Saltar al contenido principal
Foro

Tema del trabajo final

Trabajo Final

Trabajo Final

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 47

Por favor escriba el tema del trabajo final y dé la razón por la cual lo escogió

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Mayra Sanchez -

Tema del Trabajo Final
La relación con familias inmigrantes en la educación temprana: desafíos y oportunidades en un contexto escolar

La educación temprana es un período determinante en el proceso de desarrollo infantil, y la colaboración de las familias en dicha tarea resulta imprescindible para su progreso académico y social. Sin embargo, en comunidades con una gran diversidad cultural, como en Los Ángeles, muchas familias inmigrantes enfrentan barreras que dificultan su integración en el entorno escolar. Factores como el idioma, las diferencias en expectativas educativas y las dificultades socioeconómicas pueden afectar la comunicación y la colaboración entre los educadores y las familias. Como educadora, he observado de primera mano los desafíos que surgen al trabajar con familias de diferentes orígenes culturales. Al mismo tiempo, también he visto el gran potencial que tiene una relación positiva entre la escuela y las familias para enriquecer la experiencia educativa de los niños. In order to understand these dinámicas and to develop successful strategies to establish this relationship not only serves students well, but it also creates a more inclusive and collaborative school climate. Este proyecto estudiará tanto los retos como las posibilidades que se producen en la relación con familias inmigrantes dentro de la educación temprana. A su vez, se analizarán estrategias basadas en literatura académica y experiencias del contexto escolar para mejorar la comunicación y la intervención de estas familias. La aplicación de lo aprendido en clase al tema en cuestión facilitará construir una visión más global sobre la relevancia de la inclusión y la diversidad dentro de la educación infantil.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Ramiro Gualpa -
La Inteligencia Emocional y Cultural como Claves para un Liderazgo Efectivo en diversos Contextos 

Este tema es relevante porque tanto la inteligencia emocional como la inteligencia cultural son esenciales para liderar con eficacia en un mundo cada vez más diverso. La inteligencia emocional permite gestionar las propias emociones y comprender las de los demás, mientras que la inteligencia cultural ayuda a interactuar con personas de diferentes culturas sin prejuicios. Juntas, estas habilidades potencian la comunicación, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables, lo que es clave en el liderazgo, el ministerio y cualquier ámbito profesional.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Luis Banegas -
AUTOCONTROL, Aprendiendo a manejar las emociones.

El autocontrol es una de las herramientas más poderosas y que está a disposición de todos. Vemos hoy en día personas que no saben identificar sus sentimientos, emociones etc. por esa razon muchas entran en depresión sin siquiera saber el motivo. Muchas veces he visto como personas pierden el control por cosas insignificantes, y eso me ha hecho reflexionar sobre ello; de hecho, yo mismo batalle durante mi adolescencia con mis emociones, no sabía porque me sentía de una u otra manera. Por ese motivo decidí escoger ese tema, ya que la clase IE, IC hemos indaga mas a profundidad sobre esto.

Aprender a tomar las riendas de nuestras emociones ayudara a vivir una vida plena, claro con la ayuda de Jesus.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Karla Ochoa -
Tema: La inteligencia cultural en el ministerio de niños

Elegí este tema para mi trabajo final porque creo que es un tema muy relevante y oportuno en la sociedad actual, ya que como líder en el ministerio de niños, quiero asegurarme de que estoy equipada para servir a niños y familias de diversas culturas y orígenes. La inteligencia cultural es fundamental para crear un ambiente inclusivo y respetuoso en el ministerio, y creo que este tema puede ayudarme a desarrollar las habilidades y la conciencia necesarias para lograrlo. Además, creo que este tema se relaciona directamente con mi propia experiencia como inmigrante en los Estados Unidos. He visto de primera mano cómo la falta de comprensión cultural puede llevar a malentendidos y barreras en la comunicación y quiero utilizar mi propia experiencia para ayudar a otros a desarrollar una mayor comprensión y aprecio por la diversidad cultural.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Guillermo Velasquez -
Pensando en la diversidad y la integración de ciertos grupos a quienes me gustaría alcanzar con el evangelio, he escogido el grupo de "Segunda Oportunidad" esta comunidad está compuesta por personas que han pasado por muy malos tiempo incluyendo tiempo en la carcel y que necesitan ser reintegrados a vida productiva y a la sociedad. En mi trabajo he tenido que tratar con una persona que se encuentra en este proceso; es lamentable decirlo, pero, en la mayoría de los casos no se logran los resultados esperados.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Trabajo Final

por María Ines Garzon -
Cual sería el título? y cómo aplicarías lo aprendido en clase en el contexto que propones?
En respuesta a María Ines Garzon

