Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 5

Re: Foro 5

por Alvaro Enrique Güiza Sanabria - Número de respuestas: 0
¿Cuáles podrían ser las traducciones de la partícula hebrea de interrogación?

En hebreo, la partícula interrogativa más común es ה (he), que se coloca al comienzo de una pregunta para transformarla en una pregunta de sí o no. En español, se traduce generalmente como "¿...?" o no se traduce directamente, dependiendo del contexto.
Explicación más detallada:
La partícula interrogativa hebrea "he" (ה) se utiliza para formar preguntas de dos opciones (sí/no). A diferencia del español, que utiliza una estructura diferente para formar preguntas de este tipo, en hebreo simplemente se agrega "he" al comienzo de la afirmación.
Ejemplos:
Afirmación: יש לי ספר (Yesh li sefer) - "Tengo un libro"
Pregunta: היש לי ספר? (Hesh li sefer?) - "¿Tengo un libro?"

Además de expresar la posesión o pertenencia ¿Qué otra función cumplen los sufijos pronominales?

Además de indicar posesión, los sufijos pronominales también pueden funcionar como determinantes y como pronombres posesivos. En el caso de los determinantes, marcan la referencia al sustantivo como definido. En el caso de los pronombres posesivos, reemplazan al sustantivo y expresan la posesión.

En la traducción de palabras en "constructo" (o palabras que forman parte de un significado más amplio, como una frase o expresión), se debe agregar un elemento de contexto para completar su significado. Este elemento puede ser una palabra o frase que especifique el contexto, el significado o el tipo de relación que la palabra tiene dentro de la estructura.