¿Cuáles podrían ser las traducciones de la partícula hebrea de interrogación?
La partícula hebrea de interrogación, que a menudo se traduce como "¿acaso?" o "¿no?", puede tener varias traducciones dependiendo del contexto. En general, se utiliza para formular preguntas o expresar duda.
el hebreo no utiliza signos de interrogación al inicio o al final de las preguntas.
Generalmente, en hebreo, puedes hacer una pregunta simplemente cambiando la entonación al final de la frase, similar a cómo lo hacemos en español. Por ejemplo, si quieres preguntar "¿Tú vienes?", dirías "אתה בא?" (Atá bá?).
Además, a veces se utilizan palabras interrogativas como "מה" (ma) que significa "qué", "איפה" (eifo) que significa "dónde", o "מתי" (matay) que significa "cuándo". Así que, por ejemplo, "¿Dónde estás?" se diría "איפה אתה?" (Eifo atá?).
Además de expresar la posesión o pertenencia ¿Qué otra función cumplen los sufijos pronominales?
Además de expresar la posesión o pertenencia, los sufijos pronominales en hebreo también pueden funcionar como pronombres de objeto directo. Esto significa que pueden indicar a quién o a qué se refiere la acción del verbo. Por ejemplo, en lugar de decir "yo veo a él", se puede usar un sufijo pronominal para simplificar la frase. Así que, además de mostrar posesión, estos sufijos son muy útiles para hacer el lenguaje más fluido y directo.