Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 6

Foro 6

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 65

En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?

¿Cómo es la forma básica de los verbos?

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Mayra Sanchez -
El sistema de numeración en hebreo es único, especialmente para los números 15 y 16. Normalmente, en hebreo, los números se forman combinando letras, cada una con un valor numérico, en un sistema llamado guematria. Pero, para 15 y 16, esta combinación cambia por motivos culturales y religiosos. En lugar de usar las letras para 10 (י) y 5 (ה) para formar 15, se usan las letras ט (9) y ו (6), formando ט"ו. Para 16, en vez de י (10) y ו (6), se utilizan ט (9) y ז (7), formando ט"ז. Esto se hace para no escribir los nombres sagrados de Dios de forma casual, ya que יה (YH) y יו (YW) son formas cortas del nombre de Dios en hebreo.

Para expresar la existencia de algo en hebreo, se usa la palabra יֵשׁ (yesh), que se traduce al español como "haber" o "existir", dependiendo del contexto. La forma básica de los verbos en hebreo se llama "pa'al" o "kal". Es la conjugación más sencilla y la base para formar otras formas verbales. Los verbos hebreos se crean a partir de raíces de tres consonantes. A estas se les añaden diferentes partes, como prefijos, sufijos y vocales, para cambiar el tiempo, modo y persona. La forma básica o pa'al se usa en el pasado para tercera persona, singular y masculino, y es el punto de partida para conjugar en otros tiempos y personas.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 6

por Dora Ovando -
compañera Mayra muy interesante lo que mencionas en tu aporte como en la gramatica hebrea el numero 15 y 16 cambian por motivos culturales y religiosos y la forma y las letras que utilizan para el 15 ט (9) y ו (6), formando ט"ו y para el 16 ט (9) y ו (6), formando ט"ו y como tambien se hacheara no escribir los nombres De Dios casualmente y otros mencionan que tambien para no mencionar el nombre De Dios en vano es que se hace esa secuencia en la combinación de esos números bendiciones sigamos aprendiendo
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 6

por Karla Ochoa -
Saludos Mayra

Me parece increíble el sistema numérico de hebreo la manera que refleja el profundo respeto y reverencia hacia los nombres sagrados en la tradición hebrea, y demuestra cómo la cultura y la religión se entrelazan en la formación de la identidad y las prácticas cotidianas. Sigamos creciendo juntas.

Bendiciones...!!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Rodolfo Alatorre -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
Se tiene información de que en la tradición hebrea se cambian los valores a la hora de escribir 15 y 16, por la razón de que se usan letras que corresponden al nombre de Dios, y no quieren “tomar el Nombre de Dios en vano”. Razón por la que prefieren usar los valores que representan: 9+6= 15, o, 9+7= 16. ( ט״ו‬ - ט״ז)‬

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial? El predicado existencial en el hebreo equivale a los verbos ser o estar en español. Estos verbos no demuestran condición o acción, simplemente sirven para denotar que algo es o existe. Todo lo contrario, a los predicados verbales, o los nominales, que son los que hablan de acción y condición respectivamente.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos es cuando se encuentran en modo infinitivo. ¿Cómo se reconoce un verbo cuando se encuentra en dicho modo o estado? Esto se reconoce a través de sus terminaciones, es decir, cuando el verbo termina en “ar”, “er” o “ir”. Por ejemplo, “cantar” está en modo infinitivo, y está representando la forma más básica o simple del verbo.
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 6

por Isai Jimenez -
¡Hola saludos hermano Rodolfo Alatorre: Me pareció muy buena tu explicación. Me gustó mucho cómo abordaste lo de los números 15 y 16, explicando el motivo cultural y religioso de una forma clara. Solo una pequeña sugerencia: cuando mencionas que los verbos en infinitivo en hebreo se reconocen como en español por terminar en “ar”, “er” o “ir”, tal vez sería bueno aclarar que esas terminaciones aplican al español, pero en hebreo los infinitivos tienen otras formas (como con el prefijo “ל” - le). Aun así, usaste un ejemplo muy útil para que se entienda el concepto general. Me gustó mucho tu manera de relacionar los temas del idioma con la cultura, eso le da más profundidad a la explicación. ¡Gracias por compartirlo! 😊
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Elia Alatorre -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
Los números en la tradición hebrea cambian los valores cuando se escriben el 15 y el 16, porque estos se escriben con las mismas letras con que se escribe el nombre de Dios. Y por esta razón no las utilizan en dichos números. En la cultura hebrea esto sería considerado como una irreverencia. Por esta razón prefieren usar los valores que representan 9 + 6 = 15 (ט"ו). Para escribir 16, ellos usan 9 + 7 = 16 (ט"ז).

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
En el idioma hebreo, el predicado existencial equivale a los verbos “ser o “estar” en español. Estos no señalan condición ni acción, solo sirven para denotar que algo está, o, existe. Los predicados verbales son lo contrario, o los nominales, que son los que señalan la acción y la condición.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos es cuando se usan en forma de infinitivo. ¿cómo se reconoce un verbo cuando se encuentra en dicho modo o estado? Estos se reconocen por sus terminaciones, o sea, cuando el verbo termina en “ar” “er” o “ir”.
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 6

por Lorenzo Cruz -
Hrmna Elia Alatorre
Cuando nos referimos a verbos en estado imperfecto, lo hacemos en relación a aquellos verbos que representan una actividad no terminada,
lo que se traduce al español por presente o futuro.
El paradigma, como ya lo hemos dicho, comienza con la 3ª masculino singular del pasado, no como en español que los verbos parten con el infinitivo.
Este es un verbo regular, es decir en ninguna flexión del mismo pierde o cambia alguna de sus consonantes, lo que por un lado
resulta más fácil de trabajar para quien está dando sus primeros pasos como traductor.
Este paradigma verbal como se puede apreciar más abajo no tiene prefijos, solo sufijos, lo que sirve mucho para identificar los verbos
en Qal perfectos (regulares). Aquí he marcado en un tono gris los sufijos para dejar más clara la raíz.

