Según John Kotter, “gestionar el cambio es importante. Sin una gestión directiva competente, el proceso de transformación puede acabar descontrolándose” (2007, 52). Sobre esta base, por qué es importante “imprimir carácter de urgencia” para llevar a cabo un cambio organizacional como primer paso? Luego, describa al menos tres formas de aumentar el nivel de urgencia
P. González Estudiante Richard Matamoros
Según John Kotter, “gestionar el cambio es importante. Sin una gestión directiva competente, el proceso de transformación puede acabar descontrolándose” (2007, 52). Sobre esta base, por qué es importante “imprimir carácter de urgencia” para llevar a cabo un cambio organizacional como primer paso? Luego, describa al menos tres formas de aumentar el nivel de urgencia
Según el autor toda organización enfrenta retos o cambios, el cambio es necesario, para que el cambio sea positivo o para bien, se necesita carácter de urgencia, para que se produzca un cambio importante en una organización, una cantidad especifica del porcentaje de los empleados deberán estar motivados o tener compromiso en lo que hacen, tendrán que superar con creces sus obligaciones normales, imprimir carácter de urgencia que es crucial para obtener la cooperación necesaria.
El carácter de urgencia consiste en reunir personas con fuerza y credibilidad necesarias para conducir la iniciativa de cambio o convencer personas claves en crear o comunicar el porqué de la visión de cambio, creando así lo que se pretende.
Caso contrario se continuaría practicando la complacencia, lo que sugiere el autor es no estancarse, viviendo el sentido de urgencia bajo, al no tener retos inmediatos se ignoran advertencias o tornados, el resultado será fracaso.
Tres formas de aumentar el nivel de urgencia:
1-Eliminar los orígenes de la complacencia, es decir no a lujos innecesarios.
2-No ignorar las quejas de los clientes, e invitar a un plantel de clientes a la reunión anual de directivos.
3- Contratar consultores externos para recopilar información y luego forzar discusiones sinceras en las reuniones, aun sabiendo que una estrategia así molestara mucho a determinadas personas.
La respuesta especifica es porque del carácter de urgencia cuando la complacencia reina, como se observa en el estudio, cuando los directores se promocionan o exaltan los propios egos, no habrá oportunidad para el carácter de urgencia, al no haber apertura para observaciones o comentarios, todo esfuerzo será nulo.
profesor: Pastor Jonatan Gonzalez
Alumno: Rodolfo David Valenzuela Gonzalez
¿Por qué es importante "imprimir carácter de urgencia" para llevar a cavo un cambio organizacional como primer paso? Descroba al menos tres formas
de aumenta el nivel de urgencia.
Es importante "imprimir carácter de urgencia" pues si así no lo hiciera entraríamos en la complacencia y la dejades, lo cual provocaría monotonía, y
estaríamos demasiados pocos preocupados por la situación organizacional de nuestra institución o empresa, dejaríamos todo tal cual y habría muy
poco interés por realizar cambios que permitieran un avance en la misma, pues la rutina es el peor enemigo de todo cambio. El autor del libro nos sugiere
que es la parte directiva la que provocara los cambios, que sean necesarios para ir evolucionando de acuerdo al tiempo en que vivimos, cuando no hay
cambio se produce un estancamiento, y ello no nos permite avanzar en este siglo XXI, debemos ser personas que gestionemos el cambio para ir mejorando
la organización en la que nos encontremos, además debemos ser motivadores de aquellas personas que están alrededor nuestros para contagiar ese
espíritu de cambio, ya que sin su colaboración no podremos alcanzar los objetivos fijados. El autor me esta invitando a no quedarme con el ayer sino a
proyectarme a un futuro de renovación, de mejoras a ser mucho mas ambicioso en lo que me propongo, realmente resulta desafiante su propuesta.
Tres formas de aumentar el interés:
1) Generar una crisis financiera, para lograr despertar a los directivos de la organización que se encuentran en estada de letargo
2) Establecer objetivos ambiciosos financieros para aumentar los desafíos establecidos, poner atención a quejas de cliente etc.
3) Bombardear a los empleados con información de las futuros oportunidades que brindarían un cambio sustancial
Mi enfoque es cuando como pastores, sabemos que se necesita un cambio.?
dar nuevos comienzos como por ejemplo en el caso de una persona con problemas de alimentacion, su rutina le ha llevado a una obesidad, y
es en forma urgente el cambio de habitos para poder salir de esa situacion caotica en que se encuentra, los mismo con el pecado, debemos
actuar en forma urgente ante situaciones peligrosas, como el adulterio, el homicidio, son pecados que necesitar un cambio urgente y radical
para poder salir airoso en esa circunstancia. Caso contrario estaremos ante una muerte prematura de las personas involucradas, espiritualmente.
Tres formas de aumentar el nivel de urgencia:
1. Comunicar datos y hechos impactantes
Presentar información clara y convincente sobre las amenazas o desafíos que enfrenta la organización. Esto puede incluir análisis del mercado, desempeño financiero, tendencias de la industria o testimonios de clientes insatisfechos. La idea es que los empleados y líderes comprendan que no actuar a tiempo puede traer consecuencias negativas.
