Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 7

Foro 7

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 9

¿Por qué es tan importante nuestra actitud cuando trabajamos con una enfermedad moral? (250 palabra)

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Richard Matamoros -
Foro 7 Consejería Bíblica 303
P. Meredith Aldana Estudiante Richard Matamoros
¿Por qué es tan importante nuestra actitud cuando trabajamos con una enfermedad moral?
Respuesta: Nuestra actitud al trabajar en un caso de enfermedad moral hará la diferencia, en la recuperación del necesitado. De acuerdo al estudio podemos entender que al intervenir en un caso moral o mente perturbada, las respuestas varían, la actitud del consejero es determinante, si es positiva o negativa. El autor hace referencia de cuatro retos al trabajar con personas emocionalmente perturbadas o de enfermedad moral.
Primero, deben estar atentos a los síntomas y los disturbios emocionales, “en mis propias palabras”, dependiendo de la persona, y los miembros de la familia si están involucrados, si dieramos consejería tenemos la necesidad de confrontar a la persona perturbada con la realidad de la situación y las consecuencias de no hacer cambios.
Segundo, la necesidad de obtener tratamiento competente, se le dará ayuda sin límites, si no estamos logrando los resultados deseados, se le debe referir a un consejero profesional, lo correcto es buscar la persona indicada dependiendo de la necesidad, si es médico, psicológico, institución mental o un pastor. Si es necesario hospitalizar la persona, que la persona este de acuerdo, si por su condición o porque no está de acuerdo pero es necesario deberá ser hospitalizado aún contra su voluntad.
Tercero, el consejero cristiano no debe hacer diferencia entre un paciente u otro, y debe ser comprensivo, pero no debe comprometerse o involucrarse en problemas ajenos, o hacer promesas que no se puedan cumplir, las visitas son de gran apoyo para la recuperación del paciente.
Cuarto Se le debe seguir dando consejería y apoyo durante el tiempo de la recuperación, la recuperación es un proceso debe de haber apoyo constante y muy buena actitud del consejero .
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Carlos Reyes -
Es importante comprender que, aunque algunos problemas se pueden describir usando el término "enfermedad moral", no son enfermedades en el sentido médico. Son problemas de conducta sociales y psicológicos que requieren soluciones a través de la educación, el diálogo, y la promoción de valores éticos. entonces nos preguntamos:
Por que es tan importante nuestra actitud cuando trabajamos con una persona que sufre un problema moral?
La actitud del consejero es crucial ante alguien que enfrenta una "enfermedad moral" porque influye significativamente en la percepción de la persona que necesita ayuda, su motivación va a cambiar, y la efectividad del consejo mismo. Una actitud empática, comprensiva y realista, en lugar de juzgadora o condescendiente, es esencial para construir una relación de confianza y facilitar el proceso de recuperación.
La actitud y postura del consejero es importante y aun que se logre tener la confianza de la persona enferma, es necesario manejar el porceso con mucho cuidado, porque el aconsejado podria tener o pasar por episodios de odio, violencia, conducta, inapropiada de diferentes formas, el uso de fuerza, etc. como ministros que siempre estamos dispuestos a brindar ayuda al necesitado, debemos hacer enfasis en los valores eticos de la persona, y si son cristianos con mayor razon, enseñarles los valores biblicos eticos del reino. cualquier problema considerado como enfermedad moral, es la manifestacion de una conducta carente de etica y que sin duda deja al descubierto el pecado. la biblia dice: Las obras de la carne son: adulterio, fornicacion, inmundicia, lascivia, etc.. Gal. 5:19... todas estas practicas son inmorales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Rodolfo Valenzuela -
BIBL.303
Profesora Pastora Meredith Aldana
Alumno: Rodolfo David Valenzuela Gonzales

¿Por qué es tan importante nuestra actitud cuando trabajamos con una enfermedad moral?