Dios le bendiga grandemente.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 6

por Elia Alatorre -
Hola Lorenzo:
Gracias por su explicación, nos ayudara mucho a hacer nuestras primeras traducciones, aunque resulte un poco difícil para algunos de nosotros, su aportación será de mucho beneficio para nosotros. Nos esta costando entender este idioma. El hebreo es muy interesante por los beneficios para nosotros que predicamos y enseñamos la palabra de Dios. Bendiciones
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 6

por Israel Martinez -
Pastora Elia que interesante que en el idioma Hebreo el predicado existential equivalent a los verbos ser o estar, e indican si algo esta o existe. Diferente a los que indican accion y condicion. Bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Lia García -
1. Como ya sabemos en hebreo los números se representan muchas veces con letras del alfabeto y cada letra tiene un valor numérico.
Lógicamente, el 15 se escribiría י-ה (10 + 5) y el 16 como י-ו (10 + 6).
Sin embargo, no se pueden escribir así y la razón es teológica:
(Yod-He) forma las dos primeras letras del nombre sagrado de Dios: YHWH (יהוה).
Para evitar escribir algo que pueda parecer el Nombre Divino
15 se escribe: טו (Tet-Vav = 9 + 6)
16 se escribe: טז (Tet-Zayin = 9 + 7)
Así se evita toda referencia accidental al nombre de Dios.
2. El predicado existencial en hebreo se expresa con la partícula יֵשׁ (yesh) para afirmar existencia, y אֵין (ein) para negar existencia.
No se usa un verbo como "ser" o "estar" directamente, ya que el hebreo bíblico no utiliza un verbo "ser" en presente.
En español, equivale al verbo “haber” o “existir”.
Ejemplo:
יֵשׁ אֱלֹהִים - “Hay un Dios” (literalmente: "Existe Dios")
אֵין מַיִם - “No hay agua”
Entonces, el predicado existencial hebreo equivale al uso impersonal del verbo "haber" en español.

3. La forma básica de los verbos en hebreo es el verbo en tercera persona masculina singular del perfecto (pasado), forma Qal (la raíz verbal simple).
Esta forma se conoce como la forma léxica, y es la que aparece en diccionarios.
Ejemplos:
כָּתַב (katav) - él escribió - acción completada
אָמַר (amar) - él dijo - tercera persona
שָׁמַע (shama) - él escuchó - masculino singular
En respuesta a Lia García

Re: Foro 6

por Guillermo Velasquez -
Pastora Lía, muchas gracias por tan interesante aporte en este foro; le agradezco que haya incluido ejemplos para dejar claro los conceptos de la forma básica de los verbos. Bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 6

por Lia García -
Muchas gracias por sus palabras me alegra saber que el aporte fue de bendición y que los ejemplos ayudaron a clarificar los conceptos. A mi también me ayudo tener una mayor comprensión pero me llamo la atención sobre la numeración gramatical hebrea que el 15 y el 16 se escriben diferente a la lógica de la numeración ya que forman las primeras dos letras del nombre De Dios y para que no fueran ayer confusiones lo cambiaron.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Guillermo Velasquez -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
En la numeración gramatical hebrea, los números 15 y 16 no se escriben como 10 + 5 y 10 + 6 debido a que las formas resultantes se refieren al nombre de Dios. En su lugar, se utilizan las letras Tet y Vav para representar 9 y 6, respectivamente. Estas sustituciones se siguen hasta el número 19 para respetar el nombre de Dios en los textos numéricos12.
¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial hebreo equivale al uso impersonal del verbo “haber” en español, especialmente cuando este último indica la existencia o ausencia de algo.
Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo se caracteriza por su estructura y sus raíces. En el idioma hebreo, la mayoría de los verbos se construyen a partir de una raíz consonántica que generalmente consiste en tres consonantes. Esta raíz es fundamental porque lleva el significado básico del verbo, mientras que las variaciones en la forma del verbo (como prefijos, sufijos o vocales añadidas) indican aspectos como el tiempo, el modo y la voz. Por ejemplo Qal: que es la forma más básica y común, que denota una acción simple.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 6

por Liliana Wade -
Las respuestas tienen bases y muestra la comprensión de los temas. En hebreo, los números 15 y 16 no se escriben como Yud (י) + Hei (ה) ni Yud (י) + Vav (ו) porque estas combinaciones forman parte del nombre sagrado de Dios (יהוה). Para evitar esto, se usan otras letras: Tet (ט) + Vav (ו) para el 15 y Tet (ט) + Zayin (ז) para el 16. Esta regla muestra el respeto hacia el nombre divino en textos numéricos. En cuanto al Predicado existencial: El verbo יש (yesh) en hebreo equivale al uso impersonal de "haber" en español, cuando indica la existencia de algo. La explicación sobre la forma básica de los verbos está bien, al destacar la importancia de las raíces consonánticas trilíteras y el papel de la vocalización.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro 6

por Guillermo Velasquez -
Muchas gracias pastora Liliana por su retroalimentación, es de admirar el hecho que como cultura, el pueblo hebreo tiene ese gran respeto por el nombre de Dios. Es interesante que hayan encontrado una solución combinando los números para dignificar el nombre de Dios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Sally Gonzalez -
En hebreo, los números 15 (hamésh-asar) y 16 (shésh-asar) reflejan una peculiaridad en su estructura que no sigue la lógica habitual de la numeración. La razón principal de esta alteración es que los números se forman combinando el número básico de ‘5’ y ‘6’ con el sufijo ‘-asar’ que indica "diez".
Número 15: (hamésh-asar): "cinco y diez". Aquí, el número "5" precede al "+10"
Número 16: (shésh-asar): "seis y diez". Aquí, el número "6" también precede al "+10".
La estructura de 15 y 16 se considera una excepción en el patrón de formación de números en el hebreo, donde generalmente se forman de manera regular pero estos números tienen formas compuestas que tienden a reflejar la relación aditiva más que multiplicativa.
Por otro lado, predicado existencial en hebreo generalmente se expresa con la palabra (yesh), que se traduce al español como "hay" o "existe". Este verbo no se traduce literalmente a un verbo en español, ya que "hay" no tiene un equivalente directo a un verbo de acción.
Finalmente, la forma básica de los verbos en hebreo se refiere al verbo en su raíz, que generalmente consiste de tres consonantes (aunque hay algunas excepciones de raíces de dos consonantes o cuatro consonantes). Esta raíz permite la formación de palabras que se derivan y flexionan en diferentes tiempos, modos y aspectos. Por lo general, se conoce como la raíz del verbo.Por ejemplo, la raíz כ - ת - ב (k-t-v) significa "escribir". De esta raíz se derivan diversas formas verbales, incluyendo:
Katav (כתב) - él escribió.
Kotev (כותב) - él escribe.
Jatev (חָתוֹב) - que escribe (en infinitivo).
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro 6

