Comparta con sus compañeros lo que le ha revelado el Señor sobre aplicaciones prácticas para su vida y ministerio en cuanto a la Inteligencia Emocional y Cultural
Reflexión: Lo que he aprendido y lo que el Señor me ha revelado sobre la inteligencia emocional y cultural:
En la clase de Inteligencia Emocional y Cultural, he aprendido que tanto la inteligencia emocional como la inteligencia cultural son esenciales para servir con eficacia y con el corazón de Cristo.
En cuanto a la inteligencia emocional, el Señor me ha mostrado que no se trata solamente de manejar bien mis emociones, sino de rendirlas a Él. En momentos de presión, desafíos o conflictos, he comprendido que mi primera respuesta no debe ser impulsiva, sino guiada por el Espíritu Santo. Jesús mismo nos dio ejemplo: Él expresó sus emociones sin pecado, lloró con los que lloraban, se indignó con justicia y también supo retirarse a orar. He aprendido que liderar con madurez emocional implica reconocer mis emociones, buscar sanidad cuando es necesario, y actuar con amor, compasión y sabiduría.
En relación con la inteligencia cultural, el Señor me ha enseñado a amar y valorar la diversidad dentro de Su iglesia. Al servir en contextos multiculturales, he entendido que el Evangelio no borra las diferencias culturales, sino que las redime y las utiliza para enriquecer Su Reino. El Señor me ha llevado a ser más sensible, a escuchar sin prejuicios, y a observar cómo Él se mueve de manera única en cada cultura. Esto ha ampliado mi visión y me ha ayudado a comunicar el mensaje de Cristo con mayor efectividad y respeto.
He visto que ambas inteligencias están profundamente conectadas. Cuando soy emocionalmente saludable, puedo relacionarme mejor con personas de diferentes culturas; y cuando soy culturalmente sensible, puedo amar de forma más intencional y cristocéntrica. Estas habilidades son herramientas humanas y evidencias del fruto del Espíritu obrando en mí.
Doy gracias a Dios por seguir formándome en estas áreas y por enseñarme que un liderazgo sano comienza con una vida rendida a Él, emocional y espiritualmente. Tambien doy gracias a Dios por la profesora Garzon, he podido mirar y sentir su pasión por servirle al Señor implementanto La IE e IC en su propia Vida. Esta clase me abrió los ojos y cambió mi vida de Como miro ahora el mundo y a las personas que me rodean.
Bendiciones.
En la clase de Inteligencia Emocional y Cultural, he aprendido que tanto la inteligencia emocional como la inteligencia cultural son esenciales para servir con eficacia y con el corazón de Cristo.
En cuanto a la inteligencia emocional, el Señor me ha mostrado que no se trata solamente de manejar bien mis emociones, sino de rendirlas a Él. En momentos de presión, desafíos o conflictos, he comprendido que mi primera respuesta no debe ser impulsiva, sino guiada por el Espíritu Santo. Jesús mismo nos dio ejemplo: Él expresó sus emociones sin pecado, lloró con los que lloraban, se indignó con justicia y también supo retirarse a orar. He aprendido que liderar con madurez emocional implica reconocer mis emociones, buscar sanidad cuando es necesario, y actuar con amor, compasión y sabiduría.
En relación con la inteligencia cultural, el Señor me ha enseñado a amar y valorar la diversidad dentro de Su iglesia. Al servir en contextos multiculturales, he entendido que el Evangelio no borra las diferencias culturales, sino que las redime y las utiliza para enriquecer Su Reino. El Señor me ha llevado a ser más sensible, a escuchar sin prejuicios, y a observar cómo Él se mueve de manera única en cada cultura. Esto ha ampliado mi visión y me ha ayudado a comunicar el mensaje de Cristo con mayor efectividad y respeto.
He visto que ambas inteligencias están profundamente conectadas. Cuando soy emocionalmente saludable, puedo relacionarme mejor con personas de diferentes culturas; y cuando soy culturalmente sensible, puedo amar de forma más intencional y cristocéntrica. Estas habilidades son herramientas humanas y evidencias del fruto del Espíritu obrando en mí.
Doy gracias a Dios por seguir formándome en estas áreas y por enseñarme que un liderazgo sano comienza con una vida rendida a Él, emocional y espiritualmente. Tambien doy gracias a Dios por la profesora Garzon, he podido mirar y sentir su pasión por servirle al Señor implementanto La IE e IC en su propia Vida. Esta clase me abrió los ojos y cambió mi vida de Como miro ahora el mundo y a las personas que me rodean.
Bendiciones.
Me gusta cómo has integrado los conceptos de inteligencia emocional e inteligencia cultural en tu reflexión. Me parece que tu experiencia personal muestra una profunda comprensión de ambos temas, especialmente al relacionarlos con el ejemplo de Cristo. Es claro que has entendido que la IE no se trata solo de manejar nuestras emociones, sino de rendirlas a Dios, y eso es algo importante para un liderazgo cristiano genuino.
El hecho de que el Evangelio no borre las diferencias culturales, sino que las redime y las usa para enriquecer el Reino de Dios, es un punto vital que muchas veces pasamos por alto. Creo que la sensibilidad cultural es un reflejo de un corazón transformado por el Espíritu Santo, que nos permite ver a los demás con los ojos de Cristo.
El hecho de que el Evangelio no borre las diferencias culturales, sino que las redime y las usa para enriquecer el Reino de Dios, es un punto vital que muchas veces pasamos por alto. Creo que la sensibilidad cultural es un reflejo de un corazón transformado por el Espíritu Santo, que nos permite ver a los demás con los ojos de Cristo.
Pastora Ana,
Hermosa reflexion , cuando dependemos del Senor Jesus, el nos ayuda a manejar nuestras emocione y apoder relacionarnos con los demas, Estas habilidades son herramientas humanas y evidencias del fruto del Espíritu obrando en la vida de cada uno. . El Espíritu Santo nos ha enseñado a entender muestras emociones. Al reconocer las reacciones y dejar que Dios mos guíe, puedo responder con calma y sabiduría, en lugar de hacerlo impulsivamente. Conocernos y controlar nuestras emociones se convierte en autocontrol, uno de los frutos del Espíritu, trata demostrar amor pimeramente a nuestro projimo. Es muy hermoso servir a dios aun en medio de la adversidad.
Saludos Pastora Ana!!
Hermosa reflexion , cuando dependemos del Senor Jesus, el nos ayuda a manejar nuestras emocione y apoder relacionarnos con los demas, Estas habilidades son herramientas humanas y evidencias del fruto del Espíritu obrando en la vida de cada uno. . El Espíritu Santo nos ha enseñado a entender muestras emociones. Al reconocer las reacciones y dejar que Dios mos guíe, puedo responder con calma y sabiduría, en lugar de hacerlo impulsivamente. Conocernos y controlar nuestras emociones se convierte en autocontrol, uno de los frutos del Espíritu, trata demostrar amor pimeramente a nuestro projimo. Es muy hermoso servir a dios aun en medio de la adversidad.
Saludos Pastora Ana!!
En mi camino espiritual, he aprendido que la Inteligencia Emocional y Cultural son más que simples herramientas; son regalos especiales de Dios. No se trata solo de mejorar relaciones, sino de actuar como Cristo en distintas situaciones. El Espíritu Santo me ha enseñado a entender mis emociones. Al reconocer mis reacciones y dejar que Dios me guíe, puedo responder con calma y sabiduría, en lugar de hacerlo impulsivamente. Conocerme y controlar mis emociones se convierte en autocontrol, uno de los frutos del Espíritu. Esto ha sido crucial en momentos de tensión o desacuerdo, ayudándome a ser un promotor de paz, en vez de conflicto. He aprendido además la importancia de la empatía. Escuchar sinceramente a los demás es una forma de amar. Cuando trato de entender diferentes puntos de vista, dejo que la gracia de Dios actúe. Esta empatía me ha permitido estar al lado de personas que sufren, están confundidas o inseguras, reconociendo sus sentimientos y mostrando el consuelo que Dios puede ofrecer. También he comprendido lo vital que es respetar la diversidad cultural. Cada cultura refleja la creatividad de Dios de manera única. Respetar estas diferencias no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece los lazos de unión. Esto me motiva a aprender, dejar de lado prejuicios y ser un ejemplo de unidad en la diversidad, un pilar esencial en el Reino de Dios. Las habilidades sociales van más allá de técnicas. Son formas de construir, motivar y consolar. Hablar con claridad, resolver conflictos con amor y liderar con humildad son maneras de manifestar a Cristo. Servir a Dios implica mucho más que palabras; se trata de cómo vivimos juntos en comunidad. He puesto en práctica estas ideas creando espacios seguros para dialogar sobre la salud emocional desde una perspectiva cristiana, entendiendo que sanar el alma forma parte del propósito de Dios. También he organizado encuentros interculturales en mi trabajo, celebrando nuestras diferencias como parte de la riqueza del Cuerpo de Cristo. Estos esfuerzos contribuyen a construir una comunidad más fuerte y unida, mostrando el amor y la gracia que Dios ofrece a todos.
Querida compañera Mayra, excelente aportación en este foro (como siempre) y puedo decir que lo que dices, lo has demostrado en el trato con la gente.
Me gustaron tus palabras "Las habilidades sociales van más allá de técnicas. Son formas de construir, motivar y consolar." con tu permiso, espero poder usarlas en una predicación en el futuro.
Bendiciones.
Me gustaron tus palabras "Las habilidades sociales van más allá de técnicas. Son formas de construir, motivar y consolar." con tu permiso, espero poder usarlas en una predicación en el futuro.
