¿Cómo influye el manejo adecuado de las emociones en la toma de decisiones y en el liderazgo? Comparte un ejemplo de tu vida personal o ministerial donde el control emocional haya impactado positivamente (o negativamente) en un resultado.
Saber manejar las emociones es clave para la toma de decisiones y el liderazgo. Como dijo Goleman: "las emociones dificultan o favorecen nuestra capacidad de pensar, de planificar, de acometer el adiestramiento necesario para alcanzar un objetivo a largo plazo, de solucionar problemas" (Goleman, 2019, 96). Además, tener inteligencia emocional te ayuda a equilibrar la razón y la emoción para tomar decisiones que te den buenos resultados. Goleman affirma que, "las emociones son importantes para el ejercicio de la razón" (Goleman, 2019, 40). Santiago nos recuerda que es importante controlar nuestras emociones y no dejar que ellas nos controlen. Santiago 1:19 (NTV) nos dice “todos ustedes deben ser rápidos para escuchar, lentos para hablar y lentos para enojarse”.
En mi experiencia como pastor, he visto que controlar las emociones es súper importante a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, cuando estoy organizando los recursos de la iglesia, he aprendido que si me dejo llevar y compro algo por impulso, puede afectar al presupuesto a la larga. Como dice Goleman, "el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atención, la motivación y la creatividad" (Goleman, 2019, 54). Así que ahora me tomo mi tiempo para evaluar con calma cada decisión financiera en lugar de dejarme llevar por la emoción del momento.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
En mi experiencia como pastor, he visto que controlar las emociones es súper importante a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, cuando estoy organizando los recursos de la iglesia, he aprendido que si me dejo llevar y compro algo por impulso, puede afectar al presupuesto a la larga. Como dice Goleman, "el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atención, la motivación y la creatividad" (Goleman, 2019, 54). Así que ahora me tomo mi tiempo para evaluar con calma cada decisión financiera en lugar de dejarme llevar por la emoción del momento.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
El primer paso en el manejo adecuado de las emociones es el conocernos a nosotros mismos, esto implica reconocer lo que sentimos y cómo estas emociones pueden influir en nuestras decisiones. Goleman señala que un líder que comprende sus propias emociones puede tomar decisiones más informadas y equilibradas, lo que le permite actuar de forma prudente y con buen juicio. Otro paso es el poder controlar la emociones, esto nos ayuda a no reaccionar impulsivamente y evitar los malos resultados.
En cierta ocasión, estábamos pastoreando una pequeña iglesia en la ciudad de Long Beach, la mayoría de nuestra congregación era gente con hogares muy disfuncionales, pero había una pareja en particular que cada semana se peleaban y se amenazaban con separarse y cada vez que peleaban me hacían ir desde Los Ángeles a Long Beach, para “evitar una tragedia”. Esa rutina me estaba ya cansando hasta que un día decidí decirles que si podían posponer la “tragedia” para otro día, sorpresivamente los pleitos se detuvieron. Nos dimos cuenta que sus pleitos eran solo una excusa para llamar la atención y estaban tomando ventaja de nuestra bondad. Hasta el sol de hoy esta pareja sigue felizmente peleando, pero mi esposa y yo aprendimos a controlar nuestro lado emocional y actuar mas inteligentemente. Experiencias como estas han sido verdadera escuela para nosotros.
En cierta ocasión, estábamos pastoreando una pequeña iglesia en la ciudad de Long Beach, la mayoría de nuestra congregación era gente con hogares muy disfuncionales, pero había una pareja en particular que cada semana se peleaban y se amenazaban con separarse y cada vez que peleaban me hacían ir desde Los Ángeles a Long Beach, para “evitar una tragedia”. Esa rutina me estaba ya cansando hasta que un día decidí decirles que si podían posponer la “tragedia” para otro día, sorpresivamente los pleitos se detuvieron. Nos dimos cuenta que sus pleitos eran solo una excusa para llamar la atención y estaban tomando ventaja de nuestra bondad. Hasta el sol de hoy esta pareja sigue felizmente peleando, pero mi esposa y yo aprendimos a controlar nuestro lado emocional y actuar mas inteligentemente. Experiencias como estas han sido verdadera escuela para nosotros.
Bendiciones Hno. Guillermo. Conocernos a nosotros mismos es sumamente importante. Muchas veces sin darnos cuenta desarrollamos hábitos insanos de comportamiento, por ejemplo; no controlar nuestras emociones. Conocernos a nosotros mismos nos ayuda a superar nuestras debilidades, corregir, nuestros defectos y ayudar a otros a actuar de la misma manera.
Muchas gracias pastora Irma por sus sabias palabras, y pensar que nosotros creemos que nos conocemos bien a nosotros mismos, pero aunque nos conocemos bien, y sabemos lo impulsivos que somos al tomar decisiones, todavía seguimos haciendo muchas cosas de manera habitual y algunos de esos hábitos como usted lo menciona pueden se hábitos insanos.
Reciba muchas bendiciones de mi parte.
Reciba muchas bendiciones de mi parte.
D. Coleman dice que: Las emociones favorecen o dificultan nuestra capacidad de pensar, de planificar, de acometer el adiestramiento necesario para alcanzar un objetivo a largo plazo, en la solución de problemas. (Coleman 2019, 96). Las emociones son una realidad a flor de piel que se activan ante cualquier estimulo visual, auditivo o físico. Generalmente surgen como una fuerza desenfrenada que es necesario detener o encausar positivamente en la toma de decisiones. Las emociones pueden ser controladas o controlar a las personas. Un individuo gobernado por sus emociones tendrá dificultad en actuar prudente y efectivamente. La inteligencia emocional nos ayuda a establecer un equilibrio entre la razón y la emoción lo cual produce buenos resultados. Goleman señala que, "las emociones son importantes para el ejercicio de la razón" (Goleman, 2019, 40). En realidad todas nuestras decisiones deben ser razonadas, esta es una verdadera batalla mental porque mientras la razon nos lleva por el sendero correcto las emociones luchan por apartarnos de el con su fuerza casi incontenible.
Como esposa de Pastor y líder de la iglesia puedo decir que una de las luchas mas constantes y reales es controlar mis emociones. Los estímulos que afectan mis emociones llegan de manera directa o indirecta pero es mi responsabilidad controlar mis reacciones a esos estímulos. Como muchas personas he cometido errores al permitir que mis emociones controlen mis decisiones, muchas veces en el momento auto justificando mi comportamiento con frases culturalmente aprendidas y sin fundamento racional. "Lo hice porque soy humano, siento, me duele, etc.", Todo esto es cierto pero en ningún momento se menciona, puedo controlarlo, tengo autoridad sobre mis emociones.
No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno... No os venguéis... No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal. (Romanos 12:17-21)
Experiencia pastoral,
Una persona interrumpió un servicio dominical poniéndose de pie mintiendo y arrastrando consigo a otras personas. Varias personas salieron de la iglesia y dejaron de congregarse. Unos anos mas tarde me di cuenta que aquella persona estaba enferma de gravedad y fui a visitarle y orar por ella. Cuando me vio lo primero que hizo fue pedir perdón pr aquel acontecimiento. Oramos y continuamos nuestro camino hacia nuestro destino.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional.
Como esposa de Pastor y líder de la iglesia puedo decir que una de las luchas mas constantes y reales es controlar mis emociones. Los estímulos que afectan mis emociones llegan de manera directa o indirecta pero es mi responsabilidad controlar mis reacciones a esos estímulos. Como muchas personas he cometido errores al permitir que mis emociones controlen mis decisiones, muchas veces en el momento auto justificando mi comportamiento con frases culturalmente aprendidas y sin fundamento racional. "Lo hice porque soy humano, siento, me duele, etc.", Todo esto es cierto pero en ningún momento se menciona, puedo controlarlo, tengo autoridad sobre mis emociones.
No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno... No os venguéis... No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal. (Romanos 12:17-21)
Experiencia pastoral,
Una persona interrumpió un servicio dominical poniéndose de pie mintiendo y arrastrando consigo a otras personas. Varias personas salieron de la iglesia y dejaron de congregarse. Unos anos mas tarde me di cuenta que aquella persona estaba enferma de gravedad y fui a visitarle y orar por ella. Cuando me vio lo primero que hizo fue pedir perdón pr aquel acontecimiento. Oramos y continuamos nuestro camino hacia nuestro destino.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional.
Dios la bendia Pastora Noemí, gracias por compartir su reflexión sobre la influencia de las emociones en la toma de decisiones, especialmente en el contexto de su experiencia pastoral. Coincido plenamente con lo que Goleman menciona sobre la importancia de la inteligencia emocional para mantener un balance entre razón y emoción; esto es crucial en momentos de desafío. Su experiencia con la persona que interrumpió el servicio dominical resalta cómo las emociones pueden llevar a decisiones impulsivas que afectan no solo a quien las toma, sino también a la comunidad en su conjunto. Es admirable que, a pesar de ese incidente, haya tenido la sensibilidad y la disposición de visitar y orar por ella más tarde, mostrando que, al final, el amor y la empatía pueden superar las dificultades. Agradezco su valentía al reconocer que, a pesar de la lucha con las emociones, siempre hay un camino hacia la comprensión y la reconciliación, siguiendo el principio de vencer el mal con el bien. Saludos.
Goleman, en el capítulo 4 de su libro, señala la importancia de conocerse a uno mismo, y del dominio propio para afrontar los contratiempos emocionales. (Daniel Goleman; La inteligencia emocional 2015). Esto, debido al cuidado que se debe tener a la hora de tomar decisiones, las cuales serán trascendentales en la vida personal. Tales como la que este servidor tuvo que tomar en una ocasión:
En el año 2003 tuve que tomar una decisión muy trascendental. En nuestra congregación se había estado dando una situación muy penosa; se había formado un grupo liderado por una dama, quien supuestamente tenía el don de profecía. La dama, en cada servicio se levantaba a señalar que había pecado en toda persona que participaba en la plataforma. Su grupo comenzó a tener reuniones privadas en el hogar de ella, en las que se hablaba mal del resto de la congregación. Durante aproximadamente 3 años trate de solucionar este problema, pero se empeoro. Dios me guio a tomar una decisión. Me reuní con el grupo y les propuse “Trabajar para Dios por separado”. Les gusto la idea, y se separaron como 25 personas de la congregación. En cierta manera, el grupo llevaba la bendición y cobertura pastoral, porque fue un acuerdo mutuo.
El resultado: Se le hizo un estudio clínico a la dama que lideraba el grupo, y se encontró que tenia una deficiencia cerebral, la que la impulsaba a actuar de dicha manera. Ella no se congrego más con el grupo, el cual se consolidó, y en la actualidad es una iglesia que esta bajo mi supervisión, y trabajamos juntos y en armonía.
Esto se pudiera atribuir a tres principios básicos: 1)- Se tuvo paciencia con ellos; 2)-Se actuó en el momento de Dios; 3)- Se gestionó de la manera correcta; en consulta y participación y sin exaltaciones. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28 - Biblia Reina Valera 1960)
Daniel Goleman; La inteligencia emocional, Por qué es más importante - ePUB v2.1 Piolín.39 22.09.12
En el año 2003 tuve que tomar una decisión muy trascendental. En nuestra congregación se había estado dando una situación muy penosa; se había formado un grupo liderado por una dama, quien supuestamente tenía el don de profecía. La dama, en cada servicio se levantaba a señalar que había pecado en toda persona que participaba en la plataforma. Su grupo comenzó a tener reuniones privadas en el hogar de ella, en las que se hablaba mal del resto de la congregación. Durante aproximadamente 3 años trate de solucionar este problema, pero se empeoro. Dios me guio a tomar una decisión. Me reuní con el grupo y les propuse “Trabajar para Dios por separado”. Les gusto la idea, y se separaron como 25 personas de la congregación. En cierta manera, el grupo llevaba la bendición y cobertura pastoral, porque fue un acuerdo mutuo.
El resultado: Se le hizo un estudio clínico a la dama que lideraba el grupo, y se encontró que tenia una deficiencia cerebral, la que la impulsaba a actuar de dicha manera. Ella no se congrego más con el grupo, el cual se consolidó, y en la actualidad es una iglesia que esta bajo mi supervisión, y trabajamos juntos y en armonía.
Esto se pudiera atribuir a tres principios básicos: 1)- Se tuvo paciencia con ellos; 2)-Se actuó en el momento de Dios; 3)- Se gestionó de la manera correcta; en consulta y participación y sin exaltaciones. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28 - Biblia Reina Valera 1960)
Daniel Goleman; La inteligencia emocional, Por qué es más importante - ePUB v2.1 Piolín.39 22.09.12
Bendiciones Pastor Alatorre. Dominio Propio es fruto del Espiritu. Las emociones son una fuerza arrolladora que solamente puede ser controlada con el poder del Espiritu Santo. Algunas veces decimos: No se como pude contenerme o sea en otro tiempo no lo hubiera hecho. El dominio propio es evidencia de la vida en El Espiritu.
