Para aquellos que no han escrito el tema del trabajo final, o que necesitaban corregirlo, por favor escríbalo en este espacio y dé la razón por la cual lo escogió
Tema: Inteligencia emocional desde un enfoque multicultural en la comunidad cristiana hispanohablante: Este tema es de gran relevancia, especialmente en el contexto cristiano, ya que como pueblo hispanohablante compartimos una lengua común, pero provenimos de culturas, tradiciones y contextos muy diversos. En muchas iglesias, conviven personas de diferentes países de habla hispana, lo cual enriquece la comunidad, pero también presenta desafíos en la convivencia y el trabajo en equipo. La inteligencia emocional juega un papel clave en este entorno multicultural, ya que nos permite desarrollar empatía, comprensión y respeto hacia los demás, independientemente de sus diferencias culturales, gustos, costumbres o incluso el uso particular del lenguaje (pues muchas palabras pueden tener distintos significados según el país de origen).Es fundamental promover una cultura de aceptación, donde se valore la diversidad como una fortaleza y se fomente la unidad en medio de las diferencias. Esto implica aprender a adaptarnos, comunicarnos con sensibilidad, y trabajar juntos en armonía, siempre desde una postura neutral que favorezca el respeto mutuo y el apoyo entre todos los miembros de la iglesia.
Me parece bien. Creo que el tema es: la Inteligencia enociional y cultural en la comunidad hispanohablante en el contexto cristiano en Estados Unidos
Tema: "El Impacto de la Inteligencia Cultural en la Inteligencia Emocional de los Adolescentes" porque considero que la adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo emocional y social. La inteligencia emocional es fundamental para que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y a relacionarse de manera efectiva con los demás. Al investigar cómo la inteligencia cultural puede influir en estas habilidades, espero resaltar la importancia de comprender y respetar las diferencias culturales en un mundo cada vez más globalizado. Además, este enfoque puede proporcionar herramientas valiosas para mejorar la empatía y la comunicación entre adolescentes de diversas procedencias. Finalmente, creo que fortalecer la inteligencia cultural en los jóvenes les ayudará a construir relaciones más sólidas y significativas en sus comunidades.
Aprobado
Tema: Inteligencia Cultural en la Comunicación Global dentro de la Iglesia: Desafíos y Oportunidades
Razón: Elegí investigar este tema para explorar cómo la inteligencia cultural afecta la comunicación en un contexto global dentro de la iglesia. A medida que las congregaciones se vuelven más diversas y la iglesia busca impactar a comunidades multiculturales, es crucial entender cómo las diferencias culturales pueden influir en la percepción y el entendimiento del mensaje religioso. Este estudio analizará los desafíos que enfrentan las iglesias al comunicar su mensaje en un mundo globalizado, así como las oportunidades que surgen al desarrollar una mayor sensibilidad cultural. Mis hallazgos pueden ayudar a las comunidades de fe a mejorar su comunicación y a fomentar la inclusión y la unidad entre sus miembros de diversas culturas.
Razón: Elegí investigar este tema para explorar cómo la inteligencia cultural afecta la comunicación en un contexto global dentro de la iglesia. A medida que las congregaciones se vuelven más diversas y la iglesia busca impactar a comunidades multiculturales, es crucial entender cómo las diferencias culturales pueden influir en la percepción y el entendimiento del mensaje religioso. Este estudio analizará los desafíos que enfrentan las iglesias al comunicar su mensaje en un mundo globalizado, así como las oportunidades que surgen al desarrollar una mayor sensibilidad cultural. Mis hallazgos pueden ayudar a las comunidades de fe a mejorar su comunicación y a fomentar la inclusión y la unidad entre sus miembros de diversas culturas.
Muy bien
Esta es mi reacción al feedback de la profesora Garzon, acerca de que cual es el tema y como se aplica lo aprendido en la clase, espero que mi propuesta sea aprobada. Muchas gracias.
Tema: Inteligencia cultural enfocada en los grupos con segunda oportunidad.
Aplicación de la Inteligencia Cultural en este trabajo: La segunda oportunidad es una forma de inclusion extendida a personas que necesitan ser reintegrada a la sociedad. El propósito de este trabajo es llegar a conocer los procesos usados para sanar el pasado del miembro, capacitar al miembro para ajustarse a su presente y como afirmarlo para que tenga una proyección de vida; así también, como poder compartir a con ellos el mensaje del evangelio.
Tema: Inteligencia cultural enfocada en los grupos con segunda oportunidad.