Es de suma importancia nuestra actitud, pues ello influirá en la recepción de la persona necesitada, pues en un caso moral o de mente perturbada
las respuestas que nos brinda la persona que estamos tratando, podrán variar considerablemente y la actitud que adopte el consejero tiene un rol
fundamental.
Debemos considerar cuatro aspectos que el autor del libro menciona para personas de una moral dudosa o con perturbaciones en su mente:
1) Se ha de tener especial cuidado con la actitud del aconsejado, y debemos proceder con amor, empatía para brindarle asesoramiento acerca de
la necesidad de realizar cambios que le beneficiaran al mismo, pues de lo contrario tendrá consecuencias poco agradable
2) Si por algún motivo ajeno a nuestra consejería, no se obtuvieran los resultados deseados deberíamos derivar la persona a alguna persona mas
cualificada que nosotros, o algún medico que lo tratara en profundidad, pues hay situaciones de riesgos que no deberíamos asumir.
3) Debemos ser conscientes que debemos ser pacientes con el aconsejado, y comprensivo, pero no podemos involucrarnos en el problema
de la persona aconsejada, debemos brindar apoyo con nuestra presencia, cuando sea requerida por el mismo.
4) Si por algún motivo fuere internado la persona aconsejada, deberíamos continuar visitándola, y dando nuestro apoyo para su completa recuperación
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Richard Matamoros -
Foro 7 – 2 Consejería Bíblica 303
P. Meredith Aldana Estudiante Richard Matamoros
¿Por qué es tan importante nuestra actitud cuando trabajamos con una enfermedad moral?
Nuestra actitud al trabajar con personas moralmente enfermas, o conducta moral inapropiada, es para ser de restauración o rehabilitación, toda persona al crecer es influenciada por varios factores que las rodean, siempre habrán personas de influencia, para bien o para mal, que enseñan con el ejemplo, como el respeto o irrespeto, la meta es influir para bien, caso contrario, será para mal es por eso que describo la necesidad de ver la razón del porque muchas personas tienen habitos destructivos a muy corta edad, como sicariato, o prostitución, etc… Con dolor lo digo, hoy en las noticias en Australia murió la joven que acuso a Jeffrey Einstein el que violo a muchas niñas, ella fue una,lo que dijo fue, que en su propia casa ella había sido forzada a tener sexo, ese estilo de vida la canso, hoy podemos ayudar a victimas como esta joven que estan llegando a nuestras iglesias, necesitando ser oídas, personas que están pasando o han pasado por practicas destructivas del pecado, pero que al escuchar mensajes de la palabra entienden que Cristo es la respuesta, para anular toda practica de pecado todo lo que desagrada a Dios, eso lo hace Dios atreves de la iglesia, palabra y nos usa a nosotros, por esa razón es que debemos andar en santidad.
Las personas no se interesan por lo que otros saben, se interesan cuando son tratados como personas, esto se hace verdad al relacionarse con otros, todos tenemos sueños pero no todos logran ser entendidos o ser apoyados, al tratar con otros podemos ser la ayuda que muchos necesitan, es solo un poco de apoyo, Y es por eso que doy gracias a Dios por el evangelio, que no cambia pero que sí nos cambia.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Joel Garcia -
Es importante tener un buen actitud, para que el paciente se siente seguro y se siente que hay esperanza que se puede recuperar. Jesus estuvo ayudando a los enfermos y como sus seguidores, debemos hacer lo mismo. Debemos mantener la paz que sobre pasa todo entendimiento, para que la situacion pueda hacer controlada y mas facil para ayudar al paciente. Lo primero que debemos hacer como consejeros, es orar por el paciente. Tambien dandole consejos de lo que la biblia dice. Segundo, Habla sobre su situacion, cual es la raiz de su problema. Muchas veces la enfermedad viene por algun pecado, si es asi tiene que arrepentirse y pedir perdon a Dios. El Espiritu Santo es el unico quien nos puede liberar. Tercero, usar las escrituras para ayudar al paciente con su situacion especifica, y ayudarle practicar buenos habitos. La consejeria para un niño dependera de su edad y su entendimiento. Cuando uno de los miembros de la familia se enferma ya sea fisico o psicologico, casi toda la familia es afectada, por el aprecio que tienen por esa persona. La enfermedad puede afectar la vida social, concentrarse correctamente, y la persona puede volver violento si no le ayudan rapidamente. Muchos creen que la medicina no son de Dios y por eso no lo deben de tomar. Pero la sciencia viene de Dios, y El puede usar al medico, para darnos la medicina adecuada.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Richard Matamoros -
Pregunta para ti pastor Reyes, usted explica sobre estos comportamientos, no son enfermedades medicas, sino problemas de conducta social y psicológica, si este es el caso con alguien que justifica esos comportamientos, como podría  la persona recibir ayuda?.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 7

por Jose Lopez -
Según el escritor de nuestro libro de texto el que padece una enfermedad moral principia cualquier ministerio con este tipo de pacientes es con nuestras propias actitudes, a la mayoría de los creyentes, no nos gusta pensar acerca de la muerte, probablemente la mayoría de los cristianos esperan estar entre el grupo selecto que no verán muerte y que irán directamente a esta con Cristo (1 Tesalonicenses 4:16-17). El consejero necesita considerar que dice la biblia acerca de la muerte y la resurrección, el discutir acerca de los arreglos funerarios con la familia, no tiene que ser necesariamente una situación contraproducente, por el contrario, es un ejercicio que hace la muerte mas fácil. Este tipo de consejería debe de caracterizarse en que el consejero debería ser flexible para discutir los temores y las frustraciones, para traer consuelo y animo de las escrituras, para escuchar pacientemente y en ocasiones simplemente para sentarse y escuchar en silencio, nosotros podemos ayudar a la familia a entender las etapas citadas y el consejero puede reconocer que los familiares están pasando por unas etapas similares a las del mismo paciente, también el escritor dice que en ocasiones un consejero puede ayudar en la discusión de planes prácticos para el futuro y puede animar a los involucrados a reconocer y conversar acerca de los sentimientos, que tan frecuentemente se hacen presentes en el tiempo de la muerte, incluyendo la culpa frecuentemente se evade discutir sobre la muerte y muchas veces por eso se dejan fuera decisiones importante.