2. Identificar y aprovechar crisis o problemas visibles
Si la organización enfrenta una crisis, como una caída en las ventas o la pérdida de clientes clave, se puede utilizar esta situación para demostrar la necesidad de un cambio inmediato. En lugar de ignorar los problemas, los líderes pueden convertirlos en una oportunidad para motivar la acción.
3. Involucrar a líderes informales y agentes de cambio
Identificar a personas influyentes dentro de la organización y hacerlas parte del proceso de cambio. Cuando estos líderes informales respaldan la transformación y comunican la urgencia a sus colegas, es más probable que el mensaje resuene y genere tracción a nivel organizacional.
FORO # 1
En este for trataremos de responder a la pregunta siguiente: Por que es importante "Imprimir caracter de urgencia" para llevar acabo un cambio organizacional como primer paso?
Segun John Kotter, autor de nuestro libro de texto, Imprimir el caracter de urgencia es muy importante para poder generar un cambio organizacional en una empresa, a traves de la colaboracion necesaria de los demas, con la cual se podra comenzar un proceso de transformacion que contrarreste la sensacion de complacencia. Si no se imprime un caracter de uergencia, los cambios resultaran imposibles. para ello se necesita reunir un grupo de personas que tenga fuerzas, capacidad, vision y la credibilidad necesaria par tomar y conducir la iniciativa de un cambio, que sea capaz de influenciar en los demas y derribar el estado de complacencia.
Es importante notar lo que el autor del libro de texto dice: Todo cambio en una organizacion no sera facil, siempre se enfrentaran a retos, pero sera la forma de obtener un cambio.
Describire tres formas que aumentan el nivel de urgencia:
1- Generar una crisis permitiendo un fracaso financiero, que exponga a los directivos sus principales devilidades ante la competencia, o permitiendo que los errores exploten en lugar de corregirlos en el ultimo minuto.
2- Eliminar los ejmplos mas obvios de abundancia o gastos en excesos (por ejemplo: Instalaciones de clubes privados propiedad de la empresa, aviones privados, etc..)
3- Establecer objetivos ambiciosos de ingreso, ganancias, productividad, satisfaccion del cliente y ciclos de produccion que parezcan dificiles de alcanzar de la forma en se encuentra trabajando hasta ese momento.
¿Cómo podría comunicar ese sentido de urgencia sin generar miedo o estrés, sino motivación y compromiso en su equipo?
El carácter de urgencia consiste también en reunir a personas comprometidas con iniciativa de cambio y no de complacencia, para no estancarse.
1. Generar una crisis permitiendo un fracaso financiero, exponiendo a los directivos sus principales debilidades frente a la competencia o permitiendo que los errores exploten en el lugar de corregirlos en el último minuto.
2. Insistir en que la gente hable con regularidad, con clientes insatisfechos, proveedores y discusiones sinceras y accionistas contrariados.
3. Bombardear a los empleados con información sobre oportunidades de futuro, sobre las estupendas recompensas que conlleva capitalizar esas oportunidades y sobre la incapacidad actual de la empresa de luchar por esas oportunidades.
Por eso, es clave crear una sensación de urgencia para despertar a la organización. Esto puede hacerse mostrando problemas graves, escuchando de cerca a clientes y proveedores insatisfechos, o informando constantemente a los empleados sobre las oportunidades y los riesgos si no cambian. De esta forma, se motiva a un grupo comprometido a actuar, evitando que el cambio se quede en palabras y no avance. Sin urgencia, la organización puede estancarse y perder oportunidades importantes.
Imprimir un carácter de urgencia como primer paso en un cambio organizacional es importante porque ayuda a que todos en la organización comprendan que el cambio no es opcional ni algo que puede esperar. Según John Kotter, cuando no se siente esa urgencia, las personas tienden a seguir con sus rutinas, a resistirse al cambio o a subestimar la importancia de actuar rápidamente. La urgencia moviliza, motiva y enfoca a las personas en lo que realmente importa. Si no se reconoce la necesidad del cambio, es muy probable que el proceso falle o se retrase.
Tres formas de aumentar el nivel de urgencia:
- Mostrar evidencia clara de los problemas actuales: Una forma efectiva es presentar datos concretos que demuestren que seguir como estamos puede ser peligroso para la organización. Por ejemplo, mostrar caídas en ventas, quejas de clientes, o nuevas amenazas en el mercado. Esto ayuda a que todos vean que no cambiar es más riesgoso que cambiar.
- Involucrar a personas clave y líderes de opinión: Identificar personas respetadas dentro de la organización y hacerlas parte activa del mensaje de urgencia. Cuando estas personas muestran preocupación o hablan con pasión sobre la necesidad de cambiar, los demás suelen escucharlas y tomarse el cambio más en serio.
- Conectar emocionalmente con la misión o el propósito: No basta con hablar de números. Es importante apelar al corazón, recordando a las personas por qué hacen lo que hacen y cómo el cambio puede ayudar a mejorar la vida de clientes, empleados o comunidades. Esto genera compromiso real y no solo cumplimiento superficial.
Crear urgencia es como encender el motor del cambio. Sin eso, nadie arranca.