Saltar al contenido principal
Foro

Foro Semanal

Foro 3

Foro 3

por Meredith Aldana - Número de respuestas: 63

¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Rodolfo Alatorre -
Los géneros gramaticales que el hebreo tiene son los siguientes:
Sustantivos, adjetivos y verbos. Estos pueden aparecer en plural o en singular. También cuenta con sustantivos fuertes (en español sustantivos regulares), y sustantivos neutros. También se encuentran los complementos.

Los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado son estos:
Sufijos y prefijos, milra, anashim. En el hebreo el acento va en la última sílaba. También tenemos la sílaba ante pretónica, que va antes de la tónica.
El orden estructural en el hebreo sigue la regla de: Verbo, sujeto, objeto. En español, por el contrario, el orden natural seria: Sujeto, verbo, objeto.

Algunos de los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo son:
Artículos neutros, le, lo, les (indeterminados)
Sustantivos neutros, regulares, fuertes. Sustantivos masculinos y sustantivos femeninos, plural y singular.
En hebreo solo hay palabras raíz, hay que agregarle camet, patah etc. Para convertir a femeninos, singular, o masculinos plural. Por regla general, cuando la palabra termina en IM, es un masculino plural, mientras que OT, es para designar un femenino plural. Ejemplo: Sus, caballo. Susa, yegua. Susim, caballos. Susot, yeguas.

Fuente: Videos de profesor Garabito
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 3

por Isai Jimenez -
saludos hermano Rodolfo Alatorre: Comprender los géneros gramaticales en hebreo es esencial para aprender el idioma correctamente. El hecho de que haya solo dos géneros, masculino y femenino, afecta la forma en que se usan los sustantivos, adjetivos y verbos. Saber cómo funciona el género nos ayuda a construir oraciones gramaticalmente correctas y a entender mejor el contexto en el que se usan las palabras. Además, como el hebreo es un idioma muy enriquecedor, el conocimiento del género es clave para evitar malentendidos y lograr una traducción correcta y exacta al significado original.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Elia Alatorre -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo cuenta con Sustantivos, estos son aquellos que nombran objetos y personas. Adjetivos, los cuales son aquellos que describen a los objetos. Los verbos son la vitalidad o la acción, y los complementos son todas las demás palabras; Artículos, conjunciones, preposiciones etc.
También están los sustantivos regulares, y fuertes. Estos no cambian la palabra raíz.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Son los sufijos y prefijos. El sufijo siempre va al comienzo de la palabra, y el prefijo al final de la palabra. También tenemos la sílaba ante pre tónica, que va antes de la sílaba tónica en el orden estructural del hebreo. Estos no aparecen en el diccionario ya que se asume que el lector sabrá cuando es necesario agregarlos.

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
Los llamamos palabras fuertes. Estas son la raíz que no cambia. Si le agregamos el sufijo, la palabra está en plural. Estas partículas son las que hacen la variedad. Por ejemplo:
Caballo en singular sería . En plural, caballos . Yegua en singular . En plural .

Fuente: Videos del Profesor Garabito
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 3

por Isai Jimenez -
Bendiciones hermana Elia Alatorre: Cuando estudiamos hebreo, es importante saber que, a veces, se agregan palabras en las traducciones que no están en el texto original. Estos elementos ayudan a que la traducción sea más clara y fluida en el idioma receptor. Al comprender cómo funcionan estos elementos, podemos mejorar nuestra capacidad de traducir y comprender mejor los textos hebreos. Además, entender cómo se usan los morfemas( la estructura de las palabras) en el idioma nos permite conocer el significado completo de las palabras y mejorar nuestra comunicación en hebreo, haciendo nuestras traducciones más precisas y naturales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Lorenzo Cruz -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?

Representación de ejemplos en hebreo.
Sintaxis.
Verbos.
Sustantivos.
Adjetivos.
Adverbios.
Preposiciones.
estos son aquellos que nombran objetos y personas. Adjetivos, los cuales son aquellos que describen a los objetos.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
prefijos y sufijos
una palabra puede tener un prefijo o tambien puede tener sufijos o tambien puede tener mas de un sufijos o mas de un prefijos.

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?

Sustantivos neutros, regulares, fuertes. Sustantivos masculinos y sustantivos femeninos, plural y singular.
En hebreo solo hay palabras raíz, hay que agregarle camet, patah etc. Para convertir a femeninos, singular, o masculinos plural. Por regla general, cuando la palabra termina en IM, es un masculino plural, mientras que OT, es para designar un femenino plural. Ejemplo: Sus, caballo. Susa, yegua. Susim, caballos. Susot, yeguas.

