dora, muy buena aportación. Ahora comprendo un poco más el estudio de la filosofía. Dios nos ha dado la capacidad para pensar, reflexionar y meditar antes de cualquier cosa. Que lindo es saber que la filosofía está disponible para cualquiera que desea vivir con mayor profundidad y verdad. Así como está el mundo hoy día necesitamos que hacer preguntas para no caer en la manipulación o ser engañados por falsa información. ¡Sigamos aprendiendo compañera Dora!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Osman Flores -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?
El estudio de la filosofía debería ser una prioridad en la actualidad ya que como dice Castillo “la filosofía es una búsqueda siempre nueva del saber.” Lo que ayer se creía o se tenía como verdadero, puede cambiar en base a los nuevos descubrimientos.
Además la filosofía está implícita en el ser humano por naturaleza, la filosofía en su esencia es conocimiento, así que el hombre siempre anda en busca del conocimiento y no debería darse la oportunidad de desaprovechar esta ciencia.
Para poder competir en un mundo globalizado y de mucho avance tecnológico es necesaria el estudio de la filosofía para dejar de lado el dolor que provoca la ignorancia y hacer preguntas profundas sobre la realidad actual.
Además la filosofía te da las herramientas para tener un conocimiento profundo para poder enfrentar los grandes retos que presenta la era actual.
Fuente: CASTILLO CÓRDOVA, Genara. Introducción a la filosofía. 2013.
En respuesta a Osman Flores

Re: Foro 1

por Fidel Gonzalez -
¡Dios te bendiga Osman! Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre la importancia de estudiar filosofía en la actualidad. La búsqueda del conocimiento es fundamental, especialmente en un mundo en constante cambio. La filosofía nos ayuda a cuestionar y entender la realidad, promoviendo un pensamiento crítico que es esencial para enfrentar los retos contemporáneos. Además, vivir en una era de avances tecnológicos requiere que ampliemos nuestra perspectiva y tomemos decisiones informadas. Sin duda, la filosofía nos brinda las herramientas necesarias para no solo entender el mundo, sino también para transformarlo de manera positiva. Saludos cordiales.
En respuesta a Fidel Gonzalez

Re: Foro 1

por Osman Flores -
Bendiciones hermano Fidel, como dice una frase muy popular "lo único permanente es el cambio," si el mundo y la vida es tan cambiante la Filosofia te lleva hacerte muchas preguntas acerca de este suceso. y como nos dijo el profesor Puppo en el intensivo la Filosofia esta más orientada a las preguntas que a las respuestas, asi que es válido cuestionar el ¿por qué?
En respuesta a Osman Flores

Re: Foro 1

por Jose Vasquez -
Hola hermano osan. entender la realidad en la que vivimos es necesario ya que en estos tiempos se vive en un mundo superficial, donde la tecnología es "la realidad de las personas" entender nuestra verdadera ubicación en este mundo es lo que nesesitamos y esto solo se logra con la ayuda de la filosofía. bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Liliana Wade -
Estudiar filosofía hoy es atender ese impulso de comprender quiénes somos realmente, cómo sentimos y por qué actuamos. La filosofía no es un círculo exclusivo de eruditos ni un rompecabezas imposible de resolver, sino un ejercicio de libertad que brota del amor a la verdad; es atreverse a cuestionar lo establecido, de no conformarse con respuestas superficiales y de sumergirnos en el misterio de la existencia, allí donde emergen nuestras seguridades y también nuestras dudas. Al ejercitar el pensamiento crítico, aprendemos a no rendirnos frente a las respuestas fáciles, cultivamos la honestidad intelectual que nos obliga a reconocer nuestras limitaciones y, al mismo tiempo, abrimos espacio al diálogo con otras disciplinas de la ciencia para enriquecernos y no caer en ideas vacías. Además, filosofar nos invita a asumir con responsabilidad nuestras convicciones; también nos enseña a escuchar al otro, a sostener argumentos con seriedad y a reconocer la complejidad del mundo respetando las opiniones de los demás. Estudiar filosofía no es un lujo académico sino una necesidad, pues nos dota de herramientas para enfrentarnos a los grandes retos de nuestra época como la injusticia social, el deterioro ambiental, las transformaciones tecnológicas, etc., con una mirada integral y responsable; cada pregunta que nos formulemos abre nuevas posibilidades de sentido y fortalece nuestra humanidad, porque amar la sabiduría equivale a comprometerse con la verdad y con una vida más plena. Por eso, conviene plantearnos preguntas sencillas, reflexionarlas bien, con calma y dejarnos guiar hacia un entendimiento más profundo de las cosas.
Bibliografía:
Castillo Córdova, Genara. Introducción a la filosofía (Introducción al pensamiento clásico). Facultad de Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Filosofía, 2013.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro 1

por Sandra Velasquez -
Saludos hna. Liliana, me gusta su aportación, y tiene razón cuando dice que estudiar filosofia no es un lujo sino una necesidad, pues nos saca del confort de solo aceptar las cosas tan fácil, pues al observar con atención lo que nos rodea podemos tener un pensamiento más crítico como usted dice, y me gustó ese pensamiento de que la filosofia es un ejercicio de libertad que brota del amor a la verdad. Dios le bendiga hna.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro 1

