Saltar al contenido principal
Foro

Foro 3 Inteligencia Emocional

Foro 3

Foro 3

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 73

1. Haz el test de Inteligencia Emocional, y Comparte con tus compañeros los resultados.

2. Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que el desarrollo de la la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto? ¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)?

Incluye ejemplos concretos propios


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Ramiro Gualpa -
1. Haz el test de Inteligencia Emocional, y Comparte con tus compañeros los resultados.

Al responder el test de Inteligencia Emocional me he dado cuenta que debo prestar más atención a los sentimientos, aunque los tengo claros, pero eso me dificulta al reparar adecuadamente.

2. Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que el desarrollo de la la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto?

De acuerdo con Daniel Goleman en su obra Inteligencia Emocional, el fomento de la empatía y destrezas sociales facilita una mejor comprensión de las emociones tanto propias como ajenas, lo que promueve una comunicación eficaz y la solución de conflictos sin afectar las relaciones interpersonales. 
En contraposición, Danny Silk, en su video dice que el vínculo en el conflicto se sostiene cuando las personas optan por reaccionar con responsabilidad emocional, fijando límites sanos y priorizando la relación por encima del desacuerdo.

¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)?

En la familia, solucionar desacuerdos de forma pacífica y constructiva, utilizando principios de empatía para comprender los puntos de vista de cada integrante, promoviendo la armonía en el hogar.
En la iglesia, La práctica de la empatía hacia los demás puede contribuir a la formación de una comunidad más unida.
En el liderazgo, La empatía te permitirá comprender las necesidades de tu grupo o equipo, facilitándote la orientación con sabiduría y paciencia, en particular durante periodos de conflicto.

Incluye ejemplos concretos propios
Dos líderes de la iglesia no se poníais de acuerdo en la forma de planificar un evento.
En lugar de intervenir o pasar por alto ese problema, me reuní con ellos y les hice algunas preguntas, para poder entender a cada uno, ayudarles a aclarar las ideas sin crear un conflicto, evitando que alguno se sienta menospreciado, o que sus ideas no son tomadas en cuenta.
En respuesta a Ramiro Gualpa

Re: Foro 3

por Irma Donis -
1. Haz el test de Inteligencia Emocional, y Comparte con tus compañeros los resultados.
El resultado del test refleja que: 1. Debo mejorar en la atención (23. 2. Claridad emocional, Adecuada (32). 3. Reparación, Adecuada.

2. ¿Cómo crees que el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto?
Goleman dice que “cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás” (Goleman, 2019, 113). Esto demuestra que la empatía comienza con el autoconocimiento. Si nos entendemos a nosotros mismos sera mas fácil entender a los demás.

En el video de esta semana, la profesora haciendo referencia a Danny Silk uso la frase: "estemos de acuerdo a estar en desacuerdo”. La comprensión y aceptación de esta realidad aporta grandes beneficios especialmente cuando se respetan los limites en los círculos de intimidad. Entender la empatía y desarrollar las habilidades sociales es vital. Debemos tener siempre en mente que la empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás siendo compasivos. Se trata de entender los sentimientos de otras personas y ayudarlos a resolver sus dificultades. Cuando entendemos el sentir de otras personas podemos ayudarlas efectivamente presentando alternativas que posiblemente ellos no han considerado.
El descuido, la prisa y el desinterés son obstáculos que estorban la empatía. Evitemos estas distracciones.
La buena comunicación es vital para ser empáticos. Por medio de palabras expresamos nuestro sentir y con palabras ayudamos a otros a entender lo que puede estar experimentando en determinado momento.
Ejemplo 1
En la familia para los hijos es difícil entender las correcciones. Algunas veces se "piensa" que el problema es que vivimos en diferentes épocas y en algunos asuntos estos pensamientos son correctos y marcan una diferencia sin embargo no siempre es así. Respetar a los Padres no es cuestión de épocas, respetar las reglas de convivencia tampoco lo es.
Ejemplo 2
En la iglesia es similar "pensamos" que las cosas han cambiado pero olvidamos que los principios son eeternos.

Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional.


.
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 3

por Fidel Gonzalez -
Dios te bendiga Pastora Noemí, opino que el comentario presentado muestra una comprensión profunda sobre la importancia de la empatía y las habilidades sociales para potenciar las relaciones humanas, especialmente en contextos de conflicto. Además, la referencia a Goleman destaca cómo el autoconocimiento emocional es la base para comprender los sentimientos de los demás, una idea fundamental para desarrollar empatía genuina. Adicionalmente, la frase de Danny Silk “estemos de acuerdo a estar en desacuerdo” subraya la necesidad de aceptar las diferencias con respeto, fortaleciendo los límites en los círculos de intimidad. Me parece que los ejemplos mencionados en el ámbito familiar y eclesiástico ilustran cómo los principios eternos y el respeto pueden superar los desafíos generacionales y culturales. Su análisis invita a reflexionar sobre cómo evitar distracciones como el descuido o la prisa, desarrollando una comunicación efectiva que facilite relaciones más empáticas y profundas. Saludos cordiales.
En respuesta a Irma Donis

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
Bendiciones Pastora Irma D, estoy de acuerdo con su aporte al foro de esta semana, muy interesante lo que Danny Silk menciona de acuerdo a "estemos de acuerdo a estar en desacuerdo”. Entender la empatía y desarrollar las habilidades sociales es vital. Debemos tener siempre en mente que la empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás siendo compasivos. Se trata de entender los sentimientos de otras personas y ayudarlos a resolver sus dificultades. Segun Goleman, Esto demuestra que la empatía comienza con el autoconocimiento. Si nos entendemos a nosotros mismos sera mas fácil entender a los demás.
Saludos Pastora Irma!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Elia Alatorre -
1. Haz el test de Inteligencia Emocional, y Comparte con tus compañeros los resultados.
Los resultados del test:
1) debo mejorar (resultado 20)
2) adecuada atención (29)
3) adecuada reparación (27)
2. Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que el desarrollo de la la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto? ¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)?
Incluye ejemplos concretos propios:
Las palabras de John Donne se dirigen al núcleo del vínculo existente entre la empatía y el efecto, porque podemos sentir el dolor ajeno como si fura nuestro. Cuando tenemos este sentimiento cuidamos de la otra persona, esto se llama empatía, de otro modo, seria antipatía. Esto está ligado a los juicios morales.
Hoffman afirma que el desarrollo de la empatía comienza en una edad temprana, durante la niñez.
Ahora, trayendo esto al ámbito espiritual, debemos adquirir buenos hábitos por medio de la ayuda del Espíritu Santo, cambiando nuestros hábitos y creencias debemos tomar responsabilidad de nuestros actos. El hecho de que no estemos de acuerdo en algo no quiere decir que somos enemigos, al contrario, seguimos amando a nuestros semejantes. La conexión no se debe de romper, no estamos de acuerdo, pero respetamos a los demás.
Fuente: video de la maestra Garzón
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 3

por Irma Donis -
Bendiciones Pastora Elia. Con respecto al test tuvimos resultados muy similares. Muy interesante la relación existente entre empatía y amor al prójimo. Entender los sentimientos de otras personas es un desafío especialmente cuando nos enfrentamos a personas que fingen para manipular. Para poder ayudar a estas personas necesitamos discernimiento. Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Rodolfo Alatorre -
Resultados en mi test de Inteligencia Emocional:

Atención emocional: 16 (Debo mejorar para lograr por lo menos 21)
Claridad emocional: 25 (Debo mejorar para lograr por lo menos 26)
Reparación de las emociones: 31 (Tengo atención adecuada)

¿Cómo crees que el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto? ¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)?

Goleman afirma que la empatía es un sentimiento que puede experimentarse en una persona desde los primeros meses de nacida. Y como ejemplo cita la actitud de un bebe de 3 o 4 meses de edad, que cuando escucha a otro bebe llorar, el también irrumpe en llanto. Pg,115
La “cascada que presenta Goleman, demuestra el desarrollo de las emociones:
Situaciones, pensamientos, emociones, acción, hábitos creencias, carácter y destino. Pero la biblia muestra que por el Espíritu de Dios podemos controlar todas nuestras emociones, tanto las positivas, como las negativas. Como bien lo señala la profesora Garzón “La meta no es ganar el argumento, sino mantener la conexión”.

Danny Silk habla de algunas características de las personas poderosas, y de las que no lo son. Destaca que las personas poderosas deben comunicarse con claridad y respeto, no manipulan ni se victimizan, eligen amar incluso en conflicto. Mientras que las que no lo son, reaccionan, en vez de responder, usan manipulación o evasión, dependen emocionalmente de otros.
Silk también señala las claves que usan las personas poderosas, como también subraya las claves que usan las personas que no son poderosas.

Añadiendo una clave más para diferenciar una persona poderosa de otra que no lo es, se podría señalar que una persona poderosa sabe escuchar sin responder, hasta que llega su turno de hacerlo. Mientras que una persona que no lo es, te interrumpe continuamente de tal forma que no puedes nunca terminar tu idea o argumento.