Fuente: Videos del Profesor Garabito
En respuesta a Lorenzo Cruz

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Muchas gracias por su aporte en este foro pastor Lorenzo, según el video del profesor los géneros gramaticales que el hebreo son dos, masculino y femenino; muy interesante lo de los sufijos y prefijos que se tienen que agregar a los sustantivos para completar su significado. Estamos aprendiendo mucho.
Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Mayra Sanchez -
El hebreo tiene dos géneros gramaticales: masculino y femenino, ya que no existe un género neutro. Para dar más significado a las palabras, se les añaden afijos, que pueden ir al inicio, en medio o al final de la palabra. Estos afijos pueden ser pronombres, preposiciones u otros elementos que cambian o completan el sentido de la palabra. Cuando traducimos del hebreo a otro idioma, a veces es necesario agregar palabras extras que no están en el texto original, pero que ayudan a que la traducción sea más clara y fácil de entender. Esto se hace porque el hebreo a veces expresa ideas de manera más corta o con menos palabras que otros idiomas.
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 3

por Karla Ochoa -
Bendiciones Mayra
Ma parece interesante como funcionan las palabras en el hebreo y como a veces se necesitan agregar palabras extras al traducir, para poder entenderlas de manera mas clara. Sigamos creciendo...!!!
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro 3

por Mayra Sanchez -
Karla, Sí. Es fascinante cómo el hebreo tiene tanta profundidad en sus palabras y cómo la traducción puede ayudarnos a comprender mejor su significado. Me alegra que estemos aprendiendo juntos. Sigamos creciendo en conocimiento y sabiduría!
En respuesta a Mayra Sanchez

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
Bendiciones hna. Mayra, de acuerdo con su aporte, el idioma Hebreo me parece muy interante a aveces es necesario agregar palabras extras que no están en el texto original, pero que ayudan a que la traducción sea más clara y fácil de entender. Estas adiciones son necesarias para clarificar el significado o proporcionar contexto adicional en el idioma de destino, asegurando que la traducción sea comprensible y refleje la intención del texto original.
Saludos sigamos aprendiendo!!
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 3

por Mayra Sanchez -
Hermana Dora,

Así es. Es asombroso cómo el hebreo tiene tanta riqueza y profundidad en su significado, y cómo la traducción nos ayuda a captar mejor la intención del texto original. Es un privilegio poder aprender juntos y profundizar en estos conocimientos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Joel Donis -
1. ¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
En el hebreo bíblico, existen dos géneros gramaticales: masculino y femenino. Cada sustantivo, pronombre y verbo concuerda con uno de estos géneros, ya que en esta lengua no existe el género neutro.

2. ¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar o precisar su significado se conocen como afijos. Estos pueden ser prefijos, sufijos o incluso infijos, y se unen a la raíz.

3. ¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
los elementos que agregamos al traducir, aunque no estén escritos literalmente en el hebreo, se llaman palabras suplementarias o adiciones interpretativas. Estas se utilizan para hacer comprensible la traducción en el idioma receptor, manteniendo la coherencia y el sentido del texto original. Estas adiciones no distorsionan el texto, sino que buscan respetar su intención comunicativa en otra lengua.
En respuesta a Joel Donis

Re: Foro 3

por Sally Gonzalez -
Dios le bendiga Joel, su trabajo refleja un buen entendimiento de los conceptos básicos del hebreo bíblico, y me parece muy claro y bien estructurado. Me gusta cómo explica la ausencia de género neutro y destaca la concordancia de los sustantivos, pronombres y verbos con los géneros masculino y femenino. También aprecio su descripción sobre los afijos, ya que detallas cómo se integran a la raíz para completar el significado de las palabras, lo que es fundamental en el estudio del hebreo. Además, opino que aprender un nuevo lenguaje, especialmente uno tan rico y complejo como el hebreo, representa un desafío significativo que requiere paciencia, dedicación y una comprensión profunda de sus estructuras únicas. Saludos.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Ana Paz -
Géneros gramaticales en Hebreo
El hebreo, tiene dos géneros gramaticales: el masculino y el femenino. Estos géneros se aplican a los sustantivos, adjetivos y verbos que deben concordar en género y número con el sustantivo al que se refieren.
Prefijos
Los prefijos se añaden al principio de una palabra para indicar preposiciones, conjunciones, artículos definidos, entre otros.
Sílabas abiertas y cerradas en hebreo
• Sílabas abiertas: Estas sílabas terminan en una vocal. Ejemplo: בָּ (ba), קָ (ka).
• Sílabas cerradas: Estas sílabas terminan en una consonante. Ejemplo: בַּת (bat), קַת (kat).
Otros elementos lingüísticos en hebreo
Sof Pasuq
El sof pasuq es un signo de puntuación en hebreo que marca el final de una oración. Se representa con un pequeño círculo (׃) y es equivalente al punto en otros idiomas. Su función es indicar la conclusión de una idea o un enunciado.
Maquef
El maquef es un guion utilizado en hebreo para unir palabras, creando una conexión estrecha entre ellas. Esto puede cambiar la pronunciación y la interpretación de las palabras conectadas.

tambien tenemos La sintaxis esta estudia las reglas que gobiernan la combinatoria y orden de los elementos de la oración gramatical.