Re: Trabajo Final

por Guillermo Velasquez -
Tema: Inteligencia cultural enfocada en los grupos con segunda oportunidad.
Aplicación de la Inteligencia Cultural en este trabajo: La segunda oportunidad es una forma de inclusion extendida a personas que necesitan ser reintegrada a la sociedad. El propósito de este trabajo es llegar a conocer los procesos usados para sanar el pasado del miembro, capacitar al miembro para ajustarse a su presente y como afirmarlo para que tenga una proyección de vida; así también, como poder compartir a con ellos el mensaje del evangelio.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Israel Martinez -
Tema: Inteligencia Cultural desde un enfoque denominacional.
Este tema en lo particular me llama mucho la atención, ya que desde una perspectiva real muchas congregaciones prácticamente el enfoque es únicamente hacia personas de habla hispana, y otras congregaciones su enfoque es únicamente en personas de su mismo origen o de determinada posición geográfica, aunque este es un país multicultural, no vemos dentro de nuestras congregaciones personas de otros países que no sean de habla hispana. Ya que a veces caemos en el error de no querer saber cómo estas personas practican la adoración a Dios, y cómo aplican las Escrituras dentro de su propia cultura.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Nancy Marroquin -
El tema que me gustaría escoger para el Trabajo Final seria sobre la relación con la subcultura LGTBQ+. En mi trabajo secular he tenido la oportunidad de relacionarme con colegas que se consideran ser parte del grupo LGTBQ. Como personas me gustaría aprender más sobre porque ellos han escogido ese estilo de vida. Aprender como ellos se sienten en la sociedad y como son aceptados. También como convivir con ellos, como presentarles el cristianismo y traerlos a los caminos de Dios con amor.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Lia García -
Liderazgo Pastoral: Integrando a los Inmigrantes en la Comunidad de Fe
La inmigración es un fenómeno que ha cambiado la composición social y cultural de muchas comunidades de fe, desafiando a las iglesias a desarrollar una mayor sensibilidad y preparación para acoger a quienes llegan desde diferentes contextos. En este sentido, la inteligencia cultural juega un papel fundamental en el liderazgo pastoral, ya que permite comprender y responder de manera efectiva a las diferencias culturales, promoviendo la unidad en la diversidad. Este trabajo buscará analizar los desafíos que enfrentan los inmigrantes en su integración a la iglesia y el papel del liderazgo pastoral en este proceso. Al mismo tiempo ayudando a los inmigrantes a sentirse bienvenidos, fortalecidos y acompañados en su caminar de fe y una nueva cultura. Soy una inmigrante y en un cambio tan fuerte y el choque cultural, la iglesia y su liderazgo a donde me congrege supo arroparme.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Liliana Wade -
El tema que escogí es “La discriminación hacia el inmigrante”. Me parece un buen tema ya que la discriminación se relaciona estrechamente con la inmigración y también sería un excelente asunto para integrar lo que hemos visto sobre inteligencia emocional y cultural.
Este tema es importante porque la discriminación hacia inmigrantes es un fenómeno complejo que tiene tanto componentes emocionales (miedo, desconfianza, ansiedad) como culturales (estereotipos, etnocentrismo, xenofobia).
Es un tema con dimensión práctica en múltiples ámbitos: educativo, laboral, sanitario, legal, etc.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Sally Gonzalez -
Elegí el tema "El Impacto de la Inteligencia Cultural en la Inteligencia Emocional de los Adolescentes" porque considero que la adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo emocional y social. La inteligencia emocional es fundamental para que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y a relacionarse de manera efectiva con los demás. Al investigar cómo la inteligencia cultural puede influir en estas habilidades, espero resaltar la importancia de comprender y respetar las diferencias culturales en un mundo cada vez más globalizado. Además, este enfoque puede proporcionar herramientas valiosas para mejorar la empatía y la comunicación entre adolescentes de diversas procedencias. Finalmente, creo que fortalecer la inteligencia cultural en los jóvenes les ayudará a construir relaciones más sólidas y significativas en sus comunidades.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Fidel Gonzalez -
Tema: Inteligencia Cultural en la Comunicación Global dentro de la Iglesia: Desafíos y Oportunidades
Razón: Elegí investigar este tema para explorar cómo la inteligencia cultural afecta la comunicación en un contexto global dentro de la iglesia. A medida que las congregaciones se vuelven más diversas y la iglesia busca impactar a comunidades multiculturales, es crucial entender cómo las diferencias culturales pueden influir en la percepción y el entendimiento del mensaje religioso. Este estudio analizará los desafíos que enfrentan las iglesias al comunicar su mensaje en un mundo globalizado, así como las oportunidades que surgen al desarrollar una mayor sensibilidad cultural. Mis hallazgos pueden ayudar a las comunidades de fe a mejorar su comunicación y a fomentar la inclusión y la unidad entre sus miembros de diversas culturas.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Sandra Velasquez -
Inteligencia Cultural: Trabajo Final.
TEMA: La Relación con la subcultura LGTBQ+.