por Isai Jimenez -
Saludos cordiales hermana Sally González: muchas gracias por compartir tu explicación, me pareció muy clara . La forma en que abordaste la peculiaridad de los números 15 y 16 en hebreo me pareció especialmente interesante, ya que muestra cómo aspectos culturales y religiosos influyen directamente en la estructura del idioma. También fue muy útil la explicación sobre el predicado existencial y cómo la palabra yesh expresa existencia sin tener un equivalente exacto en español. Eso demuestra que el hebreo tiene una lógica propia que requiere comprensión más allá de la traducción literal. Además, me pareció muy acertado el ejemplo que diste sobre las raíces verbales, en especial con la raíz כ-ת-ב, ya que facilita visualizar cómo se forman diferentes tiempos verbales a partir de una misma base. En general, tu aporte fue muy completo y enriquecedor para entender mejor las particularidades del hebreo. ¡gracias por tu aporte!
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro 6

por Sally Gonzalez -
Dios te bendiga y saludos, Isai. Agradezco su comentario tan alentador y me alegra saber que mi explicación fue clara y útil para usted. Es fascinante cómo la cultura y la religión influyen en el idioma hebreo, y es un desafío muy enriquecedor comprender sus peculiaridades. Me alegra que la explicación sobre el predicado existencial y la raíz de los verbos le haya parecido valiosa; definitivamente, el hebreo tiene su propia lógica que amplía nuestra perspectiva. Espero que podamos seguir profundizando en este tema juntos y descubrir más sobre las maravillas del idioma hebreo. Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Karla Ochoa -
1. En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
En la numeración hebrea, los números 15 y 16 se escriben de manera diferente para evitar usar el nombre de Dios en vano. El nombre de Dios en hebreo se representa con el tetragrámaton, que está formado por cuatro consonantes: yohdh-he'-waw-he'.
El valor numérico de yohdh es 10, el de he' es 5 y el de waw es 6. Las expresiones Yohdh-he' y Yohdh-waw son abreviaturas del Nombre Divino. Para evitar usar el nombre de Dios en vano, los hebreos escriben 9 + 6 en lugar de 10 + 5 para el 15, y 9 + 7 en lugar de 10 + 6 para el 16.

2. ¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
En hebreo, la expresión de existencia se maneja de manera distinta al español. A diferencia del español, donde se utilizan verbos como "ser" y "estar" para describir estados y existencia, en hebreo se emplean palabras especiales para transmitir estos conceptos.
Por ejemplo, la palabra יֵשׁ "yesh" se utiliza para expresar existencia o presencia, similar al español "hay".
Estas palabras especiales permiten una forma única de expresar ideas existenciales en hebreo, tanto en el hebreo moderno como en el bíblico.

3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos?
Los verbos hebreos se basan en una raíz de tres consonantes, llamada shoresh, que contiene el significado básico del verbo. Las formas verbales básicas de los verbos hebreos incluyen el Qal, Niphal, Piel, Pual, Hithpael, Hiphil, y Hophal. La raíz del verbo es la parte que contiene el significado básico del verbo. El infinitivo de los verbos hebreos se caracteriza por el prefijo L (ל), al que se añade una vocal, para formar LE (לְ), LA (לַ) o LI (לִ).
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro 6

por Lia García -
Compañera Karla, explicas muy clara cada una de las preguntas y me ayudas a tener una mejor comprensión sobre la numeración gramatica como el numero 15 y 16, que importante es entender que se escribe diferente aunque lógicamente no debería ser así y que la razón es evitar confusiones con el nombre de Dios.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 6

por Karla Ochoa -
Compañera Lia. ¡Muchas gracias por tus palabras! Me alegra mucho saber que la explicación te ayudó a comprender mejor. Es verdad, a veces la gramática y la numeración en temas bíblicos o teológicos pueden parecer complicadas, pero entender el porqué detrás de esas reglas nos da una perspectiva más profunda.

Bendiciones sigamos creciendo juntas...!!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Fidel Gonzalez -
La alteración en la secuencia de combinación de signos en los números 15 ( jamisha asar) y 16 (shisha asar) puede entenderse como un fenómeno lingüístico que responde a la evolución histórica y estructural del idioma hebreo.Una interpretación es que esta estructura se debe a la forma en que se construyen los números en el sistema numérico hebreo. Los números del 11 al 19 en hebreo siguen un patrón que conecta directamente las unidades (de 1 a 9) con la decena (10) mediante una conjunción. Sin embargo, en el caso de 15 y 16, se emplea una combinación que presenta una fusión más fluida de las unidades con el concepto de diez, generando así una forma más compacta y directa, que puede ser vista como una síntesis de las unidades.
El predicado existencial en hebreo, que se expresa con la palabra (yesh), se asemeja en función a la forma verbal "hay" en español. Sin embargo, lo interesante en este caso es cómo esta expresión se aparta del concepto de existencia que normalmente asociamos al verbo "ser" o "estar."Se utiliza para afirmar la existencia de algo de manera más informal y general, dejando de lado un carácter definitorio. En español, "hay" se usa de manera similar en ocasiones en las que se menciona la presencia de un objeto o sujeto sin necesidad de describir su naturaleza o cualidades. Por lo tanto, aunque no hay un verbo que funcione de manera directa como "hay" en español, yesh desempeña una función existencial que es crucial para la articulación verbal en hebreo. Lo fascinante de la estructura de los verbos en hebreo es que esta raíz no solo se utiliza para crear diferentes formas verbales, sino que también establece una conexión semántica entre palabras que derivan de ella. Esto permite a los hablantes de hebreo asociar rápidamente significados y funciones a partir de las consonantes comunes, haciendo del hebreo un idioma rico y profundo en términos de morfología y semántica.
En respuesta a Fidel Gonzalez

Re: Foro 6

por Rodolfo Alatorre -
Dios te bendiga Fidel: La combinación de letras del hebreo para representar números, ciertamente es un fenómeno lingüístico. Este es otro de los distintivos del idioma hebreo (Aparte de la compactibilidad con la que cuenta). la razón de este fenómeno es por demás fascinante y admirable, especialmente en lo que respecta a los números 15 y 16, que son en los que se hacen los ajustes que hemos estado viendo, debido al respeto y gran reverencia que se tiene al Nombre de Dios. Hay quienes dicen que los copistas, al estar haciendo su trabajo de escribir las Escrituras sagradas, cada vez que llegaban al punto de escribir el Nombre de Dios, cambiaban la pluma por una nueva y seguían escribiendo. Esto lo hacían por el gran respeto y reverencia que sentían por Dios. ¡Qué actitud tan admirable!

