¿Cuales son las etapas del proceso de consejería y de qué forma le ayuda al consejero conocer las etapas del preso de consejería? (250 Palabras)
Leyendo el libro de texto el escritor de consejería cristiana efectiva dice lo siguiente: En las etapas del proceso de consejería y de qué manera ayuda al consejero las etapas del preso de consejería.
Nos habla de la Etapa Introductoria. Clarificación del problema. Al inicio de la consejería existen por lo menos tres metas por alcanzar. Debemos de hacer contacto con los clientes potenciales, construir la relación a intentar clarificar el problema del aconsejado, aclara que, haciendo contacto, es claro que no podemos hacer consejería si no estamos en contacto con las personas que necesitan ayuda, el escritor da algunos consejos de que hacer para poder anunciar y ofrecer la consejería.
La Etapa de Estableciendo metas, el ejemplo que vemos es como el rey David escribió un salmo en el cual se maravillaba del entendimiento intimo de Dios acerca de las ansiedades y los pensamientos de sus criaturas (Salmo 139:14). Pero también es importante que veamos el proceso de consejería con una actitud de humildad y oración.
La Etapa de búsqueda de soluciones. ¿Se ha propuesto usted alguna vez que va a cambiar alguna conducta, pero luego se da cuenta que no puede alcanzar las metas que se ha propuesto?
Un aconsejado puede discutir un problema y según el creerá haber encontrado una o varias soluciones, pero se demora para empezar a trabajar en ellas.
La Etapa de cierre. Cuando el consejero y el aconsejado poseen un entendimiento del problema, han hablado en detalle acerca de ello han alcanzado metas funcionales.
Nos habla de la Etapa Introductoria. Clarificación del problema. Al inicio de la consejería existen por lo menos tres metas por alcanzar. Debemos de hacer contacto con los clientes potenciales, construir la relación a intentar clarificar el problema del aconsejado, aclara que, haciendo contacto, es claro que no podemos hacer consejería si no estamos en contacto con las personas que necesitan ayuda, el escritor da algunos consejos de que hacer para poder anunciar y ofrecer la consejería.
La Etapa de Estableciendo metas, el ejemplo que vemos es como el rey David escribió un salmo en el cual se maravillaba del entendimiento intimo de Dios acerca de las ansiedades y los pensamientos de sus criaturas (Salmo 139:14). Pero también es importante que veamos el proceso de consejería con una actitud de humildad y oración.
La Etapa de búsqueda de soluciones. ¿Se ha propuesto usted alguna vez que va a cambiar alguna conducta, pero luego se da cuenta que no puede alcanzar las metas que se ha propuesto?
Un aconsejado puede discutir un problema y según el creerá haber encontrado una o varias soluciones, pero se demora para empezar a trabajar en ellas.
La Etapa de cierre. Cuando el consejero y el aconsejado poseen un entendimiento del problema, han hablado en detalle acerca de ello han alcanzado metas funcionales.
Hola hermano Jose lopez. Como usted cree que el aconsejado sera diferente cuando termina la etapa de consejeria, que cuando empezo
Bendiciones para todos. Pastor Lopez, en mi opinión al Hablar de la necesidad de aceptación con un futuro aconsejado, la etapa introductoria, en lo personal yo creo que la forma como nos introduzcamos es determinante para crear un ambiente seguro, es de esa manera que el aconsejado sabrá que estamos para servir y que somos personas deseosas de ayudar, recordemos que para muchos futuros candidatos, recordando que ya ellos tienen un problema, como personas ya se sienten marcados y al estar en busca de ayuda si sabemos introducirnos estaríamos en ventaja para ayudar, claro eso no nos asegura el éxito pero nos da la oportunidad de decirle al aconsejado que puede contar con nosotros si así lo desea.
BIBL303
Profesora Pastora Meredith Aldana
Alumno: Rodolfo David Valenzuela Gonzalez
¿Cuáles son las etapas del proceso de consejería y de que forma le ayuda al consejero cono conocer las etapas del preso de consejería??
