1. ¿En cuál aspecto hace énfasis el verbo hebreo?
Más que marcar tiempo, los verbos hebreos expresan el tipo o estado de la acción.
Lo que realmente importa es si la acción ha sido concluida o sigue en proceso, y no tanto cuándo sucede.
Perfecto (קָטַל / qatal): indica una acción completa. Aunque suele traducirse en tiempo pasado ("él mató"), también puede emplearse para expresar convicción o eventos futuros ya consumados en la mente del hablante, como ocurre en las profecías.
El verbo en forma imperfecta (יִקְטֹל / yiqtol) comunica una acción no terminada, y su significado puede adaptarse a futuro, presente en progreso o hechos pasados que se repiten, dependiendo del contexto.
2. ¿Cuál es la forma correcta de traducir el imperfecto del verbo hebreo?
La forma verbal imperfecta (יִקְטֹל / yiqtol) carece de una referencia temporal fija, por lo que su sentido se determina por el contexto. Generalmente, puede indicar:
Futuro: "Él matará"
Uso en presente continuo o general: "Él realiza el acto de matar" / "Él lo está haciendo ahora".
Deseo o exhortación: "Que él mate" (subjuntivo o jussivo)
Condicional o hipotético: "Si él mata..."
Así que no hay una sola traducción correcta: todo depende del género literario, los marcadores gramaticales alrededor y el contexto general.
3. ¿Cuál es la función de la Vav Conversiva (ו' ההיפוך)?
Esta partícula, denominada Vav conversiva —también conocida como vav consecutiva o reversiva—, tiene la capacidad única de alterar el aspecto verbal de los tiempos principales del hebreo bíblico.
Al añadirse la Vav al imperfecto (יִקְטֹל → וַיִּקְטֹל), se genera una forma narrativa que expresa el pasado, especialmente presente en textos narrativos de la Biblia.
Ejemplo: "וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים" — "Y dijo Dios".
Vav + perfecto (קָטַל → וְקָטַל): puede expresar futuro, consecuencia, propósito, etc., según el contexto.
Deuteronomio 28 ofrece un ejemplo de su uso, donde la Vav conversiva señala promesas condicionales, dependientes de la acción del pueblo.