El manejo adecuado de las emociones es crucial en la toma de decisiones y el liderazgo, ya que las emociones influyen en nuestra capacidad para analizar situaciones, comunicarnos efectivamente y motivar a los demás. La inteligencia emocional, tal como lo define Daniel Goleman, implica la habilidad de reconocer y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, lo que resulta vital en entornos de trabajo y liderazgo. Un líder que controla sus emociones puede abordar desafíos con calma, tomando decisiones más racionales y efectivas, inspirando confianza y lealtad en su equipo. Un ejemplo personal de cómo el control emocional ha impactado en un resultado se relaciona con mi experiencia en un proyecto ministerial que lideré. Durante una reunión clave, surgió un desacuerdo entre dos miembros del equipo sobre la dirección que debíamos tomar. La tensión aumentó, y noté que mi frustración comenzaba a crecer. Sin embargo, recordé la importancia de manejar las emociones con sabiduría y decidí pausar la conversación, tomar un respiro y escuchar a ambas partes con empatía. Al hacerlo, no solo logré calmar la situación, sino que también permití que cada uno expresara sus puntos de vista, lo que generó un ambiente de apertura. A través de un diálogo constructivo, el equipo pudo fusionar sus ideas y llegar a un consenso, adoptando una estrategia que incorporaba elementos de ambos enfoques. Este resultado no solo fortaleció la cohesión del grupo, sino que también mejoró el compromiso de los miembros hacia el proyecto. Si no hubiera manejado mis emociones adecuadamente, la situación podría haber escalado en un conflicto, llevando a decisiones impulsivas y a una fractura en el equipo. La experiencia subrayó para mí la importancia del autocontrol emocional y la empatía en el liderazgo. Goleman enfatiza que la habilidad para gestionar las emociones no solo mejora la calidad de las decisiones, sino que también fortalece las relaciones interpersonales, lo que es esencial para un liderazgo efectivo. En resumen, el manejo adecuado de las emociones es fundamental para la toma de decisiones racionales y el éxito en el liderazgo.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Saludos Sally.
La forma en que reflexionaste y actuaste en el momento de presión, destaca la importancia del autocontrol emocional y la empatía en el liderazgo. Al manejar tus emociones y escuchar con empatía, transformaste una situación conflictiva en una oportunidad de crecimiento y colaboración, fortaleciendo la unidad del equipo y mejorando el compromiso hacia el proyecto. Gracias por compartir tu experiencia, bendiciones...!!!
La forma en que reflexionaste y actuaste en el momento de presión, destaca la importancia del autocontrol emocional y la empatía en el liderazgo. Al manejar tus emociones y escuchar con empatía, transformaste una situación conflictiva en una oportunidad de crecimiento y colaboración, fortaleciendo la unidad del equipo y mejorando el compromiso hacia el proyecto. Gracias por compartir tu experiencia, bendiciones...!!!
El manejo adecuado de las emociones no solo impacta la toma de decisiones y el liderazgo en momentos críticos, sino que también influye profundamente en la construcción de relaciones duraderas y en la capacidad de inspirar a otros. Según Daniel Goleman (2019), un líder que domina sus emociones transmite seguridad y coherencia, generando confianza en sus seguidores. Esto es fundamental para establecer un entorno donde las decisiones sean respetadas y apoyadas, incluso en circunstancias difíciles. Un ejemplo en mi vida ministerial ocurrió al preparar una enseñanza bíblica para un grupo de jóvenes que enfrentaba divisiones internas. Me sentía frustrado ante las actitudes defensivas que surgían durante las reuniones. Sin embargo, en lugar de dejar que la frustración dictara mi enfoque, decidí reflexionar sobre mi propia postura emocional y centrarme en la paciencia y la compasión. Esto me permitió diseñar una enseñanza que abordara indirectamente las tensiones, enfocándose en la importancia del amor y la unidad en la fe cristiana. Durante la sesión, mantuve un tono calmado y positivo, pese a la palpable tensión en el grupo. Al finalizar, algunos jóvenes comenzaron a abrirse y compartir sus emociones, lo que facilitó un diálogo más profundo y auténtico. Mi control emocional y enfoque proactivo no solo ayudaron a desactivar conflictos potenciales, sino que también crearon un espacio para la reflexión y el entendimiento mutuo.Este caso muestra cómo el manejo de las emociones no solo afecta las decisiones inmediatas, sino también la capacidad de transformar ambientes y motivar a otros. La inteligencia emocional, tal como la describe Daniel Goleman (2019), es una herramienta poderosa que no solo guía al líder, sino que impacta directamente la cultura y el espíritu de la comunidad que lidera.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Saludos hermano Fidel. Es absolutamente positivo, cuando un líder sabe dominar sus emociones y toma control sobre ellas, sus colegas o colaboradores pueden sentirse en confianza, porque saben que hay dirección y liderazgo capacitado, ya que esa es una de las mejores virtudes que un líder puede poseer; la virtud de controlar su carácter. Todo mundo se siente bien cuando se ve liderado por una persona así.
Bendiciones
Bendiciones
Dios te bendiga y Saludos Pastor Rodolfo. Estoy de acuerdo contigo en que el dominio emocional en un líder es crucial para fomentar un ambiente de confianza y seguridad. Cuando un líder maneja sus emociones de manera efectiva, se crea un espacio donde los colaboradores pueden expresarse libremente y sentirse valorados. Además, un buen liderazgo basado en el control emocional inspira a otros a seguir su ejemplo y trabajar juntos hacia objetivos comunes. Sin duda, esta virtud no solo beneficia al líder, sino que también fortalece al equipo en su conjunto. Gracias por tu reflexión, que resalta la importancia del liderazgo emocional en nuestras vidas. Saludos cordiales.
¿Cómo influye el manejo adecuado de las emociones en la toma de decisiones y en el liderazgo? Comparte un ejemplo de tu vida personal o ministerial donde el control emocional haya impactado positivamente (o negativamente) en un resultado.
Daniel Goleman en su libro; La Inteligencia Emocional, destaca que el poder de la comprensión para desactivar la irritación descubierta por los experimentos realizados por Zillman, señalan que cuando las personas tienen una situación de enfado, y esta es moderada, existe la posibilidad de desarticular el enfado. Por el contrario, no funciona en niveles más intensos, debido a lo que el mismo Zillman denomina incapacidad cognitiva, que impide a las personas razonar adecuadamente.
Una situación en la que me vi envuelta, y que tuvo un desenlace positivo, fue que una persona me abordaba cada día de servicio en mi iglesia, para hacerme comentarios negativos de algunas hermanas de la congregación. Ella, buscando enfadarme, insistía en lo mismo. Y sus comentarios eran más insistentes cada vez.
Un domingo la vi que se acercaba, y ore brevemente a Dios, le pedí sabiduría, gracia y entendimiento, para hablar con ella. Ella llego donde mí, y como siempre, comenzó a hacerme los mismos comentarios, que consistían en que alguien del grupo de damas de la iglesia hablaba mal de mí. Y haciendo uso del dominio propio que Dios me dio en ese momento, le pregunte: ¿Hermana, dígame quien es la persona que habla mal de mí? ‘porque es necesario que en este momento yo vaya y hable con ella’. La hermana no esperaba esa respuesta de mí, por lo que me respondió: “No puedo hacer eso, porque yo no quiero tener problemas”. A partir de ese día, la hermana nunca volvió a comentarme nada de nadie.
Pienso que esa fue una manera positiva de terminar con esa situación. Considero que Dios me dio la sabiduría que le pedí, y la gracia y entendimiento necesarios para solucionar esa situación, que podría haberme enfadado.
El denominador común de todas estas situaciones es una falta de control.
Fuente: Daniel Goleman, La Inteligencia Emocional, cap. 5
Daniel Goleman en su libro; La Inteligencia Emocional, destaca que el poder de la comprensión para desactivar la irritación descubierta por los experimentos realizados por Zillman, señalan que cuando las personas tienen una situación de enfado, y esta es moderada, existe la posibilidad de desarticular el enfado. Por el contrario, no funciona en niveles más intensos, debido a lo que el mismo Zillman denomina incapacidad cognitiva, que impide a las personas razonar adecuadamente.
Una situación en la que me vi envuelta, y que tuvo un desenlace positivo, fue que una persona me abordaba cada día de servicio en mi iglesia, para hacerme comentarios negativos de algunas hermanas de la congregación. Ella, buscando enfadarme, insistía en lo mismo. Y sus comentarios eran más insistentes cada vez.
Un domingo la vi que se acercaba, y ore brevemente a Dios, le pedí sabiduría, gracia y entendimiento, para hablar con ella. Ella llego donde mí, y como siempre, comenzó a hacerme los mismos comentarios, que consistían en que alguien del grupo de damas de la iglesia hablaba mal de mí. Y haciendo uso del dominio propio que Dios me dio en ese momento, le pregunte: ¿Hermana, dígame quien es la persona que habla mal de mí? ‘porque es necesario que en este momento yo vaya y hable con ella’. La hermana no esperaba esa respuesta de mí, por lo que me respondió: “No puedo hacer eso, porque yo no quiero tener problemas”. A partir de ese día, la hermana nunca volvió a comentarme nada de nadie.
Pienso que esa fue una manera positiva de terminar con esa situación. Considero que Dios me dio la sabiduría que le pedí, y la gracia y entendimiento necesarios para solucionar esa situación, que podría haberme enfadado.
El denominador común de todas estas situaciones es una falta de control.
Fuente: Daniel Goleman, La Inteligencia Emocional, cap. 5
Bendiciones Hna. Elia. Controlar las emociones es un aprendizaje de toda la vida. La fuerza de la emociones muchas veces arrasa con todo lo que encuentra a su paso. En verdad creo que únicamente la autoridad del Espiritu Santo puede contenerla y darnos la victoria.
Las emociones juegan un papel importante en nuestras vidas y determinante en la toma de decisiones en el liderazgo. Ya que las personas o los líderes que aprendan a controlar sus emociones tienen un mejor enfoque a la hora de tomar decisiones, ya que estas no están distorsionadas por emociones momentáneas, sino que están guiadas por una mejor comprensión de la situación. Así como la autoconciencia y el manejo de las emociones y la motivación son fundamentales en un liderazgo inteligente. “Daniel Goleman” también subraya que la autoconciencia emocional es fundamental para tomar decisiones efectivas ya que esta habilidad nos permite reconocer y comprender nuestras propias emociones y cómo estas afectan nuestros pensamientos y comportamiento, ya que los líderes con una buena autoconciencia van a ser capaces de examinar sus reacciones emocionales, y esto les ayudará a tomar mejores decisiones racionales y no por impulso.
En lo personal existió un momento donde mis emociones me afectaron negativamente a la hora de tomar una decisión que me afectó por muchos años. En un momento de enojo me llevó a la decisión de abandonar mi carrera militar, era mi sueño desde niño pero me deje llevar por el enojo que sentía en ese momento por una situación que estaba pasando, decidí dejarla, pasada una semana reaccione de lo que había hecho y de lo cual no había marcha atrás ya era demasiado tarde, por muchos años no podía cerrar ese círculo de mi vida el cual me afectaba casi a diario. Pero gracias a Dios que me ayudó a cerrar ese círculo de mi vida.
Referencia Daniel Goleman La Inteligencia Emocional. Cap. 4,5 y 6.
En lo personal existió un momento donde mis emociones me afectaron negativamente a la hora de tomar una decisión que me afectó por muchos años. En un momento de enojo me llevó a la decisión de abandonar mi carrera militar, era mi sueño desde niño pero me deje llevar por el enojo que sentía en ese momento por una situación que estaba pasando, decidí dejarla, pasada una semana reaccione de lo que había hecho y de lo cual no había marcha atrás ya era demasiado tarde, por muchos años no podía cerrar ese círculo de mi vida el cual me afectaba casi a diario. Pero gracias a Dios que me ayudó a cerrar ese círculo de mi vida.
Referencia Daniel Goleman La Inteligencia Emocional. Cap. 4,5 y 6.
Saludos hermano Israel Martinez: Un aspecto clave que menciona Goleman es que las emociones no deben ser vistas como un obstáculo para la toma de decisiones, sino como una herramienta valiosa si se manejan adecuadamente. Por ejemplo, como usted lo menciona, la autoconciencia permite reconocer cuando nuestras emociones están nublando nuestro juicio, lo que nos da la oportunidad de tomar un paso atrás y pensar con mayor claridad. Esto es especialmente importante en momentos de presión o conflicto, cuando las emociones pueden influir en nuestras decisiones de manera negativa. En cuanto a liderazgo, Coleman destaca la importancia de la empatía que es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Los líderes que tienen esta habilidad pueden tomar decisiones que consideran el bienestar de su equipo lo que fomenta un ambiente de confianza y respeto. Un líder que se va a manejar sus emociones y la de los demás será capaz de tomar decisiones más acertadas y construir relaciones laborales más sólidas.
Buenas noches pastor Israel, muchas gracias por su aporte con este foro; la mayoría de nosotros somos muy emocionales, el reto es poder tomar control de nuestras emociones a la hora de tomar decisiones. Es por eso que se hace necesario el llegar a conocernos mejor a nosotros mismos y conocer también a los demás, así como también tomar el tiempo para reflexionar y no permitir que nuestras emociones nos estorben, se hace necesario que la mente pensante persuada a la mente sintiente y buscar el punto de equilibrio.