Me interesó este tema por que este es un grupo de personas con las cuales no he tenido ningun asercamiento, cuando los he tenido serca los ignoro y trato de alejarme de esas pesonas, entiendo que son personas necesitadas de una guianza, de identidad y sobre todo necesitadas del conocimiento de Cristo y Su Palabra, quiero aprender mas de ellos y del porque tomaron ese camino, pero lo más es aprender como hablarles del amor de Dios y de como Él les ama pero no le gusta lo que hacen. Este es un grupo que a la verdad no se como yo pueda llegar a ellos, no se si tenga el valor ni las palabras correctas de como decirles lo mal que estan, pero por estas razones quiero aprender como llegar a ellos sin juzgarlos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Irma Donis -
Tema: Ministrando Comunidades Multiculturales
La iglesia Hispana en el Sur de California tiene el privilegio y a su vez el desafío de ministrar personas formadas en entornos culturales diversos, por tanto la Inteligencia Cultural es imprescindible para ministrar efectivamente a los diferentes grupos y guiarlos a la unidad en Cristo. La ventaja que Dios nos concede para ministrar en estas comunidades son las cosas que tenemos en común; Valores morales y principios Escriturales. En nuestras congregaciones aprendemos la forma en que se entienden algunas palabras y comportamientos en otros países y nos da la oportunidad de ensenar lo que la Escritura ensena al respecto para todos. En estas comunidades descubrimos el lugar que ocupan los valores morales y el desafío a mantenerlos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Ana Paz -
El tema que escogí es: La educación como herramienta para la integración cultural desde una perspectiva cristiana

Desde la perspectiva cristiana, la educación es una herramienta intelectual, y también un medio para cumplir el mandamiento de amar al prójimo y promover la reconciliación entre culturas. La Biblia nos enseña que Dios creó la diversidad y desea que vivamos en unidad, respetándonos unos a otros y reflejando Su amor en nuestras interacciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Debora Bravo -
Tema del trabajo final: ¨Cultura Cristiana sin Cristo: Un Vacío en la Cosmovisión Cristiana¨

La razón por la que escogí este tema es que se denota cada vez mas, la proliferacion de organizaciones, iglesias e instituciones cristianas sin enfoque y práctica en los valores y enseñanza biblícos, viviendo una fe superficial, desconectados de una vida  espiritual continua y sin mostrar el testimonio de Cristo, llevandolos a tener buenas frases conectoras en sus paginas, pulpitos o redes sociales pero vacias en espíritu. 

En la actualidad muchas son las organizaciones, iglesias e instituciones involucrados en una ¨cultura cristiana¨que paradojicamente, ha dejado de centrarse en Cristo (viven lejos de los principios de Jesucristo). Es crucial investigar sobre la necesidad de la inteligencia emocional y cultural en la vida de éstas ya que:

1) el éxito de una organización cristiana no ha de enfocarse en plantar miles de iglesias o reunir miles de personas en una conferencia una vez al año

2) el éxito de una iglesia no se basa en nombrar pastores o enviar misioneros como prueba de un buen trabajo que están llevando a cabo

3) el éxito de una institución cristiana no es tener miles de estudiantes o infinidad de programas para mostrar que son buenos

Estos no deben perder el enfoque de la ¨cosmovisión cristiana¨y la necesdidad de ella en todo lo que hagamos en nombre de Cristo. Se percibe cada vez más el acelerado crecimiento de la cultura moderna  en las organizaciones, iglesias e instituciones que ponen a Cristo por escrito o lo nombran en las plataformas o redes sociales, pero donde la tradición y normas culturales prevalecen sobre una relacion genunuina con Él. 

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Rodolfo Alatorre -
Tema de trabajo final:
"Descanso para los que ayudan a descansar"