Daniel Goleman- La Inteligencia Emocional, Piolín.39 22.09.12 Caps. 7-8; Video de Profesora Garzón
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 3

por Sally Gonzalez -
Dios le bendiga Pastor Rodolfo, su análisis sobre el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales resalta puntos profundamente valiosos para mantener relaciones sólidas en medio del conflicto. Coincido plenamente con su observación de Goleman sobre cómo el Espíritu de Dios nos capacita para controlar nuestras emociones, incluso las más difíciles, y cómo esto impacta en nuestro carácter y destino. También encuentro muy pertinente lo que mencionas sobre la importancia de mantener la conexión, como destaca la profesora Garzón; esto es esencial para cualquier interacción significativa, especialmente en el ministerio. Además, el contraste que plantea Danny Silk entre las personas poderosas y las que no lo son me parece clave, ya que subraya la necesidad de elegir amar y comunicarse con respeto, incluso en momentos de tensión. Su reflexión integra de manera práctica y espiritual herramientas que pueden transformar tanto nuestras relaciones personales como nuestro liderazgo en el ámbito ministerial. Saludos!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Joel Donis -
1. Resultados del Test de Inteligencia Emocional
Mis resultados fueron:
• Atención emocional: 18 (por debajo del nivel adecuado)
• Claridad emocional: 30 (nivel adecuado)
• Reparación emocional: 29 (nivel adecuado)
Esto indica que entiendo y manejo bien mis emociones, pero necesito mejorar en prestar atención a lo que siento.


2. Empatía, habilidades sociales y liderazgo
Goleman dice que “cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás” (Goleman, 2019, 113). Esto demuestra que la empatía comienza con el autoconocimiento. Si nos entendemos asi mismos podrems entender a otros.

En el video de la clase de esta semana, la professora habla de el Libro de Danny Silk y me impacto la frase que estemos “deacuerdo a estar en desacuerdo”. Pero Tambien hablo de limites y los circulos de intimidad. En mi experiencia, aplicar empatía y habilidades sociales ha sido vital en la iglesia. Creo que por muchos años cree una cultura de pensar que la epatia era mantener a todos contentos y muchas veces pasar el limite de esos circulos intimos. Nunca se me olvidara la primera vez que mi hijo Pequeno me dijo que sentia que mi prioridad era la gente de la Iglesia. Eso fue muy dificil y como comento la Professora Garzon empatia causa una reaccion, so tuve que cambiar mi Estilo de vida y demostrale que el era mi prioridad.

Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
En respuesta a Joel Donis

Re: Foro 3

por Irma Donis -
Bendiciones Pastor Joel. Sin lugar a dudas algo difícil y complicado es escuchar los verdaderos sentimientos de nuestros hijos, especialmente porque creemos que tenemos la razón y suponemos que estamos haciendo lo correcto, sin pedir la opinion de nuestros seres queridos. Gracias a Dios que nos ayuda a enderezar el camino. Saludos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Sally Gonzalez -
He realizado el test de Inteligencia Emocional y mis resultados indican que tengo un nivel adecuado en tres áreas clave: atención (26), claridad (29) y reparación (24). Esto sugiere que soy capaz de reconocer, entender y gestionar mis emociones y las de los demás de manera efectiva, lo que es esencial para establecer y mantener relaciones saludables.Por otra parte, el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, tal como lo explican Goleman y Danny Silk, es fundamental para potenciar nuestras habilidades relacionales y mantener conexiones sólidas en medio del conflicto. La empatía nos permite ponernos en la posición del otro, comprender sus emociones y motivaciones, mientras que las habilidades sociales nos ayudan a comunicarnos y colaborar de manera efectiva. Además, los conceptos de "límites saludables" y "círculos de intimidad" propuestos por Danny Silk nos enseñan a establecer relaciones sanas y gestionar nuestras interacciones de manera que puedan prosperar incluso durante el desacuerdo.Por ejemplo, en mi vida personal, he experimentado un conflicto con una amiga cercana sobre una decisión importante. En lugar de reaccionar de manera defensiva, opté por aplicar la empatía al tratar de entender su perspectiva. Le pregunté sobre sus sentimientos y preocupaciones, lo que me permitió ver el asunto desde su punto de vista. Esto, combinado con establecer límites saludables—como reconocer cuándo era el momento adecuado para pausar la conversación—nos permitió tener un diálogo constructivo. En este caso, al escuchar activamente y validar sus emociones, logramos encontrar un terreno común que fortaleció nuestra amistad.En mi ministerio, estos principios son igualmente aplicables. Durante un conflicto en la iglesia acerca de la dirección de un proyecto comunitario, utilicé mis habilidades de empatía para entender las diversas opiniones de los miembros. Al establecer círculos de intimidad, separé conversaciones privadas y grupos más grandes para asegurar que todos se sintieran cómodos expresándose. Esta estrategia no solo mejoró la comunicación, sino que también fomentó un ambiente donde todos se sentían escuchados y valorados. Como resultado, el grupo pudo colaborar en una solución que cumplía con las expectativas de todos, lo que enriqueció la cohesión del ministerio.En conclusión, desarrollar empatía y habilidades sociales, junto con la implementación de límites saludables y el uso de círculos de intimidad, no solo potencia nuestras relaciones interpersonales, sino que también permite mantener conexiones significativas en medio del conflicto. Estas herramientas son valiosas en todos los aspectos de la vida, desde las relaciones familiares hasta el liderazgo en la iglesia y la comunidad.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
Video de la maestra Garzón
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro 3

por Irma Donis -
Bendiciones Hna. Sally. Felicidades! por los resultados del test y en realidad eso se refleja en su comportamiento. Sus comentarios son muy apropiados. Que Dios bendiga y Prospere su ministerio. Saludos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Lorenzo Cruz -
1. Haz el test de Inteligencia Emocional, y Comparte con tus compañeros los resultados.
Atención emocional: 14 (Debo mejorar para lograr por lo menos 21)
Claridad emocional: 20 (Debo mejorar para lograr por lo menos 26)
Reparación de las emociones: 28 (Tengo atención adecuada)
Esto indica que entiendo y manejo bien mis emociones, pero necesito mejorar en prestar atención a lo que siento, y poder entender mas los impulsos emocionales.

2. Responde las siguientes preguntas:
¿Cómo crees que el desarrollo de la la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto?

La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía,
puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor
será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás.pag 113
La “cascada que presenta Goleman, demuestra el desarrollo de las emociones:
emociones, acción, hábitos creencias, carácter,Situaciones, pensamientos, y destino. Pero la biblia muestra que por el Espíritu de Dios podemos controlar todas nuestras emociones, tanto las positivas, como las negativas. Como bien lo señala la profesora Garzón “La meta no es ganar el argumento, sino mantener la conexión”.


¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)?
Solucionar desacuerdos en la familia de forma pacífica y constructiva, utilizando principios de empatía para comprender los puntos de vista de cada integrante, promoviendo la armonía en el hogar.
La práctica de la empatía hacia los demás en la iglesia puede contribuir a la formación de una comunidad más unida.
La empatía te permitirá comprender las necesidades de tu grupo o equipo, en el liderazgo, facilitándote la orientación con sabiduría y paciencia, en particular durante periodos de conflicto.
Así pues, el requisito para llegar a controlar las emociones de los demás —para
llegar a dominar el arte de las relaciones— consiste en el desarrollo de dos
habilidades emocionales fundamentales: el autocontrol y la empatía.

Daniel Goleman- La Inteligencia Emocional, Piolín.39 22.09.12 Caps. 7-8; Video de Profesora Garzón
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 3

por Rodolfo Alatorre -
Saludos colega Lorenzo Cruz. Indiscutiblemente, la empatía es una virtud fundamental en nuestra vida, y en las relaciones con las personas de nuestro entorno. Creo que hay otros factores muy importantes también para el desarrollo de una buena comunicación con nuestra familia y con la comunidad de la iglesia; la paciencia, la sensibilidad y la flexibilidad son concomitantes con la empatía. O como muy bien usted lo menciona; “el autocontrol y la empatía” son “habilidades emocionales fundamentales, en el arte de las buenas relaciones.”

Bendiciones
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 3

por Lorenzo Cruz -
Asi es Pastor Rodolfo
La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás. debemos entender nuestras propias emociones para poder ayudar a los que necesitan de nuestra pasiencia.

Esa capacidad, que nos permite saber lo que sienten los demás, afecta a un amplio espectro de actividades (desde las ventas hasta la dirección de empresas, pasando por la compasión, la política, las relaciones amorosas y la educación de nuestros hijos) y su ausencia, que resulta sumamente reveladora, podemos encontrarla en los psicópatas, los violadores y los pederastas.

