Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 6

Foro 6

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 22

En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?

¿Cómo es la forma básica de los verbos?

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Eduardo Lozano Caballero -
1. ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el número 15 y 16?
En la numeración hebrea, los números 15 y 16 se alteran para evitar escribir accidentalmente uno de los nombres de Dios.
El número 15 normalmente sería י-ה (yod-he) y el 16 sería י-ו (yod-vav), pero estas combinaciones corresponden a letras del Tetragrámaton (el nombre sagrado de Dios).
2. ¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial hebreo generalmente se traduce al español con el verbo "haber" o "existir".
3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo bíblico se llama qal (קַל), que significa "ligero" o "simple". Es la forma más sencilla y común del verbo, y se considera la raíz o conjugación base. Los verbos hebreos se construyen a partir de raíces de tres consonantes (llamadas shorashim), y el qal representa la forma activa, simple de la raíz.
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 6

por Nidian Esther Estrada Contreras -
Porque יה es uno de los nombres sagrados de Dios (una forma abreviada de “Yahvé”) y יו también puede acercarse a combinaciones sagradas. Para evitar escribir el nombre divino en contextos profanos, los sabios judíos establecieron una alteración en la secuencia.

¿Qué se usa entonces?
• 15 = טו (Tet + Vav → 9 + 6)
• 16 = טז (Tet + Zayin → 9 + 7)
En respuesta a Nidian Esther Estrada Contreras

Re: Foro 6

por Danilo Alfonso Ospina Duque -
Sí pastora Nidian, me parece que los judíos siempre se han tomado esas tareas por su celo religioso, al no querer usar el nombre de Dios en vano como dice el quinto mandamiento y ellos piensan que los números 15 y 16 pueden mencionar ese nombre sagrado y para no correr riesgos se inventan una forma más complicada para enunciar esos números
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Omar Hernan Davila Forero -
1. ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el número 15 y 16?
En la numeración hebrea, los números 15 y 16 se alteran para evitar escribir accidentalmente uno de los nombres de Dios.
El número 15 normalmente sería י-ה (yod-he), para evitar esto, se usa una combinacion alternativa: 15 se escribe ט״ו (tét-vav), que es 9 + 6.
El número 16 sería י-ו (yod-vav), para evitar esto, se usa una combinacion alternativa: 16 se escribe ט״ז (tét-zayin), que es 9 + 7.
La combinaciones de estos números en su forma normal corresponden a letras del Tetragrámaton (el nombre sagrado de Dios). Esto es una convención de reverencia en la escritura hebrea tradicional.
2. ¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial hebreo generalmente se traduce al español con el verbo "haber" o "existir". En hebreo, no se usa el verbo “ser” o “estar” (como “es” o “está”) en presente. En su lugar se usan partículas como יֵשׁ (yesh) para expresar existencia (“hay”) y אֵין (ein) para negarla (“no hay”).
Ejemplo:
יֵשׁ אֱלֹהִים = “Hay un Dios.”
אֵין מַיִם = “No hay agua.”
3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo bíblico se llama qal (קַל), que significa "ligero" o "simple". Es la forma más sencilla y común del verbo, y se considera la raíz o conjugación base.
Ejemplo:
La raíz כתב (k-t-v) significa “escribir”.
En qal en pasado: כָּתַב = “él escribió”.
En respuesta a Omar Hernan Davila Forero

Re: Foro 6

por José Luis Mendoza Castro -
Estimado la importancia del número gramatical influye en cómo deben concordar sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres entre sí. Es decir, todas estas palabras deben coincidir en singular o plural y a veces también en dual. El hebreo distingue no solo entre singular y plural, sino también aunque de forma limitada en el uso moderno entre dual, especialmente con partes del cuerpo o cosas que vienen en pares.
En respuesta a Omar Hernan Davila Forero