Bendiciones.
Pastor Guillermo,
Muchas gracias, claro que si.
Muchas gracias, claro que si.
Durante esta semanas, mientras veía los videos de las clase y reflexionaba sobre lo aprendido, sentí que el Señor me recordó algo muy personal y profundo: aunque muchas veces hablamos de diferencias culturales entre países o etnias, también existen diferencias culturales muy marcadas entre las generaciones dentro de nuestras propias familias y congregaciones, especialmente en comunidades de inmigrantes.
Como hijo de inmigrantes y líder en una iglesia latina en los Estados Unidos, me doy cuenta de que muchas veces intentamos aplicar los mismos estilos de liderazgo y comunicación tanto a los adultos mayores como a los jóvenes nacidos aquí. Pero la verdad es que cada generación tiene su propio "lenguaje emocional y cultural". Dios me está mostrando que liderar con inteligencia espiritual, emocional y cultural significa ser sensible a esas diferencias internas, no solo a las externas.
Una aplicación práctica que el Señor me reveló es que debo ser más intencional en escuchar sin juicio, buscando comprender antes de corregir o enseñar. A veces, la barrera no es doctrinal, sino emocional o cultural. Por ejemplo, los jóvenes muchas veces no rechazan la fe, sino el modelo de fe que no les habla en su idioma cultural o emocional. Esto me desafía a crecer en empatía, en humildad, y a liderar desde un lugar de servicio, no de imposición.
Además, esta clase me recordó que la inteligencia espiritual no se trata solo de conocer la Palabra, sino de discernir cómo y cuándo aplicarla con sabiduría. Es una combinación de sensibilidad al Espíritu, comprensión del momento emocional del otro, y un entendimiento del contexto cultural. Solo así podremos ser líderes que realmente edifican puentes entre generaciones, culturas y corazones.
Como hijo de inmigrantes y líder en una iglesia latina en los Estados Unidos, me doy cuenta de que muchas veces intentamos aplicar los mismos estilos de liderazgo y comunicación tanto a los adultos mayores como a los jóvenes nacidos aquí. Pero la verdad es que cada generación tiene su propio "lenguaje emocional y cultural". Dios me está mostrando que liderar con inteligencia espiritual, emocional y cultural significa ser sensible a esas diferencias internas, no solo a las externas.
Una aplicación práctica que el Señor me reveló es que debo ser más intencional en escuchar sin juicio, buscando comprender antes de corregir o enseñar. A veces, la barrera no es doctrinal, sino emocional o cultural. Por ejemplo, los jóvenes muchas veces no rechazan la fe, sino el modelo de fe que no les habla en su idioma cultural o emocional. Esto me desafía a crecer en empatía, en humildad, y a liderar desde un lugar de servicio, no de imposición.
Además, esta clase me recordó que la inteligencia espiritual no se trata solo de conocer la Palabra, sino de discernir cómo y cuándo aplicarla con sabiduría. Es una combinación de sensibilidad al Espíritu, comprensión del momento emocional del otro, y un entendimiento del contexto cultural. Solo así podremos ser líderes que realmente edifican puentes entre generaciones, culturas y corazones.
Dios te bendiga Joel, es inspirador cómo el Señor te ha mostrado la importancia de reconocer las diferencias culturales entre generaciones, tanto dentro de nuestras familias como en la congregación. Estoy totalmente de acuerdo en que liderar con inteligencia emocional, espiritual y cultural implica ser sensibles a estos matices internos para comunicar el evangelio de manera efectiva. La idea de escuchar sin juicio y comprender antes de enseñar refleja un liderazgo empático y humilde, que puede romper barreras emocionales y culturales. Tu ejemplo de los jóvenes que no rechazan la fe, sino el modelo de fe, es un recordatorio poderoso de la necesidad de adaptar nuestra forma de transmitir el mensaje según su contexto. Estas enseñanzas, junto con la dirección del Espíritu Santo, nos equipan para ser líderes que construyen puentes entre generaciones, promoviendo unidad y crecimiento en el cuerpo de Cristo.
Comparta con sus compañeros lo que le ha revelado el Señor sobre aplicaciones prácticas para su vida y ministerio en cuanto a la Inteligencia Emocional y Cultural
Primeramente, la clase de inteligencia emocional me ha ayudado enormemente en mi vida personal. Como lo dijera el apóstol Pablo, hablando de las luchas internas que sostenía como ser emocional que era, “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. “Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros” (Romanos 7:21-23; Biblia Reina Valera 1960).
Me ha quedado más clara la necesidad de aprender a controlar mis emociones, a través del Espíritu Santo, quien es el que nos guía a toda la verdad y a toda justicia.
En segundo lugar, la clase de Inteligencia Cultural me abrió más el panorama para entender y empatizar más con otras culturas. Esta clase me ha equipado mejor para hacer la Misión desde el propio contexto de las culturas, y no desde mi propio punto de vista. Tuve la oportunidad de poder compartir un poco de lo aprendido de la clase con la iglesia local, ya que en nuestra congregación tenemos personas de 10 países, y obviamente, cada uno tiene su propia cultura. Incluso estamos llegando al hogar de una familia musulmana con el amor de Dios, y el poder transformador del evangelio de Jesucristo.
Primeramente, la clase de inteligencia emocional me ha ayudado enormemente en mi vida personal. Como lo dijera el apóstol Pablo, hablando de las luchas internas que sostenía como ser emocional que era, “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. “Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros” (Romanos 7:21-23; Biblia Reina Valera 1960).
Me ha quedado más clara la necesidad de aprender a controlar mis emociones, a través del Espíritu Santo, quien es el que nos guía a toda la verdad y a toda justicia.
En segundo lugar, la clase de Inteligencia Cultural me abrió más el panorama para entender y empatizar más con otras culturas. Esta clase me ha equipado mejor para hacer la Misión desde el propio contexto de las culturas, y no desde mi propio punto de vista. Tuve la oportunidad de poder compartir un poco de lo aprendido de la clase con la iglesia local, ya que en nuestra congregación tenemos personas de 10 países, y obviamente, cada uno tiene su propia cultura. Incluso estamos llegando al hogar de una familia musulmana con el amor de Dios, y el poder transformador del evangelio de Jesucristo.
Querido pastor Rodolfo, gracias a Dios por su vida, siento que nos ha pasado lo mismo con respecto a la misiones; me da gusto que haya compartido con su iglesia lo que estamos aprendiendo y oro para que ese contacto con esa familia musulmana tengo un fruto para la honra y gloria de Cristo Jesus. Bendiciones.
Comparta con sus compañeros lo que le ha revelado el Señor sobre aplicaciones prácticas para su vida y ministerio en cuanto a la Inteligencia Emocional y Cultural
Estas clases definitivamente han sido de mucho aprendizaje. Aun dentro de la iglesia hay culturas que debemos respetar. Ahora tenemos una gran responsabilidad y mucho trabajo, en trasmitir estas enseñanzas a la congregación, comenzando por la vestimenta, ya que algunos hermanos hacen comentarios a los nuevos creyentes sobre este tema; como vestir para asistir a la iglesia. No va a ser fácil, pero con la ayuda de Dios saldremos adelante, pidiendo la dirección de Dios y la guía del Espíritu Santo.
Para compartir un evangelio conforme al modelo de Jesús si tenemos que hacer algunos cambios, conforme a lo que aprendimos en esta clase. En lo personal, creo que necesito tener estos libros Misión integral, La inteligencia emocional los cuales serían una buena herramienta para compartirla con nuestro grupo de Evangelismo.
Sin duda, creo que Dios nos está capacitando porque tiene grandes planes para este tiempo.
Gracias Maestra Garzón, fue una gran bendición recibir sus enseñanzas. Dios continue bendiciendo su vida.
Fuente: Videos de María Inés Garzón.
Estas clases definitivamente han sido de mucho aprendizaje. Aun dentro de la iglesia hay culturas que debemos respetar. Ahora tenemos una gran responsabilidad y mucho trabajo, en trasmitir estas enseñanzas a la congregación, comenzando por la vestimenta, ya que algunos hermanos hacen comentarios a los nuevos creyentes sobre este tema; como vestir para asistir a la iglesia. No va a ser fácil, pero con la ayuda de Dios saldremos adelante, pidiendo la dirección de Dios y la guía del Espíritu Santo.
Para compartir un evangelio conforme al modelo de Jesús si tenemos que hacer algunos cambios, conforme a lo que aprendimos en esta clase. En lo personal, creo que necesito tener estos libros Misión integral, La inteligencia emocional los cuales serían una buena herramienta para compartirla con nuestro grupo de Evangelismo.
Sin duda, creo que Dios nos está capacitando porque tiene grandes planes para este tiempo.
Gracias Maestra Garzón, fue una gran bendición recibir sus enseñanzas. Dios continue bendiciendo su vida.
Fuente: Videos de María Inés Garzón.
Dios la bendiga Pastora Elia, me alegra mucho ver cómo estas enseñanzas están trayendo claridad y motivación para servir mejor a nuestra comunidad. Reconocer la diversidad cultural en la iglesia y tratar estos temas con amor y respeto es un paso crucial. La vestimenta, como mencionas, es solo uno de los aspectos donde podemos practicar empatía y reflejar el corazón inclusivo de Cristo. Estoy de acuerdo en que herramientas como los libros que mencionas serán valiosas para seguir aprendiendo y aplicando estas lecciones en el grupo de Evangelismo. Con la guía de Dios y el Espíritu Santo, estoy seguro de que Él nos capacitará para enfrentar estos desafíos y cumplir Su propósito.