Saludos Muchas bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Mayra Sanchez -
Mis resultados fueron:
ATENCION: ADECUADA ATECNION
CLARIDAD: DEBE MEJORAR SU CLARIDAD
RESPARACION: ADECUADA REPEACION


El desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Daniel Goleman y Danny Silk, fortalece las relaciones interpersonales y facilita mantener la conexión incluso en medio del conflicto. Goleman, en Inteligencia Emocional, sostiene que la empatía y las habilidades sociales son fundamentales para comprender y gestionar nuestras emociones en situaciones tensas. La empatía nos permite identificar y validar los sentimientos ajenos, mientras que las habilidades sociales favorecen una comunicación asertiva y colaborativa para resolver conflictos. Por ejemplo, un líder que detecta tensiones en su equipo puede reconocer las emociones de sus colaboradores y promover un diálogo constructivo, evitando imponer soluciones que puedan generar resentimiento. Por otro lado, Danny Silk destaca la importancia de mantener la conexión durante el conflicto a través de una comunicación abierta y honesta. Silk propone actuar con vulnerabilidad y responsabilidad personal en vez de centrarse en ganar la discusión. Así, en un desacuerdo familiar sobre la crianza de mi hijo, opté por no reaccionar con enojo, sino por escuchar activamente, expresar mis inquietudes con respeto y buscar conjuntamente una solución que atendiera las necesidades de todos. En mi vida personal, cuando surgen diferencias con amigos, procuro reflexionar sobre sus sentimientos antes de responder, haciendo preguntas abiertas que favorezcan el entendimiento mutuo y eviten malentendidos. Un ejemplo concreto en mi ministerio ocurrió cuando dos voluntarios discutieron sobre la organización de un evento: uno se sintió excluido en la toma de decisiones y el otro defendía su eficiencia. Mediante una intervención basada en la empatía, logré facilitar una conversación que permitió a ambos expresar sus puntos de vista, resolver el conflicto y fortalecer la cohesión del equipo.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 3

por Liliana Wade -
Tu comentario refleja una comprensión de cómo la empatía y las habilidades sociales pueden transformar las relaciones personales y profesionales. Además destacas que la empatía no solo ayuda a identificar y validar los sentimientos de los demás, sino que también es importante para crear un ambiente de diálogo constructivo. Tu ejemplo del desacuerdo familiar y el caso en el ministerio muestra que, cuando se actúa con vulnerabilidad y responsabilidad, es posible transformar el conflicto en una oportunidad para fortalecer la unión y el entendimiento mutuo.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Excelente aporte en este foro compañera Mayra, considerando lo que mencionas acerca de la empatía y las habilidades sociales que son fundamentales para comprender y gestionar nuestras emociones; estas son condiciones aprendidas y debemos aprender a estar conscientes de estas areas de nuestra personalidad. La maestra mencionaba en su video que es importante prestar a lo que la gente piensan de nosotros y que en vez de defendernos, es mejor preguntarse si la gente tiene o no razon de pensar de esa manera acerca de nosotros. Estamos aprendiendo muchas cosas interesantes, ¿no es cierto?
Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Dora Ovando -
1. Haz el test de Inteligencia Emocional y comparte con tus compañeros los Resultados.
Al tomar el test de Inteligencia emocional me lleva a mostrar que necesito y debo mejorar más mi atención aunque tengo una claridad adecuada de atención de ella y así poder dar una reparación adecuada

2 Cómo crees que el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Coleman y Danny Silk, en el (video de la clase) potencia las habilidades relacionales para mantener las relaciones en medio del conflicto?
Coleman en IE destaca la importancia de desarrollar la empatía y las habilidades sociales para mantener relaciones saludables y efectivas la empatía se refiere a la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, mientras que las habilidades sociales se refieren a la capacidad de interactuar de manera efectiva con los demás.
Danny Silk en el video menciona que el vínculo del conflicto únicamente se puede sostener cuando las personas toman la decisión de reaccionar con responsabilidad emocional fijando sanamente los límites y teniendo una prioridad en la relación aún esté por encima del desacuerdo. Y destaca la importancia de desarrollar las habilidades relacionales para poder mantener conexiones saludables y con efectividad. Y por esa razón se debe de tener una una comunicación clara y respetuosa para poder arreglar y manejar los conflictos de manera constructiva y adecuada pero ante todo con la ayuda y Guianza del E.S. tomando responsabilidad y reconociendo nuestras malas actitudes y tratar de enmendar las. Aunque no estemos de acuerdo en alguna situación que se dé o se pueda presentar tenemos la responsabilidad de seguir amando a nuestros semejantes.
3 ¿Cómo puedes aplicar estos principios en tu vida personal como en tu ministerio ( ya sea en la familia, Iglesia o el liderazgo ?
En mi vida personal debo de reconocer mis propios sentimientos y mis necesidades. Y debo también practicar la empatía hacia los demás.
Con mi familia debo de tener empatía escucharlos y tratar de entender sus sentimientos pero también sus necesidades.
Debo expresar mis sentimientos como mis pensamientos con mi familia de manera respetuosa.
En la Iglesia debo de tener una mejor comunicación y empatía con los hermanos de la congregación.

Goleman Inteligencia Emocional
Video de la clase por la profesora Garzón
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 3

por Mayra Sanchez -
Hermana Dora,
Me pareció muy valioso cómo destacaste la importancia de la empatía y la comunicación clara en la resolución de conflictos. Coincido en que desarrollar habilidades relacionales nos permite mantener conexiones saludables, incluso en medio de desacuerdos. Me gustó especialmente lo que mencionaste sobre tomar responsabilidad emocional y fijar límites sanos. En mi experiencia, me he dado cuenta de que cuando priorizamos la relación sobre el conflicto, como menciona Danny Silk, es más fácil mantener la paz y fortalecer los lazos. Creo que aplicar esto en la iglesia y en la familia nos ayuda a crear un ambiente de confianza y unidad. Cómo crees que podemos practicar mejor la empatía en nuestra vida diaria para fortalecer nuestras relaciones?
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Lia García -
En el test de inteligencia emocional que realice apuntó: atención adecuada (25), excelente claridad emocional (30), adecuada reparación emocional (26). Esto refleja tener un pertinente balance emocional, lo que me permite construir y mantener relaciones sanas, aun cuando existen diferencias o desacuerdos.
Goleman señala que desarrollar la empatía y las habilidades sociales nos ayuda a comprender no sólo nuestras emociones, sino también las de los demás. Esto facilita la comunicación y la resolución de conflictos sin herir a quienes nos rodean. Por otro lado, Silk enfatiza la importancia de establecer límites saludables, priorizar las relaciones y reaccionar con responsabilidad emocional en los momentos de conflicto. Como él afirma: “En Cristo somos poderosos a través del Espíritu Santo, porque una persona poderosa asume responsabilidad por sus emociones y acciones”.
En el ámbito personal, la inteligencia emocional me permite manejar las emociones con madurez dentro de mi familia, iglesia y ministerio. En mi hogar, siendo una familia numerosa, hemos aprendido a escucharnos, comunicarnos con claridad, respeto y resolver problemas sin lastimarnos. En la iglesia y el ministerio, estos principios me ayudan a generar un ambiente de unidad y confianza, además de brindar sabiduría para resolver conflictos dentro del liderazgo ministerial.Un ejemplo claro de esto ocurrió cuando una persona en la iglesia me insultó injustamente pero en vez de reaccionar con enojo, elegí fomentar la empatía, responder con respeto, perdonarla y promover la unidad. Esta experiencia reafirma la importancia de aplicar la inteligencia emocional en todas las áreas, permitiéndonos actuar con madurez y gracia, reflejando así el amor de Cristo.


Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
Video de la profesora Garzón
En respuesta a Lia García

Re: Foro 3

por Karla Ochoa -
Compañera Lia.
Excelente comentario y estoy de acuerdo contigo que es muy importen el conocer nuestras emociones y las de los demás, ya que esto nos ayuda a tener una mejor madurez y conciencia emocional sana, para lograr relaciones mas saludables dentro de nuestra familia, ministerio y trabajo. Bendiciones...!!!
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro 3

por Lia García -
Así es compañera Karla, el ser inteligentes emocionalmente también nos ayuda a comprender a los demás y nos permite tener una vida social mucho mas sana en nuestros entornos cotidianos.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 3

por Isai Jimenez -
Saludos hermana Lia Garcia: con respecto a la "empatía" Daniel Goleman menciona y describe tres tipos de empatía, como lideres como podríamos desarrollas esas áreas y como debemos aplicarlas en nuestro ministerio, área laboral y familiar?
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro 3