Aplicación de la Inteligencia Cultural en este trabajo: La segunda oportunidad es una forma de inclusion extendida a personas que necesitan ser reintegrada a la sociedad. El propósito de este trabajo es llegar a conocer los procesos usados para sanar el pasado del miembro, capacitar al miembro para ajustarse a su presente y como afirmarlo para que tenga una proyección de vida; así también, como poder compartir a con ellos el mensaje del evangelio.
Me parece un buen tema. Espero que seas más específico en los grupos de segunda oportunidad. Adelante
La Inteligencia Cultural en la Inteligencia Emocional Genera Descanso en los Pastores
Los pastores enseñan, aconsejan, predican, cuidan, alimentan y ayudan a descansar a otros. Sin embargo, muchos de ellos no tienen alguien quien les cuide a ellos, y les ayude y les enseñe a descansar. Es muy común que ellos, los pastores, no tengan ni idea de lo que significa descansar, porque han sido formados en una cultura de mucho “activismo”. Muchos de ellos ministran como si fueran “todólogos”.
Los resultados de un activismo ministerial de esa índole pueden ser enfermedades y problemas en la familia pastoral. Los dos problemas más comunes que he podido ver en muchos ministerios son: 1)- Enfermedades cardiovasculares, y 2)- Hijos de ministros que no quieren nada con la iglesia, porque sus padres se dedicaron en extremo a ella, y no tuvieron tiempo para ellos.
Esto debe cambiar, y es aquí donde se necesita aplicar la Inteligencia Cultural sobre la Inteligencia Emocional de los pastores, para que se den cuenta que necesitan el descanso, porque el Reino los necesita.
Los pastores enseñan, aconsejan, predican, cuidan, alimentan y ayudan a descansar a otros. Sin embargo, muchos de ellos no tienen alguien quien les cuide a ellos, y les ayude y les enseñe a descansar. Es muy común que ellos, los pastores, no tengan ni idea de lo que significa descansar, porque han sido formados en una cultura de mucho “activismo”. Muchos de ellos ministran como si fueran “todólogos”.
Los resultados de un activismo ministerial de esa índole pueden ser enfermedades y problemas en la familia pastoral. Los dos problemas más comunes que he podido ver en muchos ministerios son: 1)- Enfermedades cardiovasculares, y 2)- Hijos de ministros que no quieren nada con la iglesia, porque sus padres se dedicaron en extremo a ella, y no tuvieron tiempo para ellos.
Esto debe cambiar, y es aquí donde se necesita aplicar la Inteligencia Cultural sobre la Inteligencia Emocional de los pastores, para que se den cuenta que necesitan el descanso, porque el Reino los necesita.
Muy bien. Adelante
Tema:
La Inteligencia Cultural y la Inteligencia Emocional en el cuidado personal y la buena salud.
Cuando llegue a la Iglesia, una de las cosas que me llamo la atención fue que la mayoría de las mujeres descuidaban su alimentación y su cuidado personal, tanto de ellas como de sus familias. Esto viene de raíces culturales, lo cual descubrí cuando comencé a trabajar en un programa como Educadora de Nutrición. La mayoría de las personas que llegan a este país, trabajan los dos, esposo y esposa, y cuando los hijos llegan de la escuela, papá y mamá no están en casa, y para alimentar sus hijos, los progenitores acuden a lo más rápido y practico; “sopitas de vaso”, sándwiches, o, “TV dinners”, (alimentos que carecen de propiedades nutricionales). En tanto que, en su país, mamá siempre tenía comida caliente y casera (Comidas que cuentan con más nutrición). Las cosas han cambiado y por consiguiente la salud también. Cuando comencé enseñando en un programa de nutrición, en 2006, por cada 10 hogares que visitaba, encontraba una persona con hipertensión o diabetes por la mala alimentación. En el 2022, por cada 10 hogares que visitaba, encontraba de 7 a 9 personas con problemas de salud por lo mismo. Los expertos dicen que es más económico comer saludable que comer comidas “chatarra”. Un ejemplo: cuando se ordena un vaso de refresco en un restaurant, puede constar un promedio de entre 3 a 4 dólares, mientras que un vaso de agua es gratis.
Esto me llevo a conocer lo mal informados que estamos, y más las personas de las iglesias, en las que la mayoría, nunca proveen esta clase de información tan vital y necesaria.
