1. ¿Cómo se le denomina a la frase cuando el sustantivo y el adjetivo tienen artículo, se traduce como una frase de atribución directa?
En hebreo, cuando el sustantivo y el adjetivo llevan el artículo definido (ה־), se denomina frase atributiva definida.
Cuando ambos llevan el artículo, el adjetivo se traduce como una descripción directa del sustantivo. Cuando solo el sustantivo tiene artículo, se entiende como una oración de predicación.
2. ¿Cuáles formas verbales podemos inferir en frases de función predicativa?
En hebreo, las frases de función predicativa suelen implicar una cópula tácita (el verbo “ser” no se expresa en presente), por lo que debemos inferir el tiempo verbal según el contexto.
Las frases de función predicativa suelen implicar diferentes formas verbales, dependiendo del tiempo, el aspecto y la relación sintáctica dentro de la oración. Algunas de las formas verbales que podemos inferir en frases de función predicativa incluyen:
1. Perfecto (קטל - Qatal)
• Expresa acciones completadas en el pasado o estados resultantes.
• Ejemplo: כתבתי מכתב (katávti mijtáv) – “Escribí una carta.”
2. Imperfecto (יקטל - Yiqtol)
• Indica acciones incompletas, habituales, futuras o condicionales.
• Ejemplo: אכתוב מכתב (échtov mijtáv) – “Escribiré una carta.”
3. Imperativo (קטול - Qtól)
• Usado para dar órdenes o instrucciones.
• Ejemplo: כתוב מכתב! (ktov mijtáv!) – “¡Escribe una carta!”
4. Participo (קטל - Qotel)
• Funciona como verbo en presente o adjetivo verbal.
• Ejemplo: אני כותב מכתב (aní kotév mijtáv) – “Estoy escribiendo una carta.”
5. Infinitivo constructo y absoluto
• El infinitivo constructo se usa con preposiciones para expresar propósito u obligación.
• Ejemplo: אני צריך לכתוב מכתב (aní tsaríj lixtóv mijtáv) – “Necesito escribir una carta.”
• El infinitivo absoluto enfatiza la acción o indica continuidad.
• Ejemplo: כתיבה אכתוב מכתב (ktivá échtov mijtáv) – “Sin duda escribiré una carta.”
6. Forma Weqatal (וְקטל) y Wayyiqtol (וַיִּקטל)
• Weqatal (veqatal) indica futuro en narraciones o acciones subordinadas.
• Wayyiqtol (vayyiqtol) es característico del pasado narrativo en la Biblia.
• Ejemplo: וַיֹּאמֶר מֹשֶׁה (vayómer Moshé) – “Y dijo Moisés.”
En frases predicativas sin verbo explícito, el tiempo se infiere del contexto. Por ejemplo:
• הוא מורה (hu moré) – “Él es maestro.” (Presente, sin verboexplícito).
3. ¿Cómo se le denomina cuando el sustantivo tiene artículo, pero el adjetivo no lo tiene y se traduce como una predicación?
Si solo el sustantivo tiene el artículo, pero el adjetivo no, la construcción se traduce como una oración de identificación o predicación:
הַמֶּלֶךְ טּוֹב (ha-melej tov) → “El rey es bueno”
En este caso, el adjetivo no tiene artículo, por lo que no está calificando directamente al sustantivo, sino que funciona como un predicado nominal (“es bueno”).
Cuando ambos llevan el artículo, el adjetivo se traduce como una descripción directa del sustantivo. Cuando solo el sustantivo tiene artículo, se entiende como una oración de predicación.