Bendiciones
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 6

por Fidel Gonzalez -
Dios le bendiga Pastor Rodolfo. Estoy de acuerdo con usted, la forma en que el hebreo combina letras y números es un fenómeno realmente fascinante que refleja la profundidad del idioma. La reverencia que se tiene hacia el Nombre de Dios, especialmente al considerar los números 15 y 16, es un testimonio de la dedicación y respeto de los copistas en su trabajo. La práctica de cambiar la pluma al escribir el Nombre de Dios muestra una actitud admirable que resalta la importancia de la santidad en la escritura de las Escrituras. Aprecio su observación y es un recordatorio de cómo la cultura y el lenguaje hebreo están intrínsecamente ligados a la fe y el respeto por lo sagrado. Saludos cordiales!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Ana Paz -
En hebreo, los números se escriben con letras del alfabeto. Por ejemplo:
   •   1 = א (Álef)
   •   2 = ב (Bet)
   •   10 = י (Yod)
   •   5 = ה (He)

Siguiendo la lógica, el número 15 se formaría como י-ה (Yod-He), y el 16 como י-ו (Yod-Vav).
Pero esas combinaciones se evitan, porque יה (Yah) es una de las formas del Nombre de Dios (YHWH), y יו (Yo) también puede parecer una abreviación sagrada.
Para evitar escribir el Nombre de Dios en vano o de forma incorrecta, se usan formas alternas:
   •   15 se escribe como ט״ו (Tet-Vav) = 9 + 6
   •   16 se escribe como ט״ז (Tet-Zayin) = 9 + 7

Esto es por respeto al Nombre divino y es una convención tradicional que se mantiene hasta hoy.

2. ¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?

El predicado existencial hebreo se expresa generalmente con la palabra יֵשׁ (yesh) que significa “hay” o “existe”.

No hay un verbo directo como el “ser/estar” en presente en hebreo bíblico, así que:
   •   יֵשׁ אֱלֹהִים = “Hay Dios” → se traduce: “Dios existe”
   •   También se usa אֵין (ein) para negar: “No hay”

En español, se podría decir que equivale al verbo “haber” o “existir”, según el contexto.

3. ¿Cómo es la forma básica de los verbos?

La forma básica del verbo hebreo es la raíz verbal, usualmente formada por tres consonantes (llamadas trilíteras).

A esta raíz se le aplican vocales y prefijos/sufijos para formar los diferentes tiempos, modos, y personas.

Ejemplo:
   •   Raíz: כ-ת-ב (K-T-V) = relacionado con “escribir”
      •   כָּתַב (katav) = él escribió
      •   כּוֹתֵב (kotev) = él escribe (part. activo)
      •   יִכְתֹּב (yiktov) = él escribirá

Fuentes: Gesenius, Hebrew Grammar; Introduction to Biblical Hebrew Thomas O. Lambdin leccion 8 y 9 y Grammar for Biblical Hebrew C.L Seow
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 6

por Sandra Velasquez -
Muy buena su aportación hna. Ana, que interesante la alteración del 15 y 16 en hebreo para no escribir el nombre de Dios en vano. su aportación a aclarado mas en lo persona como enteder estos conceptos gramaticales del hebreos. Bendiciones, adelante Pastora.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 6

por Ana Paz -
Bendiciones hermana Marta, es muy interesante cómo no pronuncian estas numeros para no tomar en vano el nombre de Dios eso nos enseña aquel nombre de Dios tiene un respeto y también debemos considerarlo como algo sagrado, porque es uno de los mandamientos el segundo de no tomarás el nombre de Dios en vano. Que el Señor la bendiga nos vemos pronto.
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 6

por Nancy Marroquin -
Bendiciones compañera Ana, muchas gracias por su aportación. Creo que sus ejemplos que a compartido ayudan a entender la importancia de la numeración gramatical hebrea y el uso de los verbos. ¡Sigamos aprendiendo!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Dora Ovando -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
En la numeración gramatical hebrea se utiliza un sistema de numeración alfabético, donde cada letra del alfabeto hebreo tiene un valor numérico asignado. La secuencia de combinación de signos se altera en el 15 y 16 debido a la prohibición de escribir el nombre de Dios (YHVH) en su forma explícita. En hebreo, el número 15 se escribiría normalmente como Yud (10) + Hei (5), lo que forma parte del nombre de Dios. Para evitar esto, se utiliza una combinación alternativa: Tet (9) + Vav (6). De manera similar, el número 16 se escribiría normalmente como Yud (10) + Vav (6), lo que también forma parte del nombre de Dios. En su lugar, se utiliza la combinación Tet (9) + Zayin (7). Esta práctica se conoce como "Tat Vav" y "Tat Zayin" para los números 15 y 16, respectivamente.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
En hebreo, el predicado existencial se expresa comúnmente con el verbo "יש" (yesh), que se traduce al español como "hay" o "existe". Este verbo se utiliza para indicar la existencia de algo o alguien. Por ejemplo:
"יש לי ספר" (yesh li sefer) significa "Tengo un libro" o "Hay un libro para mí".
En este sentido, el verbo "יש" (yesh) es similar al verbo español "hay", y se utiliza para indicar la existencia de algo o alguien.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo se conoce como "pa'al" o "kal", que es la raíz verbal sin ninguna modificación. Los verbos hebreos se construyen a partir de raíces de tres letras (a veces cuatro), que llevan el significado básico del verbo. Estas raíces se modifican mediante patrones específicos de vocalización y prefijos o sufijos para indicar tiempo, persona, género y número. Por ejemplo, la raíz "k-t-v" (כתב) significa "escribir". A partir de esta raíz, se pueden formar varias conjugaciones y formas verbales, como "katav" (él escribió), "tichtov" (ella escribirá),
La forma básica o infinitivo del verbo "escribir" sería "לכתוב" (likhtov).
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 6

por Sandra Velasquez -
Saludos compañera Dora O. me gusta su aporte a este foro, muy interesante como en hebreo se altera el 15 y 16 por razón de no escribir mal el nombre de Dios. y en cuanto a la forma básica del verbo, este se modifican mediante la vocalización pero específica, de prefijos y sufijos, para indicar tiempo, persona, género y número como usted lo mensiona, pero ya puesto al español lo entiendo mejor☺☻. Sigamos aprendiendo compañera.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 6

