Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 1

Foro 1

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 21

¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Eduardo Lozano Caballero -
1. ¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo bíblico tiene dos géneros gramaticales: masculino y femenino. No existe un género neutro como en otros idiomas.
2. ¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Estos elementos se llaman afijos (prefijos, sufijos e infijos). Incluyen partículas como preposiciones, conjunciones, pronombres posesivos y sufijos verbales que indican persona, número y género.
3. ¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
Se llaman glosas o palabras suplementarias o complementarias. En algunas traducciones, estas palabras se añaden para hacer la lectura más comprensible en el idioma de destino, ya que el hebreo bíblico a menudo omite elementos que se sobreentienden en su contexto.
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 1

por José Luis Mendoza Castro -
Mi estimado Eduardo, tener en cuenta que los géneros gramaticales en hebreo son importantes para la estructura y el funcionamiento del idioma. Por ejemplo, en hebreo, los sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos deben concordar en género y número. Esto significa que una palabra masculina debe ir acompañada de adjetivos y pronombres masculinos, y lo mismo ocurre con las palabras femeninas. Tener en cuenta que la estructura de las oraciones en hebreo depende en gran medida de la concordancia de género. Los verbos también tienen formas diferentes para cada género y número, lo que afecta cómo se construyen las frases.
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 1

por Nidian Esther Estrada Contreras -
El hebreo, como idioma semítico, presenta un sistema de género gramatical que distingue entre masculino y femenino. Esta distinción se aplica a sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos, y afecta la concordancia entre las palabras dentro de una oración.
En respuesta a Nidian Esther Estrada Contreras

Re: Foro 1

por Julio César Guzmán Fawcett -
1. Géneros gramaticales en hebreo
El hebreo tiene dos géneros:

Masculino: Por ejemplo, מֶלֶךְ (melekh) - "rey".
Femenino: Por ejemplo, מָלְכָה (malkah) - "reina".
Concordancia
Los sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos deben concordar en género y número.
Ejemplo:
"El rey sabio": המלך החכם (ha-melekh ha-chakham) (adjetivo masculino).
2. Elementos que completan el significado de las palabras hebreas
Los elementos que se añaden a las palabras son conocidos como afijos. Estos incluyen:

Prefijos: Se colocan al inicio de una palabra (ej. מלמד (melamed) - "el que enseña").
Sufijos: Se agregan al final (ej. ספרי (seferi) - "mi libro").
Infijos: Pueden aparecer dentro de algunas formas verbales.
Morfemas
Vocales y signos diacríticos (Niqqud): Esenciales para la pronunciación.
Partículas: Afectan la función gramatical de las palabras.
3. Elementos añadidos en la traducción
Los elementos añadidos en traducciones que no aparecen en el hebreo original se llaman glosas o palabras suplementarias.

Función
Ayudan a clarificar el significado y proporcionan contexto que puede no ser explícito en el hebreo, facilitando así la comprensión.
Ejemplo
En la frase:

"אלוהים ברא את השמים ואת הארץ (Elohim bara et hashamayim ve-et haaretz)", se puede traducir como "Dios creó los cielos y la tierra", donde "y" es una glosa.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Nidian Esther Estrada Contreras -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo tiene los géneros gramaticales masculino y femenino, tanto en sustantivos, adjetivos, verbos y números. Sustantivos: Se clasifican en masculino y femenino, y en singular, plural y dual El hebreo tiene formas masculinas y femeninas de muchos sustantivos, así como sustantivos que solo tienen una forma masculina o una forma femenina.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
En hebreo, los elementos que se agregan a las palabras para completar su significado se llaman morfemas. Estos incluyen: Prefijos – Se añaden al inicio de la palabra para modificar su significado o función gramatical. Sufijos – Se añaden al final de la palabra, generalmente para indicar posesión, tiempo verbal o número. Vocales y signos diacríticos (Niqqud) – Son marcas que indican la vocalización de las consonantes. Partículas gramaticales – Elementos que no son palabras completas pero afectan el significado o la función de una palabra.

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?