Re: Foro 6

por Danilo Alfonso Ospina Duque -
Sí pastor Omar, yo encontré que la forma básica de los verbos en hebreo es la tercera persona del singular masculino en pasado del binyan Qal, el patrón verbal más simple. Esta forma se usa para identificar el verbo en diccionarios cuando está en pasado. En verdad creo que en esta clase hemos aprendido mucho sobre el hebreo. Me he sentido muy feliz de poder traducir muchas palabras que para mí eran muy difíciles.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Nidian Esther Estrada Contreras -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
El sistema de numeración hebreo se basa en la suma de los valores numéricos de las letras. Los números 15 y 16 se escriben de manera particular para evitar usar el nombre de Dios en vano.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El hebreo tiene características gramaticales que lo diferencian de otras lenguas, como el español. Por ejemplo, en hebreo no se usa el verbo "ser" en presente, y la posesión se construye de manera indefinida.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?

La forma básica de un verbo es el infinitivo, que es la forma que le da nombre al verbo y aparece en los diccionarios.

Características del infinitivo
• Es la forma base del verbo
• Se utiliza como infinitivo (con o sin "to-")
• Funciona como presente de subjuntivo para todas las personas
• Se utiliza para el modo imperativo
En respuesta a Nidian Esther Estrada Contreras

Re: Foro 6

por José Luis Mendoza Castro -
Mi estimada Nidian, una de las características más distintivas del hebreo (y otras lenguas semíticas) es el uso de raíces triconsonánticas, generalmente formadas por tres consonantes. Estas raíces expresan un significado básico, y se pueden modificar con diferentes patrones vocálicos y prefijos/sufijos para formar sustantivos, verbos, adjetivos, etc. En cuanto al género gramatical el hebreo distingue entre masculino y femenino, no solo en sustantivos, sino también en adjetivos, pronombres y verbos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por José Luis Mendoza Castro -
1. ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16 en la numeración hebrea?
En la numeración hebrea, los números se representan con letras. Sin embargo, los números 15 y 16 no siguen la secuencia natural porque: El número 15 normalmente sería representado como י (10) + ה (5) = יה El número 16 sería י (10) + ו (6) = יו
2. ¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial hebreo normalmente se expresa con la palabra "יש" (yesh) para afirmar existencia o presencia, y "אין" (ein) para negarla. En español, esto equivale al verbo "haber" o "hay". Ejemplos:אין מים → "No hay agua"
3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos en hebreo?
La forma básica de los verbos hebreos es el verbo en tercera persona del singular masculino en perfecto (pasado). Esta forma es conocida como el "lexema" o raíz verbal base.
Por ejemplo: הלך (halaj) = él caminó → forma base del verbo "caminar"
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 6

por Eduardo Lozano Caballero -
Estimado José Luis, el ver como la tradición Judía evita dar continuidad a la escritura numérica por no escribir de manera accidental el nombre de Dios es muy interesante, demuestra reverencia y temor, lo particular de ello es ver como lo viven en la escritura pero no en la vida diaria, muy parecido a nuestro Cristianismo, donde dejan de hacer cosas por temor a Dios, pero en la vida diaria muchas veces no se vive esta reverencia y temor. El ver que los verbos en su raíz lo forman tres consonantes es muy retador, se debe conocer muy bien cuales son y su significado para así poder realizar una traducción correcta.
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 6

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
José Luis, también encontré que en cuanto al predicado existencial, se puede decir también que el verbo en hebreo להיות (lihiyot), que significa ser o estar en español, en determinados contextos puede implicar existencia, pero su principal función difiere de la del predicado existencial en español.
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 6

por Nidian Esther Estrada Contreras -
En español, el verbo que se usa para expresar un predicado existencial (es decir, para decir que “algo existe” o “hay algo”) es el verbo “haber”, en su forma impersonal:
• Hay pan en la mesa.
• Hubo un milagro.
• Habrá un juicio.