por Jose Vasquez -
HOLA HERMANA WADE
Me satisface Saber que el estudio de la filosofía puede ayudarnos , primeramente a entender y esclarecer muchas preguntas que nos turban, que estas mismas respuestas pueden servirnos para ser da ayuda a otras personas a entender el porque de muchas situaciones que nos causan dolor o tristeza, penas o angustias, el saber el por que de muchas situaciones de la vida puede a ayudarnos a sentir menos el peso del dolor o de cualquier situación que nos agobie. bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Nancy Marroquin -
Es importante estudiar la filosofía en estos tiempos porque es necesario hoy mas que nunca. La filosofía nos ensena a pensar por uno mismo y a no aceptar las ideas que se nos presentan sin analizar y argumentarlas especialmente en el mundo presente cuando mucha información se ve en las redes y noticias. También a la filosofía nos ayuda a reflexionar sobre preguntas que el humano desea saber. Según Genara Castillo Cordova, la filosofía es posible de ser realizado por cualquier ser humana. La filosofía es un grado de saber muy alto, porque punta a los principios radicales de la realidad. Es por eso que la palabra filosofía en griego se conoce como “filos”(amor) y “sophia” (sabiduría) que quiere decir amor a la sabiduría. La filosofía hace al humano pregunte el ¿Por qué? y buscar la verdad. El saber para el humano es un requerimiento de nuestra naturaleza, en esto se fundamenta el derecho a la educación, porque sin el saber un ser humano es muy desdichado. La filosofia es apasionado porque es una continuación de búsqueda y encuentro. Por lo tanto, la filosofia nos puede ayudar a pensar, meditar y no ser manipulados por cualquier información que se nos presente.

Fuentes: 
  • Genara Castillo Córdova INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico) Piura: UDEP, 2013.
  • Videos del profesor Guillermo Puppo, PhD
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 1

por Mayra Sanchez -
Nancy,
Estoy completamente contigo: la filosofía es más importante que nunca hoy en día. Estamos rodeados de muchísima información, y muchas veces repetimos ideas sin pensar bien sobre su verdadero origen. Me pareció muy interesante cuando dijiste que la filosofía “nos enseña a pensar por uno mismo”. Esto nos da una libertad mental importante y nos protege de caer presos de engaños o de información falsa. También es muy acertada tu observación sobre el origen de la palabra filosofía, que significa “amor a la sabiduría”; en verdad, esta búsqueda continua de conocimiento le da un valor especial al ser humano.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 1

por Nancy Marroquin -
Compañera Mary, gracias por tu aportación. Así es, no hay edad para aprender a filosofar. Dios nos ha dado la habilidad para pensar, reflejar y meditar. Es bueno hacer preguntas porque ahora con todas las cosas que están sucediendo en el mundo uno necesita ser mas cauteloso con cualquier información se nos presente. ¡Sigamos aprendiendo, bendiciones!
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 1

por Sandra Velasquez -
Compañera Nancy, estudiando ahora lo que es filisofia me doy cuenta que esto es algo que todo ser humano lo puede hacer y que aún desde niños se trae eso de filosafar, y que no es necesario ir a la universidad para hacerlo, solo se necesita ver nuestro alrededor con admiración y hacernos preguntas que nos lleven a saber mas y a no conformarnos solo con lo que vemos o sabemos, necesitamos terner un sentido de amor a la verdad. Qué lejos estaba yo de lo que era filosofia creia que esto solo se veia en los tiempos de los griegos y sus grandes filosofos☻Me alegro estar aprendiendo algo nuevo. Sigamos aprendiendo y creciendo. Bendiciones.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 1

por Nancy Marroquin -
Compañera Verónica, ahora que estamos estudiando la filosofía se me hace tan interesando que no hay necesidad para filosofar. Es muy cierto, los niños comienzan desde pequeños a filosofar porque todo es un aprendizaje. En si no importa la edad de la personal porque Dios nos ha permitido pensar. Y tenemos que estar alertas y preguntar especialmente en este tiempo cuando hay mucha información falsa. Es de tener cuidado y escoger bien. ¡Sigamos adelante aprendiendo mas compañera Verónica, bendiciones!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Joel Donis -
¿Por qué estudiar filosofía hoy?

Estudiar filosofía hoy es más necesario que nunca. En un mundo saturado de información pero escaso en sabiduría, la filosofía nos invita a detenernos, cuestionar y buscar la verdad más allá de lo inmediato. Como afirma Castillo Córdova:“El afán de saber es lo propiamente humano, pero el camino para alcanzarlo, aunque es asequible al hombre, y apasionante, es arduo” (Castillo Córdova 2013, 17).
Este saber no es exclusivo de una élite intelectual, sino una posibilidad real para todo ser humano. “El ser humano está constituido por una tendencia al saber, a la verdad, porque estamos hechos para ella” (Castillo Córdova 2013, 14). Desde niños preguntamos “¿por qué?” y, en realidad, sufrimos cuando no entendemos algo.