Bendiciones.
Bendiciones.
El dominio emocional es crucial para alcanzar el éxito en la toma de decisiones y el liderazgo, especialmente en situaciones de estrés. Al tener un adecuado control de las emociones podemos establecer conexiones sólidas y significativas con los demás y construir relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo. Influir positivamente en los demás e inspirarlos a alcanzar sus objetivos y crear un ambiente de trabajo colaborativo, positivo y productivo. El líder que domina el manejo de sus emociones puede ejercer una influencia positiva en la toma de decisiones de su equipo de trabajo. Al controlar sus emociones, el líder puede comunicarse de manera más clara, comprensiva y persuasiva con su equipo de trabajo.
Un momento que impactó mis emociones de manera significativa fue la transición de mis pastores anteriores. Al principio, me resultó difícil aceptar el cambio, ya que había aprendido mucho de ellos y los consideraba como padres espirituales. Les tenía un gran cariño y respeto, y la idea de dejarlos ir fue un desafío para mí.
Sin embargo, con el tiempo, pude conocer mejor a los nuevos pastores y aprender a apreciar su liderazgo y sabiduría. Hoy en día, los quiero y los respeto mucho, y les tengo una gran admiración.
A través de esta experiencia, aprendí que los cambios y las transiciones son a menudo necesarias para nuestro crecimiento y madurez. Me mostró que, aunque es difícil dejar ir a las personas y las cosas que nos son queridas, es importante recibir con amor y respeto a aquellos que llegan a nuestra vida, ya que pueden ayudarnos a ser mejores versiones de nosotros mismos.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Un momento que impactó mis emociones de manera significativa fue la transición de mis pastores anteriores. Al principio, me resultó difícil aceptar el cambio, ya que había aprendido mucho de ellos y los consideraba como padres espirituales. Les tenía un gran cariño y respeto, y la idea de dejarlos ir fue un desafío para mí.
Sin embargo, con el tiempo, pude conocer mejor a los nuevos pastores y aprender a apreciar su liderazgo y sabiduría. Hoy en día, los quiero y los respeto mucho, y les tengo una gran admiración.
A través de esta experiencia, aprendí que los cambios y las transiciones son a menudo necesarias para nuestro crecimiento y madurez. Me mostró que, aunque es difícil dejar ir a las personas y las cosas que nos son queridas, es importante recibir con amor y respeto a aquellos que llegan a nuestra vida, ya que pueden ayudarnos a ser mejores versiones de nosotros mismos.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Dios te bendiga Karla, estoy completamente de acuerdo contigo sobre la importancia del dominio emocional en el liderazgo. La capacidad de manejar nuestras emociones no solo nos ayuda a tomar decisiones más efectivas, sino que también fortalece nuestras relaciones con los demás. Me parece inspirador cómo has reflexionado sobre tu experiencia con la transición de tus pastores; definitivamente, los cambios pueden ser un desafío, pero también una oportunidad de crecimiento. Recibir con amor y respeto a quienes llegan a nuestra vida es clave para construir un entorno positivo y colaborativo. Gracias por compartir tu experiencia, ya que resalta el valor de adaptarnos y aprender de cada situación que enfrentamos. Saludos.
Bendiciones Sally, gracias por tu comentario, sobre mi punto de vista sobre la importancia del dominio emocional en el liderazgo, es fundamental reconocer que nuestras emociones pueden influir en nuestras decisiones y relaciones. Me alegra saber que mi experiencia ha podido inspirarte y recordarte la importancia de recibir con amor y respeto a quienes llegan a nuestra vida. Saludos...!!!
Goleman destaca la importancia de conocerse a sí mismo para tomar decisiones con efectividad Y de esa manera se puede liderar de manera efectiva. También enfatiza la importancia de reconocer y comprender las emociones de los demás y poder liderar de manera efectiva.
De esa manera llevar a cabo el manejo adecuado de las emociones pues es fundamental que en la toma de decisiones y en el liderazgo, ya que permite:
Que en el momento de tomar decisiones y liderar es de vital importancia tener el manejo adecuado de las emociones ya que estas permiten tomar decisiones más objetivas, sin dejarse llevar por emociones intensas.
Ya que esto nos ayuda o lleva con el riesgo a tomar decisiones erróneas o equivocadas. El manejo adecuado de las emociones ayuda a reducir este sesgo.
También por otro lado como líder el manejo adecuado de las emociones permite reflexionar de manera más efectiva, considerando diferentes perspectivas y opciones.
Un líder que maneja adecuadamente sus emociones inspira confianza en sus seguidores, ya que demuestra estabilidad y control.
El manejo adecuado de las emociones permite comunicarse de manera más efectiva, evitando malentendidos y conflictos.
En una ocasión, recibí una crítica constructiva de un líder sobre mi forma de cantar. En lugar de sentirme ofendida o a la defensiva, me tomé un momento para reflexionar sobre sus palabras
y considerar cómo podría mejorar. Esto me permitió crecer como cantora y me ayudo a mantener una actitud humilde y dispuesta a aprender.
Filipenses 4:6).- "El que es lento para la ira es mejor que el valiente, y el que gobierna su espíritu es mejor que el que toma una ciudad" (Proverbios 16:32).
“La sabiduría es la principal cosa; por lo tanto, adquiere sabiduría" (Proverbios 4:7).
Goleman (2019) - Inteligencia Emocional
De esa manera llevar a cabo el manejo adecuado de las emociones pues es fundamental que en la toma de decisiones y en el liderazgo, ya que permite:
Que en el momento de tomar decisiones y liderar es de vital importancia tener el manejo adecuado de las emociones ya que estas permiten tomar decisiones más objetivas, sin dejarse llevar por emociones intensas.
Ya que esto nos ayuda o lleva con el riesgo a tomar decisiones erróneas o equivocadas. El manejo adecuado de las emociones ayuda a reducir este sesgo.
También por otro lado como líder el manejo adecuado de las emociones permite reflexionar de manera más efectiva, considerando diferentes perspectivas y opciones.
Un líder que maneja adecuadamente sus emociones inspira confianza en sus seguidores, ya que demuestra estabilidad y control.
El manejo adecuado de las emociones permite comunicarse de manera más efectiva, evitando malentendidos y conflictos.
En una ocasión, recibí una crítica constructiva de un líder sobre mi forma de cantar. En lugar de sentirme ofendida o a la defensiva, me tomé un momento para reflexionar sobre sus palabras
y considerar cómo podría mejorar. Esto me permitió crecer como cantora y me ayudo a mantener una actitud humilde y dispuesta a aprender.
Filipenses 4:6).- "El que es lento para la ira es mejor que el valiente, y el que gobierna su espíritu es mejor que el que toma una ciudad" (Proverbios 16:32).
“La sabiduría es la principal cosa; por lo tanto, adquiere sabiduría" (Proverbios 4:7).
Goleman (2019) - Inteligencia Emocional
Estoy de acuerdo que conocerse a uno mismo y dominar las propias emociones es basico para tomar decisiones acertadas, objetivas y poder liderar de manera autentica. El testimonio que compartiste sobre cómo recibiste la crítica y la convertiste en una oportunidad para crecer muestra bien el poder de la autoconciencia y la humildad en el desarrollo personal y profesional y eso es bueno reflexionar antes de reaccionar.
Hna Liliana bendiciones es interesante como la importancia de aprender a conocer a uno mismo para poder controlar nuestras emociones porque de esto depende que las las desiciones que podamos tomar sean con efectividad. aunque muchas veces no es fácil solo con la ayuda del E.S. que nos ayuda especialmente cuando nos sentímos confrontados o criticados a poder con su ayuda a tener control de nuestras emociones gracias por su comentario.
De esa manera llevar a cabo el manejo adecuado de las emociones pues es fundamental que en la toma de decisiones y en el liderazgo.Goleman destaca la importancia de conocerse a sí mismo para tomar decisiones con efectividad Y de esa manera se puede liderar de manera efectiva.
El dominio emocional es crucial para alcanzar el éxito en la toma de decisiones y el liderazgo, especialmente en situaciones de estrés.
Al controlar sus emociones, el líder puede comunicarse de manera más clara, comprensiva y persuasiva con su equipo de trabajo.
puedo decir que siempre en el ministerio estamos impactando positivamente a los lideres que trabajamos juntos y justamente esta semana me toco hablar con un líder por el deseo de El de hacer que todo salga perfecto en el culto y no hallan errores y aprendimos que muchas veces hay circunstancias que no tenemos control de ellas pero no nos tenemos que cargar pues al final todo sigue su curso y aprendemos a tener mas paciencia con los demás y sobrellevar las asignaciones dentro del liderazgo.
Al tener un adecuado control de las emociones podemos establecer conexiones sólidas y significativas con los demás y construir relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo. Influir positivamente en los demás e inspirarlos a alcanzar sus objetivos y crear un ambiente de trabajo colaborativo, positivo y productivo. El líder que domina el manejo de sus emociones puede ejercer una influencia positiva en la toma de decisiones de su equipo de trabajo.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
El dominio emocional es crucial para alcanzar el éxito en la toma de decisiones y el liderazgo, especialmente en situaciones de estrés.
Al controlar sus emociones, el líder puede comunicarse de manera más clara, comprensiva y persuasiva con su equipo de trabajo.
puedo decir que siempre en el ministerio estamos impactando positivamente a los lideres que trabajamos juntos y justamente esta semana me toco hablar con un líder por el deseo de El de hacer que todo salga perfecto en el culto y no hallan errores y aprendimos que muchas veces hay circunstancias que no tenemos control de ellas pero no nos tenemos que cargar pues al final todo sigue su curso y aprendemos a tener mas paciencia con los demás y sobrellevar las asignaciones dentro del liderazgo.
Al tener un adecuado control de las emociones podemos establecer conexiones sólidas y significativas con los demás y construir relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo. Influir positivamente en los demás e inspirarlos a alcanzar sus objetivos y crear un ambiente de trabajo colaborativo, positivo y productivo. El líder que domina el manejo de sus emociones puede ejercer una influencia positiva en la toma de decisiones de su equipo de trabajo.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Saludos hno. Lorenzo, estoy deacuerdo con su aportación, saber controlar las emociones es muy importante por que se puede comunicar de una manera mas clara,comprensiva y persuasiva, además se establecen realciones sólidas con los demás. Algo que tambien es importante es conocerse a uno mismo y eso es algo que creo, con lo que todos luchamos, por que muchas veces nos preguntamos cuando pasamos por algunas cituaciones, no se por que actuo o actué de esa forma. Son muy interesantes estas lecciones, ya que nos estan ayudando a conocer la importancia que tienen las emociones en la toma de desiciones. Bendiciones.
Goleman define la autogestión emocional como la capacidad de regular y controlar las emociones, especialmente las negativas, para evitar que nos dominen o nos lleven a decisiones impulsivas. Los líderes con esta habilidad pueden mantener la calma y la objetividad en momentos de tensión, permitiéndoles tomar decisiones acertadas sin dejarse influenciar por el miedo, la ansiedad, el estrés o la ira. Gestionar bien nuestras emociones fortalece relaciones basadas en confianza, respeto y una conexión genuina con el equipo. Esta capacidad es crucial, ya que influye en la claridad de sus decisiones y en el impacto que generan en las personas, fomentando un liderazgo más consciente.
Hace unos años, mi pastora me dio el privilegio de predicar en una reunión de mujeres y compartir mi testimonio. Mencioné cómo la Palabra de Dios me ayudó en un momento difícil y aclaré que, aunque podemos leer otros libros, solo ella es viva, eficaz y poderosa. Una persona tomó mis palabras como una indirecta personal y usó redes sociales para difamarme. Acordamos una reunión con ella, me sentí molesta y ofendida, pero comprendí que mi reacción influiría en cómo abordaría el conflicto. Oré y pedí a Dios que transformará mis emociones y me ayudará a responder con sabiduría. En la reunión, ella insistió en que mi mensaje era para ella. Comprendí que su reacción venía de heridas pasadas y, en lugar de defenderme, la vi con compasión. Me disculpé si se sintió ofendida y acordamos que recibiría sanidad interior. Aprendí que el amor y la inteligencia emocional pueden convertir los conflictos en oportunidades de restauración.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Hace unos años, mi pastora me dio el privilegio de predicar en una reunión de mujeres y compartir mi testimonio. Mencioné cómo la Palabra de Dios me ayudó en un momento difícil y aclaré que, aunque podemos leer otros libros, solo ella es viva, eficaz y poderosa. Una persona tomó mis palabras como una indirecta personal y usó redes sociales para difamarme. Acordamos una reunión con ella, me sentí molesta y ofendida, pero comprendí que mi reacción influiría en cómo abordaría el conflicto. Oré y pedí a Dios que transformará mis emociones y me ayudará a responder con sabiduría. En la reunión, ella insistió en que mi mensaje era para ella. Comprendí que su reacción venía de heridas pasadas y, en lugar de defenderme, la vi con compasión. Me disculpé si se sintió ofendida y acordamos que recibiría sanidad interior. Aprendí que el amor y la inteligencia emocional pueden convertir los conflictos en oportunidades de restauración.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Compañera Lia muy de acuerdo en lo que mencionas del tener la capacidad de poder controlar nuestras emociones y como mencionas especialmente las negativas por esa razón también Goleman menciona la importancia de conocerse a si mismo par poder tomar desiciones con efectividad especialmente como lider y tener una manera adecuada en el manejo de las emociones. bendiciones .
