Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 4

Foro 4

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 20

¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?

¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?

¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Eduardo Lozano Caballero -
¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?
Cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo y se traduce como una frase de atribución directa, se denomina: frase atributiva definida. En este caso, el adjetivo describe directamente al sustantivo con concordancia en género, número y definición.
¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?
Las formas verbales que podemos inferir en frases de función predicativa incluyen el verbo ser implícito (ya que en el hebreo bíblico el verbo “ser” generalmente no se expresa en presente). Dependiendo del contexto, se puede inferir una conjugación del verbo hayá, que significa “ser” o “estar” en tiempos pasados o futuros.
¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?
Cuando el sustantivo tiene artículo pero el adjetivo no, y se traduce como una predicación, se denomina: frase predicativa. En este caso, el adjetivo funciona como un predicado nominal y se traduce con el verbo “ser” implícito, por ejemplo:
“El hombre es bueno” (donde "bueno" es un predicado).
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 4

por José Luis Mendoza Castro -
Mi estimado Eduar, es cierto que cuando un sustantivo tiene artículo definido pero el adjetivo no lo tiene, la estructura se traduce como una frase predicativa, este tipo de estructura es común en hebreo y se utiliza para hacer declaraciones sobre un sujeto sin necesidad de un verbo explícito en presente.
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 4

por Nidian Esther Estrada Contreras -
Eduardo podemos tener también este saber. El hebreo también produce oraciones donde el predicado no es un verbo finito. Una oración de este tipo se llama משפט שמני /miʃˈpat ʃemaˈni/, una oración nominal. Estas oraciones contienen un sujeto, un predicado no verbal y una cópula opcional
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 4

por Julio César Guzmán Fawcett -
Eduardo, la gramática hebrea es fascinante, con sus implicaciones verbales y uso de artículos para definir la función de las frases, nos revela una forma de pensar el lenguaje muy distinta al español. El oden en que se dicen las cosas, la necesidad de inferir el verbo "ser" y cómo la presencia o ausencia del artículo en el adjetivo da otro matíz al significado, nos abre una ventana a la riqueza y complejidad de la expresión hebrea.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Omar Hernan Davila Forero -
¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?
Se denomina: frase atributiva definida. El adjetivo describe al sustantivo coincidiendo en género, número y definición.
¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?
Las formas verbales que podemos inferir incluyen el verbo ser implícito (el verbo “ser” generalmente no se expresa en presente). Dependiendo del contexto, se puede inferir la conjugación del verbo hayá, que significa “ser” o “estar” en tiempos pasados o futuros.
¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?
Cuando el sustantivo tiene artículo pero el adjetivo no, y se traduce como una predicación, se denomina: frase predicativa.
En respuesta a Omar Hernan Davila Forero

Re: Foro 4

por José Luis Mendoza Castro -
Mi estimado Omar , algunas reglas de concordancia del adjetivo en hebreo: Si el sustantivo es masculino, el adjetivo también debe serlo. Si el sustantivo es femenino, el adjetivo también lo será. Si el sustantivo está en singular, el adjetivo también debe estarlo. Si está en plural, el adjetivo debe coincidir.
En respuesta a Omar Hernan Davila Forero

Re: Foro 4

por Nidian Esther Estrada Contreras -
Las formas verbales en hebreo se conjugan según el tiempo, modo, voz y patrones verbales llamados binyanim.
Tiempos verbales
• El hebreo bíblico tiene dos formas verbales principales: katal y yiktol.
• El hebreo moderno tiene tres tiempos verbales principales: pasado, presente y futuro.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por José Luis Mendoza Castro -
¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?
En hebreo, cuando el sustantivo y el adjetivo llevan artículo definido (הַ, "ha-"), se denomina frase atributiva o adjetivación atributiva.
הָאִישׁ הַטּוֹב (ha-ish ha-tov) El hombre bueno
2. ¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?
En hebreo, cuando una oración tiene función predicativa, podemos inferir diferentes formas verbales implícitas, ya que el hebreo bíblico y moderno no usa el verbo "ser" en presente.

3. ¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?
En hebreo, cuando el sustantivo tiene artículo pero el adjetivo no lo tiene, se denomina frase predicativa (משפט שם תוארי נPredikativit).
Ejemplo de Frase Predicativa en Hebreo: הָאִישׁ טוֹב (ha-ish tov) → "El hombre es bueno"
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 4

por Eduardo Lozano Caballero -
Estimado José Luis, en este tipo de frases y gramática que investigamos vemos la forma del Hebreo y su notada diferencia con nuestro idioma español, al igual como se genera su estructura y significado, cada día veo mas complejo el reto para poder manejar e interpretar este idioma de manera correcta.
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 4