por Lia García -
Excelente pregunta, hermano. Para desarrollar una mejor comunicación en la familia y el ministerio, es clave aplicar la inteligencia emocional. Esto implica cultivar la empatía para comprender a los demás, practicar la escucha activa atendiendo al tono y lenguaje corporal, regular nuestras emociones para responder con calma y asertividad, y fomentar un ambiente de confianza donde todos se sientan valorados y libres de expresarse. Al aplicar estos principios, fortalecemos nuestras relaciones y promovemos una comunicación más efectiva y armoniosa.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Excelente respuesta compañera Lia, comenzando por ver la empatía como algo que se debe cultivar, lo que nos habla de cambios que es necesario hacer en la forma como reaccionamos ante los demás. sin ser exclusivistas, mas siendo genuinos con todas las personas con quienes tenemos contacto en nuestro diario vivir, esto incluye la familia, el ministerio y nuestro entorno laboral.
Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Isai Jimenez -
Goleman describe tres tipos de empatía 1“empatía cognitiva” 2“empatía emocional” 3” empatía compasiva” Según Goleman el, explica cómo el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales son fundamentales para mejorar nuestras relaciones especialmente cuando estamos en medio de un conflicto. La empatía nos permite ponernos en el lugar de otro comprender sus emociones y perspectivas lo que nos ayuda a manejar las situaciones tensas con mayor comprensión y menos reactividad. Goleman señala que ser capaces de escuchar activamente y reconocer las emociones de los demás facilita la resolución de disputas de manera más armoniosa. Además, las habilidades sociales como la comunicación efectiva y la capacidad de resolver problemas son cruciales para mantener la conexión con los demás en momentos difíciles. Estas habilidades nos permiten negociar, expresar nuestras emociones de manera adecuada y buscar soluciones que beneficien a ambas partes sin dañar la relación. En lugar de caer en comportamientos impulsivos o destructivos, la empatía y las habilidades sociales nos dan las herramientas para dialogar con respeto coma gestionar la frustración y mantener el vínculo emocional incluso cuando existen desacuerdos. Cuando manejamos bien nuestras emociones y entendemos las de los demás podemos resolver los conflictos de forma que las relaciones se fortalezcan en vez de debilitarse.
Dany silk define a los individuos como personas poderosas y no poderosas, él no les llama débiles. El enseña que un apersona poderosa asume responsabilidad por sus emociones y sus acciones.
características de las personas poderosas: 1-Se comunican con claridad y respeto. 2-No manipulan ni se victimizan. 3-Eligen amar incluso en conflictos.
Características de las personas no poderosas: 1-Reaccionan en lugar de responder.
2-Usan manipulación o evasión. 3-Dependen emocionalmente de otros.
Estos principios aplicados en mi vida personal necesito empezar a escuchar a los demás mostrando interés verdadero por lo que sienten y lo que piensan. En casa necesito practicar la empatía y tratar de entender las preocupaciones de mis seres queridos (mi esposa) y también expresar mis propios sentimientos de forma clara. Poder aprender a estar de acuerdo con mi esposa en lo que no estamos de acuerdo, darnos el espacio que necesitamos y a pesar de las diferencias seguir amándonos. En mi trabajo como Líder utilizar mis habilidades sociales para poder mantener un ambiente de respeto y colaboración y lograr más conexión personas.

Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional.
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro 3

por Liliana Wade -
Tienes claro el concepto sobre la empatía. También escuchar con atención es importante para comprender mejor las emociones lo que ayuda a manejar los conflictos de mejor forma. Desarrollar habilidades sociales, como la comunicación clara y el manejo de la frustración, es básico para mantener relaciones sanas y respetuosas, ya sea en el hogar o en el trabajo. Cuando se logra responder en lugar de reaccionar, fortalece los lazos y se construyen relaciones más duraderas.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Karla Ochoa -
Los resultados del test me indicaron que tengo adecuada atención, debo mejorar en mi claridad y mejorar mi reparación.

Danny Silk identifica dos tipos de personas: Las poderosas y las no poderosas. La principal diferencia entre ellas radica en cómo manejan sus emociones, acciones y relaciones. Las personas poderosas se caracterizan por que reconocen y asumen la responsabilidad por sus emociones y acciones. Se comunican de manera clara y respetuosa, sin manipular, no se victimizan, aunque enfrenten conflictos, optan por amar y buscar soluciones. Por otro lado, las personas no poderosas: Actúan impulsivamente, son manipuladoras que evitan enfrentar problemas directamente y buscan constantemente la validación de los demás.

Daniel Goleman, habla que para dominar el arte de las relaciones se requiere desarrollar dos habilidades emocionales fundamentales: El autocontrol y la empatía.
sobre la base del autocontrol y la empatía, se desarrollan las habilidades interpersonales, que son: Aptitudes sociales que garantizan la eficacia en el trato con los demás, la capacidad para relacionarse, movilizar, inspirar, persuadir, influir y tranquilizar a los demás.
La falta de estas habilidades puede llevar a la ineptitud social o fracaso interpersonal reiterado, arrogancia, insensibilidad y rechazo por parte de los demás.

Creo que la manera de aplicar esto en mi vida es escuchar mejor a mi familia y amigos, y tratar de entender sus sentimientos y necesidades.
En el ministerio practicando la empatía con los niños: Escuchando sus historias, validando sus emociones y tratando de entender sus necesidades. También siendo un ejemplo para ellos, ya que los niños aprenden de lo que ven, así que tengo que asegurarme de modelar las habilidades sociales y la empatía que deseo que ellos desarrollen.

Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Información tomada del video de la profesora Garzon.
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro 3

por Ana Paz -
Querida hermana Karla, muy buen comentario acerca de las personas poderosas y las no poderosas. Las personas poderosas son aquellas que asumen la responsabilidad de sus propias vidas, emociones y decisiones no permiten que las circunstancias o las acciones de otros dicten su comportamiento. No culpan a otros por sus problemas y buscan soluciones. Y las personas no poderosas son aquellas que viven dominadas por el miedo la inseguridad o la dependencia emocional y se caracterizan por ser víctimas culpan a otros de sus circunstancias y por su estado emocional o decisiones reaccionan con enojo manipulación o sumisión y no actúan con dominio propio punto yo creo que esta es una relación tóxica que tenemos que tener cuidado. Ya que no saben manejar conflictos de manera saludable y es una falta de madurez emocional
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 3

por Karla Ochoa -
Saludos hermana Ana, creo que esto es un recordatorio importante de que todos tenemos la capacidad de elegir cómo respondemos a las situaciones y de que podemos trabajar para desarrollar una mayor conciencia emocional y responsabilidad personal.

Bendiciones...!!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Ana Paz -
Test
Atención emocional 20
Claridad emocional 22
Reparación emocional 27

La empatía desde la infancia
Goleman señala que la empatía comienza a desarrollarse en los primeros años de vida. Los niños pequeños imitan y responden a las emociones de quienes les rodean, aprendiendo a reconocer y comprender los sentimientos ajenos. A medida que crecen, esta capacidad se afianza gracias a la interacción social y el apoyo emocional de las personas sue Los cuidan.

El desarrollo de la empatía y las habilidades sociales según Daniel Goleman y Danny Silk es fundamental para potenciar las habilidades relacionales y mantener la conexión en medio del conflicto los 2 autores abordan este tema:
1. Daniel Coleman en inteligencia emocional destaca la empatía y las habilidades sociales de la inteligencia emocional en situaciones de conflicto, la empatía permite comprender las emociones, necesidades y perspectivas del otro, lo que reduce la reactividad y facilita la resolución pacífica.
2. Silk enfatiza la importancia de la conexión intencional en las relaciones incluso en medio del conflicto Silk explica que la empatía y la seguridad emocional permiten a las personas enfrentar conflictos sin caer en actitudes defensivas o reactivas. Donde los conflictos que experimenta una persona pueden hacer la poderosa sí se encuentra en control de ellos. Ya que están asumiendo la responsabilidad de sus emociones, acciones y relaciones sin depender de la copulación coma el miedo o el sentirse víctima. No dependen de las circunstancias o de cómo otros los traten para demostrar amor. Deciden actuar con amor e incluso en medio del conflicto y manejan sus emociones con madurez.

Aplicar la empatía y mi vida personal me puede ayudar a fortalecer mis relaciones mejorar mis liderazgo y profundizar mi conexión con Dios, debo escuchar activamente, debo estar consciente de las emociones de las otras personas, conectarme emocionalmente con mi familia. También pedirle al Espíritu Santo que me ayude a desarrollar un corazón más empático y tomar responsabilidad de mis emociones, para reflejar el carácter de Cristo.