Bendiciones compañera Dora,
Así es, la capacidad de reconocer y gestionar nuestras emociones es fundamental para tomar decisiones efectivas y mantener relaciones saludables. Tal como Goleman menciona sobre conocernos a nosotros mismo para poder tener control emocional.
Así es, la capacidad de reconocer y gestionar nuestras emociones es fundamental para tomar decisiones efectivas y mantener relaciones saludables. Tal como Goleman menciona sobre conocernos a nosotros mismo para poder tener control emocional.
Saludos pastora Lia, estoy deacuerdo con su aportación, tener la habilidad para controlar las emociones creo que ha de ser un don, por que como humanos al momento de una cituación incomoda y tocan nuestro ego, lo primero que quisieramos hacer es reaccionar en forma defensiva; pero no hacerlo y pensar antes de reaccionar eso es autocontrol , la biblia lo llama domionio propio. Gestionar las emociones es una habilidad muy necesaria para todos y en el liderazgo es vital, para mantener las buenas relaciones dentro del equipo. La felicito por la manera como actuó y resolvió el conflicto con esa persona, y pudo dejar un buen testimonio en ella, mostrando el verdadero amor. Adelante, bendiciones.
Goleman resalta la importancia de desarrollar una conciencia emocional profunda, que nos permita reconocer y entender nuestras propias emociones. Al hacerlo, podemos identificar hábitos y patrones en nuestros sentimientos y acciones, lo que nos brinda la oportunidad de realizar cambios significativos y mejorar nuestra calidad de vida. Es difícil cuando somos atacados pero es importante pedir la guianza del Espíritu Santo y saber esperar antes de reaccionar.
Asi es Pastora Lia, cuando nuestro ego es afectado la primera reacción o emoción que aparece es el enojo o ira, pero saber controlar esos sentimientos nos pueden llevar a tener un resultado mas favorable y es en esos momentos que mostramos el carácter de Cristo en nosotros. Estas clases nos serán de gran ayuda como líderes al momento de enfrentar cituaciones con otros, si aprendemos a controlar las emociones o como lo llama la biblia tener dominio propio. Bendiciones.
El manejo adecuado de las emociones es clave en la toma de decisiones y el liderazgo, ya que influye en la claridad, empatía y coherencia con las que un líder enfrenta diversas situaciones. Como menciona Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional, un líder con habilidades emocionales bien desarrolladas puede tomar decisiones más equilibradas y fomentar ambientes de trabajo saludables y relaciones interpersonales más productivas.
La inteligencia emocional abarca cinco aspectos fundamentales:
- Autoconocimiento emocional: entender cómo nuestras emociones influyen en nuestras decisiones.
- Autocontrol emocional: evitar reacciones impulsivas en momentos de tensión.
- Motivación personal: mantener la perseverancia ante los desafíos.
- Empatía: comprender y reconocer las emociones de los demás.
- Habilidades sociales: gestionar relaciones y resolver conflictos de manera efectiva.
- Autoconocimiento emocional: entender cómo nuestras emociones influyen en nuestras decisiones.
- Autocontrol emocional: evitar reacciones impulsivas en momentos de tensión.
- Motivación personal: mantener la perseverancia ante los desafíos.
- Empatía: comprender y reconocer las emociones de los demás.
- Habilidades sociales: gestionar relaciones y resolver conflictos de manera efectiva.
Desarrollar estas competencias no solo permite una toma de decisiones más reflexiva, sino que también fortalece el liderazgo. Un líder que maneja sus emociones con inteligencia puede afrontar situaciones difíciles de manera equilibrada y racional, lo que refuerza su capacidad de influir positivamente en su equipo. En mi experiencia como director de escuela, enfrenté un desafío mientras lideraba un equipo en un proyecto crucial con una fecha límite ajustada. Un miembro clave del equipo cometió un error que podía retrasar el proyecto. Sentí frustración porque era un problema recurrente y la presión por cumplir con el plazo era alta. Sin embargo, en lugar de reaccionar de forma negativa, decidí abordar la situación con calma. Hablé con el miembro del equipo en privado, enfocándome en el error sin culparlo. Juntos, analizamos cómo evitar situaciones similares en el futuro y qué apoyo necesitaba para mejorar. Al gestionar mis emociones de manera consciente, logré mantener un ambiente de trabajo positivo y productivo. El miembro del equipo se sintió respetado y motivado para mejorar su desempeño. Gracias a esta actitud, logramos terminar el proyecto a tiempo y fortalecer nuestra relación laboral. Este ejemplo demuestra cómo el control emocional en el liderazgo puede generar mejores resultados y un equipo más comprometido.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Bendiciones Mayra,
Me parece increíble cómo manejaste esa situación difícil con tanta madurez y habilidad. Reconocer tus propias emociones, especialmente la frustración, y no dejar que te dominen es un logro en sí mismo. Y lo que es aún más impresionante es cómo mantuviste la calma y abordaste el problema con respeto y empatía hacia tu equipo.
Me parece increíble cómo manejaste esa situación difícil con tanta madurez y habilidad. Reconocer tus propias emociones, especialmente la frustración, y no dejar que te dominen es un logro en sí mismo. Y lo que es aún más impresionante es cómo mantuviste la calma y abordaste el problema con respeto y empatía hacia tu equipo.
Lia,
Fue un reto, pero creo que situaciones como esa nos ayudan a crecer y a desarrollar habilidades importantes, como la paciencia y la comunicación asertiva. Aprecio mucho tu reconocimiento y tus buenos deseos. ¡Bendiciones para ti también!
Fue un reto, pero creo que situaciones como esa nos ayudan a crecer y a desarrollar habilidades importantes, como la paciencia y la comunicación asertiva. Aprecio mucho tu reconocimiento y tus buenos deseos. ¡Bendiciones para ti también!
Bendiciones Mayra, el ejemplo que compartiste de veras que pusiste en práctica el autocontrol. En nuestra humana existe el pecado y puede hacernos sentir y pensar que nos puede impulsar hacer o decir palabra que puede herir a otros. El enojo, la ira y la amargura son sentimientos negativos que lo puede llevar a uno a la destrucción. Por lo tanto, supiste tomar dominio propio y resolver el problema con el miembro de tu equipo que estaba liderando. Es super importante de poner argumentos y pensamientos ante Dios y dejar que su Espíritu Santo nos guie. Tu pudiste controlar tus emociones y resolver el asunto para poder recibir buenos resultados. También demostrarse como líder que estos tipos de argumentos se pueden resolver tal como lo hacía Jesús en cada encuentro que la tenía en su ministerio. ¡Qué bien compañera Mayra! Sigamos aprendiendo más.
El psicólogo John Mayer formulo la teoría de la IE, ser consciente de uno mismo cito “ser consciente de nuestros estados de ánimo y de los pensamientos que tenemos acerca de esos estados de animo”
El manejo adecuado de las emociones influye profundamente en cómo tomamos decisiones y en nuestra capacidad de liderazgo. Cuando somos conscientes de nuestras emociones podemos controlarlas mejor evitando que afecten negativamente nuestro juicio, por ejemplo, si estamos enojados o estresados puede ser más difícil tomar decisiones racionales y equilibradas, en cambio, al gestionar esas emociones de manera adecuada somos capaces de pensar con más claridad y tomar decisiones más sabias.
En el liderazgo las emociones juegan un papel crucial un líder que sabe reconocer y manejar sus propias emociones puede crear un ambiente de trabajo más positivo y efectivo además los líderes que son emocionalmente inteligentes también son capaces de reconocer las emociones de los demás y responder de manera empática esto genera confianza y respeto entre los miembros del equipo lo cual es esencial para el éxito del grupo.
Además, las personas que saben cómo manejar sus emociones suelen ser más resiliente ante los desafíos lo que les permite mantenerse firmes y motivados incluso en situaciones difíciles todo esto hace que las emociones lejos de ser un obstáculo se conviertan en una herramienta poderosa para la toma de decisiones y el liderazgo efectivo.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial Kairos.
EJEMPLO:
Recientemente o hace un par de meses obtuve un puesto importante en mi trabajo, pero algunos compañeros empezaron a criticarme y hablar sobre mí y a mis espaldas. En lugar de responder impulsivamente o tomar represalias, me lo tomé con calma y me di un tiempo para respirar y algunos días para reflexionar sobre la situación. Me di cuenta de que las críticas no eran necesariamente personales, pero pensando sobre todo me di cuenta de que podría aprender de ellas para mejorar (sacar de lo malo, lo bueno). En vez de dejar que esas palabras me afectarán, las usé como una oportunidad para demostrar mi profesionalismo en continuar enfocándose en mis tareas y de la misma manera poder demostrar madurez. Ya que, al mantener el control sobre mis emociones, me gané el respeto de mis compañeros ya que vieron que sabía manejarme y controlarme con madurez y eso fortaleció mi liderazgo dentro del equipo y de la empresa.
El manejo adecuado de las emociones influye profundamente en cómo tomamos decisiones y en nuestra capacidad de liderazgo. Cuando somos conscientes de nuestras emociones podemos controlarlas mejor evitando que afecten negativamente nuestro juicio, por ejemplo, si estamos enojados o estresados puede ser más difícil tomar decisiones racionales y equilibradas, en cambio, al gestionar esas emociones de manera adecuada somos capaces de pensar con más claridad y tomar decisiones más sabias.
En el liderazgo las emociones juegan un papel crucial un líder que sabe reconocer y manejar sus propias emociones puede crear un ambiente de trabajo más positivo y efectivo además los líderes que son emocionalmente inteligentes también son capaces de reconocer las emociones de los demás y responder de manera empática esto genera confianza y respeto entre los miembros del equipo lo cual es esencial para el éxito del grupo.
Además, las personas que saben cómo manejar sus emociones suelen ser más resiliente ante los desafíos lo que les permite mantenerse firmes y motivados incluso en situaciones difíciles todo esto hace que las emociones lejos de ser un obstáculo se conviertan en una herramienta poderosa para la toma de decisiones y el liderazgo efectivo.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial Kairos.
EJEMPLO:
Recientemente o hace un par de meses obtuve un puesto importante en mi trabajo, pero algunos compañeros empezaron a criticarme y hablar sobre mí y a mis espaldas. En lugar de responder impulsivamente o tomar represalias, me lo tomé con calma y me di un tiempo para respirar y algunos días para reflexionar sobre la situación. Me di cuenta de que las críticas no eran necesariamente personales, pero pensando sobre todo me di cuenta de que podría aprender de ellas para mejorar (sacar de lo malo, lo bueno). En vez de dejar que esas palabras me afectarán, las usé como una oportunidad para demostrar mi profesionalismo en continuar enfocándose en mis tareas y de la misma manera poder demostrar madurez. Ya que, al mantener el control sobre mis emociones, me gané el respeto de mis compañeros ya que vieron que sabía manejarme y controlarme con madurez y eso fortaleció mi liderazgo dentro del equipo y de la empresa.
Saludos Hrmno Isai Jimenes.
Debemos recordar que nuestras decisiones siempre van afectar nuestro entorno y las personas que nos rodean y como usted lo indica es crucial saber manejar nuestras emociones.
Una persona, que sea considerada como líder, tiene que tener la capacidad de poder motivar e impulsar a otras personas a cumplir con un objetivo o meta establecida. Debido a que el liderazgo es un tema que ha despertado el interés de muchos autores, se han descubierto una variedad de estilos que una persona, considerada como líder, pueda tener. Adicional a esto, también se han considerado diferentes factores que puedan afectar al estilo de liderazgo tales como personalidad, ética, inteligencia emocional, entre otros. En este trabajo se analizará las implicaciones de la inteligencia emocional sobre los estilos de liderazgo del individuo y cómo esto afecta al desempeño organizacional de los colaboradores, basándose en estudios realizados por investigadores especialistas en el tema para así demostrar los resultados que ellos obtuvieron al investigar acerca de este tema.
Dios le bendiga grandemente.
Debemos recordar que nuestras decisiones siempre van afectar nuestro entorno y las personas que nos rodean y como usted lo indica es crucial saber manejar nuestras emociones.
Una persona, que sea considerada como líder, tiene que tener la capacidad de poder motivar e impulsar a otras personas a cumplir con un objetivo o meta establecida. Debido a que el liderazgo es un tema que ha despertado el interés de muchos autores, se han descubierto una variedad de estilos que una persona, considerada como líder, pueda tener. Adicional a esto, también se han considerado diferentes factores que puedan afectar al estilo de liderazgo tales como personalidad, ética, inteligencia emocional, entre otros. En este trabajo se analizará las implicaciones de la inteligencia emocional sobre los estilos de liderazgo del individuo y cómo esto afecta al desempeño organizacional de los colaboradores, basándose en estudios realizados por investigadores especialistas en el tema para así demostrar los resultados que ellos obtuvieron al investigar acerca de este tema.