Elementos añadidos en la traducción
A estos elementos se les llama glosas. Las glosas son palabras o frases añadidas por los traductores para facilitar la comprensión del texto

Fuentes: video de clase: Profesor Garabito y ResearchGate
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 3

por Lia García -
Bendiciones Pastora Ana
Excelente resumen, considero que entender la gramática del idioma hebreo es una excelente introducción para poder comprender mejor el hebreo. Me llama mucho la atención lo que es la sintaxis ya que como usted lo explica es la que ordena la combinatoria y orden de la oración y las glosas son palabras añadidas para poder entender lo que el texto quiere decir y darle mayor comprensión. Muy interesante sigamos aprendiendo.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 3

por Ana Paz -
Gracias querida pastora Lia, Las glosas han jugado un papel fundamental en el estudio y la enseñanza de la gramática hebrea y la sintaxis. Estos comentarios, que se encuentran comúnmente en los márgenes de los textos antiguos, ofrecen explicaciones, traducciones y aclaraciones que facilitan la comprensión del idioma.

Bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Sally Gonzalez -
Según Rodríguez y Dorado en "Manual del Hebreo y Arameo Bíblico", el hebreo tiene dos géneros gramaticales: masculino y femenino. Cada sustantivo en hebreo está clasificado dentro de uno de estos géneros, lo que influye en la concordancia con otros elementos de la oración, como adjetivos y pronombres.La identificación del género es crucial para la correcta construcción de frases en hebreo.
Los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado se conocen como "afijos". Estos pueden ser prefijos (que se añaden al principio de una palabra), sufijos (que se agregan al final) o infixos (insertados dentro de la palabra). Estos afijos pueden incluir elementos como pronombres, preposiciones y modificadores que ayudan a especificar el sentido de las palabras.
Los elementos que se agregan en la traducción, aunque no están escritos en el texto hebreo, se denominan "adiciones de traducción". Estas adiciones son necesarias para clarificar el significado o proporcionar contexto adicional en el idioma de destino, asegurando que la traducción sea comprensible y refleje la intención del texto original.
Referencia
Rodríguez, Miguel. Dorado, Guillermo. Manual del Hebreo y Arameo Bíblico, Editorial Perpetuo Socorro, Madrid 1951.
En respuesta a Sally Gonzalez

Re: Foro 3

por Mayra Sanchez -
Hermana Sally,

Es impresionante cómo el hebreo bíblico, con su estructura de géneros gramaticales y el uso de afijos, influye en la interpretación del texto sagrado. Me pareció especialmente interesante el punto sobre las adiciones de traducción. Es cierto que a veces, para que el significado sea comprensible en otro idioma, los traductores deben agregar palabras que no están explícitas en el hebreo original. Esto me hace reflexionar sobre la importancia de estudiar el contexto y el idioma original para una interpretación más fiel de la Escritura.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Karla Ochoa -
1. Los géneros gramaticales son dos: Masculino y femenino.

2. Los elementos se llaman Prefijos: Se agregan al comienzo de la palabra para indicar cambios en el significado o la función gramatical. Y los sufijos: se agregan al final de la palabra para indicar cambios en el significado o la función gramatical. Estos elementos pueden cambiar el significado de la palabra, indicar su función gramatical o proporcionar información adicional sobre la palabra.

3. En hebreo se les llaman palabra raíz, son la base para formar diferentes formas gramaticales. Para crear palabras con género, número y otros significados, se agregan patrones vocálicos (para indicar cambios en el significado o la función gramatical) y sufijos.

Información tomada del video profesor Garabito.
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Muchas gracias por tu aporte en este foro compañera Karla, es interesante que en hebreo, la clasificación de los objetos, adjetivos, pronombres y verbos como masculinos o femeninos. El género describe si algo es masculino (macho) o hembra (femenino). En hebreo, igual al español, esto puede describir objetos como tazas y mesas además de seres vivientes; el genero neutro no es parte del hebreo y es interesante también que en el hebreo el verbo tenga genero cosa que no sucede en otros idiomas como por ejemplo el español. Seguimos con el reto de entender y conocer este idioma. Bendiciones.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 3

por Karla Ochoa -
Saludos Pastor Guillermo, el hebreo es un idioma que requiere una gran atención al detalle y una comprensión profunda de sus reglas gramaticales. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que el hebreo es un idioma rico y expresivo que puede ofrecer una perspectiva única sobre la cultura y la historia judías.

Bendiciones...!!!
En respuesta a Karla Ochoa

Re: Foro 3

por Lia García -
Excelente explicación compañera Karla, que interesante y complejo es el idioma hebreo como los prefijos sobre la raíz, conocida también como glosas las cuales son palabras agregadas para darle una mejor interpretación en el idioma.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Isai Jimenez -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
Géneros gramaticales en el hebreo: el libro tiene dos géneros gramaticales masculino y femenino estos géneros se aplican tanto a sustantivos como adjetivos y verbos lo que significa que las palabras se infectan de acuerdo con el género al que pertenecen.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Estos elementos son conocidos como “morfemas” O “afijos”. Los afijos pueden ser prefijos, sufijos o infijos que se agregan a la palabra para modificar o completar su significado. Estos afijos incluyen pronombres posesivos, artículos, preposiciones, entre otros.

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
A estos elementos se les llama “elementos interpolados” o “adiciones traductivas” son palabras o frases que se agregan en la traducción para ayudar a que el texto tenga sentido en el idioma receptor, pero no están presentes en el texto original en hebreo. Estos incluyen artículos, preposiciones o conectores que no se encuentran explícitamente en el hebreo pero que se añaden para que el significado sea comprensible en el contexto de la lengua.