Podríamos decir que habría una etapa inicial como para establecer un primer acercamiento al aconsejado, para poder comprender la situación
dificil de la persona que viene a nosotros.
Podemos observar algunos consejos del autor del libro, para anunciar y ofrecer consejería.
Deberíamos considerar de una manera muy ùtil el establecer objetivos para ir superando las dificultades y que el aconcejado vea como Dios esta
operando en su situacion. Luego de lo cual podremos sugerir una etapa de soluciones, para que de una manera conjunta con nuestro aconcejado logremos avances que aumente
la fe de nuestro aconcejado, lograr avance que aumente la fe de nuestra persona que ha venido buscando una salida a su problema.
El autor del libro nos dice "Hay tres areas fundamentales de ínteres personal(Sentimientos, pensamientos y acciones)debemos considerarlas.
Cuando Pablo estuvo preso, no vio esto como motivo a que aferrarse para estar deprimido o angustiado, sino que muy por el contrario, el mantenía
el gozo(Filip 4:12)
Profesora Pastora Meredith Aldana
Alumno: Rodolfo David Valenzuela Gonzalez
¿Cuáles son las etapas del proceso de consejería y de que forma le ayuda al consejero cono conocer las etapas del preso de consejería??
Podríamos decir que habría una etapa inicial como para establecer un primer acercamiento al aconsejado, para poder comprender la situación
dificil de la persona que viene a nosotros.
Podemos observar algunos consejos del autor del libro, para anunciar y ofrecer consejería.
Deberíamos considerar de una manera muy ùtil el establecer objetivos para ir superando las dificultades y que el aconcejado vea como Dios esta
operando en su situacion. Luego de lo cual podremos sugerir una etapa de soluciones, para que de una manera conjunta con nuestro aconcejado logremos avances que aumente
la fe de nuestro aconcejado, lograr avance que aumente la fe de nuestra persona que ha venido buscando una salida a su problema.
El autor del libro nos dice "Hay tres areas fundamentales de ínteres personal(Sentimientos, pensamientos y acciones)debemos considerarlas.
Cuando Pablo estuvo preso, no vio esto como motivo a que aferrarse para estar deprimido o angustiado, sino que muy por el contrario, el mantenía
el gozo(Filip 4:12)
EFM College
Foro 2 Consejería Bíblica BIBL 303. 03 19 25
P. Meredith Aldana Estudiante Richard Matamoros
Cuáles son las etapas del proceso de consejería, y de qué forma le ayuda al consejero a conocer las etapas del preso de consejería.
Respuesta de acuerdo al estudio el autor nos da una guía sobre como proceder de principio a fin en una relación de consejería, es decir se explica que lo correcto es seguir el consejo y hacerlo por etapas: son las siguientes: 1 introductoria, -Clarificación del problema. 2 Establecimiento de metas. 3 búsqueda de soluciones. 4 cierre.
De que forma le ayuda al consejero…
Respuesta 1- Introductoria o Clarificación del problema, si hacemos los pasos sugeridos en el proceso de consejería lo que lograremos es una estructura organizada y de esa forma al aconsejar el resultado será satisfactorio tanto para el consejero como para el aconsejado. Recordemos que el aconsejado al igual que el consejero necesitan romper el hielo y lo correcto es hacerlo haciendo preguntas breves, también recordar que es necesario que el aconsejado se sienta seguro, para eso se debe Hacer contacto construyendo la relación de intentar clarificar el problema, no podremos hacer consejería si las personas so se sienten seguras, si es necesario el ambiente debe ser seguro, sin interrupciones.
2 Establecimiento de metas: Como consejeros es descubran los aconsejados que son personas creadas formidables y maravillosas, con personalidades complejas y con diferentes formas de pensamiento y que solamente con la ayuda de Dios que el consejero puede conocer y así ayudar a sus clientes, se necesita humildad y oración, para pedirle a Dios dirección y trabajar en posibles soluciones, pero es un trabajo para hacer juntos.