por Dora Ovando -
Compañera Sandra bendiciones si como mencionas es muy interesante como en hebreo se alteran las secuencias de los numero 15 y 16 y lo que mas llama la atención el sistema numérico referente a la reverencia Asia Dios y como la cultura y la religión van de la mano y si como menciona es mas claro entenderla modificación de los verbos en español por ser nuestro idioma gracias por su comentario sigamos aprendiendo juntas.
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 6

por Liliana Wade -
La explicación sobre por qué se altera la secuencia de combinación en los números 15 y 16 es correcta y clara. Comprendes bien la razón de evitar escribir combinaciones que formen parte del nombre sagrado de Dios (YHVH).
En cuanto al predicado existencial en hebreo sobre el verbo "יש" (yesh) muestras que entiendes su función. La descripción de la forma básica de los verbos en hebreo está bien y sigue las reglas fundamentales del sistema verbal.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro 6

por Dora Ovando -
Hna Liliana bendiciones la verdad estoy aprendiendo y eso es lo que llama la atención que en hebreo el sistema numérico alteran su numeración entre el numero 15 y16 y la reverencia que se le debe al nombre De Dios para que no sea profanado y asi tambien aprendiendo en la modificación de los verbos y como el predicado existencial es para utilizarlo de la existencia de algo bendiciones gracias por tu comentario
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Liliana Wade -
1. En hebreo, los números se representan con letras del alfabeto, cada una con un valor numérico. Sin embargo, los números 15 y 16 rompen el patrón general para evitar asociaciones con el nombre divino. Normalmente, 15 sería "יה" (Yod-Hei) y 16 "יו" (Yod-Vav), pero estas combinaciones forman parte del Tetragrama (יהוה). Por respeto religioso, se usan "טו" (Tet-Vav, 9+6) para 15 y "טז" (Tet-Zayin, 9+7) para 16.

2. El predicado existencial en hebreo se expresa con el verbo היה ("haya/hayah"), equivalente al español "ser" o "estar". Este verbo puede implicar existencia o estado según el contexto. Ejemplos: יֵשׁ אֱלֹהִים ("Yesh Elohim", "Existe Dios") y הָיָה אוֹר ("Hubo luz", Génesis 1:3). El verbo es irregular y cambia según tiempo, género y número. En hebreo bíblico, a menudo se omite en presente, ya que el contexto basta para indicar la relación sujeto-predicado.

3. La forma básica de los verbos en hebreo es el patrón Qal (también llamado "pa'al"), que representa la acción más simple. Los verbos derivan de una raíz triliteral de consonantes que expresan el significado básico. Por ejemplo, la raíz כתב (K-T-V) relaciona acciones como "escribir". La forma Qal se usa principalmente en pasado, y de ella se derivan otros tiempos y matices verbales mediante cambios en vocales, prefijos y sufijos. Otros patrones, como Pi'el o Nif'al, añaden intensificación, reflexividad o pasividad, pero Qal es la base fundamental.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro 6

por Elia Alatorre -
Hola Liliana:
Tal como usted lo menciona, en el idioma hebreo los números se representan con letras del alfabeto. Que interesante saber el porque los números 15 y 16 no están escritos igual que los demás, Cuanta reverencia y respeto tiene el pueblo hebreo de no usar el nombre de Dios en vano!.
En cuanto al predicado existencial y los verbos: El predicado existencial se expresa con el verbo (ser o estar). Es muy interesante entender los cambios de nuestro idioma español, cuando traducimos al idioma hebreo, esto nos ayudara a tener un entendimiento mas amplio a la hora de preparar un mensaje o una enseñanza. Saludos
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Sandra Velasquez -
En la traducción hebrea se cambian los valores a la hora de escribir el nombre de Dios.La letra que representa 5 (hé), 6 (waw) y 10 (yod) son parte del tetragramatón (YHWH), el nombre de Dios en hebreo. Para evitar el uso de estas letras en situaciones consideradas triviales, como la numeración, se utilizan otras letras que representan valores equivalentes. Por ejemplo, para hacer el 15 se usa 9+6 y para el 16 es 9+7.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
En hebreo el predicado existencial que se pronuncia (Yesh) equivale al verbo “haber”o “tener” en español, aunque su uso y significado puede variar dependiendo del contexto, se utiliza para indicar la existencia del algo o alguien, similar a “hay” en español.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de un verbo en español se conoce como infinito, el infinito es la forma base de un verbo que expresa la acción sin indicar tiempo, modo, persona o número, se utiliza mas para nombrar la acción del verbo. Ahora en hebreo la forma básica de los verbos se conoce como “pa’al” o “binyan”que es el patrón más común y básicos para el verbo, de esta forma la raíz del verbo se conjuga según el tiempo, modo y persona.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 6

por Guillermo Velasquez -
Compañera Sandra, muchas gracias por su aporte en este foro, sus notas me ayudan a comprender mejor la razon detrás de la numeración gramática hebrea para evitar un acto de deshonra al nombre de Dios.
Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Nancy Marroquin -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16? En la numeración gramática hebrea se altera la secuencia de combinación de signos numéricos y se altera en el 15 y 16 por lo siguen: 15 (חֲמִשָּׁה עָשָׂר) - Se utiliza la forma "חֲמִשָּׁה" (cinco) seguida de "עָשָׂר" (diez), pero con una forma especial para evitar la pronunciación "Yah" (nombre de Dios). Y para el 16 (שִׁשָּׁה עָשָׂר), de manera similar se usa la forma "שִׁשָּׁה" (seis) seguida de "עָשָׂר" (diez).

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?En hebreo, el predicado existencial "יש" (yesh) equivale al verbo "hay" o "existe" en español. Ejemplo: יש
ספרים על השולחן= "Hay libros sobre la mesa"

¿Cómo es la forma básica de los verbos?La forma básica de los verbos en hebreo se conoce como "Qal" o "Pa'al". En esta forma, los verbos se conjugan según la raíz trilítera. La
raíz trilítera es la mayoría de los verbos hebreos que son compuesta por tres consonantes. Y muchas veces se habla de la forma del verbo en tercera persona masculina singular del pasado. Siguiente los patrones de conjugación. Estos verbos se conjugan según patrones específicos para indicar tiempo, modo y persona. Por ejemplo: La raíz כתב (K-T-V) significa "escribir".
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 6

por Guillermo Velasquez -
Compañera Nancy, muchas gracias por tu valiosa aportación en este foro; la forma como explicas cada una de la numeración gramática hebrea, el predicado existencial y la forma básica de los verbos me ayudaron a aclarar mejor los conceptos, que Dios siga dándote sabiduría.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Marta Alicia Vasquez -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16? En particular los números 15 y 16 no están escritos en las formas 10 +5 y 10 +6 pues la palabra resultante es una forma de referirse al nombre de Dios. En este caso se puede escribir 15 como ‫ט״ו‬, es decir, 9 + 6 y 16 como ט״ז, es decir, 9 + 7.