R. En lo personal el Espíritu Santo me ha ayudado a ser más consciente de cómo me siento y cómo eso afecta a mi familia. Antes reaccionaba rápido cuando me sentía cansado o frustrado, pero ahora, puedo tomar un momento para respirar y orar y poder responder con amor y paciencia tanto a mi persona como al prójimo, lo que me ha ayudado hacer una diferencia más grande en mi hogar.
En el Ministerio, he aprendido a mirar las personas con los ojos de Cristo de una mejor manera y tener más amor por los demás. Y a través de la empatía he podido acercarme más a los miembros de la Iglesia y entender sus luchas, sus pruebas, sus dificultades sin juzgarlos. Me doy cuenta de que no todos sienten, piensan o viven igual, y por eso es tan importante desarrollar una inteligencia emocional y también cultural.
El señor también me ha enseñado que en un mundo tan diverso la iglesia tiene que ser un lugar de unidad en medio de la diferencia y no juzgar a los demás por los errores que cometen más bien impulsarlos y orar por ellos. Cuando aplicamos la inteligencia emocional y cultural como cristianos estamos reflejando el Reino de Dios el cual es un lugar donde todos son bienvenidos, escuchados y amados.
Mediante la literatura de Goleman, Bakke y Livermore me han ayudado a ver la inteligencia emocional y cultural desde diferentes ángulos concluyendo en que, si quiero ser un líder conforme al corazón de Dios, debo aprender a amar mejor, escuchar más y servir con humildad comprendiendo a los demás.
En el Ministerio, he aprendido a mirar las personas con los ojos de Cristo de una mejor manera y tener más amor por los demás. Y a través de la empatía he podido acercarme más a los miembros de la Iglesia y entender sus luchas, sus pruebas, sus dificultades sin juzgarlos. Me doy cuenta de que no todos sienten, piensan o viven igual, y por eso es tan importante desarrollar una inteligencia emocional y también cultural.
El señor también me ha enseñado que en un mundo tan diverso la iglesia tiene que ser un lugar de unidad en medio de la diferencia y no juzgar a los demás por los errores que cometen más bien impulsarlos y orar por ellos. Cuando aplicamos la inteligencia emocional y cultural como cristianos estamos reflejando el Reino de Dios el cual es un lugar donde todos son bienvenidos, escuchados y amados.
Mediante la literatura de Goleman, Bakke y Livermore me han ayudado a ver la inteligencia emocional y cultural desde diferentes ángulos concluyendo en que, si quiero ser un líder conforme al corazón de Dios, debo aprender a amar mejor, escuchar más y servir con humildad comprendiendo a los demás.
Hrmno Isai Jimenes El estudio de la inteligencia emocional no ha ayudado a ser mas capaces de ser mucho mas pacientes y saber tomar ese momento para disernir nuestros propios sentimientos para poder hablar y responder a cualquier situacion en nuestra vida tanto dentro como afuera del ministerio tanto en nuestro trabajo como nuestra familia.
seguimos aprendiendo de las demas culturas y sobre todo de estas personas que pueden ser impactadas por el evangelio y alcanzadas por el Amor de jesus. Saludos.
seguimos aprendiendo de las demas culturas y sobre todo de estas personas que pueden ser impactadas por el evangelio y alcanzadas por el Amor de jesus. Saludos.
Amen hermano Lorenzo, agradezco su comentario saludos y bendiciones.
Comparta con sus compañeros lo que le ha revelado el Señor sobre aplicaciones prácticas para su vida y ministerio en cuanto a la Inteligencia Emocional y Cultural
En este trayecto de este estudio sobre la inteligencia emocional he aprendido, que debo de tener auto control sobre mis emociones, y eso lo puedo lograr con la ayuda del Espíritu Santo; porque cuando controlamos nuestros impulsos como la ira y el enojo nos podemos evitar de cometer muchos errores también eso permite que seamos más tolerante con los demás, y así ser más sensible a las necesidades de otros. También he aprendido que no siempre es como vemos y oímos, cada quien es único y también su forma de ver las cosas es diferente. En la inteligencia cultural el amor de Dios es el único que puede ayudarnos para acercarnos a las personas, que son diferentes a nosotros, y nunca creer que podemos acercarnos para cambiarlas, e imponerles nuestras costumbres, porque el único que puede cambiar y transformar la vida de las personas es El Espíritu Santo, al contrario, debemos de aceptar a todos no importando su cultura, etnia etc. sino tratar de aprender acerca de la cultura de ellos y así se haga más fácil mostrarles el amor de Dios. Todo esto me hizo reflexionar que si Dios los acepta tal cual son, quien soy yo para rechazarlos. Que. Dios continúe ayudándome para poner en práctica todo lo que hemos aprendido.
En este trayecto de este estudio sobre la inteligencia emocional he aprendido, que debo de tener auto control sobre mis emociones, y eso lo puedo lograr con la ayuda del Espíritu Santo; porque cuando controlamos nuestros impulsos como la ira y el enojo nos podemos evitar de cometer muchos errores también eso permite que seamos más tolerante con los demás, y así ser más sensible a las necesidades de otros. También he aprendido que no siempre es como vemos y oímos, cada quien es único y también su forma de ver las cosas es diferente. En la inteligencia cultural el amor de Dios es el único que puede ayudarnos para acercarnos a las personas, que son diferentes a nosotros, y nunca creer que podemos acercarnos para cambiarlas, e imponerles nuestras costumbres, porque el único que puede cambiar y transformar la vida de las personas es El Espíritu Santo, al contrario, debemos de aceptar a todos no importando su cultura, etnia etc. sino tratar de aprender acerca de la cultura de ellos y así se haga más fácil mostrarles el amor de Dios. Todo esto me hizo reflexionar que si Dios los acepta tal cual son, quien soy yo para rechazarlos. Que. Dios continúe ayudándome para poner en práctica todo lo que hemos aprendido.
Dios te bendiga Marta, tu reflexión es muy valiosa, y realmente resalta la importancia de permitir que el Espíritu Santo guíe nuestras emociones para evitar errores y fomentar la sensibilidad hacia las necesidades de los demás. Reconocer que cada persona tiene una perspectiva única demuestra una gran madurez y empatía. La inteligencia cultural, como bien mencionas, requiere amor y humildad para acercarnos a los demás sin intentar imponer nuestras costumbres. Es admirable que recuerdes que solo el Espíritu Santo puede transformar vidas, y que aceptemos a las personas tal como son. Saludos.
En mi caminar de aprendizaje en la clase de la Profesora Garzón de Inteligencia Emocional e Inteligencia cultural:
Pude experimentar la manera en que Dios por medio de su Espíritu Santo me ha hablado referente a la Inteligencia emocional y cultural que en su obra se debe de servirle con mucha eficacia, pero primordialmente con un corazón lleno de sensibilidad, amor, respeto y humildad que debo de sentir la necesidad de los demás y de ver con sus ojos como él los ve. Y de poder entender que la Inteligencia emocional no es únicamente de cómo poder manejar mis emociones sino de buscar su guianza y depositar esas emociones en sus manos para que el me pueda ayudar y guiar con gracia amor y sabiduría en los momentos que se pueda presentar algún desafío o conflicto y que para servir en su ministerio y sea guiada por su Espíritu Santo el que me ayude a poder responder con la sabiduría que proviene de él no debo de dar una respuesta impulsiva sino de tener la madurez en mis emociones reconociendo y buscándole para que se su poder sanador él sea obrando y poder de esa manera llevar sanidad en ese momento al corazón de los demás y poder extender su misericordia y compasión.
Y en la Inteligencia cultural El no hace acepción de personas pues todos somos pecadores que me debo de relacionar con amor respeto y humildad a la diversidad en el; contexto multicultural
Pues el evangelio es para todos que tengo la responsabilidad de aprender de ellos para poder relacionarse en sus vidas y que ahí sea Dios el que les redima. Aprender a escucharles sin juzgar ni querer imponer mi propia cultura si no que sea Dios a través de su Espíritu Santo pues Dios es uno y el es unidad de esa manera poder reflejar el amor de Dios no solo de palabras sino con hechos poniendo en práctica.
Y para de esa manera poder tener éxito en el plan de la misión de Dios. pudiendo de esa manera crear esos lazos de amor no solo en la iglesia si no en las comunidades fortalecidas con la gracia y el amor que proviene sólo de Dios.-
Y que sobre todas las cosas es Dios el que se lleva la gloria.
Pude experimentar la manera en que Dios por medio de su Espíritu Santo me ha hablado referente a la Inteligencia emocional y cultural que en su obra se debe de servirle con mucha eficacia, pero primordialmente con un corazón lleno de sensibilidad, amor, respeto y humildad que debo de sentir la necesidad de los demás y de ver con sus ojos como él los ve. Y de poder entender que la Inteligencia emocional no es únicamente de cómo poder manejar mis emociones sino de buscar su guianza y depositar esas emociones en sus manos para que el me pueda ayudar y guiar con gracia amor y sabiduría en los momentos que se pueda presentar algún desafío o conflicto y que para servir en su ministerio y sea guiada por su Espíritu Santo el que me ayude a poder responder con la sabiduría que proviene de él no debo de dar una respuesta impulsiva sino de tener la madurez en mis emociones reconociendo y buscándole para que se su poder sanador él sea obrando y poder de esa manera llevar sanidad en ese momento al corazón de los demás y poder extender su misericordia y compasión.