Hoy enfrentamos una cultura pragmática que valora el hacer más que el saber, lo útil más que lo verdadero. Pero como bien señala la autora: “No es humano vivir sin verdad. La ignorancia es un gran mal para el hombre” (Castillo Córdova 2013, 34).

El profesor Guillermo Puppo, en los videos de clase, subraya cómo las grandes preguntas filosóficas —sobre la vida, la muerte, el sentido, la felicidad— siguen vigentes y exigen ser pensadas desde nuestra realidad actual. En un contexto de polarización y superficialidad, la filosofía nos enseña a ver más allá de las apariencias, y a buscar respuestas profundas con honestidad intelectual.

Personalmente, estudiar filosofía me ayuda a fortalecer el pensamiento crítico, clarificar mis convicciones y dialogar con respeto con quienes piensan diferente. Es un ejercicio que, aunque desafiante, transforma. Por todo esto, estudiar filosofía hoy no solo es útil, sino urgente. Como recuerda la autora, “la filosofía es un saber connatural al hombre” (Castillo Córdova 2013, 21), y solo al encontrar la verdad podemos realmente ser libres.

Castillo Córdova, Genara. Introducción a la Filosofía (Introducción al pensamiento clásico). Piura: Universidad de Piura, 2013.
Puppo, Guillermo. 2024. ¿Por qué estudiar filosofía? Video de clase. YouTube. https://youtu.be/bcQN3TYA2Jo.
En respuesta a Joel Donis

Re: Foro 1

por Guillermo Velasquez -
Excelente aporte compañero Joel, estoy de acuerdo con usted al decir que estamos viviendo en un mundo saturado de información pero escaso en sabiduría; los avances de la tecnología nos han convertido en gente que no necesita esforzarse para saber, todo lo que necesitamos saber esta a tan solo unos "clicks" en nuestros dispositivos, pero ese saber no es suficiente, porque no nos lleva a querer entender, a comprender, y a formarnos un pensamiento crítico, tampoco ese saber nos estimula a buscar la verdad. Hemos dejado que otros piensen por nosotros y sus opiniones se convierten en nuestras opiniones. Al ver todo esto nos damos cuenta de la necesidad de estudiar filosofía hoy.
Bendiciones.
En respuesta a Joel Donis

Re: Foro 1

por Elia Alatorre -
Hola Joel:
Es interesante el estudio de la filosofía nos lleva a tener deseos de seguir adquiriendo más conocimiento de la verdad, y por ende compartirla. Que importante es conocer la verdad, esta nos liberta de perjuicios, nos ayuda a entender otras culturas y poder tener diálogos con personas que piensan diferente a nosotros. Así mismo nos da la capacidad de no solo escucharlos, sino también aprender de ellos. Estas herramientas nos capacitan para ser mas eficaces en nuestro liderazgo y en la comunidad.

Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Jose Vasquez -
Por que estudiar filosofía hoy, el estudio de la filosofía es desasirá ya que esta nos da la oportunidad de profundizar, alimentar nuestro conocimiento ya que a diferencia de los animales somos seres dotados con el deseo del saber y aprender. la filosofía también nos ayuda a entender la realidad eón la que vivimos, cual es la definición entre realidad y la verdad, y a saber que tipo de conocimientos puede ayudarme a ubicarme dentro de la realidad. por que uñendo una persona se resigna a no aprender, traiciona su naturaleza de aprender. la filosofía puede ayudarnos también a quitar a otras personas a entender su realidad y por su puesto también la nuestra. como la exploración del saber y la comprensión profunda de la realidad y el pensamiento, la ética y el conocimiento la filosofía es fundamental para todo persona con el deseo de saber y comprender.

CASTILLO CORDOBA. 2013 introducción a la filosofía
video de la semana DR. PUPPO
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Debora Bravo -
Se debe estudiar filosofía hoy puesto que el ser humano esta en búsquecda continúa del saber, según Aristóteles ¨todo hombre por naturaleza tiene deseeo de saber¨. Entonces estudiar filosofía es fundamental por varias razones tanto personales como sociales. Vivimos en un mundo saturado de información (verdadera y falsa) y cambios continuos y acelerados, en este contexto la filosofía ofrece herramientas para pensar de manera crítica, reflexis y ética y esto satisface la naturaleza del ser humano del saber, del poder aprender el conocimiento más grande del mundo que nos rodea (metafísica) y esto es necesario mas que nunca por lo complejo del mundo en el que vivimos en este SXXI donde la desinformación es pan de cada día. Estudiar filosofía nos llevara a cuestionar supuestos, analizar argumentos y a no acpetar vverdades sin antes examinarlas. La capacidad de pensar por uno mismo es un reto muy importante para sobrevivir en este mundo donde proliferan las noticias falsas, los discursos polarizados y la manipulación mediática.