Los elementos que agregamos en la traducción del hebreo, aunque no estén escritos en el texto original, se llaman glosas o palabras suplementarias. Estos elementos se incluyen para aclarar el significado en el idioma de destino, ya que el hebreo bíblico es un idioma altamente conciso y, en muchas ocasiones, omite palabras que se sobreentienden en su contexto.
En respuesta a Nidian Esther Estrada Contreras

Re: Foro 1

por José Luis Mendoza Castro -
Mi estimada Nidian, Las glosas posibilitan la inclusión de información cultural. Que puede no estar explícita en el texto original, pero que es importante para una comprensión completa del mensaje. Esto ayuda a los lectores a comprender mejor el trasfondo y las implicaciones del texto. También agregar palabras suplementarias puede mejorar la fluidez y la naturalidad del texto traducido. Sin estas adiciones, la traducción podría sonar forzada, dificultando la lectura y la comprensión
En respuesta a Nidian Esther Estrada Contreras

Re: Foro 1

por Julio César Guzmán Fawcett -
Las glosas no solo añaden claridad, sino que también permiten la inclusión de matices culturales que a menudo están ausentes en el texto original. La literatura hebrea, especialmente la bíblica, está impregnada de referencia histórica, tradiciones y costumbres que pueden ser desconocidas para los lectores contemporáneos. Por ejemplo, en el contexto de las narrativas bíblicas, ciertas prácticas rituales o eventos históricos pueden requerir glosas para que los lectores entiendan completamente la relevancia de la narración.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por José Luis Mendoza Castro -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
En hebreo, los géneros gramaticales son masculino y femenino. A diferencia del español, el hebreo carece de un género neutro definido gramaticalmente.
¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
En hebreo, los elementos que se incorporan a las palabras para completar su significado se llaman afijos. Estos pueden ser prefijos, sufijos o infijos. Los afijos son cruciales para la formación de palabras y la conjugación de verbos en hebreo.
¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
Los elementos que se incluyen en la traducción para completar el significado, aunque no figuren en el texto original, se conocen como glosas o interpolaciones. Estos elementos contribuyen a clarificar el sentido del texto y a adaptarlo al contexto de la lengua de destino.
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 1

por Eduardo Lozano Caballero -
Estimado José Luis me llama mucho la atención que a diferencia del español, el hebreo carece de un género neutro gramaticalmente definido. Sin embargo, en ciertos casos, el masculino puede usarse como género inclusivo, especialmente en referencia a grupos mixtos. En el hebreo bíblico, hay algunas palabras que parecen neutras en su significado, pero gramaticalmente se asignan a uno de los dos géneros. Además, existen algunos sustantivos que pueden cambiar de género dependiendo del contexto, y ciertos plurales masculinos pueden referirse a grupos mixtos o incluso a objetos inanimados. Otro punto importante es que en los verbos y adjetivos, la concordancia de género es esencial. Las formas verbales cambian según el género del sujeto, lo cual es una característica distintiva del hebreo en comparación con muchas lenguas modernas.
En respuesta a José Luis Mendoza Castro

Re: Foro 1

por Nidian Esther Estrada Contreras -
Casi todos los sustantivos del género femenino terminan en AH (ה ָ ) o en T (ת).

Los demás serán masculinos, en la mayoría de los casos.

Pero hay excepciones, que podemos llamar irregularidades.
En respuesta a Nidian Esther Estrada Contreras

Re: Foro 1

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
Nidian, y entre las particularidades del hebreo está la de sustantivos que se clasifican en fuertes y regulares. Se conocen como fuertes aquellos cuya raíz no cambia al pasar al plural. Ejemplo: dod = amado (que se encuentra en Cantar de los Cantares capítulos 2, 3 y 6). También las palabras "sus" que es caballo en español y "par" que es toro en español.
Por su parte la palabra "bueno" es "tab" que a veces es sustantivo pero otras veces es adjetivo.
El sustantivo "moré" que es maestro en español, no es una palabra fuerte, pierde una de sus consonantes al pasar al plural. El Hei y el segol desaparecen con los sufijos.
La palabra "rey" es Méleg y es una palabra milhel segolada.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Omar Hernan Davila Forero -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo bíblico tiene dos géneros gramaticales: masculino y femenino. No existe un género neutro.
¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Estos elementos se llaman afijos (prefijos, sufijos e infijos). Incluyen partículas como preposiciones, conjunciones, pronombres posesivos y sufijos verbales que indican persona, número y género.
¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
Se llaman glosas o palabras suplementarias o complementarias. En algunas traducciones, estas palabras se añaden para hacer la lectura más comprensible en el idioma de destino.
En respuesta a Omar Hernan Davila Forero

Re: Foro 1

por Nidian Esther Estrada Contreras -
Cuando hay sustantivos masculinos y femeninos juntos, sus adjetivos y los verbos que los acompañan y sirven conjuntamente usan la forma masculina, como en español (se dice HOMBRES Y MUJERES BLANCOS y no HOMBRES Y MUJERES BLANCOS Y BLANCAS, aunque, por otro lado, se dice HOMBRES BLANCOS Y MUJERES BLANCAS).
En respuesta a Nidian Esther Estrada Contreras