Fuente original: Escuelapedia.com

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
el predicado existencial hebreo equivale al uso impersonal del verbo "haber" en español. 3. La forma básica de los verbos en hebreo es el verbo en tercera persona.
¿Cómo es la forma básica de los verbos? Los verbos en hebreo se conjugan agregando prefijos y sufijos a la raíz del verbo. Es como si estuvieras construyendo una palabra con piezas pequeñas.
Por ejemplo‚ el verbo "leer" en hebreo es "לקרוא". Si quieres decir "yo leo"‚ agregas el sufijo "-תי" al final de la raíz. Entonces la palabra se convierte en "קראתי".
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro 6

por Lorenzo Cruz -
Hrmna Marta
En el idioma hebreo, el predicado existencial equivale a los verbos “ser o “estar” en español. La mayoría de los verbos hebreos, al igual que todos los idiomas semíticos, tienen raíces tri-consonantales es decir de tres consonantes. Estos a su vez se dividen en regulares o irregulares, los primeros son los más amigables a la hora de trabajar una traducción, ya que ser regular (o fuerte según otras gramáticas) quiere decir que su raíz nunca se ve afectada por la flexión del mismo, es decir siempre
y en cada circunstancia sus tres consonantes estarán presentes, no importando la cantidad de prefijos, infijos o sufijos que tenga.

Dios le siga bendiciendo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Isai Jimenez -
1.En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
en los casos del 15 y 16 se hace una alteración especial:
En vez de escribir: יה (10 + 5) y יו (10 + 6)
Se escribe: ט״ו (9 + 6) y ט״ז (9 + 7)
¿Por qué? Porque יה (Yod + He) es una forma abreviada del Nombre Divino (Yah) y no se utiliza en la numeración para evitar escribir el Tetragrámaton (o parte de él) de forma irreverente o innecesaria. Lo mismo aplica a יו, que también puede relacionarse con el Nombre. Entonces, por respeto al Nombre de Dios, se cambian esos dos números por una combinación alternativa que no lo evoque.
2.¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El hebreo bíblico no tiene un verbo "ser/estar" en presente, como en español. En su lugar, usa partículas existenciales . Así que el predicado existencial en hebreo bíblico equivale al verbo "haber" o "existir" en español.
3.¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica (más simple y neutra) de los verbos hebreos se llama:
Qal (קל) – también conocida como la forma simple o activa.
• El Qal indica una acción directa, sin modificación de voz (no pasiva ni intensificada).
• El verbo se presenta usualmente en el perfecto tercera persona singular masculino como la entrada de diccionario.
Por ejemplo:
• כָּתַב (katav) – "Él escribió"
• שָׁמַע (shama) – "Él oyó"

Joüon, Paul, y Takamitsu Muraoka. Gramática del hebreo bíblico. 2.ª ed. traducida y revisada. Estella: Editorial Verbo Divino, 2007.
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro 6

por Fidel Gonzalez -
Dios te bendiga Isaí, aprender hebreo puede ser un desafío considerable, especialmente por su gramática, que presenta conceptos que a menudo son ajenos a nosotros quienes hablamos el español. La numeración gramatical, por ejemplo, presenta dificultades al alterar la secuencia de los signos para los números 15 y 16, debido al respeto hacia el nombre de Dios. Esta excepción puede resultar confusa para nosotros los principiantes que intentamos aplicar reglas numéricas sencillas. Además, la ausencia de un verbo "ser/estar" en presente en el hebreo bíblico complica la formación de oraciones. En lugar de seguir una estructura familiar, hay que adaptarse a la existencia de partículas que representan el verbo "haber" o "existir"; por ejemplo, la frase "Hay un libro" se traduciría de manera diferente en hebreo, añadiendo una capa adicional de complejidad. Sería de gran ayuda practicar la conjugación y el uso en oración para facilitar este proceso de aprendizaje, entiendo que este proceso requiere de paciencia mientras nos adaptamos a esta fascinante lengua. Saludos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Lorenzo Cruz -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
Esta letra en el judaísmo es muy importante, se llama hei (en algunas
gramáticas solo aparece como he) porque es la letra con la que se escribe el
impronunciable nombre de Dios.
Representa al número 5 y al sonido de la
“h” en español, es decir es una letra muda, aunque en algunas tradiciones
se pronuncia un poco aspirada como en el inglés hello. Además tiene
muchas funciones sintácticas, algunas de ellas son: artículo definido
,
indicador del femenino, indicador de pregunta, representante de una de las
“estructuras del verbo hebreo” (hifíl), y otras más complejas. No
confundir con la letra tav ni con la letra jet porque se parecen mucho. Su
significado puede ser agujero o ventana, aunque en algunas gramáticas
españolas antiguas aparece con significado de “amor” o “alegría”.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial en el hebreo equivale a los verbos ser o estar en español. Estos verbos no demuestran condición o acción, simplemente sirven para denotar que algo es o existe.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?

La forma básica del verbo hebreo, es decir, de donde se desprenden
todas las demás formas verbales y flexiones, a diferencia del
español, es tercera persona masculino singular en perfecto QAL
(pasado, entendido como acción terminada), el comió, saltó, jugó,
etc118. Mientras que en español es el infinitivo, comer, saltar, jugar,
etc.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 6

por Nancy Marroquin -
Compañero Lorenzo, gracias por su portación. En hebreo, los números del alfabeto numéricos son de mucho valor y son importantes de conocerlos para no descreditar el nombre de Dios especialmente con los números 15 y 16. Aprecio sus ejemplos en hebreo y español porque me ayudan a entender como el uso de los verbos en ambos lenguajes. ¡Bendiciones!
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 6