Dios le bendiga grandemente.
El texto aborda la relevancia de la inteligencia emocional en el ámbito del liderazgo y la toma de decisiones. Un aspecto clave es la autoconciencia, que sirve como base para reconocer y entender las emociones propias, lo que facilita actuar con mayor claridad y evitar respuestas impulsivas (p. 57-62). En lugar de reprimir emociones como el enojo o la tristeza, se propone manejarlas de manera constructiva. Para ello, se sugieren estrategias como la distracción y la reestructuración cognitiva, que ayudan a disminuir pensamientos negativos y promover una visión más equilibrada (p. 68-88). Además, la ansiedad puede afectar la concentración y el rendimiento, ya que interfiere con la memoria de trabajo y complica la toma de decisiones racionales. Mantenerla bajo control es fundamental para conservar el enfoque y evitar bloqueos emocionales (p. 94-101). La importancia de la demora en la recompensa, respaldada por estudios que muestran que los niños con mayor autocontrol tienden a alcanzar mejores resultados en la vida adulta, refuerza la idea de que la disciplina y la paciencia son claves para el éxito (p. 98-99).
Por último, se destaca el papel del optimismo y la esperanza, ya que fomentan la perseverancia y permiten ver los fracasos como oportunidades para crecer. Los líderes más efectivos son aquellos que combinan una visión estratégica con la empatía, creando ambientes positivos que impulsan la creatividad y el desempeño (p. 101-112). Como experiencia, en una ocasión unos jóvenes levantaron un falso testimonio contra mí y le dijeron a la esposa del pastor Senior, ella me llamo en privado y sus palabras fueron hirientes, yo estuve en control todo el tiempo de mis emociones. Luego me llamó el Pastor Senior, se habló serenamente y se aclararon las cosas; yo seguí tratando a las personas igual y quizás con más amor.
Bibliografía
Goleman, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Ediciones B, 2022.
Por último, se destaca el papel del optimismo y la esperanza, ya que fomentan la perseverancia y permiten ver los fracasos como oportunidades para crecer. Los líderes más efectivos son aquellos que combinan una visión estratégica con la empatía, creando ambientes positivos que impulsan la creatividad y el desempeño (p. 101-112). Como experiencia, en una ocasión unos jóvenes levantaron un falso testimonio contra mí y le dijeron a la esposa del pastor Senior, ella me llamo en privado y sus palabras fueron hirientes, yo estuve en control todo el tiempo de mis emociones. Luego me llamó el Pastor Senior, se habló serenamente y se aclararon las cosas; yo seguí tratando a las personas igual y quizás con más amor.
Bibliografía
Goleman, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Ediciones B, 2022.
Hna Liliana me llama la atención en tu escrito de lo que menciona Goleman de la importancia de como la autoconciencia y l autorregulación son la clave o la base para tener control sobre nuestras reacciones emocionales y tambien de la importancia de conocernos a nosotros mismos pero tambien a los demás y tu ejemplo demuestra como a pesar de la situación que estabas enfrentando pudiste tener el control de tus emociones y no reaccionar de una manera negativa lo manejaste con efectividad y tuvo un buen final bendiciones.
Excelente aportación pastora Liliana, la autoconciencia o el conocerse a uno mismo es algo en lo que todos tenemos que trabajar; para empezar, todos tenemos un temperamento dominante, y dependiendo de ello, cada quien puede tomar decisiones de diferente manera, al conocernos a nosotros mismos nos damos cuenta cuales son nuestras fortalezas y nuestras debilidades de personalidad. Personalmente he tenido que trabajar muy fuerte pues mi temperamento melancólico muchas veces no me ha ayudado mucho; he tenido que dejar que el Espiritu Santo vaya transformando mi persona y soy consciente de esto. Hoy puedo decir que me conozco mejor y que mis decisiones no son basadas en mi personalidad sino que he aprendido a considerar todos los factores necesarios en la toma de mis decisiones. Muchas gracias y bendiciones.
El manejo adecuado de las emociones es esencial para la toma de decisiones y el liderazgo efectivo. La inteligencia emocional permite a los líderes tomar decisiones informadas, establecer relaciones sólidas, resolver conflictos y motivar a su equipo. Al implementar estrategias para mejorar el manejo emocional, los líderes pueden crear un entorno de trabajo positivo y alcanzar el éxito tanto a nivel personal como organizacional.
La conciencia emocional es la habilidad de identificar e identificar correctamente nuestras emociones. Goleman destaca que muchas personas no son plenamente conscientes de sus emociones, lo que puede llevar a reacciones impulsivas y decisiones poco acertadas.
Sinceramente, no soy de las personas que se enoja o enfada muy fácilmente, esto lo aprendí en los años cuando mis hijas eran pequeñas, me enojaba mucho con ellas ya que no seguían instrucciones o se peleaban entre ellas, yo me frustraba y acababa gritando y castigándolas. Hasta que fui a una clase de educación para padres, (parenting class) allí descubrí maneras de hacer que mis hijas obedecieran, como, por ejemplo: enfocándome en lo bueno que hacían y no en lo malo, recompensarlas cuando se portaban bien, asignándoles tareas que estaban a su alcance hacer. Llevarlas a comer y tener un día de descanso y entretenimiento. Eso me ayudo a crear un hábito de no enojarme, ni enfadarme. Sino hacer lo correcto en momentos difíciles.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
La conciencia emocional es la habilidad de identificar e identificar correctamente nuestras emociones. Goleman destaca que muchas personas no son plenamente conscientes de sus emociones, lo que puede llevar a reacciones impulsivas y decisiones poco acertadas.
Sinceramente, no soy de las personas que se enoja o enfada muy fácilmente, esto lo aprendí en los años cuando mis hijas eran pequeñas, me enojaba mucho con ellas ya que no seguían instrucciones o se peleaban entre ellas, yo me frustraba y acababa gritando y castigándolas. Hasta que fui a una clase de educación para padres, (parenting class) allí descubrí maneras de hacer que mis hijas obedecieran, como, por ejemplo: enfocándome en lo bueno que hacían y no en lo malo, recompensarlas cuando se portaban bien, asignándoles tareas que estaban a su alcance hacer. Llevarlas a comer y tener un día de descanso y entretenimiento. Eso me ayudo a crear un hábito de no enojarme, ni enfadarme. Sino hacer lo correcto en momentos difíciles.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House
Bendiciones hermana Ana Paz: Goleman explica cómo la autoconciencia y la autorregulación son claves para tener control sobre nuestras reacciones emocionales. Si una persona no es consciente de sus emociones o no puede gestionarlas de manera efectiva. Es probable que tome decisiones impulsivas, lo cual puede llevar a errores o consecuencias negativas. En cambio, una persona con alta inteligencia emocional puede identificar y comprender sus emociones lo que le permite tomar decisiones más racionales y equilibradas. También los líderes que saben manejar sus emociones son capaces de crear un ambiente de trabajo más saludable. Esto les permite actuar con calma y tomar decisiones que beneficien a su equipo y a la organización.
Hermano isaí, muchas gracias por su buen comentario ya que La capacidad para mantener la calma y reflexionar antes de actuar necesita y demuestra la inteligencia emocional la autoconciencia y la autorregulación son esenciales para un liderazgo efectivo porque ayudan a tomar decisiones acertadas y ayudan en el crecimiento personal de cada individuo y en las relaciones en todos los aspectos de nuestra vida.
Bendiciones
Bendiciones
Bendiciones pastora Ana, estoy de acuerdo con usted, definitivamente es muy imortante implementar estratejias para el manejo emocional, para que de esta manera se logre un entorno de trabajo positivo y alcanzar el exito tanto a nivel personal como ministerial. Es necesario poner atencion a nuestras emociones para no caer en reacciones impulsivas y decisiones poco acertadas. Segun lo mencion a Goleman. Es imprecinante como ayudan las clases de educación para padres, como lo meciona por que lo podemos aplicar con nuestros propios hijos o en el area de trabajo, y de esta forma dominar el manejo de las emociones para ejercer una influencia positiva en la toma de decisiones en el equipo de trabajo.
saludos Pastora Ana.
saludos Pastora Ana.
Querida hermana Dora,
Gracias por tu comentario: el control emocional positivo implica administrar nuestras emociones de una manera saludable para responder con sabiduría en lugar de actuar impulsivamente Daniel Goleman en su estudio la inteligencia emocional sugiere las estrategias para lograrlo: identificando y reconociendo nuestras propias emociones en el momento que surgen cómo observando los desencadenantes emocionales para comprender mejor las reacciones, practicar la autorreflexión y el autoanálisis para fortalecer el dominio propio. Esto es algo muy provechoso que podemos incluir en nuestras vidas diariamente para tener una inteligencia emocional saludable y positiva. Dios te bendiga hermana.
Gracias por tu comentario: el control emocional positivo implica administrar nuestras emociones de una manera saludable para responder con sabiduría en lugar de actuar impulsivamente Daniel Goleman en su estudio la inteligencia emocional sugiere las estrategias para lograrlo: identificando y reconociendo nuestras propias emociones en el momento que surgen cómo observando los desencadenantes emocionales para comprender mejor las reacciones, practicar la autorreflexión y el autoanálisis para fortalecer el dominio propio. Esto es algo muy provechoso que podemos incluir en nuestras vidas diariamente para tener una inteligencia emocional saludable y positiva. Dios te bendiga hermana.
En la toma de descisiones y en el liderazgo, el manejo de las emociones adecuadamente tinen mucha influencia, y para ello es muy importante conocerse a uno mismo, John Meyer junto a Peter Salovey han formulado la teoria de la inteligencia emocional de que ser concientes de uno mismo significa, "ser conciente de nuestros estados de ánimo y de los pensamientos que tenemos acerca de esos estados de ánimo" en pocas palabras es estar atentos a los estados internos sin reaccionar ante ellos y sin juzgarlos, es una habilidad de autocontrol. Según Goleman hay dos niveles de la emoción, el nivel conciente y el nivel inconciente y aunque no se entiendan estos niveles el hecho es que las emociones que estan bajo el umbral de la conciencia pueden tener un poderoso impacto en nuetra forma de persivir y de reaccionar. Saber manejar las emociones es la clave para nuestro bienestar emocional, la vida esta llena de altivajos pero nosotros debemos aprender a mantener un equilibrio, llegar a dominar las emociones es una tarea dificil que requiere de una dedicación complenta y por eso mismo, lo mejor que podemos hacer es tratar de controlarlas por que de ello depende nuestras buenas o malas desiciones.
Personalmente recuerdo una vez, supe de una persona que estaba enferma y necesitaba ayuda económica y en un impulso de compasión le ofrecí mi ayuda y se la di en ese momento, después vino una segunda, tercera vez que le ayudé, yo lo hice de buena voluntad , pero cuando me pidio otra vez ayuda le dije que esa vez no podia, y se molesto tanto que me empezó a tratar de que tenia mal corazón y casi me deseo males. Esa desición me trajo malos resultados .
Daniel Goleman, Inteligencia emocional (2019)
Personalmente recuerdo una vez, supe de una persona que estaba enferma y necesitaba ayuda económica y en un impulso de compasión le ofrecí mi ayuda y se la di en ese momento, después vino una segunda, tercera vez que le ayudé, yo lo hice de buena voluntad , pero cuando me pidio otra vez ayuda le dije que esa vez no podia, y se molesto tanto que me empezó a tratar de que tenia mal corazón y casi me deseo males. Esa desición me trajo malos resultados .
Daniel Goleman, Inteligencia emocional (2019)
Resaltar la importancia de conocerse a uno mismo y de no reaccionar impulsivamente ante nuestros estados internos es valioso, ya que nuestras emociones influyen tanto en la toma de decisiones como en el liderazgo. Tu testimonio demuestra que una reacción emocional puede alterar una relación, aun cuando se actúe inicialmente con buena intención. Reconocer esas reacciones y aprender a establecer límites resulta fundamental para mantener el bienestar emocional y tomar decisiones más equilibradas.
Saludos Pastora Liliana, tiene razón, esa experiencia me a hecho recapaciatar en no actuar por emoción aun cuando sea con buenas intesiones, y conocerse a uno mismo es fundamental para no reaccionar impulsivamente, pues no es bueno tomar desiciones por medio de emociones. gracias por su feedback. Bendicones.
El manejo adecuado de las emociones es fundamental para la toma de decisiones y el liderazgo efectivo, permitiendo reconocer y comprender las emociones propias. siendo un modelo en el liderazgo manejando adecuadamente sus emociones lo que fomenta un ambiente de trabajo más positivo y productivo. Al controlar las emociones, el líder puede comunicarse de manera más clara, comprensiva y persuasiva con su equipo.
Goleman en su libro; La Inteligencia Emocional, destaca que el poder de la comprensión para desactivar la irritación descubierta por los experimentos realizados por Zillman, señalan que cuando las personas tienen una situación de enfado, y esta es moderada, existe la posibilidad de desarticular el enfado. El autocontrol emocional es crucial para evitar reacciones impulsivas en momentos de tensión.