LA LENGUA SANTA: Gramática bíblica. RR. M. (2007)
En respuesta a Isai Jimenez

Re: Foro 3

por Liliana Wade -
El hebreo tiene solo dos géneros gramaticales, masculinos y femeninos, y estos afectan no solo a los sustantivos, sino también a los adjetivos y verbos, como mencionaste. Sobre los elementos que se agregan en la traducción, explicaste bien que son palabras que no están en el hebreo original, pero que se añaden para que el texto tenga sentido en otro idioma.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Lia García -
En el hebreo, existen dos géneros gramaticales: el masculino, utilizado para referirse a objetos, personas o conceptos masculinos, y el femenino, que describe aquellos de naturaleza femenina. Para completar el significado de las palabras hebreas, se utilizan elementos como prefijos y sufijos. Los prefijos se agregan al comienzo de la palabra para indicar cambios en su significado o función gramatical, mientras que los sufijos se añaden al final con el mismo propósito. Estos elementos no solo modifican el significado de una palabra, sino que también definen su función dentro de una oración o añaden información adicional. Por otro lado, en la traducción de textos hebreos, se añaden glosas o elementos suplidos, que son palabras o frases que no están presentes en el texto original, pero que se incluyen para clarificar el significado del pasaje en el idioma receptor. Estas glosas ayudan a aclarar conceptos ambiguos, mantener la fluidez en el idioma de destino y agregar información implícita que podría no estar explícita en el texto hebreo.

Fuentes: Rodríguez, Miguel. Dorado, Guillermo. Manual del Hebreo y Arameo Bíblico, Editorial Perpetuo Socorro, Madrid 1951.
Video del profesor Garabito.
En respuesta a Lia García

Re: Foro 3

por Ana Paz -
Hola pastora Lía, es muy interesante como describes los géneros masculino y femenino en la gramática del hebreo a diferencia del español donde muchas palabras pueden ser neutras en hebreo casi todas tienen género porque los sustantivos hebreos tienen una terminación específica para indicar su género generalmente cuando es masculino no tiene una terminación específica pero el femenino casi siempre termina en a h Como por ejemplo malca qué quiere decir reina o sea los adjetivos también deben concordar en género con los sustantivos que describen.
Bendiciones
En respuesta a Ana Paz

Re: Foro 3

por Lia García -
Es cierto pastora Ana, una de las particularidades del hebreo es que casi todas las palabras tienen género, lo que marca una diferencia significativa con el español. Es fascinante ver cómo cada idioma refleja una estructura única.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Dora Ovando -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
Los géneros gramaticales Que tiene el hebreo son:
El género Masculino: “Zachar” (זכר) es un término hebreo que se utiliza para referirse al género Masculino. Y este es utilizado para la descripción de sustantivos y adjetivos refiriéndose a hombres, animales machos y objetos masculinos.
El género Femenino: que en hebreo es “neqebah” (נקבה) ,refiriendose a femenino. Y se utiliza describiendo los sustantivos refiriéndose a mujeres, animales hembras y objetos femeninos

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan en las palabras hebreas para completar su significado?
A esos elementos se les llaman “morfoemas” o “partículas hebreas” pero hay varios términos que se usan para describir estos elementos dependiendo de su función y característica.
Y estos tipos de morfoemas son:
Sufijos que son los que se agregan al final de una palabra para indicar su función gramatical o para modificar su significado.
Prefijos que en hebreo se agregan al principio de una palabra para indicar su función o para modificar su significado.
Infijos: son los que se insertan al principio de una palabra para indicar su función o para modificar su significado.

3. ¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción aunque no están escritos en hebreo?
A estos elementos se les conoce como “interpoliciones” o adicionales
Y las interpolaciones se definen como "la inserción de palabras, frases o pasajes en un texto original para clarificar su significado o para hacerlo más comprensible".
Profesor Luis Garabito , clase de Hebreo
John H. Walton Hebreo ,Biblico gramatica y vocabulario.
Robert E. Spiller ,Diccionario de Términos Literarios
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 3

por Lorenzo Cruz -
hrmna Dora Ovando Muy interesante El Idioma Hebreo tambien nos abre el entendimiento de conocer mas lo que Dios nos quiere expresar en la palabra del Señor.
Cuando hablamos de un análisis de estas características queremos decir que vamos a estudiar, interpretar, entender y separar todos los
elementos que componen las palabras y por ende las frases en HB, que vamos a detenernos en los detalles “mirar” la palabra, y lograr dar con el
significado que encierra en el caso que esté acompañada de prefijos, sufijos e infijos.