Fuentes: Libro en clase Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y video en Clase
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 3

por Mayra Sanchez -
Hermana Ana,
Me pareció muy interesante cómo destacaste que la empatía comienza a desarrollarse desde la infancia y cómo tanto Goleman como Silk enfatizan su importancia en la resolución de conflictos. Me gustó mucho lo que mencionaste sobre asumir la responsabilidad de nuestras emociones y relaciones sin depender de las circunstancias o de cómo otros nos traten. Creo que esa es una enseñanza clave para fortalecer nuestras conexiones y actuar con madurez emocional. También coincido en que pedir la ayuda del Espíritu Santo es fundamental para desarrollar un corazón más empático y reflejar el carácter de Cristo en nuestras relaciones.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
compañeras Ana y Mayra, tambien estoy deacuerdo con sus comentarios, especialmente en que debemos ser responsab;es de nuestras acciones y emociones, sin importar como otros nos traten, pero creo que eso solo se logra cuando se ya se tiene una madurez emocional y con la ayuda del Espiritu Santo, como dice Mayra.
saludos y sigamos aprendiendo.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 3

por Ana Paz -
Querida hermana Marta, gracias por tu comentario y sí es muy importante que nos hagamos responsables de nuestras acciones y emociones porque estos nos hacen fuertes, maduros sentimos paz interior. Ya que la palabra de Dios nos manda a estar en paz con todos y buscar la santidad sin la cual nadie verá al Señor. Esto me inspira a seguir haciendo lo correcto y a educarme emocionalmente como lo estamos haciendo en este momento en esta clase.
El Señor la bendiga mucho
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 3

por Ana Paz -
Asi es compañera Mayra, todo este tema del desarrollo de la empatía es muy interesante y necesario para todos las personas. y tenemos que ponerlo en práctica, y hacerlo un hábito diario para poder vivir en Paz con todos, resolver conflictos, ser empáticos para vivir vidas buenas en esta Tierra. y Gracias demos al Señor que nos ayuda y nos da la Victoria en lo que hacemos. gracias por tu comentario.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Fidel Gonzalez -
A mi entender, los resultados del test: Atención: Debe mejorar, Claridad: Adecuada, Reparación: Debe mejorar, me indican que tengo una buena base en la claridad de mis emociones y las de los demás, pero que debo trabajar en mi capacidad de atención hacia mis propias emociones y la habilidad de reparar daños en las relaciones. Esto me hace consciente de la importancia de prestar más atención a mis emociones y las de quienes me rodean para poder manejar mejor mis interacciones. Por otro lado, Daniel Goleman y Danny Silk enfatizan que la empatía y las habilidades sociales, junto con límites saludables y círculos de intimidad, son fundamentales para mantener relaciones sólidas. Goleman enseña que la empatía ayuda a comprender profundamente las emociones de los demás, lo que fomenta conexiones genuinas incluso en momentos conflictivos. Aplicar esto significa priorizar la escucha activa y la validación emocional en tus relaciones. Mientras que Silk argumenta, establecer límites claros y comprender los círculos de intimidad protege tanto a ti como a los demás. Por ejemplo, reconocer qué aspectos de tu vida compartes solo con tu círculo más cercano puede prevenir malentendidos. En un conflicto familiar, la empatía puede desempeñar un papel crucial para desescalar tensiones y fomentar la conexión. Por ejemplo, podrías tomarte el tiempo para escuchar atentamente las preocupaciones de tu pareja o hijos, sin interrumpir ni emitir juicios, permitiéndoles expresar plenamente sus emociones y puntos de vista. Esta actitud empática no solo valida sus sentimientos, sino que también crea un ambiente de confianza mutua.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
Video de la maestra Garzón
En respuesta a Fidel Gonzalez

Re: Foro 3

por Lorenzo Cruz -
Saludos Hrmno Fidel
como personas siempre tenemos mucho que mejorar en cada etapa de nuestras vidas ya que nuestras emociones cambian con el pasar del tiempo, pero tambien somos responsables del manejo de tales emociones y poder mejorar en las areas que somos debiles.
tambien sobre la empatia en estos tiempos es muy escaza ya que las personas solo se preocupan por sus problemas y nunca estan para ayudar a los que necesitan esa empatia en las areas de las emociones.
Es precisamente sobre la base del autocontrol y la empatía sobre la que se desarrollan las «habilidades interpersonales». Estas son las aptitudes sociales que garantizan la eficacia en el trato con los demás y cuya falta conduce a la ineptitud social o al fracaso interpersonal reiterado. Y también es precisamente la carencia de estas habilidades la causante de que hasta las personas intelectualmente más brillantes
fracasen en sus relaciones y resulten arrogantes, insensibles y hasta odiosas.
Estas habilidades sociales son las que nos permiten relacionarnos con los demás, movilizarles, inspirarles, persuadirles, influirles y tranquilizarles profundizar, en suma, en el mundo de las relaciones.

muchas Bendiciones.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 3

por Fidel Gonzalez -
Dios te bendiga Lorenzo, Lorenzo, sus reflexiones sobre el manejo de las emociones y la empatía son profundamente acertadas. Es cierto que, a lo largo de nuestras vidas, estamos en un proceso constante de aprendizaje y crecimiento emocional, y asumir la responsabilidad de nuestras emociones es clave para fortalecer nuestras áreas más débiles. También coincido con usted en que la empatía se está volviendo cada vez más escasa, lo que dificulta las conexiones significativas y deja un vacío en las relaciones humanas. Me parece crucial lo que menciona sobre el papel del autocontrol y la empatía en el desarrollo de habilidades interpersonales, ya que estas no solo enriquecen nuestras relaciones, sino que también nos capacitan para inspirar, persuadir y movilizar a otros de manera positiva. Reflexionar sobre estas habilidades y aplicarlas conscientemente puede marcar una gran diferencia en cómo nos relacionamos con los demás y en cómo respondemos a los desafíos emocionales que enfrentamos día a día. Saludos cordiales.
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
Saludos hno. Lorenzo, me gusta su comentario, especialmente que en cada etapa de nuestras vidas vamos cambiando y vamos aprendiendo como intereactuar con los demás, y tambien aprendemos a ser mas empáticos, a ser mas sensibles a las necesidades de los demás, y a esto se le llama inteligencia emocional, por que aprendemos a manejar nuetras emociones y a resolver conflictos con otros. Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Osman Flores -
Resultados del test personal de la Inteligencia Emocional
Atención Emocional 15 puntos, claramente tengo que trabajar para mejorar esta parte de mis emociones.
Claridad Emocional 23 puntos, debo mejorar mi claridad emocional.
Reparación de las Emociones 36 puntos, según el test estoy excelente.

Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto?
Desarrollar la empatía es clave para potenciar las habilidades sociales de resolución de conflictos. La empatía es ponerse en el lugar de las otras personas (ponerse en sus zapatos). Según Goleman la empatía empieza a cultivarse desde muy temprana edad, desde los primeros meses de nacido. Así que una persona empática es una persona que resuelve conflictos más fácilmente que una persona alextimica.

¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)?
La empatía la podemos poner en práctica primeramente con nuestros hijos adolescentes, cuando ellos empiezan a tener cambios hormonales, padecen de miedo a lo desconocido, tienen preguntas para todo, se sienten inseguros etc. Hay que recordar que” la empatía es la capacidad de saber lo que sienten los demás”. En el caso de nuestros hijos con mayor razón ya que nosotros los padres ya pasamos el proceso que ellos están viviendo.

Daniel Goleman- La Inteligencia Emocional, Piolín.39 22.09.12 Caps. 7-8;
Video de la Profesora Garzón
En respuesta a Osman Flores

Re: Foro 3

por Lia García -
Saludos Pastor Osman
Excelente resumen, estoy de acuerdo que la empatía se desarrolla desde los primeros meses de nacido lo cual permite facilidad resolver conflictos.
Definitivamente como padres muchas veces debemos ser empaticos con nuestros hijos y entender que la adolescencia es un proceso difícil para ellos, en ocaciones ni ellos se entienden y pasan irritados pero que importante que los padres mantenga un buen equilibrio emocional para poder guiarles y que ellos se sientan entendidos y abrazados.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 3

por Osman Flores -
Saludos pastora Lia, así es, hay que practicar la empatía con todas las personas, pero mucho más con nuestros hijos que van siguiendo nuestros pasos.
Si una persona esta frustrada y nos ofende por alguna circunstancia, debería ser nuestra actitud de empatía, y ponernos en su lugar y no agrandar el conflicto.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Liliana Wade -
El desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (p.113-117), se fundamenta en la conciencia de uno mismo, lo que permite reconocer y comprender los sentimientos propios y ajenos. Los que son abiertos a sus emociones captan mensajes no verbales, como tono, gestos y silencios; en cambio, los alexitéricos carecen de esta sensibilidad, lo que debilita sus relaciones (p.113-114). Además, desde la infancia los niños aprenden a interpretar emociones a través de estos mensajes, esto favorece la conexión y el consuelo entre ellos (p.115-117). Sin embargo, la falta de empatía, en personas con dificultades sociales (p.125-127), demuestra cómo la incapacidad de sentir y expresar emociones afecta la vida interpersonal. En cambio, quienes dominan estas habilidades logran vínculos auténticos, importantes para una convivencia plena (p.134-144). Por otra parte, Danny Silk, habla de dos clases de individuos poderosos y no poderosos. Los primeros asumen responsabilidad por sus emociones, se comunican con claridad, respeto, y eligen amar incluso en el conflicto, usando frases como “yo siento que…”, “quiero estar conectado…” o “no estoy de acuerdo, pero te respeto…”. Esto permite responder de forma positiva, evitando reacciones impulsivas. En mi vida personal me costaba un poco establecer límites, hubo un proceso hasta que los entendí. Al establecer límites emocionales y relacionales, se han fortalecido mis relaciones. En mi ministerio, genero un ambiente de diálogo y respeto, lo que da la oportunidad de crecimiento y conexión. En cuanto al test tengo un puntaje que me dice que tengo adecuada atención, claridad y reparación de las emociones.