Un momento que impactó mis emociones de manera significativa personal fue enfrentar un conflicto con una persona de un ministerio, esta situación al principio en lo emocional me afectó mucho, pero se logró hablarlo pedir perdón y con el apoyo de dos personas mayores consideradas madres espirituales se llegó a un acuerdo. Después de atravesar ese desafío aprendí que el amor y la inteligencia emocional pueden convertir los conflictos en oportunidades de restauración. Con este ejemplo se demuestra cómo el control emocional en el liderazgo puede generar mejores resultados y un equipo más comprometido.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Goleman en su libro; La Inteligencia Emocional, destaca que el poder de la comprensión para desactivar la irritación descubierta por los experimentos realizados por Zillman, señalan que cuando las personas tienen una situación de enfado, y esta es moderada, existe la posibilidad de desarticular el enfado. El autocontrol emocional es crucial para evitar reacciones impulsivas en momentos de tensión.
Un momento que impactó mis emociones de manera significativa personal fue enfrentar un conflicto con una persona de un ministerio, esta situación al principio en lo emocional me afectó mucho, pero se logró hablarlo pedir perdón y con el apoyo de dos personas mayores consideradas madres espirituales se llegó a un acuerdo. Después de atravesar ese desafío aprendí que el amor y la inteligencia emocional pueden convertir los conflictos en oportunidades de restauración. Con este ejemplo se demuestra cómo el control emocional en el liderazgo puede generar mejores resultados y un equipo más comprometido.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Hrmna Dora Ramirez
Las personas son sujetos emocionales por naturaleza, los cuales viven día a día coordinando sentimientos con pensamientos en cualquier situación que se les presente. La persona es racional, con ello se entiende la capacidad de raciocinio, pensamiento, decisión; pero también toda persona posee información dentro de su cerebro, misma que fue adquirida por los sentidos, ya sea la visión, la audición, el tacto, el olfato o el gusto. De hecho se puede afirmar que cada persona es un ente completamente distinto a otro, toda vez que cada persona ha alimentado de manera distinta la información que posee en su cerebro, ya sea a través de experiencias vividas, así como de información captada por los sentidos; eso hace que existan habilidades complejas para la compresión de las emociones de las personas, toda vez que las emociones son reacciones que las personas tienen a diferentes estímulos y alteran la atención, haciendo que se activen redes asociativas del cerebro (experiencias, conocimientos, creencias, cultural, etc.); las emociones pueden ser expresadas a través de gestos y expresiones de las personas, generalmente faciales, las cuales evidencian un cambio en la atención, y que a través del reconocimiento de dichas expresiones, se puede conocer el tipo de sentimiento que la persona está experimentando en dicho momento.
muchas bendiciones.
Las personas son sujetos emocionales por naturaleza, los cuales viven día a día coordinando sentimientos con pensamientos en cualquier situación que se les presente. La persona es racional, con ello se entiende la capacidad de raciocinio, pensamiento, decisión; pero también toda persona posee información dentro de su cerebro, misma que fue adquirida por los sentidos, ya sea la visión, la audición, el tacto, el olfato o el gusto. De hecho se puede afirmar que cada persona es un ente completamente distinto a otro, toda vez que cada persona ha alimentado de manera distinta la información que posee en su cerebro, ya sea a través de experiencias vividas, así como de información captada por los sentidos; eso hace que existan habilidades complejas para la compresión de las emociones de las personas, toda vez que las emociones son reacciones que las personas tienen a diferentes estímulos y alteran la atención, haciendo que se activen redes asociativas del cerebro (experiencias, conocimientos, creencias, cultural, etc.); las emociones pueden ser expresadas a través de gestos y expresiones de las personas, generalmente faciales, las cuales evidencian un cambio en la atención, y que a través del reconocimiento de dichas expresiones, se puede conocer el tipo de sentimiento que la persona está experimentando en dicho momento.
muchas bendiciones.
Pastor Lorenzo, bendiciones.
Estoy de acuedo con usted en que cada persona es un ente completamente distinto a otro, toda vez que cada persona ha alimentado de manera distinta la información que posee en su cerebro, es imresionante como las emociones pueden ser expresadas a través de gestos y expresiones de las personas. atravez de la inteligencia espiritual se pueden manejar todos esas emociones y ser diferente.
Saludos Pastor.
Estoy de acuedo con usted en que cada persona es un ente completamente distinto a otro, toda vez que cada persona ha alimentado de manera distinta la información que posee en su cerebro, es imresionante como las emociones pueden ser expresadas a través de gestos y expresiones de las personas. atravez de la inteligencia espiritual se pueden manejar todos esas emociones y ser diferente.
Saludos Pastor.
Amada hermana Dora Ramirez,
Uno de los puntos que destaca goldman es que el enfado se alimenta de pensamientos repetitivos y puede intensificarse si la persona se enfoca en las injusticias o en el a agravio sufrido. Sin embargo la inteligencia emocional permite interrumpir este ciclo mediante la autorregulación y la reevaluacióncognitiva, es decir en lugar de reaccionar de manera automática y agresiva una persona con inteligencia emocional puede reconocer su enojo, identificar su causa y elegir una respuesta adecuada y constructiva.
En el ámbito bíblico este principio se alinea con lo que dice proverbios 1632 mejor es el que tarda en airarse que El Fuerte y el que es enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad. Aquí se resalta la importancia del autocontrol y la paciencia como verdadera fortaleza.
Bendiciones
Uno de los puntos que destaca goldman es que el enfado se alimenta de pensamientos repetitivos y puede intensificarse si la persona se enfoca en las injusticias o en el a agravio sufrido. Sin embargo la inteligencia emocional permite interrumpir este ciclo mediante la autorregulación y la reevaluacióncognitiva, es decir en lugar de reaccionar de manera automática y agresiva una persona con inteligencia emocional puede reconocer su enojo, identificar su causa y elegir una respuesta adecuada y constructiva.
En el ámbito bíblico este principio se alinea con lo que dice proverbios 1632 mejor es el que tarda en airarse que El Fuerte y el que es enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad. Aquí se resalta la importancia del autocontrol y la paciencia como verdadera fortaleza.
Bendiciones
Bendiciones Pastora Ana,
Definitivamente este pasaje biblico nos ensena la importancia del autocontrol y la paciencia como verdadera fortaleza. Para manejar nuestras emociones y poder encotrar solucion a cualcier desafio con los demas
Bendiciones pastora.
Definitivamente este pasaje biblico nos ensena la importancia del autocontrol y la paciencia como verdadera fortaleza. Para manejar nuestras emociones y poder encotrar solucion a cualcier desafio con los demas
Bendiciones pastora.
El manejo adecuado de las emociones es fundamental para la toma de decisiones y el liderazgo efectivo, permitiendo reconocer y comprender las emociones propias. siendo un modelo en el liderazgo manejando adecuadamente sus emociones lo que fomenta un ambiente de trabajo más positivo y productivo. Al controlar las emociones, el líder puede comunicarse de manera más clara, comprensiva y persuasiva con su equipo.
Goleman en su libro; La Inteligencia Emocional, destaca que el poder de la comprensión para desactivar la irritación descubierta por los experimentos realizados por Zillman, señalan que cuando las personas tienen una situación de enfado, y esta es moderada, existe la posibilidad de desarticular el enfado. El autocontrol emocional es crucial para evitar reacciones impulsivas en momentos de tensión.
Un momento que impactó mis emociones de manera significativa personal fue enfrentar un conflicto con una persona de un ministerio, esta situación al principio en lo emocional me afectó mucho, pero se logró hablarlo pedir perdón y con el apoyo de dos personas mayores consideradas madres espirituales se llegó a un acuerdo. Después de atravesar ese desafío aprendí que el amor y la inteligencia emocional pueden convertir los conflictos en oportunidades de restauración. Con este ejemplo se demuestra cómo el control emocional en el liderazgo puede generar mejores resultados y un equipo más comprometido.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Goleman en su libro; La Inteligencia Emocional, destaca que el poder de la comprensión para desactivar la irritación descubierta por los experimentos realizados por Zillman, señalan que cuando las personas tienen una situación de enfado, y esta es moderada, existe la posibilidad de desarticular el enfado. El autocontrol emocional es crucial para evitar reacciones impulsivas en momentos de tensión.
Un momento que impactó mis emociones de manera significativa personal fue enfrentar un conflicto con una persona de un ministerio, esta situación al principio en lo emocional me afectó mucho, pero se logró hablarlo pedir perdón y con el apoyo de dos personas mayores consideradas madres espirituales se llegó a un acuerdo. Después de atravesar ese desafío aprendí que el amor y la inteligencia emocional pueden convertir los conflictos en oportunidades de restauración. Con este ejemplo se demuestra cómo el control emocional en el liderazgo puede generar mejores resultados y un equipo más comprometido.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Hermana Dora,
Es cierto que controlar nuestras emociones no solo nos ayuda a tomar mejores decisiones, sino que también impacta positivamente en el ambiente de trabajo y en nuestras relaciones interpersonales. Además, tu experiencia personal demuestra cómo la inteligencia emocional y el amor pueden transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento y restauración.
Es cierto que controlar nuestras emociones no solo nos ayuda a tomar mejores decisiones, sino que también impacta positivamente en el ambiente de trabajo y en nuestras relaciones interpersonales. Además, tu experiencia personal demuestra cómo la inteligencia emocional y el amor pueden transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento y restauración.
Hna. Mayra,
Definitivamente estoy convencida que con la inteligencia emocional y el amor asi a los demas, y tansformar los conflictos en oportunidades de restauracion, y sobre todo estar en paz con Dios y uno mismo.
Definitivamente estoy convencida que con la inteligencia emocional y el amor asi a los demas, y tansformar los conflictos en oportunidades de restauracion, y sobre todo estar en paz con Dios y uno mismo.
Según Daniel Goleman enseña la importancia de las emociones en nuestra vida diaria y como pueden influir en nuestra toma de decisiones, relaciones y bienestar general. Como personas tenemos la capacidad de regular y gestionar nuestras emociones. También, así como un líder es consciente de sus propias emociones y puede reconocer cómo está influyendo en sus decisiones. Esto le permite tomar decisiones más objetivas y menos influenciadas por emociones negativas. así mismo un líder que puede regular sus emociones puede mantener la calma en situaciones de presión, lo que le permite tomar decisiones más reflexivas y menos impulsivas.
Hace tres semanas atrás como supervisora de un equipo tuvo que enfrentarme un desafío en despedir a una empleada por primera vez en mi carrera. Como supervisora tuve que tomar la decisión de dejar a una de mis asistentes por falta de responsabilidad y violación de procedimientos de la organización. Días antes de su despedía, yo estaba tan emocional porque sentía empatía por ella y su situación como madre soltera. Pero también estaba abrumada por los problemas que ella estaba causando para el equipo. Era como un peso de estrés que siempre tenía que enfrentar cada día en mi trabajo. Pues llego el momento que tuve que recolectar evidencia y documentos para presentárselos a Recursos Humanos. Yo tuve que motivarme para seguir adelante y ver por el bien estar de mi equipo y por mi misma. Aunque mis emociones y mi cuerpo físicamente estaban cansados, yo sabía que esta relación con mi asistente había llegado a su fin. Yo le pedía a Dios por fortaleza y sabiduría por lo que estaba por enfrontar. Después de hablar y llorar con Dios sentí un alivio y una calma en mi corazón. También sentí paz y valentía que me hizo firme y me levanto del estado de tristeza en la cual me encontraba. Es importante que meditara y reflexionar en lo que estaba por suceder. Goleman menciona que “la observación de uno mismo permite la toma de conciencia ecuánime de los sentimientos apasionados o turbulentos” (Pg.58). Finalmente, llego el día en que nos reunimos con mi asistente y el representante de Recursos Humanos para informarle de la decisión final sobre su trabajo. En el momento de la reunión se le explico a mi asistente las razones por su despedida de trabajo y yo atentamente estaba esperando su reacción al asunto. Para finalizar la reunión yo tuve que despedirla y expulsar del edificio para asegurar que solo se llevara sus pertenencias y saliera de la propiedad. Al principio me sentí culpable por su despedida, pero después Dios me recordó que todos somos responsables por nuestro trabajo y se necesita dar cuentas por ello. Hoy día me siento tranquila y en paz de Dios. Le doy gracias a Dios por esta experiencia en mi carrera como supervisora. Son dolores de crecimiento que uno no desea experimentar en la vida o en el trabajo, pero como líder necesitaba cumplir con mis obligaciones y ver por el bien de mi equipo. Esta experiencia demuestra que un líder tiene que salir de su zona de confort para crecer y ser más maduro para si cuando lleguen los momentos difíciles se puede tomar decisiones informadas y efectivas.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Hace tres semanas atrás como supervisora de un equipo tuvo que enfrentarme un desafío en despedir a una empleada por primera vez en mi carrera. Como supervisora tuve que tomar la decisión de dejar a una de mis asistentes por falta de responsabilidad y violación de procedimientos de la organización. Días antes de su despedía, yo estaba tan emocional porque sentía empatía por ella y su situación como madre soltera. Pero también estaba abrumada por los problemas que ella estaba causando para el equipo. Era como un peso de estrés que siempre tenía que enfrentar cada día en mi trabajo. Pues llego el momento que tuve que recolectar evidencia y documentos para presentárselos a Recursos Humanos. Yo tuve que motivarme para seguir adelante y ver por el bien estar de mi equipo y por mi misma. Aunque mis emociones y mi cuerpo físicamente estaban cansados, yo sabía que esta relación con mi asistente había llegado a su fin. Yo le pedía a Dios por fortaleza y sabiduría por lo que estaba por enfrontar. Después de hablar y llorar con Dios sentí un alivio y una calma en mi corazón. También sentí paz y valentía que me hizo firme y me levanto del estado de tristeza en la cual me encontraba. Es importante que meditara y reflexionar en lo que estaba por suceder. Goleman menciona que “la observación de uno mismo permite la toma de conciencia ecuánime de los sentimientos apasionados o turbulentos” (Pg.58). Finalmente, llego el día en que nos reunimos con mi asistente y el representante de Recursos Humanos para informarle de la decisión final sobre su trabajo. En el momento de la reunión se le explico a mi asistente las razones por su despedida de trabajo y yo atentamente estaba esperando su reacción al asunto. Para finalizar la reunión yo tuve que despedirla y expulsar del edificio para asegurar que solo se llevara sus pertenencias y saliera de la propiedad. Al principio me sentí culpable por su despedida, pero después Dios me recordó que todos somos responsables por nuestro trabajo y se necesita dar cuentas por ello. Hoy día me siento tranquila y en paz de Dios. Le doy gracias a Dios por esta experiencia en mi carrera como supervisora. Son dolores de crecimiento que uno no desea experimentar en la vida o en el trabajo, pero como líder necesitaba cumplir con mis obligaciones y ver por el bien de mi equipo. Esta experiencia demuestra que un líder tiene que salir de su zona de confort para crecer y ser más maduro para si cuando lleguen los momentos difíciles se puede tomar decisiones informadas y efectivas.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Bendiciones,
Gracias por compartir su experiencia. Se nota que manejo la situación con mucha madurez y empatía, lo cual es clave en el liderazgo. A veces, tomar decisiones difíciles es necesario para el bienestar del equipo, y me alegra saber que encontró paz en medio del proceso. Definitivamente una lección de crecimiento para usted y resalta su desarrollo como líder.