Dios le bendiga Grandemente.
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 3

por Liliana Wade -
Explicaste conceptos básicos del hebreo de manera clara. En hebreo, efectivamente hay dos géneros gramaticales: masculino y femenino, estos se aplican no solo a personas y animales, sino también a objetos y conceptos. En la traducción, lo que se añade para mayor claridad se conoce como adiciones interpretativas o palabras suplidas, y aunque no están en el texto original, ayudan a que el significado sea más comprensible.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Fidel Gonzalez -
Géneros gramaticales en hebreo: El hebreo bíblico tiene dos géneros gramaticales principales: masculino y femenino. Estos se aplican tanto a sustantivos, adjetivos como a verbos y afectan las concordancias en las oraciones.
Elementos agregados a las palabras hebreas para completar su significado: Estos se denominan afijos. Pueden ser prefijos, sufijos e incluso infijos, que se añaden a la raíz de las palabras para formar conjugaciones verbales, indicar género, número, posesión, y otras funciones gramaticales.
Elementos agregados en la traducción aunque no están escritos en hebreo: Se conocen como palabras suplidas o palabras implícitas. Estos elementos se incluyen en las traducciones para aclarar el significado de las frases hebreas, que a veces se expresan de forma más concisa en el idioma original.
Fuentes:
Rodríguez, Miguel. Dorado, Guillermo. Manual del Hebreo y Arameo Bíblico, Editorial Perpetuo Socorro, Madrid 1951.
Video de la clase del Profesor Garabito
En respuesta a Fidel Gonzalez

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -
Compañero Fidel, se me hace muy interesante que al agregarle a las palabras hebreas afijos como el prejio, sufjio o infijo son las que le dan el significado a las palabras para formar conjugaciones verbales, indicar género, número, posesión y otras funciones gramaticales. Cada detalle es muy importante. ¡Sigamos aprendiendo!
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 3

por Fidel Gonzalez -
Dios te bendiga Nancy, muchas gracias por su comentario. Usted tiene toda la razón, los afijos en hebreo desempeñan un papel esencial para dar significado y estructura a las palabras, permitiendo funciones como la conjugación verbal, la indicación de género y número, e incluso la posesión. Es fascinante cómo cada pequeño detalle lingüístico en hebreo tiene un propósito tan preciso y significativo. Esto subraya la riqueza del idioma y el cuidado que debemos tener al estudiarlo. Estoy de acuerdo con usted, ¡cada detalle cuenta! Sigamos profundizando en este aprendizaje, que ciertamente tiene mucho por ofrecer. Saludos cordiales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Israel Martinez -
Los géneros gramaticales. Masculino y femenino
A los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado se le llaman “Prefijos” y estos se agregan al principio de la palabra que indican cambios en el significado o la función gramatical. Y a los que se agregan al final de la palabra para indicar cambios en el significado o la función gramatical, son “los sufijos” y esto puede cambiar el significado de una palabra.
A Los elementos que agregamos aunque no están escritos en Hebreo, se le llama raíz ya que esta es la base para diferentes formas gramaticales, para formar palabras con género
Fuente. Profesor Garabito video semanal.
En respuesta a Israel Martinez

Re: Foro 3

por Fidel Gonzalez -
Dios te bendiga Israel, excelente comentario pienso que el mismo presenta una apreciación clara de los fundamentos de la gramática hebrea y resalta aspectos esenciales como los géneros gramaticales, los prefijos, los sufijos y las raíces. Es interesante cómo se subraya la flexibilidad del idioma hebreo al permitir transformaciones significativas en las palabras mediante estas herramientas lingüísticas. Además, se valora el esfuerzo por explicar estos conceptos de manera sencilla, lo que puede ser muy útil para quienes están comenzando a estudiar el idioma. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos al aprender un nuevo idioma, como el hebreo, radica en adaptarse a un sistema gramatical y una escritura totalmente diferente a la que estamos acostumbrados. Además, la falta de práctica y exposición constante puede dificultar el desarrollo de fluidez y comprensión profunda. Saludos cordiales.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Liliana Wade -
1. Los Géneros Gramaticales que el Hebreo tiene son:
Masculino y Femenino y a diferencia de otros idiomas, el hebreo no tiene un género neutro.

2. A los Elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado se les llaman morfemas o afijos.
En hebreo, los principales tipos de morfemas son:
• Prefijos: Se colocan al inicio de la palabra (ej., conjunciones como וְ-ve- = "y", preposiciones como בְּ-be- = "en").
• Sufijos: Se añaden al final de la palabra, indicando género, número o posesión (ej., -ָה -ah para femenino singular).
• Infixos: Aparecen dentro de la raíz para modificar el significado (en las conjugaciones verbales).

3. Los elementos que se agregan en la traducción, aunque no están escritos en hebreo se conocen como glosas explicativas o palabras suplidas. Las glosas explicativas ayudan a transmitir el sentido completo del hebreo bíblico, aclarando expresiones que no se entienden fácilmente en otros idiomas. Por ejemplo, los artículos definidos o ciertos verbos auxiliares se añaden para que la traducción tenga sentido en otros idiomas.
En respuesta a Liliana Wade

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
Saludos hna. Liliana, interesante estos de aprender otro idioma, y cuando se etrata de los idiomas que tienen que ver con la Biblia son mas interesantes. y como usted dice, hay que conocer en dode se puede usar una glosa o palabra suplida al momento de traducir una palabra ya que algunas de ellas no tienen traducció. Estos elementos, como la glosas son necesarios en la traducción del hebereo. Dios le bendiga.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
En la gramática hebrea, las palabras se clasifican en dos géneros que son masculino y femenino. La mayoría de los sustantivos y adjetivos tienen una forma específica para cada género y la concordancia de género es esencial para la construcción de oraciones precisas en hebreo.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Entre los elementos más importantes que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado encontramos los nikud. Un nikud es un sistema de puntuación utilizado en el idioma hebreo que incluye puntos y marcas. Uno de los nikud que se estudio en el video de esta semana fue el Shéva. Otros elementos son los sufijos y los prefijos que pueden cambiar el significado de una palabra dependiendo de la sintaxis.