Y en la Inteligencia cultural El no hace acepción de personas pues todos somos pecadores que me debo de relacionar con amor respeto y humildad a la diversidad en el; contexto multicultural
Pues el evangelio es para todos que tengo la responsabilidad de aprender de ellos para poder relacionarse en sus vidas y que ahí sea Dios el que les redima. Aprender a escucharles sin juzgar ni querer imponer mi propia cultura si no que sea Dios a través de su Espíritu Santo pues Dios es uno y el es unidad de esa manera poder reflejar el amor de Dios no solo de palabras sino con hechos poniendo en práctica.
Y para de esa manera poder tener éxito en el plan de la misión de Dios. pudiendo de esa manera crear esos lazos de amor no solo en la iglesia si no en las comunidades fortalecidas con la gracia y el amor que proviene sólo de Dios.-
Y que sobre todas las cosas es Dios el que se lleva la gloria.
Hna Dora, realmente es hermoso cómo esta clase nos ha mostrado que servir con inteligencia emocional y cultural es hacerlo con amor, humildad y guiados por su Espíritu. Reflejar a Cristo con sabiduría y compasión es clave para cumplir su misión.
compañera Lia asi esta clase en lo personal me ha hecho ver de como hacer el servicio a Dios con excelencia guiados por el Espiritu Santo y la inteligencia cultural y emocional para hacer la misión De Dios con amor y compasión como lo mencionas gracias por tu comentario
Bendiciones compañera Dora, que linda aportación sobre su aprendizaje y la experiencia a través de la clase de Inteligencia Emocional y Cultural. Creo que el material y los videos de la Profesora Garzón nos han enseñado sobre como darle a Dios nuestras emociones para no ser impulsivos sea con nuestras palabras o acciones. Buscar la guía del Señor es lo mejor porque nos va llevar por el buen camino. El tema de la Inteligencia Cultural nos recuerda que vivimos en una nación multicultural donde es importante aprender, convivir y apreciar las culturas de otros. Dios nos ha llamado como sus evangelistas para cumplir su misión en la tierra y poder llevar su amor a todos los que no le conocen. Es de amar a nuestro prójimo y mostrarle el camino del Señor con humildad, gracias y amor. Sigamos aprendiendo compañera Dora!
compañera Nancy si muy de acuerdo contigo la clase nos deja un aprendizaje pero tambien nos reta a llevarlo a la practica través de la Inteligencia emocional y cultural y de la importancia de rendir a Dios nuestras emociones para poder responder con saviduria, respeto y madures en el momento que se pueda presentar alguna situación no grata. y de aprender Der los otros sin imponer nuestra cultura con respecto amor y humildad para poder cumplir con la misión de Dios llevar el evangelio a toda criatura y sean salvos bendiciones gracias por tu comentario y sigamos aprendiendo.
Comenzando con la inteligencia emocional, Daniel Goleman, en su libro Inteligencia emocional, destaca la importancia de gestionar las emociones propias y entender las de los demás. Esto, según él, es a menudo más relevante que el coeficiente intelectual para el éxito. Este principio me ha impactado profundamente, especialmente en el contexto del ministerio, al interactuar con personas en crisis emocionales. La empatía y la escucha activa no solo fortalecen las relaciones, sino que crean un espacio seguro para que otros compartan sus luchas. Este enfoque consciente permite construir confianza y conectar de manera significativa en situaciones emocionalmente cargadas. En segundo lugar, la inteligencia cultural, como explica David Livermore en Liderar con Inteligencia Cultural, implica la capacidad de adaptarse a diversos contextos culturales. En un ministerio multicultural, esto ha sido esencial para poder planificar actividades que respeten las costumbres y tradiciones de diferentes grupos. Al hacerlo, no solo he fomentado la inclusión y respeto, sino que también he adaptado el mensaje del evangelio de manera más efectiva a las diversas audiencias, asegurando que este resuene profundamente en sus corazones. Finalmente, la inteligencia espiritual es otro componente clave, como enfatiza Peter Scazzero en Espiritualidad emocionalmente sana. Scazzero sugiere que no es posible alcanzar una madurez espiritual plena sin abordar la madurez emocional. Esta idea ha sido transformadora para mi, ya que me ha llevado a integrar prácticas como la autorreflexión y el cuidado emocional en mi vida daria. Estas prácticas no solo me han ayudado a lidiar con mis propias luchas internas, sino que también me han equipado mejor para guiar y apoyar a otros en su crecimiento espiritual y emocional. A través de esto, he ayudado a otros a enfrentar sus desafíos mientras fortalecen su fe. En conjunto, estas tres inteligencias se interconectan y han moldeado mi manera de relacionarme con las personas y de liderar con empatía, adaptabilidad y autenticidad. Este aprendizaje me ha posicionado para impactar positivamente las vidas de los demás, respetando tanto sus diferencias culturales como sus necesidades emocionales y espirituales.
Hermana Sally,
Me parece muy valioso cómo conectaste las tres inteligencias emocional, cultural y espiritual— y cómo cada una ha impactado tu forma de liderar y servir en el ministerio. Me llamó especialmente la atención cómo destacaste la importancia de crear un espacio seguro para que otros compartan sus luchas; eso demuestra una gran sensibilidad y madurez emocional. También es inspirador ver cómo adaptas el mensaje del evangelio respetando las diferencias culturales, mostrando un liderazgo auténtico y empático.
Me parece muy valioso cómo conectaste las tres inteligencias emocional, cultural y espiritual— y cómo cada una ha impactado tu forma de liderar y servir en el ministerio. Me llamó especialmente la atención cómo destacaste la importancia de crear un espacio seguro para que otros compartan sus luchas; eso demuestra una gran sensibilidad y madurez emocional. También es inspirador ver cómo adaptas el mensaje del evangelio respetando las diferencias culturales, mostrando un liderazgo auténtico y empático.
El Señor me ha revelado que la inteligencia emocional y cultural son herramientas indispensables para el ministerio juvenil, donde se requiere conectar profundamente con las necesidades de los jóvenes en un contexto diverso y cambiante. Basándome en las enseñanzas de Goleman, he aprendido que reconocer y gestionar mis emociones, así como empatizar con las de los jóvenes, crea un ambiente de confianza que fomenta relaciones auténticas y apoyo en momentos críticos. Por otro lado, Livermore me ha enseñado que la diversidad cultural en el ministerio juvenil exige adaptabilidad y respeto genuino hacia las tradiciones y valores de cada grupo. Al aplicar esta inteligencia cultural, puedo diseñar actividades inclusivas y transmitir el mensaje del evangelio de manera relevante y transformadora para los jóvenes. Finalmente, como destaca Bakke, un enfoque integral requiere equilibrar estas inteligencias para abordar las necesidades emocionales y culturales de los jóvenes, promoviendo su crecimiento espiritual y fortaleciendo su impacto en la comunidad. Esta revelación me ha llevado a servir con sensibilidad, intencionalidad y un liderazgo que refleja el amor de Cristo por cada individuo.
Bendiciones Fidel, gracias por tu aportación porque la inteligencia emocional y cultural son verdaderamente herramientas para examinar nuestro interior vs. Inteligencia cultural que nos permite entender culturas diferentes a la nuestra. Por cierto, el ministerio juvenil en cada generación que para siempre hay algo nuevo sus tradiciones, creencia y valores. Pero lo mas fundamental es como llegar al corazón de los jóvenes y presentarle el evangelio transformado no forzado sino simplemente con amor y respeto. !Que Dios bendiga la juventud!
Dios te bendiga Nancy, agradezco su reflexión en cuanto mi comentario. Es cierto que cada generación trae consigo tradiciones y valores únicos, lo que nos desafía a ser más intencionales en nuestra forma de comunicarnos. Presentar el evangelio con amor y respeto es fundamental para llegar al corazón de los jóvenes sin imponer, sino mostrando el poder transformador de Cristo. También debemos estar atentos a aprender de ellos y sus perspectivas, fomentando un diálogo auténtico y abierto. Que Dios nos dé sabiduría y empatía para acompañar a cada generación con el mensaje eterno de su amor. Saludos cordiales.
Este tiempo aprendiendo sobre inteligencia cultural y espiritual ha sido muy enriquecedor para mi vida en general. Me ha ayudado a ver a las personas con más compasión, entendiendo que todos venimos de contextos distintos y que eso influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. He aprendido a no juzgar tan rápido, a escuchar más, y a valorar lo que cada persona aporta desde su cultura y experiencia.
Dios ha usado este aprendizaje para formar mi carácter, para hacerme más sensible, más paciente y más abierta. Me ha mostrado que el amor verdadero no siempre es cómodo, pero sí necesario. Amar como Jesús amó implica salir de uno mismo, abrir el corazón y estar dispuesto a caminar con otros, aun cuando sus caminos sean diferentes a los míos.
Este proceso me ha ayudado no solo en mi servicio a los demás, sino también en mis relaciones personales, en mi manera de ver el mundo, y en mi propia relación con Dios. Siento que he crecido, que estoy siendo moldeada por el Espíritu Santo, y que todo esto es parte del propósito que Él tiene conmigo.
Dios ha usado este aprendizaje para formar mi carácter, para hacerme más sensible, más paciente y más abierta. Me ha mostrado que el amor verdadero no siempre es cómodo, pero sí necesario. Amar como Jesús amó implica salir de uno mismo, abrir el corazón y estar dispuesto a caminar con otros, aun cuando sus caminos sean diferentes a los míos.