Re: Foro 1

por Omar Hernan Davila Forero -
Querida Nidian que buen aporte, la frase que citas HOMBRES Y MUJERES BLANCOS Y BLANCAS, suena a la manera actual que están tratando de implementar y casi imponer de expresarse con la retórica de ser inclusivos.
En respuesta a Omar Hernan Davila Forero

Re: Foro 1

por Julio César Guzmán Fawcett -
Los textos originales en ocasiones pueden ser ambiguos, y las glosas ayudan a concretar estos pasajes. En el hebreo bíblico, muchas palabras pueden tener múltiples significados o interpretaciones dependiendo del contexto. Las glosas pueden proporcionar el significado correcto que se pretende en la traducción, evitando confusiones. Por decir algo,, en el Salmo 23, donde se menciona "tus varas y tu cayado me infunden aliento", una glosa podría explicar qué simbolizan estos elementos en el contexto de la protección y la guía, facilitando así una mejor comprensión del texto.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo tiene género masculino y femenino. A veces el femenino se expresa mediante desinencias especiales, especialmente para los adjetivos.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Hay elementos ajenos a la raíz de la palabra que se agregan al principio de ella y se llaman “prefijos” y otros que se agregan al final y se llaman “sufijos”. La función que cumplen es complementar la raíz para indicar variantes de significado. Son partículas inseparables.

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
En las traducciones a veces es necesario agregar otros términos que no están en el original hebreo, son elementos implícitos, a veces explícitos o letras de enlace, para conservar y respetar la estructura del idioma al que se está traduciendo, respetando siempre el significado original para no alterarlo.

Bibliografía:
Garabito, Luis Rogelio. Introducción al Hebreo. EFM Licenciatura en Teología y Liderazgo. BIBL 406 Clase 3.
Meyer, Rudolf. Gramática del hebreo bíblico. Traducción del alemán por el profesor Ángel Sáenz-Badillos. Terrasa (España): Seminario Bíblico Alianza, 1989.
En respuesta a Ana Cristina Torres de Cisneros

Re: Foro 1

por Eduardo Lozano Caballero -
Estimada Ana Cristina tu comentario y aporte es muy bueno, solo agrego que el hebreo bíblico es una lengua que me parece muy fascinante, a pesar de su aparente simplicidad en la escritura, es profundamente rica en significado y estructura. Es de sumo interés y cuidado su sistema gramatical, basado en raíces y en la adición de prefijos y sufijos, esto permite una gran flexibilidad en la formación de palabras y conceptos. Esta característica hace que la traducción del hebreo bíblico sea un desafío, ya que muchas veces es necesario agregar términos en el idioma de destino para transmitir fielmente el mensaje original sin alterar su significado.
En respuesta a Eduardo Lozano Caballero

Re: Foro 1

por Ana Cristina Torres de Cisneros -
Así es Eduardo. Todo este entendimiento me ayuda a mirar las distintas versiones de una manera más cuidadosa. A veces los versículos cambian de manera muy fuerte y surge la pregunta: ¿Cuál versión está diciendo lo correcto?. Me sirvió mucho la ilustración que el profesor trajo con una imagen respecto al Salmo 18:2 en la que había un acantilado y él nos explicó que lo escrito en una versión era "mi altura inexpugnable", mientras que en la otra versión decía "mi más alto escondite". El punto es que si el escriba estaba mirando de abajo hacia arriba lo expresaría de una manera distinta al otro, pues parecía que su mirada estaba de arriba hacia abajo. 
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 1

por Alvaro Enrique Güiza Sanabria -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo tiene los géneros gramaticales masculino y femenino, y se usa en sustantivos, adjetivos, verbos y números.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Una característica del hebreo es su uso de prefijos y sufijos para formar palabras compuestas. Por ejemplo, betsal·mé·nu, “a nuestra imagen”, aparece en Gé 1:26. La palabra hebrea para “imagen” está precedida por el prefijo be, literalmente “en”, y seguida por el sufijo é·nu, “nuestra”, y así se produce la expresión compuesta “en (a) nuestra imagen”.

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
Se llaman glosas y a menudo es una nota explicativa que se escribe en los márgenes o entre las líneas de un texto.

Bibliografía:
Garabito, Luis Rogelio. Introducción al Hebreo. EFM Licenciatura en Teología y Liderazgo. Clase 3. 2025
En respuesta a Alvaro Enrique Güiza Sanabria

Re: Foro 1

por Omar Hernan Davila Forero -
Mi querido Kike, es muy retador reconocer el genero en un idioma nuevo como el Hebreo, donde ademas las palabras para completar su significado se le agregan los llamados sufijos y prefijos, lo que lleva a conocer de manera clara la palabra raíz para no cometer errores, el hecho de agregar elementos del idioma donde se traduce para dar el significado claro sin tergiversar la esencia es una responsabilidad muy grande.