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
Algunas adiciones se usan en la traducción para hacer más fácil su comprensión por ejemplo en el Sal. 100:3 la expresión “… y no nosotros a nosotros mismos” no se encuentra en el original.
En respuesta a Guillermo Velasquez

Re: Foro 3

por Rodolfo Alatorre -
Saludos en Cristo apreciable pastor Guillermo.
Aprender el hebreo es un reto, pero es una meta alcanzable. Nos será de gran ayuda a la hora de preparar una clase biblica o una predicación. El sistema gramatical del hebreo nos enseña que el genero masculino y femenino se aplica a sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos. También es muy importante estar familiarizado con los sufijos y prefijos, los cuales van al final y al comienzo de una palabra respectivamente. Esto nos ayudará a la hora de traducir y tener una mejor comprensión del idioma original bíblico.

Sigamos adelante estimado pastor.
En respuesta a Rodolfo Alatorre

Re: Foro 3

por Guillermo Velasquez -
Muchas gracias por su retroalimentación estimado pastor Rodolfo, en verdad que es un verdadero reto, lo estamos tomando como lo que es, sabiendo que conocer los fundamentos del idioma hebreo nos ayudara a preparar mejores mensajes y enriquecerá nuestros tempos de estudio. Usted tiene razon al mencionar la importancia de estar familiarizados con los sufijos y prefijos para poder interpretar mejor lo que leemos. Muchas bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo tiene dos géneros gramaticales que son: Masculino y Femenino.
 
¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
A estos elementos se le llaman prefijos y se agregan al comienzo de la palabra para indicar cambios en su significado o función gramatical, mientras que los sufijos se añaden al final con el mismo propósito. Estos elementos no solo modifican el significado de una palabra, sino que también definen su función dentro de una oración o añaden información adicional.


¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
Los elementos que se agregan en la traducción, aunque no están escritos en el texto hebreo, se denominan "adiciones de traducción". Estas adiciones son necesarias para clarificar el significado o proporcionar contexto adicional en el idioma de destino, asegurando que la traducción sea comprensible y refleje la intención del texto original.

Referencias:
Rodríguez, Miguel. Dorado, Guillermo. Manual del Hebreo y Arameo Bíblico, Editorial Perpetuo Socorro, Madrid
1951
Información tomada del video profesor Garabito.
En respuesta a Dora Ramirez

Re: Foro 3

por Dora Ovando -
compañera Dora Ramirez saludos llama la atención que en hebreo los géneros gramaticales únicamente son el Masculino y femenino ya que en otros Idiomas tambien hay géneros neutros.
y como en hebreo el genero Masculino se utiliza para la descripción de sustantivos y adjetivos y se refiere a hombre , animales machos y objetos masculinos.
Y el genero femenino es utilizando cuando cuando los sustantivos se refieren a mujeres, animales hembras y objetos femeninos algo nuevo de aprender para mi bendiciones
En respuesta a Dora Ovando

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
Bendiciones hna. Dora O, definitivamente el idioma Hebreo es nuevo para nosotros todos sus generos gramaticales , tosdos los elementos que agregamos en la traducion para hacer comprensible la traducción en el idioma receptor, manteniendo la coherencia y el sentido del texto original.
Saludos hna. sigamos aprendiendo !!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
El hebreo como idioma semitico presenta un sitema de géneros gramaticales que distingue entre Masculino y femenino esta distinción se aplica a sustantivos, adjetivos, pronombres y vervos, y afecta la concordancia entre palabras dentro de la oración. Cada género, masculino y femenino tienen dos formas; singular y plural.
Los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado son los sufijos y prefijos. Y los elementos que se agregan en la traducción son solo palabras extras que ayudan en la traducción, ya que el idioma hebreo tiene expresiones que no se pueden traducir literalmente y los traductores deben de buscar equivalentes para mantener la fluidez del texto, ya sean articulos o sustantivos neutros, ejemplo en español de caballo en masculino, para femenino no seria caballa, sino yegua.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 3

por Elia Alatorre -
Hola Sandra:
Aprender otro idioma es importante pero el hebreo es un reto, porque este nos será muy útil a la ora de preparar una clase o una predicación. El sistema gramatical del hebreo nos enseña que el genero masculino y femenino se aplica a sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos, y también como afecta las palabras en la oración. Por eso es muy importante saber de los sufijos y prefijos que van al comienzo, y al final de una palabra, para saber completarla. Así nos ayudara a la hora de traducir y tener una mejor comprensión.
Sigamos adelante, no es fácil, pero con la ayuda de Dios se puede.
En respuesta a Elia Alatorre