por Dora Ramirez -
Pastor Lorenzo,
Excelente aportacion a este foro ya que hemos aprendido lo importante sobre la numeración hebrea, los números 15 y 16 se escriben de manera diferente para evitar usar el nombre de Dios en vano. Muy interesantes los ejemplos que comparte, para ampliar de una forma mas clara la numeracion gramatical hebrea.
Bendiciones!!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Dora Ramirez -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16? En la numeración gramatical hebrea se altera la secuencia de combinación de signos numéricos y se altera en el 15 y 16. El nombre de Dios en hebreo se representa con el tetragrámaton, que está formado por cuatro consonantes: yohdh-he'-waw-he'. En la numeración hebrea, los números 15 y 16 se escriben de manera diferente para evitar usar el nombre de Dios en vano. El valor numérico de yohdh es 10, el de he' es 5 y el de waw es 6. Las expresiones Yohdh-he' y Yohdh-waw son abreviaturas del Nombre Divino. Para evitar usar el nombre de Dios en vano, en hebreos se escribe 9 + 6 en lugar de 10 + 5 para el 15, y 9 + 7 en lugar de 10 + 6 para el 16.
¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
En hebreo, el predicado existencial "יש" (yesh) equivale al verbo "hay" o "existe" en español. Ejemplo: יש
ספרים על השולח= "Hay unlibro sobre la mesa”.

¿Cómo es la forma básica de los verbos? La forma básica de los verbos en hebreo es el verbo en tercera persona masculina singular del perfecto (pasado), forma Qal (la raíz verbal simple).
Esta forma se conoce como la forma léxica, y es la que aparece en los diccionarios.
Ejemplos:
כָּתַב (katav) - él escribió - acción completada
אָמַר (amar) - él dijo - tercera persona
שָׁמַע (shama) - él escuchó - masculino singular
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 6

por Ana Paz -
Hermana Dora me gustó como dices y hablas del predicado existencial, este se utiliza para expresar la existencia o presencia de algo o alguien. A diferencia del español o el inglés coma el hebreo bíblico no usa un verbo como ser o estar para indicar existencia en tiempo presente. En su lugar, emplea partículas como “יֵשׁ” (yesh) para afirmar existencia (hay”, “existe) y “אֵין” (ein) para negarla (no hay”, “no existe). Estas expresiones funcionan como predicados completos sin necesidad de un verbo adicional.

Por ejemplo:
• יֵשׁ אֱלֹהִים – “Hay un Dios” o “Dios existe”.
• אֵין מַיִם – “No hay agua.

Muy interesante el Hebreo tenemos que seguir practicando.
Bendiciones hermana Dora
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 6

por Dora Ramirez -
Pastora Ana,
Gracias por su retroalimentacion, definitivamente el Hebreo es muy interesante he intenso a la vez, muy de acuerdo con usted, es necesario seguir practicandolo, para poder comprenderlo de una mejor manera.
Saludos y bendiciones!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Israel Martinez -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
.
En el sistema de numeración hebreo, los números se representan mediante letras del alfabeto hebreo, cada una con un valor numérico. Sin embargo, los números 15 y 16 tienen una peculiaridad especial: no se forman utilizando las combinaciones estándar de letras que suman 10 + 5 (י + ה) para el 15, ni 10 + 6 (י + ו) para el 16. Esto se debe a que esas combinaciones forman abreviaturas del nombre sagrado de Dios en hebreo, יה (YH) y יו (YW), respectivamente.Para evitar escribir el nombre de Dios de manera casual, se utilizan combinaciones alternativas: ט״ו (9 + 6) para el 15 y ט״ז (9 + 7). Este cambio refleja el profundo respeto cultural y religioso hacia el nombre divino en la tradición hebrea


¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
En hebreo, el predicado existencial se expresa mediante la palabra יֵשׁ (yesh), que equivale a los verbos haber o existir en español, dependiendo del contexto. Este término se utiliza para indicar la existencia de algo.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo se llama "pa'al" o "kal", y es la conjugación más sencilla. Esta forma se utiliza en el pasado para la tercera persona, singular y masculino, como punto de partida para conjugar en otros tiempos y personas
Los verbos hebreos se construyen a partir de raíces de tres consonantes, a las que se añaden prefijos, sufijos y vocales para modificar el tiempo, modo y persona.
En respuesta a Israel Martinez

Re: Foro 6

por Guillermo Velasquez -
Excelente aporte en este foro pastor Israel, son estos detalles de la numeración gramatical hebrea lo que hace el reto, ya que de no conocer estos detalles podríamos terminar ofendiendo a una hermosa comunidad. Bendiciones.
En respuesta a Israel Martinez

Re: Foro 6

por Sally Gonzalez -
Dios le bendiga Israel, me parece muy interesante lo que mencionas sobre la numeración gramatical hebrea y la alteración en la combinación de signos para los números 15 y 16. Es fascinante que, en lugar de seguir el patrón estándar, se utilicen combinaciones alternativas como ט״ו y ט״ז para evitar escribir el nombre sagrado de Dios de manera casual; esto definitivamente muestra un profundo respeto y reverencia en la cultura hebrea. También aprecio tu explicación sobre el predicado existencial con la palabra יֵשׁ (yesh), que refleja cómo el hebreo tiene formas únicas de expresar conceptos que pueden ser más complejas en otros idiomas. Asimismo, la forma básica de los verbos en hebreo, o "pa'al", resalta el enfoque en las raíces de tres consonantes y su importancia para la conjugación en el idioma. Gracias por su aporte, esta información; es un recordatorio poderoso de cómo la lengua hebrea está entrelazada con la cultura y la espiritualidad.Saludos.
En respuesta a Israel Martinez

Re: Foro 6

por Jose Vasquez -
hola hermano israel. es interesante y ala ves raro el sistema de numeración hebreo , pero es una bendición tratar de aprender esto que de seguro no edificara el conocimiento para poder compartir mejor la palabra. bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Helen Ramos -

¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16 en la numeración hebrea?

En hebreo, los números se representan usando letras del alfabeto (una especie de sistema alfabético-numeral). Sin embargo, los números 15 (י״ה) y 16 (ט״ז) no siguen la secuencia normal porque, si lo hicieran, formarían combinaciones que son sagradas o problemáticas en el contexto religioso. Normalmente 15 sería ט״ו (tet + vav), pero eso se evita porque י״ה (yod + he) es una de las abreviaturas del nombre de Dios (Yah). Para evitar escribir accidentalmente el Nombre Divino, se usan:

ט״ו (tet + vav) para 15

ט״ז (tet + zayin) para 16

Esto evita combinaciones como י״ה (YH) y י״ו (YV), que podrían sugerir el nombre de Dios.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?