Este proceso me ha ayudado no solo en mi servicio a los demás, sino también en mis relaciones personales, en mi manera de ver el mundo, y en mi propia relación con Dios. Siento que he crecido, que estoy siendo moldeada por el Espíritu Santo, y que todo esto es parte del propósito que Él tiene conmigo.
Karla,
Me conmovió mucho leer cómo este tiempo de aprendizaje ha impactado tu vida de una manera tan profunda y transformadora. Es inspirador ver cómo Dios ha usado este proceso para formar tu carácter y enseñarte a amar de una manera más parecida a la de Jesús. Me identifico mucho con lo que dijiste sobre aprender a escuchar más y no juzgar tan rápido definitivamente es algo que requiere intención y humildad. También me encanta cómo mencionaste que el amor verdadero no siempre es cómodo, pero sí necesario. ¡Qué gran verdad! Seguir el ejemplo de Cristo implica incomodarnos por amor a los demás. Gracias por recordarnos eso.
Me conmovió mucho leer cómo este tiempo de aprendizaje ha impactado tu vida de una manera tan profunda y transformadora. Es inspirador ver cómo Dios ha usado este proceso para formar tu carácter y enseñarte a amar de una manera más parecida a la de Jesús. Me identifico mucho con lo que dijiste sobre aprender a escuchar más y no juzgar tan rápido definitivamente es algo que requiere intención y humildad. También me encanta cómo mencionaste que el amor verdadero no siempre es cómodo, pero sí necesario. ¡Qué gran verdad! Seguir el ejemplo de Cristo implica incomodarnos por amor a los demás. Gracias por recordarnos eso.
Mayra,
¡Gracias de verdad por tus palabras! Me alegra un montón saber que te sentiste identificada, porque eso me hace ver que Dios está trabajando en nosotras de formas similares. No es fácil, pero qué bueno es saber que no estamos solas en este camino. Y sí, amar como Jesús a veces incómoda, pero también nos libera y transforma. ¡Qué bueno poder crecer juntas en esto!
Bendiciones.
¡Gracias de verdad por tus palabras! Me alegra un montón saber que te sentiste identificada, porque eso me hace ver que Dios está trabajando en nosotras de formas similares. No es fácil, pero qué bueno es saber que no estamos solas en este camino. Y sí, amar como Jesús a veces incómoda, pero también nos libera y transforma. ¡Qué bueno poder crecer juntas en esto!
Bendiciones.
hemos aprendido en la aplicación de la inteligencia Emocional que podemos fomentarla entre nosotros asi como tambien fortalezcerla. sobre todo permitir tomar conciencia de nuestras emociones, para poder comprender a los sentimientos de los demás asi mismo poder tolerar las presiones y frustraciones que soportamos alrededor de nuestro trabajo y poder trabajar mejor en equipo.
El desafio en nuestro ministerio es dotar de inteligencia las emociones, tener esa comprensión que en si misma puede servirnos de gran ayuda, el hecho de tomar conciencia del dominio de los sentimiento puede tener efecto dentro de nuestros equipos de trabajos.
nuestra pregunta ahora esta en de que modo podemos aportar mas inteligencia a nuestras emociones, mas civismos a nuestras calles y mas afecto a nuestra vida social.
El Espiritu Santo nos ha revelado aun mas el sentir de las personas que nos se parecen a nosotros on que son de otras culturas a entenderlas y llevar el evangelio como esa semilla para plantarla en los corazones y no como una planta ya regada sino con nuestras enseñanzas llevar mas allá de las fronteras de nuestra cultura el Amor de Cristo y predicarlo a las naciones. Saludos sigamos adelante siempre animandonos a poner en practica lo que estamos aprendiendo en nuestros estudios.
El desafio en nuestro ministerio es dotar de inteligencia las emociones, tener esa comprensión que en si misma puede servirnos de gran ayuda, el hecho de tomar conciencia del dominio de los sentimiento puede tener efecto dentro de nuestros equipos de trabajos.
nuestra pregunta ahora esta en de que modo podemos aportar mas inteligencia a nuestras emociones, mas civismos a nuestras calles y mas afecto a nuestra vida social.
El Espiritu Santo nos ha revelado aun mas el sentir de las personas que nos se parecen a nosotros on que son de otras culturas a entenderlas y llevar el evangelio como esa semilla para plantarla en los corazones y no como una planta ya regada sino con nuestras enseñanzas llevar mas allá de las fronteras de nuestra cultura el Amor de Cristo y predicarlo a las naciones. Saludos sigamos adelante siempre animandonos a poner en practica lo que estamos aprendiendo en nuestros estudios.
Hermano Lorenzo, agradezco mucho su reflexión sobre la inteligencia emocional y cultural. Es muy cierto que tomar conciencia del dominio de nuestros sentimientos nos fortalece a nivel personal y también crea un ambiente más sano y efectivo en los equipos de trabajo. Gracias por recordarnos la importancia de ser intencionales en cómo gestionamos nuestras emociones y cómo nos relacionamos con los demás.
benkiciones
benkiciones
Amen Hrmna Dios sigue siendo intencional en tocarnos y enseñarnos el mejor camino a seguir, y contruir puentes de conexiones entre nosotros mismos sanos y efectivos. muchas bendiciones.
Comparta con sus compañeros lo que le ha revelado el Señor sobre aplicaciones prácticas para su vida y ministerio en cuanto a la Inteligencia Emocional y Cultural
La clase de Inteligencia Emocional e Inteligencia Cultural han sido sumamente importante para mí, como ministro del evangelio y como persona. He aprendido a gestionar mis emociones desde otra perspectiva; sabiendo que ser emocionalmente inteligente es darle lugar a la mente que piensa y a la mente que siente para no tomar decisiones precipitadas y tomar decisiones con mejor información; otro factor influyente en la inteligencia emocional es el sistema glandular; me ha ayudado mucho saber que existe la amígdala que de cierta manera ayuda a regular la ansiedad y la frustración cuando estoy bajo presión.
En cuanto a la inteligencia cultural, esto ha despertado en mí una nueva pasión en mi para alcanzar a la ciudad donde hemos sido plantados. He aprendido que tenemos un Dios misionero, que no es que la iglesia tenga una misión, sino que la misión de Dios tenga una iglesia, he llegado a reconocer que puedo aprender de los que son diferentes a mi y que puedo ser bendecido por ellos de la misma manera que yo puedo bendecirles. Termino esta clase con un nuevo conocimiento, pero también con un nuevo reto.
Muchas gracias pastora Garzón, también gracias a mis compañeros de clase.
¡Que Dios bendiga sus vidas!
La clase de Inteligencia Emocional e Inteligencia Cultural han sido sumamente importante para mí, como ministro del evangelio y como persona. He aprendido a gestionar mis emociones desde otra perspectiva; sabiendo que ser emocionalmente inteligente es darle lugar a la mente que piensa y a la mente que siente para no tomar decisiones precipitadas y tomar decisiones con mejor información; otro factor influyente en la inteligencia emocional es el sistema glandular; me ha ayudado mucho saber que existe la amígdala que de cierta manera ayuda a regular la ansiedad y la frustración cuando estoy bajo presión.
En cuanto a la inteligencia cultural, esto ha despertado en mí una nueva pasión en mi para alcanzar a la ciudad donde hemos sido plantados. He aprendido que tenemos un Dios misionero, que no es que la iglesia tenga una misión, sino que la misión de Dios tenga una iglesia, he llegado a reconocer que puedo aprender de los que son diferentes a mi y que puedo ser bendecido por ellos de la misma manera que yo puedo bendecirles. Termino esta clase con un nuevo conocimiento, pero también con un nuevo reto.
Muchas gracias pastora Garzón, también gracias a mis compañeros de clase.
¡Que Dios bendiga sus vidas!
Hermano Guillermo,
Me impactó mucho cómo explicaste el equilibrio entre la mente que piensa y la mente que siente; es una manera muy clara de entender la inteligencia emocional en acción. También me pareció fascinante cómo mencionaste el rol de la amígdala y su influencia en momentos de presión es un recordatorio de que cuidar nuestra salud emocional también tiene una dimensión biológica. Tu visión sobre la misión de Dios y la importancia de aprender de otros refleja un corazón humilde y dispuesto a crecer. Qué hermoso saber que esta clase despertó una nueva pasión en ti por alcanzar la ciudad donde estás plantado.
Me impactó mucho cómo explicaste el equilibrio entre la mente que piensa y la mente que siente; es una manera muy clara de entender la inteligencia emocional en acción. También me pareció fascinante cómo mencionaste el rol de la amígdala y su influencia en momentos de presión es un recordatorio de que cuidar nuestra salud emocional también tiene una dimensión biológica. Tu visión sobre la misión de Dios y la importancia de aprender de otros refleja un corazón humilde y dispuesto a crecer. Qué hermoso saber que esta clase despertó una nueva pasión en ti por alcanzar la ciudad donde estás plantado.
Muchas gracias compañera Mayra por tu retroalimentación; esta clase ha sido de tremendo impacto para mi, mi familias y mi ministerio; siento que los beneficiarios de todo esto sarán las personas con quienes trato en mi diario vivir; ahora soy mas consciente de quien soy, tengo mas cuidado de como tomo mis decisiones, y estoy mas alerta que quienes tengo cerca de mi.
Bendiciones.
Bendiciones.