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
Saludos Hna. Elia, de verdad que aprender otro idioma es un reto, es interesante como en la gramática hebrea se usa masculino y femenino y para distinguirlo, como usted dice es importante conocer los sufijos y prefijos. Gracias por su aportación a mi foro, bendiciones.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Marta Alicia Vasquez -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene? En la gramática hebrea, las palabras se clasifican en masculino, femenino
¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado? Sustantivos, adjetivos y verbos. Estos pueden aparecer en plural o en singular. Y se le agregándolo al final es sufijo, y al principio es prefijo.
¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo? Se conocen como palabras suplidas o implícitas que se utilizan para poder entender mejor la traducción del texto.
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro 3

por Sally Gonzalez -
Dios te bendiga Marta, opino que el aprendizaje del idioma hebreo puede ser un desafío significativo debido a su escritura única y a las diferencias gramaticales profundas en comparación con otros idiomas. Además, la necesidad de comprender conceptos como prefijos, sufijos y palabras suplidas añade un nivel adicional de complejidad que requiere atención y dedicación. A pesar de la complejidad inherente al hebreo, pienso que las respuestas proporcionadas son acertadas y demuestran un entendimiento claro de los principios gramaticales fundamentales. Además, resaltan con precisión la clasificación de géneros, el uso de prefijos y sufijos, y la función de palabras suplidas en las traducciones. Saludos.
En respuesta a Marta Alicia Vasquez

Re: Foro 3

por Dora Ramirez -
Bendiciones Hna. Martha V. Estoy de acuerdo a su aporte a este foro, es interesante como el autor destaca la concordancia de los sustantivos, pronombres y verbos con los géneros masculino y femenino. Esto nos ayudará a tener una mejor comprencion a la hora de traducir el idioma original bíblico. Sigamos profundizando en este aprendizaje.
Saludos !!
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -
Los géneros gramaticales que el hebreo tiene son femenino y masculino. Este sistema determina la concordancia entre sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos, juega un papel crucial en la construcción de frases y oraciones en hebreo. Los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado se llaman afijos. Estos afijos pueden ser prefijos (agregado al principio de una palabra), sufijos (agregado al final de la palabra) o infixos (agregar dentro de la palabra). Por lo tanto, estos elementos pueden indicar camios en el significado, la función gramática o la relación entre las palabras. Los elementos que se agregan en la traducción, aunque no están escritos en hebreo se llaman glosas. Las glosas a veces serán necesarias para agregar palabras o frases extras por los traductores para poder entender la expresión del texto.
Fuente: Videos por Profesor Garabito
En respuesta a Nancy Marroquin

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
Muy bien Nancy, me gustan tus respuestas, es interesante como estos géneros son cruciales en la construcción de frases y oraciones en el hebreo, solo que hay que saber donde van, si al principio o al final de una frase, ya que como tu dices esos cambios afectan el significado correcto. Saludos y sigamos creciendo y aprendiendo cosas nuevas.
En respuesta a Sandra Velasquez

Re: Foro 3

por Nancy Marroquin -

Compañera Sandra, gracias por su aportación. Así es, tenemos que aprender nos muy bien los géneros gramaticales ya que solo existe el femenino y masculino en hebreo de palabras. Y después la construcción de frases y oraciones tendremos que utilizar los afijos (prefjios, sufijos, infixos). Los afijos le darán su significado a cada palabra. Es un desafío por el momento, pero llegaremos a entenderlo un más. ¡Bendiciones!

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Osman Flores -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
La lengua hebrea contiene dos géneros gramaticales masculino y femenino al igual que el español a diferencia que el español si tiene el género neutro.
¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
A estos elementos se les llama afijos. Pueden ser prefijos, sufijos, e infijos estos se añaden a la raíz de las palabras para conjugarlas.
¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?
A los elementos que se agregan para traducir se les llama palabras suplementarias, adiciones interpretativas. Estos elementos son necesarios porque muchas veces no se puede traducir un texto literalmente de un idioma a otro.
Fuente: Video semanal Profesor Garabito.
En respuesta a Osman Flores

Re: Foro 3

por Lorenzo Cruz -
Hrmno Osman Flores
Una cosa interesante es que como en hebreo hay varias partículas que se “pegan” a las palabras que afectan (prefijos) cuando hay dos
partículas que necesito adosar a una palabra ocurre un fenómeno que se llama asimilación. Por ejemplo, si en español digo EN EL DÍA, en hebreo
esas tres palabras se transforman solo en una, pero además de eso hasta ahora hemos aprendido que tenemos una partícula para la conjunción EN, tenemos una partícula para el artículo EL y tenemos la palabra DÍA. ¿Cómo resuelve el hebreo esto?
Lo primero que vemos acá es que las dos preposiciones, el artículo “el” más el prefijo “en” no quedan unidas a la palabra que afectan por separado.
Lo que ocurre es que gráficamente la hei del artículo desaparece y solo queda la preposición BE, por lo tanto la pregunta es ¿cómo sé entonces que esta palabra se debe traducir como “en el día” y no “en día” si el artículo no está?.
La respuesta es que la hei desapareció, pero no su vocal, si te fijas bien la vocal del artículo quedó como embajadora en lugar del shevá de la preposición.