3 Búsqueda de soluciones, es en esta etapa donde se deben poner metas y no solamente deseos, como cambiar una conducta, es decir tomar metas alcanzables y no postergar empezando a trabajar en ellas, esa meta la motiva el consejero.
4 Etapa de cierre, cuando el consejero y aconsejado poseen un entendimiento del problema y han alcanzado metas funcionales y están encontrando soluciones entonces ha llegado el tiempo de finalizar la consejería. Nota “el consejero deja la puerta abierta al aconsejado si es necesario”.
Foro 2 Consejería Bíblica BIBL 303. 03 19 25
P. Meredith Aldana Estudiante Richard Matamoros
Cuáles son las etapas del proceso de consejería, y de qué forma le ayuda al consejero a conocer las etapas del preso de consejería.
Respuesta de acuerdo al estudio el autor nos da una guía sobre como proceder de principio a fin en una relación de consejería, es decir se explica que lo correcto es seguir el consejo y hacerlo por etapas: son las siguientes: 1 introductoria, -Clarificación del problema. 2 Establecimiento de metas. 3 búsqueda de soluciones. 4 cierre.
De que forma le ayuda al consejero…
Respuesta 1- Introductoria o Clarificación del problema, si hacemos los pasos sugeridos en el proceso de consejería lo que lograremos es una estructura organizada y de esa forma al aconsejar el resultado será satisfactorio tanto para el consejero como para el aconsejado. Recordemos que el aconsejado al igual que el consejero necesitan romper el hielo y lo correcto es hacerlo haciendo preguntas breves, también recordar que es necesario que el aconsejado se sienta seguro, para eso se debe Hacer contacto construyendo la relación de intentar clarificar el problema, no podremos hacer consejería si las personas so se sienten seguras, si es necesario el ambiente debe ser seguro, sin interrupciones.
2 Establecimiento de metas: Como consejeros es descubran los aconsejados que son personas creadas formidables y maravillosas, con personalidades complejas y con diferentes formas de pensamiento y que solamente con la ayuda de Dios que el consejero puede conocer y así ayudar a sus clientes, se necesita humildad y oración, para pedirle a Dios dirección y trabajar en posibles soluciones, pero es un trabajo para hacer juntos.
3 Búsqueda de soluciones, es en esta etapa donde se deben poner metas y no solamente deseos, como cambiar una conducta, es decir tomar metas alcanzables y no postergar empezando a trabajar en ellas, esa meta la motiva el consejero.
4 Etapa de cierre, cuando el consejero y aconsejado poseen un entendimiento del problema y han alcanzado metas funcionales y están encontrando soluciones entonces ha llegado el tiempo de finalizar la consejería. Nota “el consejero deja la puerta abierta al aconsejado si es necesario”.
Bendiciones mi hermano Richard, leyendo su respuesta, me llama mucho la atencion que es importante que hagamos una conexion con el cliente y de la manera que entiendo segun la respuesta es que debemos hacer pregunatas en corto para que el aconsejado se sienta seguro y asi crear una atmosfera de tranquilidad, ahora si esto no se logra de que otra manera pudieramos tener un acercamiento con esta persona que sea efectivo y claro.
Bendiciones para todos, Pastor Lopez yo considero que muchas personas lo que buscan no son solo respuestas sino, que se les escuche, y cuando digo eso es porque en la orientación que la Pastora Aldana nos hablo del termino empatía, es esa la seguridad o certeza que la persona siente cuando sabe que esta siendo escuchada, pero por lo que he escuchado de personas, algunas aseguran no confiar en nadie menos en consejeros, pero que lindo cuando aun con su desconfianza, puedan decir no es lo que hace o dice el consejero, sino la seguridad que da al cliente, y eso hace que el cliente se sienta con la libertad de hablar, y en mi opinión es donde nace la Coneccion. Claro habrán personas que por mas que se intente no va funcionar, entonces podemos hacerle recordar que si cambia de parecer las puertas están abiertas.
¿Cuales son las etapas del proceso de consejería y de qué forma le ayuda al consejero conocer las etapas del preso de consejería?