Pastor Guillermo , me gusta su aportación, y me alegra que que usted a aprendido a gestionar sus emociones , eso no es tan fácil, en lo personal eso es algo que necesito aprender, pues en cituaciones antes de exminar mis emociones lo que hago mas es reaccionar y eso creo que no es lo mejor según lo aprendido en estas clases. Tambien me gusta lo que dice, no es que la iglesia tenga una misión, sino que la misón de Dios tenga una iglesia, y sabemos que es el que todos conozcan el evangelio de Jesús. muy bien. Bendiciones .☺
Dios ha hablado a mi vida a través de la clase de Inteligencia Emocional y me ha enseñado que las emociones no son malas pues el mismo las puso en nuestro ser. Pero también es cierto que aprendí que debo controlar mis emociones y que tengo que permitirle al Espíritu Santo que me guie, porque si me dejo llevar o controlar por mis emociones mi vida personal y ministerial puede sucumbir.
La Inteligencia Cultural me enseno que no debo ver ni juzgar a las otras personas desde mi contexto cultural. Y que si quiero ser efectivo a la hora de la evangelización primero debo ponerme en el lugar de las demás personas y estudiar su contexto y porque piensan como piensan.
También la maestra Garzón fue enfática que no solo debo usar la IE y la IC sino que tengo que tener la Inteligencia Espiritual por encima de estas y el Espíritu Santo nos guiara de la mejor manera para conquistar cualquier adversidad que se nos presente, y cuando prediquemos seremos más efectivos para la conquista de diferentes culturas.
La Inteligencia Cultural me enseno que no debo ver ni juzgar a las otras personas desde mi contexto cultural. Y que si quiero ser efectivo a la hora de la evangelización primero debo ponerme en el lugar de las demás personas y estudiar su contexto y porque piensan como piensan.
También la maestra Garzón fue enfática que no solo debo usar la IE y la IC sino que tengo que tener la Inteligencia Espiritual por encima de estas y el Espíritu Santo nos guiara de la mejor manera para conquistar cualquier adversidad que se nos presente, y cuando prediquemos seremos más efectivos para la conquista de diferentes culturas.
Saludos cordiales hermano Osman: Aprender a manejar nuestras emociones con la guía del Espíritu Santo es clave para crecer tanto en lo personal como en lo ministerial. También es sabio reconocer que, para evangelizar con amor y respeto, debemos entender a las personas desde su cultura, no desde la nuestra. Y como bien dijo la maestra Garzón, todo esto debe estar guiado por la Inteligencia Espiritual, permitiendo que el Espíritu Santo nos dirija en todo momento. Sigue adelante bendiciones.
Así es hermano Isai, creo que esa es la clave, comprender y entender a las demás personas desde su cultura y no desde la nuestra. Pero en la mayoría de los casos tenemos buenas intenciones y queremos evangelizar a todas las personas, pero desde nuestro contexto cultural.
Comenzando por el hecho de la diversidad cultural que hay en Estados Unidos y con la gran cantidad de emociones propias que tenemos y muchas no se entienden ya sea por ignorancia o simplemente por caprichoso; las clases IE, IC me han ayudado a ver todo desde una perspectiva diferente, a ver a las personas con amor y a no ser selectivo a la hora de mostrar empatía. Pues todos merecen que se nos trate dignamente y sin la vara de medir.
Aprender esto no es tarea fácil, puesto que las emociones y culturas van cambiando con el tiempo; pero también es cierto que así como esto cambia, también nosotros estamos en capacidad de desarrollar aun mas nuestra IE, IC, y aplicarla en el diario vivir.
Me di cuenta de que el etnocentrismo estaba formando parte de mi diario vivir, y tuve ese llamado a corregir ese aspecto de mi vida.
El trabajo por delante es fuerte, y el camino largo; pero Dios es quien guía mis pasos y quien me ayuda a superar cada barrera que se presente.
Aprender esto no es tarea fácil, puesto que las emociones y culturas van cambiando con el tiempo; pero también es cierto que así como esto cambia, también nosotros estamos en capacidad de desarrollar aun mas nuestra IE, IC, y aplicarla en el diario vivir.
Me di cuenta de que el etnocentrismo estaba formando parte de mi diario vivir, y tuve ese llamado a corregir ese aspecto de mi vida.
El trabajo por delante es fuerte, y el camino largo; pero Dios es quien guía mis pasos y quien me ayuda a superar cada barrera que se presente.
Saludos hno. Luis, pienso igual que usted en cuanto a las emociones que son cambiantes, y muchas veces no se entienden, pero estas clases nos muestran la importancia del auto control, tambien en cuanto a tener empatia con los demás y verlos con amor y tratar de conectar con otras culturas sin juzgar, no es una tarea fácil, pues en lo personal me cuesta relacionarme con aquellos que no piensan y creen lo mismo que yo, pero si querémos cumplir y obedecer con la misión de Dios es necesario conocer la IE y la IC. para llegar a otros. Sigamos creciendo y adelante hno.
Durante esta clase, el Señor me habló profundamente sobre la importancia de ser intencionalmente sensibles al contexto emocional y cultural de las personas a quienes ministramos. Comprendí que no puedo guiar a otros a la madurez espiritual si yo misma no permito que el Espíritu Santo transforme mis emociones y carácter. La inteligencia emocional no es opcional; es parte esencial de liderar con autenticidad y reflejar a Cristo. Esto requiere morir a uno mismo y abrir espacio al Espíritu para obrar en lo más profundo del corazón, rindiendo cada área de nuestra vida con humildad. La inteligencia cultural amplió aún más mi perspectiva. Aprendí que no todas las culturas procesan el pecado o la salvación de la misma manera; algunas responden desde la culpa, otras desde la vergüenza o el temor. Por eso es crucial presentar un evangelio contextualizado, completo, que hable al corazón según su cosmovisión. El Evangelio es poderoso en cada dimensión, como lo enseña El evangelio en 3D, y requiere sensibilidad espiritual para discernir cuál dimensión necesita ser tocada primero. También entendí que tener inteligencia cultural no es solo conocimiento, sino una actitud de humildad, curiosidad y amor como el de Jesús. Él se insertó en nuestra cultura con compasión, empatía y propósito.
Finalmente, descubrí que la misión urbana exige una visión integral: no solo predicar, sino encarnar el evangelio en cada necesidad humana. Todo esto solo es posible dependiendo del Espíritu Santo, quien forma en nosotros el carácter de Cristo para amar y servir con sabiduría y sensibilidad.
Finalmente, descubrí que la misión urbana exige una visión integral: no solo predicar, sino encarnar el evangelio en cada necesidad humana. Todo esto solo es posible dependiendo del Espíritu Santo, quien forma en nosotros el carácter de Cristo para amar y servir con sabiduría y sensibilidad.
Compañera Lia muy de acuerdo en lio que mencionas en tu escrito donde si no dejamos que el Espíritu Santo obre cambie y transforme nuestras emociones y carácter no se puede guiar a otros para que crezcan en una madurez Espiritual. Nos hace reflexionar y examinar nuestro corazón y rendir y que su Espíritu Santo cambie y trasforme carácter, y emociones para tambien podernos relacionar con otros y poder cumplir con la misión De Dios bendiciones iones sigamos aprendiendo.
Asi es, hna Dora si permitimos al Espíritu Santo que dirija nuestras vidas realmente veremos cambios transformacionales y cumpliremos la mision De Dios, con amor empatía y misericordia entendiendo y aprendiendo culturas con respeto.
Pastora Lía, me bendijo mucho su reflexión. Es tan necesario ser intencionales y sensibles al contexto emocional y cultural de las personas que ministramos, tal como usted lo mencionó. También me impactó la manera en que resaltó la sensibilidad al Espíritu Santo y el ejemplo de Jesús, quien vino a nuestra cultura lleno de compasión, empatía y propósito. Gracias por recordarnos la importancia de ministrar con ese mismo corazón de Cristo.
Dios te bendiga
Dios te bendiga
Gracias Pastora Ana por su comentario me bendice. Creo firmemente que cuando ministramos con sensibilidad al contexto emocional y cultural de las personas como lo hizo Jesús estamos reflejando su amor de una forma muy práctica y poderosa. Él no solo vino a salvarnos, sino que eligió entrar en nuestra humanidad, caminar entre nosotros, y responder con compasión y propósito a cada necesidad. Y lo mismo lograremos únicamente si nos dejamos guiar por el Espíritu Santo.
El estudiar sobre la inteligencia emocional y cultural ha sido muy enriquecedor para mi vida, entendiendo primeramente que antes de estas dos inteligiencias esta la inteligencia espiritual, y que sin lo espiritual las otras no tienen mucha fuerza pues estamos compuestos de alma, cuerpo y espiritu. En cuanto a la inteligencia emocional algo que si me gustó mucho es la importancia de saber manejar las emociones, el auto control, pues el tener esta habilidad me ayudará en la toma de desiciones y no dejarme llevar por como me sienta al momento de hacer o tomar alguna desición ya que el resultado pude ser positivo o negativo. El manejar la inteligencia emocional ayuda a equilibrar la razón y la emoción para obtener buenos resultados sin dañar a nadie ni salir uno mismo dañado, pero todo eso se puede lograr con la ayuda del Espiritu Santo, pues el auto control es tambien el dominio propio un elemento muy importante para las relaciones con los demás y en el liderazgo.
En cuanto a la inteligencia cultural estas clases me han mostrado la importancia de mirar a los demás con empatia, ser sensible, valorar lo que otros tienen, hacen y creen, aprender a interarctuar con otras culturas sin comprometer mi fe. Cómo cristiana no se trata de imponer mi fe, sino relacionarme con otras culturas, crear puentes de conexión, conocerles respentando sus tradiciones y de esa manera tener mas oportunidad de hablarles del Evangelio de Jesús, cumplir con la misión, reconociendo que Él es el único que puede cambiar las culturas.