por Julio César Guzmán Fawcett -
Mi estimado, la frase predicativa en hebreo con artículo en el sustantivo y sin artículo en el adjetivo aprovecha la flexibilidad del idioma para omitir el verbo "ser" y, mediante esta estructura, expresar una cualidad o estado atribuido al sustantivo. La clave está en la presencia del artículo en el sustantivo y la ausencia en el adjetivo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Nidian Esther Estrada Contreras -
1. ¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?
En hebreo, cuando el sustantivo y el adjetivo llevan el artículo definido (ה־), se denomina frase atributiva definida.
Cuando ambos llevan el artículo, el adjetivo se traduce como una descripción directa del sustantivo. Cuando solo el sustantivo tiene artículo, se entiende como una oración de predicación.
2. ¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?
En hebreo, las frases de función predicativa suelen implicar una cópula tácita (el verbo “ser” no se expresa en presente), por lo que debemos inferir el tiempo verbal según el contexto.
Las frases de función predicativa suelen implicar diferentes formas verbales, dependiendo del tiempo, el aspecto y la relación sintáctica dentro de la oración. Algunas de las formas verbales que podemos inferir en frases de función predicativa incluyen:
1. Perfecto (קטל - Qatal)
• Expresa acciones completadas en el pasado o estados resultantes.
• Ejemplo: כתבתי מכתב (katávti mijtáv) – “Escribí una carta.”
2. Imperfecto (יקטל - Yiqtol)
• Indica acciones incompletas, habituales, futuras o condicionales.
• Ejemplo: אכתוב מכתב (échtov mijtáv) – “Escribiré una carta.”
3. Imperativo (קטול - Qtól)
• Usado para dar órdenes o instrucciones.
• Ejemplo: כתוב מכתב! (ktov mijtáv!) – “¡Escribe una carta!”
4. Participo (קטל - Qotel)
• Funciona como verbo en presente o adjetivo verbal.
• Ejemplo: אני כותב מכתב (aní kotév mijtáv) – “Estoy escribiendo una carta.”
5. Infinitivo constructo y absoluto
• El infinitivo constructo se usa con preposiciones para expresar propósito u obligación.
• Ejemplo: אני צריך לכתוב מכתב (aní tsaríj lixtóv mijtáv) – “Necesito escribir una carta.”
• El infinitivo absoluto enfatiza la acción o indica continuidad.
• Ejemplo: כתיבה אכתוב מכתב (ktivá échtov mijtáv) – “Sin duda escribiré una carta.”
6. Forma Weqatal (וְקטל) y Wayyiqtol (וַיִּקטל)
• Weqatal (veqatal) indica futuro en narraciones o acciones subordinadas.
• Wayyiqtol (vayyiqtol) es característico del pasado narrativo en la Biblia.
• Ejemplo: וַיֹּאמֶר מֹשֶׁה (vayómer Moshé) – “Y dijo Moisés.”

En frases predicativas sin verbo explícito, el tiempo se infiere del contexto. Por ejemplo:
• הוא מורה (hu moré) – “Él es maestro.” (Presente, sin verboexplícito).

3. ¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?
Si solo el sustantivo tiene el artículo, pero el adjetivo no, la construcción se traduce como una oración de identificación o predicación:
הַמֶּלֶךְ טּוֹב (ha-melej tov) → “El rey es bueno”

En este caso, el adjetivo no tiene artículo, por lo que no está calificando directamente al sustantivo, sino que funciona como un predicado nominal (“es bueno”).

Cuando ambos llevan el artículo, el adjetivo se traduce como una descripción directa del sustantivo. Cuando solo el sustantivo tiene artículo, se entiende como una oración de predicación.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?
Se denomina determinada.
¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?
Tiempo pasado y tiempo futuro, dependiendo del contexto.
¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?
Se puede decir que el adjetivo actúa como predicado nominal o que la frase es nominal con adjetivo predicativo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Danilo Alfonso Ospina Duque -
1) Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo:
Cuando el sustantivo y el adjetivo llevan artículo (ej. "el niño el bueno")
En hebreo, si tanto el sustantivo como el adjetivo tienen el artículo הַ (ha-), significa que el adjetivo describe directamente al sustantivo.

Ejemplo:

הַיֶּלֶד הַטּוֹב (ha-yeled ha-tov) = "el niño bueno" (el que es bueno).

Traducción: Se entiende como una característica permanente (como un nombre compuesto).

2. Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa:
Cuando solo el sustantivo lleva artículo (ej. "el niño [es] bueno")
Si solo el sustantivo tiene artículo (הַ) y el adjetivo no, entonces el adjetivo funciona como predicado (es decir, "es bueno").

Ejemplo:

הַיֶּלֶד טוֹב (ha-yeled tov) = "el niño es bueno".

¿Dónde está el verbo "es"? En hebreo, el verbo "ser" en presente no se pone, ¡se sobreentiende!

3. ¿Qué tiempos verbales se pueden usar en estas frases?
Cuando el adjetivo actúa como predicado (como en el segundo caso), puedes añadir un verbo para cambiar el tiempo:

Pasado: הַיֶּלֶד הָיָה טוֹב (ha-yeled hayah tov) = "el niño fue bueno".

Presente: הַיֶּלֶד טוֹב (ha-yeled tov) = "el niño es bueno" (sin verbo).

Futuro: הַיֶּלֶד יִהְיֶה טוֹב (ha-yeled yihye tov) = "el niño será bueno".