El predicado existencial en hebreo se expresa típicamente con las partículas:

ישׁ (yesh) = hay / existe / hay algo

אין (ein) = no hay / no existe

Estas no son verbos propiamente dichos, sino partículas existenciales, pero en español equivalen funcionalmente al verbo "haber" o "existir".

¿Cómo es la forma básica de los verbos en hebreo?

La forma básica de los verbos en hebreo se llama verbo en raíz o verbo en infinitivo constructo. Infinito absoluto también existe, pero se usa en otros contextos. Los verbos hebreos están basados en raíces triconsonánticas ósea de 3 consonantes.

En respuesta a Helen Ramos

Re: Foro 6

por Sandra Velasquez -
Pastora Helen, muchas gracias por sus respuestas, en verdad que es de admirar como los hebreos se cuidan de no deshonrar el nombre de Dios, este detalle de evitar el valor de las letras que comprometen la santidad de l nombre de Dios es algo de admirar, Sus respuestas son muy claras y me ayudan a entender mejor estos conceptos.
Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Jose Vasquez -
1.Los números en la tradición hebrea cambian los valores cuando se escriben el 15 y el 16, porque estos se escriben con las mismas letras con que se escribe el nombre de Dios. Y por esta razón no las utilizan en dichos números. En la cultura hebrea esto sería considerado como una irreverencia. Por esta razón prefieren usar los valores que representan 9 + 6 = 15 (ט"ו). Para escribir 16, ellos usan 9 + 7 = 16 (ט"ז).
2.En hebreo, la expresión de existencia se maneja de manera distinta al español. A diferencia del español, donde se utilizan verbos como "ser" y "estar" para describir estados y existencia,
3. La forma básica de los verbos en hebreo es el verbo en tercera persona masculina singular del perfecto (pasado), forma Qal (la raíz verbal simple).
Esta forma se conoce como la forma léxica, y es la que aparece en diccionarios.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Debora Bravo -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
Para evitar escribir algo que pueda leerse como el nombre de Dios y asi evitar su uso profano.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
El predicado existencial en hebreo se puede traducir en español como haber o existir (hay).

¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos se llama infinitivo absoluto.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Ramiro Gualpa -

En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?

El orden de mezcla de símbolos se modifica en los números 15 y 16 de la numeración hebrea debido a razones culturales y religiosas.
Esto ocurre porque en hebreo, las combinaciones habituales de letras para los números 15 y 16 son parte de los nombres sagrados de Dios. Para prevenir la escritura casual o "en vano" de estos nombres sagrados, se emplean conjuntos alternativos de letras que simbolizan los valores numéricos 9 + 6 para 15, y 9 + 7 para 16.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?

En hebreo, el predicado existencial se asemeja a los verbos españoles "tener" o "existir". Principalmente se utiliza la palabra ישׁ (yesh) para declarar su existencia y אין (ein) para refutarla.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?

El Qal (o pa'al) es la forma fundamental de los verbos en hebreo, utilizado en tercera persona, singular, masculino, en pasado perfecto. Esta forma simboliza el verbo en su forma más básica y actúa como fundamento para todas las otras formas de conjugación.
Modelos de formas elementales:

·  כתב (katav) – "él escribió"

·  אמר (amar) – "él dijo"

·  שמע (shama) – "él escuchó"

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Ramiro Gualpa -

En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?

El orden de mezcla de símbolos se modifica en los números 15 y 16 de la numeración hebrea debido a razones culturales y religiosas.
Esto ocurre porque en hebreo, las combinaciones habituales de letras para los números 15 y 16 son parte de los nombres sagrados de Dios. Para prevenir la escritura casual o "en vano" de estos nombres sagrados, se emplean conjuntos alternativos de letras que simbolizan los valores numéricos 9 + 6 para 15, y 9 + 7 para 16.

¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?

En hebreo, el predicado existencial se asemeja a los verbos españoles "tener" o "existir". Principalmente se utiliza la palabra ישׁ (yesh) para declarar su existencia y אין (ein) para refutarla.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?

El Qal (o pa'al) es la forma fundamental de los verbos en hebreo, utilizado en tercera persona, singular, masculino, en pasado perfecto. Esta forma simboliza el verbo en su forma más básica y actúa como fundamento para todas las otras formas de conjugación.
Modelos de formas elementales:

·  כתב (katav) – "él escribió"

·  אמר (amar) – "él dijo"

·  שמע (shama) – "él escuchó"

En respuesta a Ramiro Gualpa

Re: Foro 6

por Luis Banegas -
Excelentes respuestas, pastor Ramiro. Me gustó mucho el hecho de que utilizara los caracteres del hebreo para responder las preguntas, dando una respuesta más clara con ejemplos objetivos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Luis Banegas -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
Los números en hebreo usan un sistema llamado guematria. En el caso especifico de los números 15 y 16 esto cambia, por ejemplo para el numero 15, en lugar de usar el 10 y el 5 se usan el 9 y el 6. Y para el 16 usan el 9 y el 7, esto lo hacen para evitar escribir el nombre de Dios en vano.
¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
A los verbos existir o tener.

¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica es la tercera persona singular y el masculino. Se usa como inicio para conjugar en otros tiempos verbales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Osman Flores -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
Se dice que esta secuencia se altera en estos números por razones meramente culturales y religiosos porque no quieren usar letras que correspondan al nombre sagrado de Dios.
¿A cuál verbo en español equivale en hebreo el predicado existencial?
Esta equivalencia podría ser el verbo ser o estar.
¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en Hebreo es cuando esta modo infinitivo.
Se refiere al verbo en su raíz.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 6

por Joel Donis -
En la numeración gramatical hebrea ¿Por qué se altera la secuencia de combinación de signos en el 15 y 16?
En la numeración hebrea, los números 15 y 16 no siguen la secuencia normal para evitar formar combinaciones que representen de manera accidental el nombre de Dios (יה – Yah).
  • Normalmente, 15 sería escrito como י-ה (10+5), y 16 como י-ו (10+6).
  • Para evitar el uso del nombre, el 15 se escribe ט"ו (Tet + Vav, 9+6) y el 16 como ט"ז (Tet + Zayin, 9+7).
¿Cómo es la forma básica de los verbos?
La forma básica de los verbos en hebreo es el infinitivo.
  • El infinitivo en hebreo generalmente corresponde a la forma “to...” en inglés ("to eat", "to go") o "comer", "ir" en español.