Estos temas de la IE e IC son muy necesarios conocerlos, practicarlos en la vida personal y en el ministerio de la iglesia, solo le pido al Espiritu Santo me ayude a recordar todo lo aqui aprendido al momento en que necesito llevarlo a la práctica.
En cuanto a la inteligencia cultural estas clases me han mostrado la importancia de mirar a los demás con empatia, ser sensible, valorar lo que otros tienen, hacen y creen, aprender a interarctuar con otras culturas sin comprometer mi fe. Cómo cristiana no se trata de imponer mi fe, sino relacionarme con otras culturas, crear puentes de conexión, conocerles respentando sus tradiciones y de esa manera tener mas oportunidad de hablarles del Evangelio de Jesús, cumplir con la misión, reconociendo que Él es el único que puede cambiar las culturas.
Estos temas de la IE e IC son muy necesarios conocerlos, practicarlos en la vida personal y en el ministerio de la iglesia, solo le pido al Espiritu Santo me ayude a recordar todo lo aqui aprendido al momento en que necesito llevarlo a la práctica.
Hermana Vero,
Gracias por compartir lo que ha aprendido. Estoy totalmente de acuerdo usted: la inteligencia espiritual es la base de todo. Sin ella, las demás áreas pierden dirección y propósito. También me pareció muy acertado lo que dijo sobre el dominio propio; es tan necesario aprender a no actuar sólo desde la emoción, sobre todo cuando servimos o lideramos. Y en cuanto a la inteligencia cultural, me gustó lo que dijo. No se trata de imponer nuestra fe, sino de conectar con amor, con empatía, como lo hizo Jesús. Sigamos creciendo juntas...!!!
Bendiciones.
Gracias por compartir lo que ha aprendido. Estoy totalmente de acuerdo usted: la inteligencia espiritual es la base de todo. Sin ella, las demás áreas pierden dirección y propósito. También me pareció muy acertado lo que dijo sobre el dominio propio; es tan necesario aprender a no actuar sólo desde la emoción, sobre todo cuando servimos o lideramos. Y en cuanto a la inteligencia cultural, me gustó lo que dijo. No se trata de imponer nuestra fe, sino de conectar con amor, con empatía, como lo hizo Jesús. Sigamos creciendo juntas...!!!
Bendiciones.
Asi es Karla, gracias por tu feedback, de verdad esta clase es muy enriquecedora y necesaria pues nos ayuda a como realacionarnos, como gestionar las emociones , la importancia del auto control y como asercarnos a otras culturas todo esto es muy necesario ya que siempre estamos en contactos con otros ya sea en nuestra vida cotidiana y dentro de la iglesia y el ministerio. Estoy segura que de aqui en adelante seremos mas cuidadosos de nuestras emociones y mas cuando tengamos que tomar desiciones. Saludos compañera.
En este tiempo de estudio y de crecimiento, me he dado cuenta que enfocarme solo en aprender datos culturales no me convierte verdaderamente en multicultural. he entendido que la verdadera inteligencia cultural comienza con humildad y un deseo sincero de comprender a otros desde sus propias perspectivas y que en lugar de juzgar sus estilos, formas de expresión o maneras de desenvolverse, es bueno tomarse el tiempo para entender sus historias y lo que valoran. Algo importante es reconocer los propios prejuicios que se tienen al interactuar con culturas diferentes. Dios está enseñando que se pueden mantener los principios mientras uno se adapta con amor al contexto de quienes se quiere alcanzar y esto se logra mostrando un amor genuino. Personalmente, estoy aprendiendo a regular mejor mis emociones cuando enfrento situaciones culturales desconocidas. Ya no se trata solo de tolerar diferencias, sino de respetarlas profundamente como parte del hermoso plan que Dios creó para la humanidad. Este proceso no es fácil ni rápido, pero cada paso me está ayudando a crecer más a la imagen de Cristo, quien perfectamente encarnó la inteligencia cultural al venir a nuestro mundo. Cada persona que conozco, sin importar cuán diferente sea de mí, tiene algo que puedo aprender y que puede bendecirme. Esta transformación me enseña también a ser un puente entre culturas, tal como Cristo fue un puente entre Dios Padre y la humanidad.
Pastora Liliana, me identifico con la forma como usted siente y cree, no basta con aprender datos culturales para ser una persona multicultural; podemos tener muchos datos, pero mientras no nos acerquemos a quienes queremos impactar con el evangelio, no va a pasar nada; también estoy de acuerdo con usted de que la verdadera inteligencia cultural comienza cuando con humildad comenzamos ser empáticos con los diferentes a nosotros y nos despojamos de nuestros prejuicios. En verdad que hemos aprendido mucho.
Bendiciones.
Bendiciones.
Quiero compartir con ustedes sobre mi experiencia sobre la Inteligencia Emocional y la Inteligencia Cultural,lo primero que quiero decir es que no sabia que existia algo asi, lo ignoraba completamente, y doy gracias a Dios por pemitirme tener esta experiencia de poder tomar este curso y saber como es que nuestras emociones son un factor importante en mi vida algo que quedo en mi mente es que la inteligencia emocional puede ser más importante o determinante, sobre nuestro coeficiente intelectual, ya que a través de la inteligencia emocional se que puedo tener más habilidades sociales, al manejarla de una manera más eficaz.
Gracias a Dios y al Espiritu santo que ahora puedo tener empatia y comprender mejor a las personas en su forma de actuar.
Sobre la Inteligencia Cultural. Esto ha sido para mi algo que ha marcado mi vida porque se que asi como me ama Dios, tambien ama a otras personas no importando de donde vengan o su cultura, se que tengo que comprender y respetar las costumbres y cultura de los demas realmente ahora tengo un pensamiento diferente, dejar el etnocentrismo y ltener empatia con las demas personas y su cultura.
Nuevamente gracias doy a Dios por haberme traido hasta aqui para esta formacion academica y seguir aprendiendo e instruirme para una mejor comprencion y aplicacion en la Inteligencia Emocional y la Inteligencia Cultural.
Gracias a Dios y al Espiritu santo que ahora puedo tener empatia y comprender mejor a las personas en su forma de actuar.
Sobre la Inteligencia Cultural. Esto ha sido para mi algo que ha marcado mi vida porque se que asi como me ama Dios, tambien ama a otras personas no importando de donde vengan o su cultura, se que tengo que comprender y respetar las costumbres y cultura de los demas realmente ahora tengo un pensamiento diferente, dejar el etnocentrismo y ltener empatia con las demas personas y su cultura.
Nuevamente gracias doy a Dios por haberme traido hasta aqui para esta formacion academica y seguir aprendiendo e instruirme para una mejor comprencion y aplicacion en la Inteligencia Emocional y la Inteligencia Cultural.
Bendiciones hermano Israel: Es verdad que muchas veces no somos conscientes del poder que tienen nuestras emociones, pero qué bendición saber que con la ayuda del Espíritu Santo podemos aprender a manejarlas y usarlas para crecer como personas y también en nuestro servicio a los demás.
El tiempo que hemos tomado para aprender de parte de la Profesora María Inés Garzón, por medio de las lecturas, libros y sus videos se puede concluir que han sido de mucha bendición para mi vida personal y ministerial. Creo que Daniel Goleman a través de Inteligencia Emocional nos ayudó a comprender la capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones y la de los demás. Así mismo las 5 pilares de la Inteligencia Emocional (autoconciencia, la autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales) me han sido de mucha enseñanza por nosotros determinamos como manejamos nuestra conducta y toma de decisiones personales que logran resultados positivos. Por lo tanto, el Espíritu Santo es el maestro primordial que nos enseña como pensar y actuar cuando se nos presenta cualquier tipo de situación. También la Inteligencia Cultura ha sido de mucha bendición porque me ha ayuda a emplear mi conocimiento sobre otras culturas, la diversidad que existe y como percibo al ver a otros y ellos a mil. He aprendido que necesitamos que acercarnos a las demás con empatía, respeto y amor tal como Jesús lo hizo mientras el anduvo en la tierra. Dios es el mejor misionero y a través de nuestra vida entonces podremos cumplir la misión de Dios. Necesitamos que convivir, escuchar y aprender sobre otras culturas. Jesús es el mayor ejemplo como servidor quien vino al mundo como hombre para hacerse siervo por completo por amor a la humanidad para perdonar pecados y reestablecer la amistad una vez más entre el hombre y Dios. Por su amor es porque estamos de pie y por la guía del Espíritu Santo día a día.
Mucho agradecimiento para mis colegas de clase y a la Profesora Garzón. Ha sido un tiempo de crecimiento y de mucha bendición. 😊 Bendiciones!
Mucho agradecimiento para mis colegas de clase y a la Profesora Garzón. Ha sido un tiempo de crecimiento y de mucha bendición. 😊 Bendiciones!
Compañera Nancy
Muy interesante todo lo que has aprendido a lo largo de este tiempo, y que valioso es reconocer la importancia de empatía, respeto y amor para cumplir la misión de Dios, algo que hoy más que nunca necesitamos.
Bendiciones...!!!
Muy interesante todo lo que has aprendido a lo largo de este tiempo, y que valioso es reconocer la importancia de empatía, respeto y amor para cumplir la misión de Dios, algo que hoy más que nunca necesitamos.
Bendiciones...!!!