Bibliografía
Goleman, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Ediciones B, 2022.
Clase 3, Habilidades sociales en el liderazgo. Profesora María Inés Duque de Garzón
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -
Compañera Liliana, muy buena aportación. Fue fascinante aprender en como el ser humano desde su infancia aprende a interpretar emociones y como se hace una conexión y se consuelo entre ellos. Por ejemplo, es tan lindo porque cuando uno esta pasando por una situación difícil la otra persona experimenta empatía emocional y le acompaña sentir en su situación. Tal como noz dice, Romanos 12:15-19 RVR1960 “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran. Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres”. Por eso Goleman menciona que es importante usar herramientas como escuchar activamente, dar validación emocional y evitar minimizar el dolor de la persona. ¡Bendiciones!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Israel Martinez -
Al realizar el test de Inteligencia Emocional puedo darme cuenta en que necesito poner mas atencion.
Atención Emocional=27 tengo una atención adecuada aunque se puede mejorar.
Claridad Mental = Esto es algo en lo que tengo que trabajar.
Reparación Emocional = 36 es un buen porcentaje.
Empatía y habilidades Sociales según Goleman. Esto tiene un impacto directo sobre las personas por la forma en que manejan las relaciones en medio de un conflicto, ya que según “Daniel Goleman” la empatía es parte fundamental de la inteligencia emocional ya que no solo consiste en comprender qué es lo que sienten los demás, sino saber cómo responder de una forma adecuada para mantener la armonía y la conexión incluso en tiempos de desacuerdos, lo que facilita la resolución del conflicto sin afectar o destruir la relación.
En la clase del video se habló sobre Danny Silk. Se habló sobre las personas poderosas y las no poderosas de cómo su reacción y sus características son distintas, ya que las primeras se comunican con claridad, no se victimizan y eligen amar, mientras que las no poderosas reaccionan manipulan dependen de sus emociones. La gran diferencia es que unos controlan sus emociones, mientras que los otros no.
En lo personal he trabajado conmigo para mejorar muchos aspectos que antes no controlaba era el manejo de mis emociones muchas veces reaccionaba sin medir las consecuencias, gracias a Dios lo estoy logrando y he notado mucha mejoría, ahora pienso mucho antes de reaccionar y eso me ha traído paz a mi mismo y a mi familia. Me recuerdo mucho de Santiago 1:19 . Por esto mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse.
Fuente.Daniel Goleman La Inteligencia Emocional, Video Profesora Garzon.Reina Valera 1960.
En respuesta a Israel Martinez

Re: Foro 3

por Isai Jimenez -
Saludos hermano Israel: Según Daniel Goleman en su libro Inteligencia emocional, dice también que las habilidades sociales son fundamentales para tener relaciones saludables y exitosas. Estas habilidades incluyen la capacidad de escuchar, comunicarse de manera efectiva, y resolver conflictos de forma positiva. Además, son clave para empatizar con los demás y trabajar en equipo. Al mejorar nuestras habilidades sociales, podemos construir conexiones más profundas y fortalecer la confianza mutua. Goleman resalta que las personas con alta inteligencia emocional son capaces de manejar sus emociones y las de los demás, lo que mejora tanto la vida personal como profesional.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Test de inteligencia emocional
Al hacer el test de inteligencia emocional, los resultados mostraron lo siguiente: le presto demasiada atención a mis emociones, debo reparar eso, con respecto a la claridad de mis emociones resulto ser adecuado, así mismo sucede con la reparación de mis emociones.
Respuesta a la pregunta del foro
Según Goleman, el requisito para llegar a controlar las emociones de los demás y para llegar a dominar el arte de las relaciones consiste en el desarrollo de dos habilidades emocionales fundamentales: el autocontrol y la empatía. (pag.129) La pauta realmente saludable consiste, en utilizar las habilidades sociales equilibradamente sin olvidarse de uno mismo.(Pag. 136) La empatía se define como la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, lo que permite a las personas conectarse emocionalmente y responder adecuadamente a las necesidades ajenas.
Danny Silk, en su obra “Mantén Encendido tu Amor”, se centra en cómo mantener conexiones saludables incluso en momentos de conflicto. Su enfoque se basa en el desarrollo de habilidades relacionales que permiten a las personas comunicarse efectivamente y resolver desacuerdos sin dañar la relación. Danny Silk propone entre otros puntos claves lo siguiente: Fomentar un diálogo honesto, prestar atención genuina a lo que el otro está diciendo, el asumir la responsabilidad por sus propias emociones y reacciones y el establecimiento de límites saludables o sea definir claramente qué comportamientos son aceptables y cuáles no, para proteger el bienestar emocional propio y del otro.
Aplicación personal y ministerial
Estoy llegando a pensar que soy demasiado empático y que debo ajustar mis emociones y dejar que Dios obre mas que yo; esto incluye mi familia, mi iglesia y mi trabajo.

Daniel Goleman La inteligencia emocional, Por qué es más importante que el coeficiente intelectual ePUB v2.1 Piolín.39 22.09.12 Video de la profesora Maria Inez Garzón

En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 3

por Sally Gonzalez -
Dios le bendiga Guillermo, opino que sus resultados del test indican que tiendes a prestar mucha atención a tus emociones, algo que puede ser positivo, pero que, como señalas, puede resultar en la necesidad de un equilibrio. En ocasiones, la alta atención a tus emociones puede llevarte a sobrecargarte emocionalmente, lo que podría interferir en tu capacidad para tomar decisiones objetivas o actuar de manera efectiva en situaciones difíciles. Sin embargo, el reconocer esto es un primer paso crucial hacia un mayor autocontrol y equilibrio emocional.Su referencia a Daniel Goleman es muy acertada. El autocontrol y la empatía son, efectivamente, pilares críticos para la gestión emocional y el desarrollo de relaciones saludables. Pienso, que la empatía no solo implica sentir con los demás, sino también actuar desde un lugar de comprensión, lo que permite construir puentes en las relaciones interpersonales.La obra de Danny Silk complementa perfectamente esta idea, ya que enfatiza la importancia de habilidades relacionales en la resolución de conflictos y en la creación de conexiones saludables. Opino que el fomentar un diálogo honesto y asumir responsabilidad por las propias emociones está en línea con el desarrollo de la inteligencia emocional, y estos pasos son especialmente relevantes en contextos familiares, ministeriales y laborales.
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Muchas gracias pastora Sally, por su retroalimentación; la verdad es que he ido cambiando; en casi todo lo que hago presto mucha atención a los detalles y me cuesta ver una situación e ignorar como puedo ser parte de la solución, casi siempre ando pensando en los diferentes proyectos personales, ministeriales y laborales; como administrador he aprendido a trabajar bajo presión pero no he permitido que mis emociones bloqueen mi capacidad de decidir, conocer los procedimientos me ha ayudado a ser efectivo en lo que hago. Debo admitir que necesito darle espacio a mi mente para evitar la saturación y vivir mas relajado. En cuanto a la empatía, es algo que se me da de forma natural, soy muy sensible con quienes me rodean y aun con gente que veo en mi camino. Me ayudó mucho su retroalimentación.
Muchas gracias y bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 3

por Ramiro Gualpa -
Bendiciones,

Es interesante ver cómo el autocontrol y la empatía no solo nos ayudan a manejar nuestras propias emociones, sino que también son clave para influir positivamente en las relaciones. Además, el enfoque de Silk sobre la comunicación efectiva y los límites saludables complementa perfectamente la idea de equilibrio en las habilidades sociales que menciona Goleman.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
1.Haz el test de Inteligencia Emocional, y Comparte con tus compañeros los resultados.
Los resultados al realizar el test de Inteligencia Emocional indican que tengo un nivel adecuado en tres áreas clave: atención (27), claridad (28) y reparación (33). Lo que indica que soy capaz de reconocer, entender y gestionar mis emociones y las de los demás de manera efectiva, lo que es esencial para establecer y mantener relaciones saludables.


2. Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) y Danny Silk (Video de clase) potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto?
Goleman señala que desarrollar la empatía y las habilidades sociales nos ayuda a comprender no sólo nuestras emociones, sino también las de los demás. Esto facilita la comunicación y la resolución de conflictos sin herir a ninguna de las personas de las que nos rodean. Silk enfatiza la importancia de la conexión en las relaciones incluso en medio del conflicto , el autor explica que la empatía y la seguridad emocional permiten a las personas enfrentar conflictos sin caer en actitudes defensivas o reactivas. Donde los conflictos que experimenta la mayoría de personas pueden hacer que el poder se encuentre en control de ellos. Ya que están asumiendo la responsabilidad de sus emociones y relaciones sin depender de la culpa coma el miedo o el sentirse víctima. No se dejan llevar de las circunstancias o de cómo otros los tratan, deciden actuar con amor en medio del conflicto y manejan sus emociones con mucha responsabilidad.
¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)?
Aplicar la empatía a mi vida personal puede ayudar a fortalecer mis relaciones, conectarme emocionalmente con mi familia, profundizar la relación con Dios, debo escuchar activamente, estar consciente de las emociones de las otras personas, También pedirle al Espíritu Santo que me ayude a desarrollar un corazón más empático, considerando aplicar estas herramientas que son sumamente valiosas en todos los aspectos de la vida, desde las relaciones familiares hasta el liderazgo en la iglesia y la comunidad.
Fuentes:
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Información tomada del video de la profesora Garzon.
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Muchas gracias por su aporte en este foro compañera Dora R. me gustaría agregar lo que menciona Danny Silk, en su obra “Mantén Encendido tu Amor”, Silk, se centra en cómo mantener conexiones saludables incluso en momentos de conflicto. Su enfoque se basa en el desarrollo de habilidades relacionales que permiten a las personas comunicarse efectivamente y resolver los conflictos sin dañar las relaciones; se me hizo muy interesante el Establecimiento de Límites Saludables, esto nos ayuda a definir claramente qué comportamientos son aceptables y cuáles no, para proteger el bienestar emocional propio y del otro. Bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
Bendiciones Pastor Guillermo, muchas gracias por su rectroalimentacion, Definitivamente me parece importante, segun lo que meciona Danny Silk, en su obra
" Manten Encendido tu amor", de como mantener conexcionezs saludables icluso en momentos de conflicto. En lo personal he tenido que enfrentarme a momentos de conflictos, pero agradesco a Dios por la bendicion de desarrollar las habilidades de comunicar efectivamente y resolver los conflictos sin danar a los demas.
Saludos Pastor Guillermo!!
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
Compañera Dora R. La felicito por tener un nivel adecuado en sus emociones en los tres niveles, eso le ayudará a mantener realciones saludables tanto familiares y en su ministerio. Tambien estoy decuedo con su comentario, en que la empatía y las relaciones sociales ayudan a comprender las emociones propias y la de los demás, comprendiendo eso será mas fácil la comunicación y resolución de conflictos. Buen trabajo , bendicones.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
Bendiciones Pastora Veronica, por su rectroalimentacion es muy emocionante mantener emociones saludables tanto familiar o ministerial, poder concer las necesidades de los demas y poder apoyar sirviendo a la comunidad. La empatia es una capacidad, necesaria, para comprender y compartir los sentimientos de los demás, Es importante el autocontrol y la empatía para desarrollar el arte de las relaciones, la empatía o falta de ella es lo que nos lleva a tener éxito o fracasar en las relaciones.
Saludos Pastora Veronica!!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
1. Mi test de inteligencia emocional muestra lo siguiente:
a. Atención Emocional. 15, presto poca atención a las emociones.
b. Claridad Emocional 28, tengo una adecuada atención.
c. Reparación de las E. 21, mejorar en la reparación de las Emociones
Esto me lleva a la conclusión de que, aunque tengo clara mis emociones necesito trabajar en ponerle más atención y en repararlas, ya que puede afectar mis relacione con los demás.
 
2. Goleman, en su libro Inteligencia emocional, define la empatía como la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, lo que permite a las personas conectarse emocionalmente y a responder adecuadamente a las necesidades ajenas. Es importante el autocontrol y la empatía para desarrollar el arte de las relaciones, la empatía o falta de ella es lo que nos lleva a tener éxito o fracasar en las relaciones. es sobre esta base que se desarrollan las habilidades interpersonales, lo que verdaderamente ayuda es utilizar las habilidades sociales equilibradamente sin olvidarse de uno mismo, pero sin ser de doble cara, o sea no ser un camaleón social, (Pag.136). Danny Silk en su libro, define a las personas poderosas y no poderosas, y se centra en cómo mantener conexiones saludables incluso en momentos de conflicto. Según Silk una persona poderosa asume responsabilidad de sus actos, establece límites, fomenta el dialogo sin que nadie salga dañado. su enfoque se basa en el desarrollo de habilidades relacionales que permiten a las personas comunicarse efectivamente y resolver desacuerdos sin dañar la relación, ser honestos, respetuosos, y asumir responsabilidad de los actos como de las emociones.

3.Algunas maneras de cómo aplicar estos principios en mi vida familiar, el ministerio y la iglesia, seria; tener empatía con los demás, cuando vea o sienta que algo no esta bien saber comunicar con respeto y claridad lo que siento, sin hacer sentir mal a la persona para no dañar la relación.
 
Daniel Goleman La inteligencia emocional, Por qué es más importante que el coeficiente intelectual ePUB v2.1 Piolín.39 22.09.12 Video de la profesora María Inez Garzón
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 3

por Luis Banegas -
Sandra Velasquez,

¿Porque consideras que algunas personas (por no decir la mayoría) no saben manejar sus emociones y no tienen empatía hacia los demos, pero si esperan que el resto de las personas la tengan con ellos?
En respuesta a Luis Banegas

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
Hno. Luis Banegas, yo considero que una de las razones es porque controlar las emociones es algo que se tiene que aprender, ya que la naturaleza humana tiende mas a reaccionar ante cituaciones que controlar las emociones, y cuando hay dificultad para manejar las emociones eso impide empatizar con los demás. En cuanto a tener empatia, esta es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y la práctica y cuando no se ha desarrollado esta habilidad la persona se vuelve egocentrista y falta de conciencia, se enfocan mas en sus propias necesidades y sentimientos que no concideran a los demás. Espero estar en lo correcto y responder su pregunta hermano. Bendicones.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 3

por Dora Ovando -
Compañera Veronica muy de acuerdo a lo que mensiona en su aporte de como para tener empatía con otros primeramente tenemos que hacer conciencia y examinar nuestras emociones para poder comprender los sentimientos y necesidades de los demás y como la importancia de comunicarnos con respeto y claridad nos ayuda para poder conectar ala hora que se presente un conflicto y poderlo manejar de manera saludable y efectiva bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Marta Alicia Vasquez -
Haz el test de Inteligencia Emocional, y Comparte con tus compañeros los resultados.
A través de todas las pruebas que he experimenta, pienso que he aprendido a tener una claridad emocional, porque he aprendido a depositar todos mis problemas a Dios, y mantengo la confianza que él siempre me ayuda, al principio no fue fácil, pues era un manojo de emociones, pero a la medida que puedo trato de depender de Dios.2. Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales, según Goleman (libro) Dice que la conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás y Danny Silk (Video de clase) El define a las personas, como poderosas y no poderosas y el define que una persona poderosa asume responsabilidades por sus emociones y sus acciones y que eligen amar aun en conflictos. ¿Y potencia las habilidades relacionales para mantener la conexión en medio del conflicto? ¿Cómo puedes aplicar estos principios tanto en tu vida personal como en tu ministerio (ya sea en la familia, la iglesia o el liderazgo)? En algunos conflictos con mis hijos, aunque parece que las emociones me dominan, he tratado de buscar la razón por la que se esa originando este conflicto, hablando con ellos para entender cuál es el problema y después tratar de ser empática con ellos para resolver el problema. Y algunas veces es mejor no hablar cuando nos encontramos con nuestras emociones a punto estallar, porque eso causa que el problema se ponga más difícil de solucionar, por eso la empatía es muy necesaria, porque eso nos ayuda a comprender a los demás. Y como decía la maestra con respecto a Danny Silk, hay que saberse comunicar con respeto y claridad.
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro 3

por Dora Ovando -
Compañera Veronica muy de acuerdo a lo que mensiona en su aporte de como para tener empatía con otros primeramente tenemos que hacer conciencia y examinar nuestras emociones para poder comprender los sentimientos y necesidades de los demás y como la importancia de comunicarnos con respeto y claridad nos ayuda para poder conectar ala hora que se presente un conflicto y poderlo manejar de manera saludable y efectiva bendiciones
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro 3

por Dora Ovando -
Hna Marta muy de acuerdo en lo que menciona en su aporte que la conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se rige la empatía , pues si lo primordial es aprender a conocer nuestras propias emociones para poder tener empatía y aprender y comprender a conocer las emociones de los demás bendiciones
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -

Después de haber tomado el examen de Inteligencia Emocional mis resultados fueron los siguientes: Atención Emocional > Mejorar su atención (22), Claridad Emocional > Adecuada atención (27), y Reparación de las emociones > Adecuada Reparación (28). Este examen me muestra que puedo reconocer mis emociones y puedo superarlas, pero lamentablemente no le pongo mucha atención como debería.
Según Daniel Goleman, el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales es fundamental para mantener la conexión en medio del conflicto. La empatía nos permite comprender los sentimientos y necesidades de los demás, reconocer y validar sus emociones y establecer una conexión emocional con ellos. Por otro lado, Danny Silk enfatiza la importancia de las habilidades sociales para mantener la conexión en medio del conflicto a través de comunicarnos de manera efectiva y asertiva, manejar los conflictos de manera saludable, constructiva y establecer límites. Y también mantener la integridad en las relaciones sea con la familia, amistades o trabajadores. Creo que pudiera aplicar los principios de escucha activa y demostrar empatía en mis interacciones diarias sea mí misma, la familia, la iglesia y el liderazgo que lidero en el trabajo con mi equipo. Siempre hay espacio para mejorar y desarrollar habilidades de comunicación asertiva y efectiva. Cuando viven a los conflictos creo que necesito aprender mas a manejarlos de una manera saludable y constructivas. Por ejemplo, hace 10 años atrás yo tuve una discusión con mi hermano menor por una cosa tan simple que era sobre la limpieza. Reconozco que antes me justaba toda la perfección, pero Dios me ha ido moldeando y ensenándome que necesito tomar las cosas con calma y que las cosas no siempre saldrán a mi modo. Por el tipo de discusión que mi hermano y yo tuvimos yo llegué a enojo tan fuerte que me cae un paralices facial. Dios a través del tiempo me sano y restauro, pero tomo un proceso. Pero trato enfrentar conflictos mas saludable par que no afecte mi sistema nervioso. Esta experiencia también me ha mostrado establecer límites con personas porque tuve que aprender que mi familia es importante ante que otros. Tengo empatía para los demás y deseo ayudarles con oración o lo que este al mi alcance. Me recuerdo en mi juventud cuando yo asistía la iglesia lunes a domingo. Pero después de un tiempo me di cuenta de que no le estaba dedicando tiempo a mi familia y amistades como debería. Muchos de ellos se entristecieron porque me decían que solo me mantenía en la iglesia y no pasaba tiempo con ellos. Cuando esta situación me confronto, Dios hablo a mi corazón y me recordó que el primer ministerio es la familia. Tuve que hacer ajustes en mi vida, pero creo que era la mejor decisión porque poco a poco mi familia llego a los caminos de Dios. Es importante cultivar una actitud de servicio, tener y humildad con la familia, en el ministerio y en el trabajo. Por lo tanto, es bueno reconocer que todos tenemos que aprender y crecer emocional y espiritualmente a través de la ayuda del Espíritu Santo de Dios.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional.

En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 3

por Elia Alatorre -
Hola Nancy:
Así es, Tener empatía con los demás no significa que sacrifiquemos nuestro tiempo con la familia. Dios nos llama a ser compasivos y ayudar a nuestros semejantes. Pienso que muchos de nosotros pasamos por estas experiencias de pasar mucho tiempo en la iglesia, tristemente así fuimos enseñados. Pero gracias a Dios estamos aprendiendo a ser mejores servidores, y también a seguir el orden que la Biblia establece en cuanto a Dios primero, luego la familia, y en tercer lugar la iglesia.
Que importante es estudiar, estos estudios son una herramienta que va a marcar un precedente en muchos de nosotros.
Saludos
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -
Gracias, compañera Elia por su aportación. Así es, Dios cada vez nos revela áreas en nuestras vidas que necesitan cambiar y mejorar para estar alineados a su espíritu. Sigamos aprendiendo porque va hacer de gran beneficio para nuestra vida. ¡Bendiciones!
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
Bendiciones hna. Nancy, estoy de acuerdo con su aporte a este foro es muy importante lo que menciona de acuerdo a la empatía que nos permite comprender los sentimientos y necesidades de los demás, reconocer y validar sus emociones y establecer una conexión emocional con ellos. Muy interesante las experiencias como las experiencias que atravesado le an ayudado, para establecer limites con otras pesonas, tambien la manera en que Dios la confronto para hacer ajustes en su vida , para dedicar tiempo a su familia, muy reflexiva su experiencia.
Dios le siga fortaleciendo, saudos hna.
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -
Gracias, compañera Dora por su aportación. Así es, Dios trata con nuestras vidas y muestra su empatía. Nosotros solo necesitamos dejarnos llevar por Él para corregir lo que esta mal. Dios corrige a sus hijos porque los ama. Nuestras experiencias nos enseñaran a no cometer los mismos errores. ¡Bendiciones!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Luis Banegas -
Después de realizar el test, me di cuenta de que debo aprender a prestar más atención a los sentimientos.

Según Goleman, tener empatía hacia las demás personas nos da la oportunidad de fortalecer las relaciones ya existentes con las personas. Tener una “buena” inteligencia emocional nos sirve o mejor dicho nos ayuda a reconstruir esa brecha que nos separaba de las personas, aun en momentos en los que precia que no habría una solución posible.

Aplicar esto al ministerio es fundamental para cualquier líder, puesto que tener empatía, conocer las emociones propias y saber identificarlas nos ayudara a poner en practica un plan objetivo a la hora de resolver conflictos que puedan surgir dentro de la congregación; es decir: sabremos identificar en la mayoría de los casos las molestias, inquietudes etc., que tengan las personas. Al igual en lo personal, por ejemplo: En el entorno de la familia es importante saber identificar y comprender hasta cierto punto los sentimientos de nuestros hijos y cónyuge, pues esto nos dará la oportunidad de crear un vinculo aun mayor basado en el amor, la comprensión mutua y la empatía.

En respuesta a Luis Banegas

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -
Compañero Luis, estoy de acuerdo sobre tener empatía hacia los demás y poder identificar sus emociones para poder ayudarles. Goleman nos enseña que es importante comprender los sentimientos y necesidades de los demás, reconocer y validar sus emociones y establecer una conexión emocional con ellos. El mayor ejemplo que podemos seguir es a Cristo quien anduvo entre la gente y dio su vida por todos. ¡Bendiciones!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Jose Vasquez -
Resultados de text emocional: atención emocional puntuación 24 adecuada, calidad emocional puntuación 35 adecuada, reparación emocional puntuación 35 35 adecuada.

Como crees que el desarrollo de la apatía y las habilidades sociales potencia las habilidades relaciones para mantener la conexión en medio del conflicto: la empatía dentro de las relaciones sociales: según Coleman la empatía se adquiere o se trae desde aun antes del nacimiento ya que según los ejemplos que presenta Coleman de los niños que mostraron empatía ante el dolor de otro niño, y de acuerdo al video y la explicación que dio la maestra sobre Danny silk Jesus mostró empatía y el que samaritano también, por lo tanto esto muestra una conexión con el mandato que dio Jesus que debemos ser como niños, ya que la empatía muestra no solo la compasión sino también el amor que debemos sentir ante los demás, como representantes del reino de amor en la tierra debemos ejecutar la empatía en nuestro comportamiento con los que nos rodean y ante la sociedad.
COLEMAN, INTELIGENCIA EMOCIONAL. PAG. 115
VIDEO DE LA MAESTRA GARZON
En respuesta a Jose Vasquez

Re: Foro 3

por Ramiro Gualpa -
Bendiciones,

Es cierto que Goleman destaca que la empatía puede estar presente desde el nacimiento, y la enseñanza, Danny Silk refuerza la idea de que mantener una conexión sana en medio del conflicto requiere de esta habilidad, me parece clave lo que mencionas sobre nuestro rol como representantes del reino de amor en la tierra
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Debora Bravo -
Los resutlados del test de inteligencia emocional que lleve a cabo son:

1) Tengo una adecuada atención hacia mis emociones y esto me permite reconocer mis sentimientos sobre todo en momentos dificiles
2) La claridad emocional ha salido alta ya que suelo entender el origen de mis emociones con facilidad (en este caso, acudo semanalmente a reuniones privadas con un terapeuta que me ha facilitado entender y poner en accion los dos primeros puntos)
3) En cuanto a la reparación emocional esta mejorando ya que puedo atender y entender mis emocioness, aun falta trabajo pero he notado que en situaciones de conflicto puedo calmarme más rápido que ántes y que luego paso a otra cosa y no le estoy dando a la cabeza como solía suceder.

Tanto la empatía como las habilidades sociales según Goleman como Danny Silk coinciden que estas competencias son fundamentales y necesarias para mantenar la conexión sobre todo en medio del conflicto. La empatía es muy útil para poder entender las emociones de los demás y ponernos en su lugar y la habiliades sociales nos proveen de herramientas para comunicar nuestras emociones efectivamente y llegar más rápido a una resolución de conflicitos si que el problema se haga más grande.

Un ejemplo en mi vida personal es con mi hijo adolescente y practico a diario la inteligencia emocianal, en lugar de reaccionar impulsivamente pongo en práctica la empatía, lo escucho, trato de enteder su punto de vista, respeto su opinión, no le interrumpo cuando habla y dejo que se exprese mientras valido sus sentimientos. Esto nos esta ayudando mutuamente a mantener la conexión y la comunicación abierta aunque estemos en descuerdo.