El cuidado pastoral es una área muy descuidada en el reino de Dios. Los pastores enseñan, aconsejan, predican, cuidan, alimentan, ayudan a descansar a otros. Sin embargo, muchos de ellos no tienen alguien quien les cuide a ellos, y les ayude y les enseñe a descansar. Es muy común que ellos, los pastores, no tengan ni idea de lo que significa descansar, porque han sido formados en una cultura de mucho “activismo”. Muchos de ellos ministran como si fueran “todólogos”.
Los resultados de un activismo ministerial de esa índole pueden ser enfermedades y problemas en la familia pastoral. Los dos problemas más comunes que he podido ver en muchos ministerios son: 1)- Enfermedades cardiovasculares, y 2)- Hijos de ministros que no quieren nada con la iglesia, porque sus padres se dedicaron en extremo a ella, y no tuvieron tiempo para ellos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Dora Ramirez -
Tema del Trabajo Final.
El tema que escogí para el trabajo final es las religiones / cultura con relación con la subcultura LGTB Q + es un tema complejo y multifacético que ha generado debates y discusiones en todo el mundo. Por un lado , algunas religiones y culturas han sido históricamente intolerantes y excluyentes hacia las personas LGTB Q +, mientras que otras han sido más abiertas y acogedoras.
El concepto de la relación entre las religiones y culturas con la subcultura LGBTQ+ se refiere a la Interacción y la influencia mutua entre las creencias, valores y prácticas religiosas y culturales, y la identidad, la expresión y la experiencia de las personas LGBTQ+ puede ser definida como la forma en que las religiones y culturas influyen en la percepción y la inclusión de las personas, LGTB Q+ se relacionan con y se identifican con las religiones y culturas.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Elia Alatorre -
Por favor Escriba El Tema del trabajo final y dé la razón por la cual lo escogió
Escogí este tema porque en los últimos 2 meses han llegado a nuestra iglesia 4 familias que están muy lastimadas; fueron heridas en otra congregación. Es preocupante. Una de las familias ni siquiera quiso entrar a la iglesia, se fueron y no han regresado.
Los hermanos que han sido heridos y lastimados se han retirado de las congregaciones, y en la mayoría de los casos nadie se ocupa de darles un seguimiento, para trabajar y restaurarlos. Entre estas familias hay jóvenes y niños. Es en estos casos donde debemos tener inteligencia cultural y emocional, y tener empatía, y con la ayuda de Dios poder restaurar, no solamente a los hermanos adultos, sino también a los jóvenes y niños. Que tristeza que aun en estos tiempos pasen estas cosas, cada vez me convenzo mas de la importancia de que todas las personas que son lideres estudien y se preparen. Trabajar con personas no es fácil, pero con estas herramientas y con la ayuda y dirección de Dios, se puede.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Marta Alicia Vasquez -
Trabajo Final
TEMA: La Relación con la subcultura LGTBQ+.
Escogí este tema, porque he podido ver como estas personas, tratan de conquistar jóvenes, y les insisten en que ellos adopten este tipo de vida, pude verlo cuando mis hijo era adolescente, en la escuela donde mi hijo asistía, tuvimos que tomar una decisión radical, cambiar a mi hijo de escuela, y ahora me interesa, porque muchas veces no sabemos cómo tratar con ellos, y nos alejamos, porque no los entendemos, pero me gustaría más como aprender a hablar con ellos y sobre todo como guiarlos para que lleguen a Cristo.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Jose Vasquez -
TEMA: EL PLAN DE SALVACION EN LAS DIERENTES RELIGIONES.
Creo que es interesante y necesario entender como ven las diferentes religiones el plan de salvación, ya que mientras unos piensan que van al purgatorio, otros piensan que después de la muerte duermen y otros dicen que van al paraíso , diferentes opiniones y creencias que confunde a la gente que viene de diferentes creencias y culturas, y creo que es nesasario poder comprender el transfondo de estas enseñanzasv que adquiridos las diversas religiones..
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Joel Donis -
Puentes de Pertenencia: Reteniendo a la Segunda y Tercera Generación en la Iglesia Latina en los Estados Unidos

Este tema es muy importante para mí porque soy hijo de padres inmigrantes. Crecí entre dos mundos: el de mis raíces latinas y el de la cultura estadounidense. En mi experiencia he visto cómo muchos jóvenes como yo se sienten atrapados entre culturas, sin sentirse completamente parte de ninguna. La iglesia latina no siempre ha logrado comprender del todo la cultura estadounidense, mientras que la iglesia americana no siempre ha entendido ni valorado la diversidad cultural. Como resultado, las segundas y terceras generaciones de inmigrantes a muchas veces se sienten desconectadas y no representadas en los espacios eclesiásticos. Este trabajo busca integrar los principios de la inteligencia emocional y cultural para proponer caminos de integración y pertenencia dentro de nuestras iglesias multiculturales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Trabajo Final

por Lorenzo Cruz -
Tema de la inteligencia Cultural
La cultura de El Islam Su doctrina Musulmana y la evolución ennegrecida la sociedad.
Es un desafío para mi, ya que veo como esta comunidad de los musulmanes se esta propagando en nuestros alrededores y me intriga como podemos nosotros como cristianos conectar con ellos y poder hablarles del Evangelio de Cristo Jesus.
El estudio de la familia en el islam, como en cualquier otra religión, es complejo y ha supuesto un gran reto para los investigadores en el pasado. Al analizar los orígenes y el desarrollo de la familia en el islam, se encuentran varios principios básicos comunes a diferentes épocas históricas y presentes en los numerosos grupos étnicos y regiones que abarca. Este conjunto general de normas, aplicable en esencia a todas las sociedades musulmanas, se extrae del Corán y la Surma (el hadiz).