Gracias por compartir su experiencia. Se nota que manejo la situación con mucha madurez y empatía, lo cual es clave en el liderazgo. A veces, tomar decisiones difíciles es necesario para el bienestar del equipo, y me alegra saber que encontró paz en medio del proceso. Definitivamente una lección de crecimiento para usted y resalta su desarrollo como líder.
Compañero Ramiro, gracias por su aportación. Hay situaciones que como lideres necesitamos que enfrentar. Solo Dios pudo controlar nuestras pensamientos, emociones y postura si es que lo permitimos. Lo que si se es que cuando uno le pide guía al Espíritu de Dios el tomo todo el control. Creo que sinceramente la situación se manejó bien y espero que mi asistente allá aprendido algo de esta experiencia y solo desearle lo mejor en su profesión. ¡Bendiciones!
Bendiciones hna. Nancy,
Muy importante la observación de uno mismo permite la toma de conciencia ecuánime de los sentimientos apasionados o turbulentos. Como lo menciona Goleman, .Inteligencia emocional nos enseña la importancia de las emociones en nuestra vida diaria y como pueden influir en nuestra toma de decisiones, relaciones y bienestar general. Bendiciones admiro como manejo esa experiencia de una fprma totalmente responsable.
Muy importante la observación de uno mismo permite la toma de conciencia ecuánime de los sentimientos apasionados o turbulentos. Como lo menciona Goleman, .Inteligencia emocional nos enseña la importancia de las emociones en nuestra vida diaria y como pueden influir en nuestra toma de decisiones, relaciones y bienestar general. Bendiciones admiro como manejo esa experiencia de una fprma totalmente responsable.
Goleman sostiene que: “… la observación de uno mismo permite la toma de conciencia ecuánime de los sentimientos apasionados o turbulentos.” Aprender a realizarnos una introspección es de suma importancia, ya que esta nos ayudara a ver lo que nos maneja y como actuamos ante ciertas situaciones en nuestro diario vivir; las emociones que afloran en circunstancias poco comunes y aun en las comunes hablan y dicen mucho de nosotros, y que tanto sabemos manejarlas. Como lideres es importante saber manejar y controlar las emociones, ya que una decisión tomada en base a emociones como ira, decepción, tristeza etc. puede llevar a una crisis y un problema mayor en nuestro liderazgo.
Recuerdo que una vez hace ya mas de doce años, me encontraba en el colegio, cuando de pronto un estudiante comenzó a faltarme al respeto de una manera muy fuerte; mi primera reacción o instinto de actuar fue responderle de la misma manera, pero algo en i interior me dijo que no estaba bien. Recuerdo que no lo agredí verbalmente, por el contrario, me le acerque y le pregunte ¿porque actuaba de esa manera? No me respondió ese día, pero con el pasar de las semanas nos fuimos acercando y me conto que su padre lo maltrataba y todas las palabras que me dijo aquel día, eran las mismas que su padre le decía. Poco a poco comencé a aconsejarlo y a decirle que si a el no le gustaba que le dijeran esas palabras, no debía decirlas a los demás. Y en un par de meses una situación que pudo haberse salido de control aquel día, sirvió para ayudar a un joven a superar crisis de enojo, y a mi me enseño a controlar mis emociones.
El simple hecho de pensar antes de hablar es de mucha ayuda para la toma de decisiones.
Fuente: GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B, 2022.
Recuerdo que una vez hace ya mas de doce años, me encontraba en el colegio, cuando de pronto un estudiante comenzó a faltarme al respeto de una manera muy fuerte; mi primera reacción o instinto de actuar fue responderle de la misma manera, pero algo en i interior me dijo que no estaba bien. Recuerdo que no lo agredí verbalmente, por el contrario, me le acerque y le pregunte ¿porque actuaba de esa manera? No me respondió ese día, pero con el pasar de las semanas nos fuimos acercando y me conto que su padre lo maltrataba y todas las palabras que me dijo aquel día, eran las mismas que su padre le decía. Poco a poco comencé a aconsejarlo y a decirle que si a el no le gustaba que le dijeran esas palabras, no debía decirlas a los demás. Y en un par de meses una situación que pudo haberse salido de control aquel día, sirvió para ayudar a un joven a superar crisis de enojo, y a mi me enseño a controlar mis emociones.
El simple hecho de pensar antes de hablar es de mucha ayuda para la toma de decisiones.
Fuente: GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B, 2022.
Dios la bendiga Luis, su reflexión sobre la importancia de la introspección y el manejo de las emociones en el liderazgo es realmente impactante. La experiencia que compartiste con el estudiante demuestra cómo una reacción controlada puede transformar una situación potencialmente negativa en una oportunidad de crecimiento tanto para él como para ti. Es admirable que hayas podido actuar con empatía y comprensión en un momento en que la ira podía haber tomado el control. Además, tu comentario sobre el impacto que nuestras palabras y emociones tienen en los demás resalta la responsabilidad que tenemos como líderes de ser conscientes de nuestras reacciones. Sin duda, tomarse un momento para reflexionar antes de actuar puede marcar una gran diferencia en nuestras decisiones y en la vida de quienes nos rodean. Saludos cordiales.
Después de ver el video y de la lectura de los capítulos, 4, 5 y 6 de Inteligencia Emocional, Daniel Goleman explora el papel de las emociones en la toma de decisiones, el autoconocimiento y el autocontrol emocional. Los sentimientos desempeñan un papel fundamental para navegar a través de la corriente de las decisiones personales que la vida nos obliga a tomar. Es cierto que los sentimientos muy intensos pueden crear estragos en el razonamiento, pero también lo es que la falta de conciencia de los sentimientos puede ser absolutamente desastrosa, especialmente en aquellos casos en los que tenemos que sopesar cuidadosamente decisiones de las que, en gran medida, depende nuestro futuro. Según el video Profesora Garzón, bíblicamente nuestras decisiones debemos ponerlas en las manos de Dios, para así poder tener mejores resultados. El autoconocimiento es aprender a conocer nuestras emociones por eso las personas que aceptan resignadamente sus emociones. Son personas que, si bien suelen percibir con claridad lo que están sintiendo, también tienden a aceptar pasivamente sus estados de ánimo y, por ello mismo, no suelen tratar de cambiarlos.
El auto control es permitir que El Espíritu Santo sea el que controle nuestras emociones y también nuestra vida. Tal vez no haya habilidad psicológica más esencial que la de resistir al impulso. Ese es el fundamento mismo de cualquier autocontrol emocional, puesto que toda emoción, por su misma naturaleza, implica un impulso para actuar. Muchas veces somos tentados a hacer lo que muchas veces nos prohíben, Pero si aprendemos autocontrolarnos y a esperar tendremos una recompensa mayor.
El auto control es permitir que El Espíritu Santo sea el que controle nuestras emociones y también nuestra vida. Tal vez no haya habilidad psicológica más esencial que la de resistir al impulso. Ese es el fundamento mismo de cualquier autocontrol emocional, puesto que toda emoción, por su misma naturaleza, implica un impulso para actuar. Muchas veces somos tentados a hacer lo que muchas veces nos prohíben, Pero si aprendemos autocontrolarnos y a esperar tendremos una recompensa mayor.
Así es compañera Marta, Daniel Goleman menciona que el autoconocimiento y el autocontrol emocional son habilidades que se pueden desarrollar y mejorar con la práctica y la experiencia. Al desarrollar estas habilidades, podremos tomar decisiones más informadas y efectivas, mantener relaciones más saludables y duraderas, manejar mejor el estrés y la presión y también alcanzar nuestros objetivos y metas personales y profesionales. Sea la situación que estemos experimentando nuestros sentimientos pueden ser afectados y nos pueden causar daño. Lo mejor es dejar que el Espíritu de Dios tome el auto control de nuestras vidas y nos ayude a manejar nuestras emocionales cada día. Al rendir nuestra voluntad y obediencia Dios llegaremos a madurar y auto controlar nuestras emociones porque actuaremos con sabiduría. Muy buena aportación compañera Marta, sigamos adelante!
Bendiciones Hna Marta Alicia. Que importa lo que nos dice el escritor "Daniel Goleman" que El control de las emociones nos ayuda a evitar conflicto y mejorar la relaciones interpersonales ya que sabiendo tener el control de las emociones Podemos tomar desiciones mas racionales y objectivas. pero en algo que usted menciona y que es de suma importancia es pedirle a Dios para que el Espiritu Santo nos ayude y nos guie de la mejor manera para que tome El control de nuestras emociones, bendiciones.
¿Cómo influye el manejo adecuado de las emociones en la toma de decisiones y en el liderazgo? Comparte un ejemplo de tu vida personal o ministerial donde el control emocional haya impactado positivamente (o negativamente) en un resultado.
El manejo adecuado de las emocionas a la hora de tomar decisiones influye de manera positiva. Goleman escribe que: “Los sentimientos desempeñan un papel fundamental para navegar a través de la incesante corriente de las decisiones personales que la vida nos obliga a tomar.” A la hora de tomar decisiones se debe (pero en la mayoría de las veces no se hace) tener una actitud serena, pero también se debe tomar en cuenta la “…sabiduría emocional...” ya que estas decisiones en la mayoría de los casos te marcan para toda la vida.
En muchas ocasiones en tenido momentos difíciles que pondrían a cualquier persona sin Cristo en una situación difícil. Debido al rubro al que me dedico me toca conversar y contactarme con muchas personas, clientes y proveedores; en más de una ocasión estos me han faltado el respeto sin una razón lógica aparente, esto me ha llevado a cuestionarme el actuar de las personas y el porqué de la necesidad de ofender a otros. Siempre he tratado de controlar mis emociones, y creo que lo he conseguido. He logrado mantenerme al margen de la situación, y no contestar a los insultos de la misma manera en que ellos lo han hecho. Luego de unos días estos mismos clientes y proveedores que me han faltado al respeto, me han pedido disculpas y hemos continuado haciendo negocios, sin rencores y aprendiendo de cada una de las situaciones que se presentan en el día a día.
Fuente: GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B, 2022.
El manejo adecuado de las emocionas a la hora de tomar decisiones influye de manera positiva. Goleman escribe que: “Los sentimientos desempeñan un papel fundamental para navegar a través de la incesante corriente de las decisiones personales que la vida nos obliga a tomar.” A la hora de tomar decisiones se debe (pero en la mayoría de las veces no se hace) tener una actitud serena, pero también se debe tomar en cuenta la “…sabiduría emocional...” ya que estas decisiones en la mayoría de los casos te marcan para toda la vida.