Otro punto de interés es el descuido de las mujeres, muchas de ellas han descuidado su arreglo personal, no tienen ningún tipo de motivación para cuidar su apariencia personal, debido a que tal vez crecieron en una cultura de extremismos religiosos.
La Inteligencia Cultural y la Inteligencia Emocional en el cuidado personal y la buena salud.
Cuando llegue a la Iglesia, una de las cosas que me llamo la atención fue que la mayoría de las mujeres descuidaban su alimentación y su cuidado personal, tanto de ellas como de sus familias. Esto viene de raíces culturales, lo cual descubrí cuando comencé a trabajar en un programa como Educadora de Nutrición. La mayoría de las personas que llegan a este país, trabajan los dos, esposo y esposa, y cuando los hijos llegan de la escuela, papá y mamá no están en casa, y para alimentar sus hijos, los progenitores acuden a lo más rápido y practico; “sopitas de vaso”, sándwiches, o, “TV dinners”, (alimentos que carecen de propiedades nutricionales). En tanto que, en su país, mamá siempre tenía comida caliente y casera (Comidas que cuentan con más nutrición). Las cosas han cambiado y por consiguiente la salud también. Cuando comencé enseñando en un programa de nutrición, en 2006, por cada 10 hogares que visitaba, encontraba una persona con hipertensión o diabetes por la mala alimentación. En el 2022, por cada 10 hogares que visitaba, encontraba de 7 a 9 personas con problemas de salud por lo mismo. Los expertos dicen que es más económico comer saludable que comer comidas “chatarra”. Un ejemplo: cuando se ordena un vaso de refresco en un restaurant, puede constar un promedio de entre 3 a 4 dólares, mientras que un vaso de agua es gratis.
Esto me llevo a conocer lo mal informados que estamos, y más las personas de las iglesias, en las que la mayoría, nunca proveen esta clase de información tan vital y necesaria.
Otro punto de interés es el descuido de las mujeres, muchas de ellas han descuidado su arreglo personal, no tienen ningún tipo de motivación para cuidar su apariencia personal, debido a que tal vez crecieron en una cultura de extremismos religiosos.
Muy bien. Adelante
Puentes de Pertenencia: Reteniendo a la Segunda y Tercera Generación en la Iglesia Latina en los Estados Unidos
Este tema es muy importante para mí porque soy hijo de padres inmigrantes. Crecí entre dos mundos: el de mis raíces latinas y el de la cultura estadounidense. En mi experiencia he visto cómo muchos jóvenes como yo se sienten atrapados entre culturas, sin sentirse completamente parte de ninguna. La iglesia latina no siempre ha logrado comprender del todo la cultura estadounidense, mientras que la iglesia americana no siempre ha entendido ni valorado la diversidad cultural. Como resultado, las segundas y terceras generaciones de inmigrantes a muchas veces se sienten desconectadas y no representadas en los espacios eclesiásticos. Este trabajo busca integrar los principios de la inteligencia emocional y cultural para proponer caminos de integración y pertenencia dentro de nuestras iglesias multiculturales.
Este tema es muy importante para mí porque soy hijo de padres inmigrantes. Crecí entre dos mundos: el de mis raíces latinas y el de la cultura estadounidense. En mi experiencia he visto cómo muchos jóvenes como yo se sienten atrapados entre culturas, sin sentirse completamente parte de ninguna. La iglesia latina no siempre ha logrado comprender del todo la cultura estadounidense, mientras que la iglesia americana no siempre ha entendido ni valorado la diversidad cultural. Como resultado, las segundas y terceras generaciones de inmigrantes a muchas veces se sienten desconectadas y no representadas en los espacios eclesiásticos. Este trabajo busca integrar los principios de la inteligencia emocional y cultural para proponer caminos de integración y pertenencia dentro de nuestras iglesias multiculturales.
El manejo emocional y cultural en una sociedad cada vez más variada.
Tema ": El Impacto de La Inteligencia Emocional e Inteligencia cultural de Madres Solteras"
La razón por la cual escojo este tema porque considero que es de mucha relevancia e importancia pues conozco varias madres solteras y considero que ellas enfrentan muchos desafios en sus emociones como culturalmente y tambien y la mayoría de ellas enfrentan mucha dificultad en la crianza de sus hijos.
La razón por la cual escojo este tema porque considero que es de mucha relevancia e importancia pues conozco varias madres solteras y considero que ellas enfrentan muchos desafios en sus emociones como culturalmente y tambien y la mayoría de ellas enfrentan mucha dificultad en la crianza de sus hijos.