En hebreo bíblico, el equivalente funcional a este uso no es un verbo conjugado como tal, sino una partícula existencial:
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 6

por Julio César Guzmán Fawcett -
Mi estimado José Luis, mencionas el uso de lexema, lo cual en hebreo es crucial. Es la forma verbal en tercera persona del singular masculino en pasado (perfecto), como "הלך" (halaj), que significa "él caminó". Yo lo veo como la semilla del verbo. A partir de esta forma básica, podemos conjugar el verbo en diferentes tiempos, personas y voces, construyendo todo el árbol gramatical. Es la forma más simple y directa de identificar la raíz y el significado fundamental del verbo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
1. En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
La secuencia 10+5 (י''ה) se altera para que no combine letras que representan una forma abreviada del nombre de Dios; entonces el 15 se escribe 9 + 6 (ט''ו).
Igual ocurre con el número 16, no se escribe combinando 10+6 (י''ו), sino con las letras que representan 9 + 7 para evitar que sea asociado con una forma del nombre de Dios.

2. ¿A cuál verbo del español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial en hebreo equivale en español al verbo haber en forma impersonal: “hay”. La palabra más común y directa para expresar la existencia o presencia de algo es יש (yesh).
La palabra קיים (kayam) ("existente"), a veces funciona como adjetivo y en ciertas construcciones se utiliza como verbo para indicar la existencia. Es más formal que "yesh" y tiene mayor parecido con el verbo "existir" en español. El verbo en su forma infinitiva es להתקיים (lehitkayem), que significa "existir", "tener lugar", "llevarse a cabo".

3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo se conoce como la forma de la tercera persona del singular del pasado (hu) y literalmente significa "él". Se considera la raíz o la forma léxica fundamental del verbo por varias razones:
- Es la forma más simple conjugada: No lleva prefijos ni sufijos que indiquen persona, número o tiempo (aparte de la marca del pasado).
- En los diccionarios se utiliza como entrada principal: Al buscar en un diccionario hebreo un verbo, generalmente estará en la tercera persona del singular del pasado.
- Sirve como base para derivar otras conjugaciones y formas verbales: Todas las demás conjugaciones en los diferentes tiempos y personas, así como las distintas construcciones verbales (biniyanim), se forman a partir de esta raíz básica.
En respuesta a Ana Cristina Torres de Cisneros

Re: Foro 6

por Eduardo Lozano Caballero -
Estimada Ana Cristina, el ir descubriendo como se va conformando un idioma nuevo, en este caso el Hebreo es muy interesante, ya que cada cosa que descubrimos en las diferentes investigaciones nos retan a aprender estas nuevas reglas y aplicarlas de manera correcta, igualmente sucede con al descubrir tradiciones como la escritura en el caso de los números 15 y 16, el desconocerlo llevaría a tener conjeturas de errores escriturales o traducciones erróneas.
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 6

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
Así es Eduardo. Este sí que es un idioma diferente y de gran cuidado en todos los aspectos. Creo que aprender a manejar apropiadamente la gramática de esta lengua va a tomar un buen tiempo, pero es cautivante.
Otro asunto es que cada regla tiene sus excepciones, lo cual aumenta el nivel de dificultad. Gracias a Dios nos podemos dirigir a Dios en nuestra lengua materna. Seguiremos descubriendo particularidades de este idioma.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Danilo Alfonso Ospina Duque -
1. ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16 en la numeración gramatical hebrea?
En el sistema de numeración hebreo, cada letra representa un número. El 15 y el 16 deberían ser י״ה (10+5) y י״ו (10+6) respectivamente, pero esas combinaciones forman partes del nombre sagrado de Dios (י-ה y י-ו), lo cual se evita por respeto.
Por eso, se utilizan combinaciones alternativas:
ט״ו (9+6 = 15)
ט״ז (9+7 = 16)
Estas formas evitan escribir nombres sagrados de forma no litúrgica.

2. ¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial hebreo no utiliza un verbo como tal, sino partículas:
יש (yesh) para "hay" o "existe"
אין (ein) para "no hay" o "no existe"

Ejemplos:
יש חתול בחדר (Yesh jatul ba-jéder) – Hay un gato en la habitación
אין זמן (Ein z'mán) – No hay tiempo

3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo es la tercera persona del singular masculino en pasado del binyan Qal, el patrón verbal más simple. Esta forma se usa para identificar el verbo en diccionarios.