Algo importante es:
Si se usa el artículo הַ en el adjetivo (הַטּוֹב), se está diciendo "el bueno" (como un título).

Si no se usa el artículo (טוֹב), se está diciendo "es bueno".
En respuesta a Danilo Alfonso Ospina Duque

Re: Foro 4

por Eduardo Lozano Caballero -
Estimado Danilo, tu aporte y ejemplos son muy claros, buenos y enriquecedores, mirando el ejercicio de traducción de esta semana, me encuentro con una realidad muy fuerte y es que la teoría a la practica hay un gran paso y para lograr traducir de manera correcta se deben de manejar de manera clara y correcta: Léxico, sílabas, sufijos, prefijos, conectores, géneros y composición de las palabras y frases, ósea toda la riqueza del Hebreo, "cada día veo más grande este reto".
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
Danilo, muy estructurada tu respuesta y (como abogado que eres) tienes en cuenta cada detalle y cada palabra al hacer el análisis. Gracias por compartirlo.
En la parte que el profesor Garabito nos enseña sobre la morfología de las palabras, el tema de las "partículas inseparables" es un factor de gran cuidado al mirar un término, porque si no se identifica la palabra raíz, va a ser muy difícil encontrar su significado, dada la cantidad de variantes en su significado que pueden indicar y más aún si tienen más de un prefijo o más de un sufijo. Añade el profesor que algo interesante al hacer un análisis gramatical es desarrollar la habilidad de identificar estos elementos, tanto al principio como al final de la palabra para reconocer bien su raíz.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Julio César Guzmán Fawcett -
1. Frase con artículo en sustantivo y adjetivo
Cuando tanto el sustantivo como el adjetivo tienen artículo definido (הַ), se conoce como frase atributiva definida. Esto implica que el adjetivo describe al sustantivo de manera directa. Por ejemplo:

- הַיֶּלֶד הַטּוֹב (ha-yeled ha-tov) → "el niño bueno".

Esto implica que el adjetivo caracteriza al sustantivo como una propiedad inherente.

2. Formas verbales en frases de función predicativa
En frases de función predicativa, donde el verbo "ser" no se expresa explícitamente, se pueden inferir varios tiempos verbales según el contexto. Algunas formas comunes son:

- Perfecto (קטל - Qatal): acción completada.
- Ej.: כתבתי מכתב (katávti mijtáv) – “Escribí una carta.”

- Imperfecto (יקטל - Yiqtol): acciones futuras o habituales.
- Ej.: אכתוב מכתב (échtov mijtáv) – “Escribiré una carta.”

- Imperativo (קטול - Qtól): órdenes.
- Ej.: כתוב מכתב! (ktov mijtáv!) – “¡Escribe una carta!”

- Participo (קטל - Qotel): presente o adjetivo verbal.
- Ej.: אני כותב מכתב (aní kotév mijtáv) – “Estoy escribiendo una carta.”

- Infinitivo constructo y absoluto: propósito u obligación.
- Ej.: **אני צריך לכתוב מכתב (aní tsaríj lixtóv mijtáv)** – “Necesito escribir una carta.”

- Weqatal (וְקטל) y Wayyiqtol (וַיִּקטל): narraciones en futuro y pasado narrativo, respectivamente.
- Ej.: וַיֹּאמֶר מֹשֶׁה (vayómer Moshé) – “Y dijo Moisés.”

Ejemplo concreto
En frases como הוא מורה (hu moré), se entiende como “Él es maestro” (presente, con copula tácita).

3. Frase con artículo en sustantivo y sin artículo en el adjetivo
Cuando el sustantivo tiene artículo y el adjetivo no lo lleva, se traduce como una oración de predicación. Se entiende como una afirmación sobre la identidad del sustantivo:

- הַמֶּלֶךְ טּוֹב (ha-melej tov) → “El rey es bueno.”

Aquí, el adjetivo funciona como un predicado nominal, indicando cualidad o estado del sustantivo sin atribuirle una característica esencial.

Resumiendo:
- Atributivas: sustantivo y adjetivo con artículo.
- Función predicativa: el sustantivo con artículo y adjetivo sin artículo se traduce como predicación.
- Inferencia temporal: el contexto da sentido a las formas verbales en la construcción.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 4

por Alvaro Enrique Güiza Sanabria -
¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?
Se denomina frase atributiva definida, Cuando el sustantivo está definido (es decir, tiene un artículo definido como «el» o «la» en español), el adjetivo también debe llevar el artículo definido «ה» (ha-) en hebreo.
Ejemplos:
– הבית הגדול (ha-báit ha-gadol) – La casa grande.
– המכונית החדשה (ha-mejonít ha-jadashá) – El coche nuevo.

¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?
Las oraciones predicativas en hebreo pueden estar formadas por un sustantivo como sujeto y un adjetivo como predicado. En estas oraciones no se escribe el verbo "ser" o "estar", sino que se implica.
¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?
Se denomina: frase predicativa.
Bibliografía:
Garabito, Luis Rogelio. Introducción al Hebreo. EFM Licenciatura en Teología y Liderazgo. 2025