Segun el escritor de nuestro libro de texto dice que, dividir el proceso de consejeria en etapas o pasos, podria causar ciertos traslapes, sin embargo, dice que tambien pueden ser de mucha ayuda en dicho proceso. El presenta 4 etapas que ayudan en el proceso de una consejeria eficaz y las clasifica de la siguiente manera: 1- Etapa introducctoria. Clarificacion del problema, 2- Establecimiento de metas, 3 - Busqueda de soluciones y 4 - Cierre. ahora, Como ayudaran estas cuatro etapas al consejero en ese proceso de consegeria? Al leer la propuesta del escritor de nuestro libro de texto, encontramos una forma ordenada y logica que sin duda nos permite desarrollar un proceso paso a paso para que sea mas efectivo y alcanzar mejores resultados. Estas etapas ayudan a direccionar y lograr la metas que el consjero se haya propuesto alcanzar. Estas pueden ser: Hacer contacto con los clientes potenciales, construir la relacion e intentar clasificar el problema del aconsejado. Atraves de un proceso y metas, se puede llegar a la ultima etapa de cierre con un buenresultado para el consejero y el aconsejado.
Segun el escritor de nuestro libro de texto dice que, dividir el proceso de consejeria en etapas o pasos, podria causar ciertos traslapes, sin embargo, dice que tambien pueden ser de mucha ayuda en dicho proceso. El presenta 4 etapas que ayudan en el proceso de una consejeria eficaz y las clasifica de la siguiente manera: 1- Etapa introducctoria. Clarificacion del problema, 2- Establecimiento de metas, 3 - Busqueda de soluciones y 4 - Cierre. ahora, Como ayudaran estas cuatro etapas al consejero en ese proceso de consegeria? Al leer la propuesta del escritor de nuestro libro de texto, encontramos una forma ordenada y logica que sin duda nos permite desarrollar un proceso paso a paso para que sea mas efectivo y alcanzar mejores resultados. Estas etapas ayudan a direccionar y lograr la metas que el consjero se haya propuesto alcanzar. Estas pueden ser: Hacer contacto con los clientes potenciales, construir la relacion e intentar clasificar el problema del aconsejado. Atraves de un proceso y metas, se puede llegar a la ultima etapa de cierre con un buenresultado para el consejero y el aconsejado.
Hola hermano Carlos Reyes. Porque es muy importante hacer establecimeintos de metas? Que significa eso para usted y porque eso ayudara al aconsejado?
Las etapas de consejeria son introductoria. Clarificacion del problema, establecimiento de metas, busqueda de soluciones y cierre. La etapa de introductoria es que debemos hacer contacto con los clientes, construir la relacion y intentar de clarificar el problema. Debemos ofrecer nuestro servicio a la gente. Algunas personas piensan que la consejeria es facil, solo tienes que hacer preguntas sobre el problema y buscar la solucion, pero no es solamente eso. Tienes que pasar mucho tiempo conociendo la persona. El consejero debe ser comentarios o pregunatas para clarar la perséctiva de la personalidad del aconsejado. Luego es la etapa de establecimiento de metas. Esto es cuando aconsejas al aconsejado que empiese cambiar su manera de vivir. Es retarlo a que haga cosas que tal vez se siente incomodo, pero son necesarios para su estado emocinal y mental. Luego es la busqueda de soluciones. Esta etapa es cuando buscas una solucion del problema. Es solo Dios quien nos da la sabiduria para saber lo que alguien esta atravesando.. Tenemos que dar la solucion correcta, porque muchas veces decimos que vamos a dejar de hacer algun vicio pero seguimos cayendo, por no tomar las medidas correctas. Esto puede ser un proceso largo, pero hay que tener paciencia. Por ultimo, es la etapa de cierre. Despues que haigan indagado el problema y han buscado metas y soluciones, es tiempo de terminar la consejeria. Aun asi el consejero puede tener el contacto del aconsejado, para seguir comunicandose con el. Pero ya no es necesario hacer consejeria.