Dios lo bendiga grandemente.
En respuesta a Osman Flores

Re: Foro 3

por Sandra Velasquez -
Saludos pastor Osman, muy interesante el estudiar otros idiomas, pero al momento de un querer traducir hay que conocer bien el idioma original ya que algunas palabras no tienen traducción es alli donde se usan las palabras suplementarias. Confiamos que algo se nos quede de el hebreo que nos ayude al momento de estudiar la Biblia .Bendiciones.
En respuesta a Osman Flores

Re: Foro 3

por Luis Banegas -
Gracias por tu aportación pastor Osman,
Es importante lo que mencionas que a veces un texto no se puede traducir literalmente, y más difícil aun con el hebreo que no cuenta con vocales. Buen punto.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Ramiro Gualpa -

  • ¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene? 

Los dos géneros gramaticales del hebreo son masculino y femenino. Estos géneros son equivalentes a sustantivos, adjetivos y verbos, que deben coincidir en términos de género y cantidad con el sustantivo al que aluden. 

  • ¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado? 

Se conocen como afijos, que comprenden prefijos, sufijos e infijos respectivamente. Los prefijos se incluyen al comienzo del vocablo, los sufijos al final y los infijos en el interior de la palabra. Estos componentes pueden integrar pronombres, preposiciones y modificadores con el objetivo de definir el sentido de los términos. 

  • ¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo? 

Se les conoce como glosas o complementos de traducción. Son términos o expresiones incorporadas por los traductores para simplificar la interpretación del texto en el idioma correspondiente. Estas incorporaciones contribuyen a esclarecer el sentido y brindar contexto extra. 

Fuente: Videos de profesor Garabito 

John H. Walton Hebreo, Bíblico gramática y vocabulario. 


En respuesta a Ramiro Gualpa

Re: Foro 3

por Luis Banegas -
Es interesante como el hebreo arece ser "mucho más simple" que el idioma español. Cabe resaltar que en la actualidad el hebreo no cuenta con un género neutro, es decir es masculino o femenino.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Debora Bravo -
¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?
El hebreo tiene dos generos, masculino y femenino que afectan a verbos, sustantivos y adjetivos.

¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?
Estos elementos se conocen como "morphemes" o "afijos" es decir "morfemas" o prefixos, sufijos o infijos".  

¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?''
Los elementos que se agregan a l traducción se conocen como "insertos" o "adiciones interpretativas" 
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Helen Ramos -

¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?


¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?


¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?

En el contexto bíblico, también se les conoce como glosas o interpolaciones cuando se insertan para aclarar el sentido, aunque no estén en el texto original hebreo. Su propósito es ayudar a la comprensión del lector, pero no forman parte del texto original.

3/3
4o

En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Helen Ramos -

¿Cuáles son los géneros gramaticales que el hebreo tiene?

Son dos los géneros gramaticales en el hebreo que son masculino y femenino. No existe un genero neutro.


¿Cómo llamamos a los elementos que se agregan a las palabras hebreas para completar su significado?

El elemento que se le agrega al principio de una palabra es el sufijo. Al final de la palabra de le agrega un prefijo. 


¿Cómo llamamos a los elementos que agregamos en la traducción, aunque no están escritos en hebreo?

En el contexto bíblico, se le llama glosas o interpolaciones cuando se insertan para aclarar el sentido, aunque no estén en el texto original hebreo. Su propósito es ayudar a la comprensión del lector pero no forman parte del texto original.


En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Luis Banegas -
El hebreo consta de dos géneros gramaticales: masculino y femenino, los cuales se utilizan en los pronombres, sustantivos y adjetivos.

2. Sufijos, prefijos, milra y anashim.

3. Segun Niccacci, a los elementos añadidas se les llama glosas o simplemente palabras añadidas.

Niccacci, Alviero. Sintaxis del hebreo bíblico. Editorial Verbo Divino, 2002.
En respuesta a Meredith Aldana

Re: Foro 3

por Jose Vasquez -
CUALES SON LOS VERBOS GRAMATICALES QUE EL HEBRO TIENE?
los verbos gramaticales del hebreo son sustantivos, adjetivos , y verbos, estos pueden aparecer en plural singular, cuanta tambien con sustantivos fuerte el cual en español serian sustantivos regulares, y sustantivos nuestros.

COMO LLAMAN=MOS A LOS ELEMENTOS QUE SE AGREGAN A LAS PALABRAS HEBREAS PARA COMPLEMENTAR SU SIGNIFICADO?
Prefijos y sufijos : una palabra puede tener prefijos y tambien puede contar con sufijos o también puede tener mas de un prefijo o mas de un sufijo.

COMO LLAMAMOS A LOS ELEMENTOS QUE AGREGAMOS A LA TRADUCCION, AUNQUE NO ESCRITOS EN HEBREO?
Sustantivos neutros regulares, fuerte, sustantivos, sustantivos masculinos, y sustantivos femeninos, plural y singular. se le llaman palabras suplementarios o adiciones interpretativas, estos se utilizan para darse a entender al idioma que se traduce, para entenderse, y mantener. el significado del texto original.