En muchas ocasiones en tenido momentos difíciles que pondrían a cualquier persona sin Cristo en una situación difícil. Debido al rubro al que me dedico me toca conversar y contactarme con muchas personas, clientes y proveedores; en más de una ocasión estos me han faltado el respeto sin una razón lógica aparente, esto me ha llevado a cuestionarme el actuar de las personas y el porqué de la necesidad de ofender a otros. Siempre he tratado de controlar mis emociones, y creo que lo he conseguido. He logrado mantenerme al margen de la situación, y no contestar a los insultos de la misma manera en que ellos lo han hecho. Luego de unos días estos mismos clientes y proveedores que me han faltado al respeto, me han pedido disculpas y hemos continuado haciendo negocios, sin rencores y aprendiendo de cada una de las situaciones que se presentan en el día a día.
Fuente: GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B, 2022.
Hola Osman:
Así es, como usted lo menciona. A la hora de tomar desiciones es importante tener una actitud serena, para que todo lo que hagamos sea positivo.
En cuanto a las emociones, estas las podemos controlar por medio del dominio propio. Y si, cuando llegan esos momentos en los que se nos ofende sin ningún motivo, no es fácil mantener la calma y tener una postura positiva, esto solamente con la ayuda de Dios se puede lograr.
Saludos
Así es, como usted lo menciona. A la hora de tomar desiciones es importante tener una actitud serena, para que todo lo que hagamos sea positivo.
En cuanto a las emociones, estas las podemos controlar por medio del dominio propio. Y si, cuando llegan esos momentos en los que se nos ofende sin ningún motivo, no es fácil mantener la calma y tener una postura positiva, esto solamente con la ayuda de Dios se puede lograr.
Saludos
Bendiciones hermana Elia, por eso los psicólogos recomiendan nunca tomar decisiones importantes basados en las emociones, sean buenas o malas.
Lastimosamente la mayoría de las personas no estamos educados psicológicamente para lidiar con nuestras emociones y por eso hay tantas decisiones cruciales para nuestras vidas tomadas a la ligera.
Lastimosamente la mayoría de las personas no estamos educados psicológicamente para lidiar con nuestras emociones y por eso hay tantas decisiones cruciales para nuestras vidas tomadas a la ligera.
¿Cómo influye el manejo adecuado de las emociones en la toma de decisiones y en el liderazgo?
Las habilidades de las que habla el autor impactan directamente en la toma de decisiones, dado que una elevada autoconciencia y autorregulación facilitan la valoración imparcial de situaciones y la respuesta correcta, previniendo decisiones impulsivas.
La empatía y las capacidades sociales promueven el entendimiento de las necesidades y puntos de vista ajenos, lo cual resulta crucial para un liderazgo eficaz.
Comparte un ejemplo de tu vida personal o ministerial donde el control emocional haya impactado positivamente (o negativamente) en un resultado.
Un supervisor de la compañía en donde trabajo presenció una disputa entre dos integrantes de su equipo. En un inicio su apariencia fue de molestia, enojo y pensé, si este líder actúa de manera impulsiva, permitiendo que la frustración o la furia orienten su reacción, podría empeorar la situación y provocar desacuerdos. Pero, nos sorprendió que conservó el equilibrio emocional, prestó atención a las dos partes y reaccionó con serenidad y sabiduría, obviamente fueron llamados la atención pero lo manejo de una manera pasiva.
Este tipo de inteligencia emocional no solo soluciona problemas de forma eficaz, sino que también sienta un precedente para los demás en la gestión de los retos con madurez y discernimiento.
Las habilidades de las que habla el autor impactan directamente en la toma de decisiones, dado que una elevada autoconciencia y autorregulación facilitan la valoración imparcial de situaciones y la respuesta correcta, previniendo decisiones impulsivas.
La empatía y las capacidades sociales promueven el entendimiento de las necesidades y puntos de vista ajenos, lo cual resulta crucial para un liderazgo eficaz.
Comparte un ejemplo de tu vida personal o ministerial donde el control emocional haya impactado positivamente (o negativamente) en un resultado.
Un supervisor de la compañía en donde trabajo presenció una disputa entre dos integrantes de su equipo. En un inicio su apariencia fue de molestia, enojo y pensé, si este líder actúa de manera impulsiva, permitiendo que la frustración o la furia orienten su reacción, podría empeorar la situación y provocar desacuerdos. Pero, nos sorprendió que conservó el equilibrio emocional, prestó atención a las dos partes y reaccionó con serenidad y sabiduría, obviamente fueron llamados la atención pero lo manejo de una manera pasiva.
Este tipo de inteligencia emocional no solo soluciona problemas de forma eficaz, sino que también sienta un precedente para los demás en la gestión de los retos con madurez y discernimiento.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional.
Dios le bendiga pastor Gualpa, siguiendo la experiencia que usted presencio con uno de sus líderes en el trabajo, podemos decir que lidero la situación con sabiduría, y evito que el problema llegara a ser más grande, además les predico con el ejemplo a las demás personas a su alrededor en este caso usted. Para la próxima vez que suceda algo similar, las personas que presenciaron dicho evento sabrán como comportarse.
Bendiciones,
Debemos resaltar la importancia del liderazgo con sabiduría. Sin duda, cada situación es una oportunidad para dar testimonio con nuestras acciones, y es mi deseo que quienes estuvieron presentes hayan podido aprender algo valioso de la experiencia. Sigamos confiando en que Dios nos da la sabiduría para actuar con prudencia y ser de bendición en todo lugar.
Debemos resaltar la importancia del liderazgo con sabiduría. Sin duda, cada situación es una oportunidad para dar testimonio con nuestras acciones, y es mi deseo que quienes estuvieron presentes hayan podido aprender algo valioso de la experiencia. Sigamos confiando en que Dios nos da la sabiduría para actuar con prudencia y ser de bendición en todo lugar.
D. Coleman recalca que las emociones favorecen o dificultan nuestra capacidad de pensar, de planificar, de acometer el adiestramiento necesario para alcanzar un objetivo a corto o largo plazo, las emociones pueden ser controladas o controlar a las personas, si no tememos el control de nuestras emociones, estas pueden llevarnos a tomar malas desiciones.
la inteligencia emocional , nos ayuda a establecer un equilibrio entre la razón y la emoción. la cual nos produce buenos resultados, desacuerdo con Coleman las emociones son importantes para el ejercicio de la razón, por lo tanto todas nuestras desiciones deben ser meditadas y razonadas, y es aquí cuando nos econtramos en una verdadera batalla mental, entro lo que las emociones nos impulsan y lo que Dios nos manda como debemos actuar como hijos de El.
D. Coleman . Inteligencia Emocional.
Un ejemplo de mi vida donde puedo mencionar.
mi familia y yo salimos a evangelizar los domingos por la mañana pero en cierta ocasión el sábado por la noche mi esposa y yo tuvimos una discusión, en el cual la terminé ofendiendo , yo creyendo tener la razón, no estaba dispuesto a pedir perdón ni a reconocer mi error, pero durante la media noche en mi oración, yo sabia que debía pedir perdon y reconocer que estaba mal, y luego sabia que al otro día debía ir a practicar el evangelismo, pero como iba a ir si mi compañera esta molesta conmigo. fui pues y le pedí perdón y reconocí mi error, al otro día le mencione de ir a evangelizar , pero me dijo que no , por que aun seguí dolida con lo que yo le había dicho.
en otra ocasión se presentó la misma situación pero esta ves , tome la decisión de quedarme cayado , y escuchar todos sus argumentos que me acusaban. con todo el dolor y ganas de responde me quede cayado , al final le pregunte ya terminaste, y ella me dijo si ya termine, le pedí perdón y le dije que le iba pedir a Dios que me ayudar y que haría lo posible para cambiar lo que a ella le estaba molestan, al otro día le pregunté si iría conmigo al evangelismo y me dijo que si. aprendi que esta ves no explote en mis emociones y que esto me ayudo como persona y ayudo al reino De Dios ya que el evangelismo fue compartido.
la inteligencia emocional , nos ayuda a establecer un equilibrio entre la razón y la emoción. la cual nos produce buenos resultados, desacuerdo con Coleman las emociones son importantes para el ejercicio de la razón, por lo tanto todas nuestras desiciones deben ser meditadas y razonadas, y es aquí cuando nos econtramos en una verdadera batalla mental, entro lo que las emociones nos impulsan y lo que Dios nos manda como debemos actuar como hijos de El.
D. Coleman . Inteligencia Emocional.
Un ejemplo de mi vida donde puedo mencionar.
mi familia y yo salimos a evangelizar los domingos por la mañana pero en cierta ocasión el sábado por la noche mi esposa y yo tuvimos una discusión, en el cual la terminé ofendiendo , yo creyendo tener la razón, no estaba dispuesto a pedir perdón ni a reconocer mi error, pero durante la media noche en mi oración, yo sabia que debía pedir perdon y reconocer que estaba mal, y luego sabia que al otro día debía ir a practicar el evangelismo, pero como iba a ir si mi compañera esta molesta conmigo. fui pues y le pedí perdón y reconocí mi error, al otro día le mencione de ir a evangelizar , pero me dijo que no , por que aun seguí dolida con lo que yo le había dicho.
en otra ocasión se presentó la misma situación pero esta ves , tome la decisión de quedarme cayado , y escuchar todos sus argumentos que me acusaban. con todo el dolor y ganas de responde me quede cayado , al final le pregunte ya terminaste, y ella me dijo si ya termine, le pedí perdón y le dije que le iba pedir a Dios que me ayudar y que haría lo posible para cambiar lo que a ella le estaba molestan, al otro día le pregunté si iría conmigo al evangelismo y me dijo que si. aprendi que esta ves no explote en mis emociones y que esto me ayudo como persona y ayudo al reino De Dios ya que el evangelismo fue compartido.
Despues de la lectura entiendo claramente que, un adecuado manejo de las emociones en la toma de decisiones y en el liderzgo son esenciales y claves para responder de manera efectiva y reflexiva, menos impulsiva ante las situaciones apremiantes. Cuando un líder es capaz de controlar sus emociones puede transmitir a su equipo confianza y fomentar un ambiente de trabajo positivo ya que manejara los conflictos de manera efectiva.
En mi vida personal un ejemplo claro de como el control de mis emociones esta impactando en el liderazgo que ejerzo sobre el esta siendo de ejemplos casi a diario. El tiene 17 años y esta vivivendo etapas emocionales cambiantes continuamente. Justamente en estos dias el me pidio que le hiciera un favor llevando su bolso al gym (el habia estado toda la tarde jugando tenis y necesitaba su ropa de gym), yo sali apurada de casa y se me olvido el bolso, obviamente el se puso de mal humor debido a que tenia sus planes, y eso provoco que estuviera molesto por durante un buen rato. Yo siempre aprovecho los pocos momentos a solas con el e intento que tengamos conversaciones memorables, pero esa tarde el no estaba receptivo, mi actitud fue pedirle perdon y dejarle saber que entiendo que este frustrado y que tomaremos diferentes iniciativas para que esto no nos quite la paz. Enrtre las iniciativas una fue que el debe hacerse cargo de sus cosas a partir de ahora, si el va salir debe ir preparado para todo, y la otra iniciativa seria quitarme garga de trabajo a mi ya que yo estaba sintiendome saturada. Llegamos a casa, y unos minutos despues me abrazo y me pidio perdon, reconociendo su falta de empatía hacia mi y su falta de colaboracion.
En este sentido creo que no perder los estribos, no gritar ni enfadarme pudo hacer que el solo se diera cuenta de su falta de empatía hacia mi trabajo como mama.
El tema de inteligancia emocional también lo escucho a menudo en podcast de un doctor espanol que se llama Alonso Puig quien también hace enfasis en la amigdala y la y la corteza prefrontal y de como esto afecta a nuestra saluld fisica.
En mi vida personal un ejemplo claro de como el control de mis emociones esta impactando en el liderazgo que ejerzo sobre el esta siendo de ejemplos casi a diario. El tiene 17 años y esta vivivendo etapas emocionales cambiantes continuamente. Justamente en estos dias el me pidio que le hiciera un favor llevando su bolso al gym (el habia estado toda la tarde jugando tenis y necesitaba su ropa de gym), yo sali apurada de casa y se me olvido el bolso, obviamente el se puso de mal humor debido a que tenia sus planes, y eso provoco que estuviera molesto por durante un buen rato. Yo siempre aprovecho los pocos momentos a solas con el e intento que tengamos conversaciones memorables, pero esa tarde el no estaba receptivo, mi actitud fue pedirle perdon y dejarle saber que entiendo que este frustrado y que tomaremos diferentes iniciativas para que esto no nos quite la paz. Enrtre las iniciativas una fue que el debe hacerse cargo de sus cosas a partir de ahora, si el va salir debe ir preparado para todo, y la otra iniciativa seria quitarme garga de trabajo a mi ya que yo estaba sintiendome saturada. Llegamos a casa, y unos minutos despues me abrazo y me pidio perdon, reconociendo su falta de empatía hacia mi y su falta de colaboracion.
En este sentido creo que no perder los estribos, no gritar ni enfadarme pudo hacer que el solo se diera cuenta de su falta de empatía hacia mi trabajo como mama.
El tema de inteligancia emocional también lo escucho a menudo en podcast de un doctor espanol que se llama Alonso Puig quien también hace enfasis en la amigdala y la y la corteza prefrontal y de como esto afecta a nuestra saluld fisica.