Gracias compañera Karla. Creo que las herramientas que hemos aprendido a través de los videos y lecturas nos han enseñado y recordado que la única manera de alcanzar a otros es a través de la humildad, gracia y amor que Dios nos brinda para los demás. La empatía es lo que nos permite acercarnos sin prejuicios a las personas que no conoce de Dios. Companera Karla que Dios nos use como sus servidoras para cumplir su misión. Bendiciones!
Durante el tiempo de la clase de Inteligencia Emocional e Inteligencia Cultural he aprendido que primero necesitamos la guía del Espíritu Santo para fomentarla entre nosotros así como también fortalecerla. Sobre todo permitir o tomar conciencia de nuestras emociones, para poder comprender las emociones de otras personas así mismo poder tolerar las presiones y frustraciones que soportamos alrededor del ministerio y nuestro trabajo para poder trabajar mejor en el ministerio. Las clases IE, IC me han ayudado a ver todo desde una perspectiva diferente, a ver a las personas con amor y a no ser selectivo a la hora de mostrar empatía. Pues todos merecen que se nos trate dignamente, aceptar a cada persona con sus fortalezas y debilidades.
Mediante la literatura de Goleman, Bakke, Livermore y los vídeos de (Garzon 2025) me han ayudado a ver la inteligencia emocional, cultural desde diferentes ángulos concluyendo en que, si quiero servir como una líder conforme al corazón de Dios, debo aprender a amar mejor, escuchar más y servir con humildad comprendiendo a los demás, en la comunidad. Cuando soy emocionalmente saludable, puedo relacionarme mejor con personas de diferentes culturas; durante este aprendizaje he aprendido que liderar con madurez emocional implica reconocer mis emociones, buscar sanidad cuando es necesario, y actuar con amor, compasión y sabiduría. A través del Espíritu Santo, quien es el que nos guía a toda la verdad y a toda justicia. Y finalmente reconociendo que el evangelio es para todos. Con la dirección de Dios y la guía del Espíritu Santo, para ejercer un liderazgo conforme al corazón de Dios...
Mediante la literatura de Goleman, Bakke, Livermore y los vídeos de (Garzon 2025) me han ayudado a ver la inteligencia emocional, cultural desde diferentes ángulos concluyendo en que, si quiero servir como una líder conforme al corazón de Dios, debo aprender a amar mejor, escuchar más y servir con humildad comprendiendo a los demás, en la comunidad. Cuando soy emocionalmente saludable, puedo relacionarme mejor con personas de diferentes culturas; durante este aprendizaje he aprendido que liderar con madurez emocional implica reconocer mis emociones, buscar sanidad cuando es necesario, y actuar con amor, compasión y sabiduría. A través del Espíritu Santo, quien es el que nos guía a toda la verdad y a toda justicia. Y finalmente reconociendo que el evangelio es para todos. Con la dirección de Dios y la guía del Espíritu Santo, para ejercer un liderazgo conforme al corazón de Dios...
Saludos hna. Dora R. estoy deacuerdo con su aportación y me alegra ver como estas clases han traido un nuevo aprendizaje a su vida y a la de todos, ya que somos emocionales, pero necesitamos aprender como manejar las emociones, auto control es muy importante. En cuanto a la IC estoy deacuerdo con usted hay que ver a los demás con empatia por que es seguro que asi queremos que nos vean a nosotros. sigamos aprendiendo hna. Adelante.
Pastora Sandra,
Gracias por su retroalimentacion definitivamente es muy importante aprender a manejar las emociones, y tambien en la inteligencia cultural tener ematia con los demas. Espíritu Santo es el maestro primordial que nos enseña como pensar y actuar cuando se nos presenta cualquier tipo de situación.
Saludos pastora!!
Gracias por su retroalimentacion definitivamente es muy importante aprender a manejar las emociones, y tambien en la inteligencia cultural tener ematia con los demas. Espíritu Santo es el maestro primordial que nos enseña como pensar y actuar cuando se nos presenta cualquier tipo de situación.
Saludos pastora!!
En este tiempo, el Señor me ha mostrado cuán esencial es cultivar una inteligencia emocional y cultural madura para servir con un corazón semejante al de Cristo. He comprendido que no basta con tener pasión por el ministerio; también es necesario tener sensibilidad para entender las emociones propias y ajenas, así como el contexto cultural de cada persona a la que servimos.
Una de las enseñanzas más claras que he recibido en oración es que el amor no solo se manifiesta en palabras, sino en la capacidad de escuchar sin juzgar, de comprender al otro desde su realidad, y de responder con gracia, incluso cuando hay tensión o diferencia. El Señor me ha recordado que “el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido” (2 Timoteo 2:24). Esta palabra me ha desafiado a desarrollar dominio propio, empatía y humildad.
Dios me ha revelado la importancia de no imponer mi forma de ver el mundo, sino de aprender del otro con respeto, reconociendo que el Evangelio trasciende culturas, pero también se expresa dentro de ellas. En un mundo tan diverso, el Espíritu Santo me está enseñando a ver cada cultura no como un obstáculo, sino como una oportunidad para enriquecer la misión de la Iglesia.
Dios les bendiga
Una de las enseñanzas más claras que he recibido en oración es que el amor no solo se manifiesta en palabras, sino en la capacidad de escuchar sin juzgar, de comprender al otro desde su realidad, y de responder con gracia, incluso cuando hay tensión o diferencia. El Señor me ha recordado que “el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido” (2 Timoteo 2:24). Esta palabra me ha desafiado a desarrollar dominio propio, empatía y humildad.
Dios me ha revelado la importancia de no imponer mi forma de ver el mundo, sino de aprender del otro con respeto, reconociendo que el Evangelio trasciende culturas, pero también se expresa dentro de ellas. En un mundo tan diverso, el Espíritu Santo me está enseñando a ver cada cultura no como un obstáculo, sino como una oportunidad para enriquecer la misión de la Iglesia.
Dios les bendiga
Hrmno Ramiro Me Gozo en el Señor escuchar de esta experiencia cuan eriquezedora ha sido para nuestras vidas ya que tenemos el gran privilegio de compartir con muchas personas de muchas nacionalidades y diferentes culturas y eso nos desafia a ser mas intencional en conocerlos desde sus puntos de vistas y maneras que talves no se parecen a las nuestras. esto nos ayuda a trascender y poder impactar otras culturas con el Amor de Cristo y demostrar que para Dios no hay ecepciones y que nos Ama con su Amor eterno. Dios te bendiga Saludos.
Por mi parte recibir esta Clase ha sido de mucha bendición ya que puedo entender ahora el por que de muchas acciones de mi parte y de parte de las personas con las que me relaciono, entendiendo que las emociones son las que mueven y que son el motivo de las acciones nuestras, la inteligencia emocional nos da la capacidad de entender el motivo de las acciones como por ejemplo , tal vez antes podía juzgar una persona por ser rabiosa, o tal vez por ser muy seria o tal vez por ser muy callada. la inteligencia emocional me da la oportunidad de entender que esta persona y su comportamientos, son solo el resultado de algo que le sucedió en el pasado y esto la motiva a ser o reaccionar de tal manera, esto pues me motiva a ver con misericordia las malas acciones de mis prójimos y a saber como reaccionar ante tales acciones. la inteligencia emocional , me ha ayudado a entender el por que hay muchos recuerdos en mi mente y mi corazón. Ahora entiendo que aprender a desechar lo que no me sirve y que al contrario me hiere o me lastimas, debo desecharlo, para poder seguir con victoria en el camino del señor ya que Él nos ha hecho libres de toda cadena de opresión.
Fue relevante tu reflexión sobre cómo la inteligencia emocional te permite comprender mejor a los demás, como en el caso de alguien que podría parecer "rabioso" o "serio". Eso muestra un profundo cambio en tu forma de ver el mundo, y es el tipo de enfoque que refleja el amor de Cristo. Yo agregaría que la inteligencia emocional no solo se trata de entender a los demás, sino también de ser honestos con nuestras propias emociones, reconocer lo que sentimos y, como dices, desechar lo que nos hiere, eso también implica un proceso de sanidad interna que permite ser libres de las ataduras del pasado.
En esta clase puedo entender que para sevir a Dios tenemos que tener en cuenta tambien en competencias como lo son la Intelligencia Emocional y Cultural para llevar a cabo un trabajo con excelencia.
Creo que muchos de nuestros errores que cometemos en el ministerio surgen de una falta de entendimiento cultural; por eso, es fundamental contextualizar el evangelio para comunicar eficazmente el amor que Dios; tal como Él lo ha manifestado hacia nosotros. Esto nos ayudaria a ser mas efectivos en la Missio Dei.
Por otro lado conocer sobre la inteligencia emocional no solo me favorece en el desarrollo de mis habilidades sino en mi salud mental, emocional y por ende fisica. Poder conocerme y autorregular mis emociones me permitira ser empatico con los demas, algo que tambien se vera beneficiado en la labor minterial, profesional y sobre todo personal.
Creo que muchos de nuestros errores que cometemos en el ministerio surgen de una falta de entendimiento cultural; por eso, es fundamental contextualizar el evangelio para comunicar eficazmente el amor que Dios; tal como Él lo ha manifestado hacia nosotros. Esto nos ayudaria a ser mas efectivos en la Missio Dei.
Por otro lado conocer sobre la inteligencia emocional no solo me favorece en el desarrollo de mis habilidades sino en mi salud mental, emocional y por ende fisica. Poder conocerme y autorregular mis emociones me permitira ser empatico con los demas, algo que tambien se vera beneficiado en la labor minterial, profesional y sobre todo personal.