Ejemplos:
הלך (halaj) – él caminó
שמר (shamar) – él guardó / él cuidó

Estas formas muestran la raíz del verbo, que usualmente está compuesta por tres letras.
En respuesta a Danilo Alfonso Ospina Duque

Re: Foro 6

por Julio César Guzmán Fawcett -
Danilo, respecto a la alteración de la secuencia de los numeros 15 y 16: los judíos realizan esta práctica como una manifestación del profundo respeto y cuidado que tienen por la santidad del nombre de Dios, llevándolos a una precaución extrema al tratar con cualquier cosa que pueda estar remotamente relacionada con violar el mandamiento de usar su nombre en vano.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Julio César Guzmán Fawcett -
1. ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16 en la numeración gramatical hebrea?
En la numeración hebrea, los números 15 y 16 se representan como י״ה (10 + 5) y י״ו (10 + 6), respectivamente. Sin embargo, estas combinaciones forman partes del Tetragrámaton (el nombre sagrado de Dios en hebreo), lo que se evita por respeto. Por esta razón, se utilizan formas alternativas:

15: ט״ו (9 + 6)
16: ט״ז (9 + 7)
Esta práctica refleja una tradición que busca honrar y no escribir el nombre divino de manera casual.

2. ¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial en hebreo se expresa comúnmente mediante:

יש (yesh) = "hay"
אין (ein) = "no hay"
Estos términos funcionan de manera similar al verbo "haber" en español en su forma impersonal. Por ejemplo:

יש מים (Yesh mayim) – "Hay agua"
אין זמן (Ein z'mán) – "No hay tiempo"
Además, el verbo להיות (lihiyot) significa "ser/estar", aunque su uso principal difiere del predicado existencial.

3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo es la que se presenta en la tercera persona del singular masculino en pasado. Esta forma, también llamada raíz, es esencial porque:

No presenta prefijos ni sufijos, lo que la hace sencilla.
Se utiliza como entrada principal en los diccionarios.
Sirve de base para derivar otras conjugaciones.
Ejemplos de formas básicas de verbos incluyen:

הלך (halaj) – "él caminó"
שמר (shamar) – "él guardó/cuidó"
Cada verbo normalmente se forma a partir de una raíz compuesta por tres consonantes, lo que puede ser un desafío al aprender el idioma.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Alvaro Enrique Güiza Sanabria -
En la numeración hebrea, los números 15 y 16 se representan de forma diferente a la que se esperaría si se siguiera el sistema aditivo. En lugar de usar 10+5 y 10+6, respectivamente, se utiliza 9+6 para 15 y 9+7 para 16. Esto se debe a una cuestión de preferencia y tradición dentro de la numeración hebrea, donde se prefiere usar letras que permitan formar el nombre de Dios.
Explicación:
Sistema aditivo:
El sistema numérico hebreo, como muchos otros sistemas antiguos, es aditivo. Los valores numéricos de las letras se suman para obtener el número final.
10+5 y 10+6:
Si se siguiera estrictamente el sistema aditivo, el 15 se representaría como 10+5 y el 16 como 10+6.
9+6 y 9+7:
Sin embargo, en la numeración hebrea, se prefiere utilizar 9+6 para 15 y 9+7 para 16. Esto se debe a que la letra "yud" (10), que se usa para representar el número 10, se puede combinar con otras letras para formar palabras, incluyendo el nombre de Dios.

En hebreo, el predicado existencial, que en español se expresa con verbos como "haber", "existir" o "estar", se expresa principalmente con la palabra יש (yesh) para la existencia y אין (ein) para la no existencia.

En hebreo, la forma básica de un verbo, o raíz verbal, es una secuencia de tres consonantes que define el significado principal del verbo. Esta raíz se combina con diferentes patrones de vocales y sufijos para formar diferentes formas verbales que expresan tiempo, modo, voz, y otras características gramaticales.