En capítulos leídos en el libro, el autor menciona estudios científicos sobre el cerebro y las emociones. ¿Qué descubrimientos clave se presentan y cómo influyen en nuestra comprensión del comportamiento humano? Luego, con respecto al video de la clase, comparte con tus compañeros cómo puedes aplicar lo aprendido en el manejo de las emociones? Por favor, responde con las citas bibliográficas correspondientes y la bibliografía.
Daniel Goleman explora en su libro Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intellectual, cómo influyen las emociones en el comportamiento humano y la toma de decisiones. Un resultado clave es la relación entre lo racional y lo emocional. Goleman explica que “el hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento” (Goleman 2019, 20). Esto significa que nuestras respuestas emocionales pueden activarse antes del análisis racional, afectando a nuestras decisiones y reacciones.
Otro descubrimiento importante es el de la función de la amígdala en la regulación emocional. Según una investigación de Joseph LeDoux citada por Goleman, la amígdala puede «secuestrar» el cerebro racional, provocando respuestas automáticas e intensas sin pasar por un filtro racional (Goleman 2019, 28). Este hecho explica reacciones impulsivas como el miedo, la ira o la ansiedad en momentos de crisis.
Estos conceptos nos permiten gestionar mejor nuestras emociones. Por ejemplo, desarrollar la consciencia emocional de uno mismo ayuda a reconocer cuándo sufrimos un "secuestro emocional" y a regular nuestras reacciones. Además, Goleman recalca que “las emociones, pues, son importantes para el ejercicio de la razón. En la danza entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones instante tras instante” (Goleman 2019, 40).
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
DeepL Translator, "Translation of [English] to [Spanish]," accessed [3/9/2025], [https://www.deepl.com/en/translator].
Otro descubrimiento importante es el de la función de la amígdala en la regulación emocional. Según una investigación de Joseph LeDoux citada por Goleman, la amígdala puede «secuestrar» el cerebro racional, provocando respuestas automáticas e intensas sin pasar por un filtro racional (Goleman 2019, 28). Este hecho explica reacciones impulsivas como el miedo, la ira o la ansiedad en momentos de crisis.
Estos conceptos nos permiten gestionar mejor nuestras emociones. Por ejemplo, desarrollar la consciencia emocional de uno mismo ayuda a reconocer cuándo sufrimos un "secuestro emocional" y a regular nuestras reacciones. Además, Goleman recalca que “las emociones, pues, son importantes para el ejercicio de la razón. En la danza entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones instante tras instante” (Goleman 2019, 40).
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
DeepL Translator, "Translation of [English] to [Spanish]," accessed [3/9/2025], [https://www.deepl.com/en/translator].
Dios le bendiga Joel, muy interesante su resumen del los escritos de Goleman. Me parece fascinante cómo exploras la importancia de la inteligencia emocional y su relación con el coeficiente intelectual. El hecho de que nuestras reacciones emocionales puedan ocurrir antes de que se active el análisis racional resalta lo crucial que es entender nuestras emociones para tomar decisiones más acertadas. En lo personal, me llamó mucho la atención la función de la amígdala y cómo puede influir en nuestras respuestas, especialmente en situaciones de crisis; definitivamente es un concepto que invita a la reflexión. En definitiva, desarrollar la consciencia emocional es fundamental para gestionar nuestras reacciones y mejorar nuestras interacciones diarias. Saludos cordiales.
En estos tres capítulos del libro de Daniel Goleman podemos darnos cuenta que lo que destaca es cómo las emociones no son solo reacciones irracionales, sino que todo está conectado con la inteligencia y la capacidad para interactuar de una manera eficaz con los demás. Nos enseñan que el éxito o nuestro bienestar van a depender de la habilidad que se tenga para manejar las emociones de una manera adecuada y como la adaptemos. Goleman nos da el concepto de la inteligencia emocional, que es la capacidad de reconocer comprender e influir en la emociones de los demás, desafiando la idea que el cociente intelectual es la medida para el éxito, ya que lo que nos presenta es que la inteligencia emocional, es igual o más importante para el bienestar de la persona y el éxito en su vida. También se nos presento como las emociones afectan el cerebro en especial la amígdala en su papel a la reacción emocional e instintiva, afectando nuestra toma de decisiones y nuestro comportamiento de manera inconsciente, en las investigaciones sobre el cerebro muestran que nuestras reacciones pueden ser automáticas y rápidas, pero también podemos entrenar nuestra mente para tener un control sobre ella, también se profundiza en la relación emociones y cerebro. Con respecto a los videos de la clase puedo compartirles que las emociones marcan un papel importante en nuestra vida diaria, ya que influyen prácticamente en todo, pero tenemos que aprender a controlar las emociones para la toma de mejores decisiones y el tener el dominio propio que es fruto del Espíritu Santo, para no dejarnos dominar por emociones impulsivas o negativas. Algo que siempre pienso es en el Salmo 42:11. Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí, espera en Dios que aun he de alabarle, salvación mía y Dios mío, y el Salmo 62:1. En Dios solamente está acallada mi alma.Ya que cuando controlamos la inteligencia emocional con la ayuda de Dios nuestro rendimiento es mayor y físicamente nos sentimos de maravilla y hasta lo reflejamos en el rostro. Proverbios 15 :13 El Corazón alegre hermosea el rostro, mas por el dolor del espíritu se abate.
Referencias. Daniel Goleman. 1985. La inteligencia emocional. Capitulo 1.2.3. Biblia Reina Valera 1960
Referencias. Daniel Goleman. 1985. La inteligencia emocional. Capitulo 1.2.3. Biblia Reina Valera 1960
Dios te bendiga Israel, estoy completamente de acuerdo con usted en que los capítulos 1-3 de Goleman revelan la interconexión entre emociones e inteligencia, desafiando la noción tradicional sobre el cociente intelectual. La inteligencia emocional es crucial, pues impacta no solo nuestro bienestar personal, sino también nuestras interacciones y relaciones con los demás. Me parece fundamental lo que mencionas sobre cómo nuestras emociones pueden dominar nuestras decisiones de manera automática, y es alentador saber que podemos entrenar nuestra mente para ejercer un mejor control. Tu referencia a los Salmos es especialmente relevante; confiar en Dios puede ser una fuente de fortaleza que nos ayude a gestionar nuestras emociones de manera más efectiva. En definitiva, cultivar nuestra inteligencia emocional, apoyados en nuestra fe, no solo mejora nuestro rendimiento, sino que también nos llena de paz y alegría, reflejándose en nuestro exterior. Saludos.
En uno de los descubrimientos más interesantes realizados en la última década sobre la emoción, LeDoux descubrió́ el papel privilegiado que desempeña la amígdala en la dinámica cerebral como una especie de centinela emocional capaz de secuestrar al cerebro.
Goleman explica que el cerebro humano no solo procesa información racional, sino que también tiene una parte fundamental el cerebro límbico que se encarga de las emociones este sistema emocional tiene un impacto directo en cómo tomamos decisiones resolvemos problemas y nos relacionamos con los demás.
Uno de los hallazgos más importantes es el concepto de que las emociones son más rápidas que el pensamiento racional. El cerebro límbico puede activar una respuesta emocional antes de que tengamos tiempo de analizar la situación con la corteza frontal (la parte racional). Esto significa que nuestras emociones pueden influir en nuestras decisiones sin que seamos plenamente conscientes de ello capitulo uno.
Además, Goleman menciona estudios sobre el efecto de las emociones en el cuerpo como el descubrimiento de que el estrés crónico puede afectar la salud física. Un ejemplo citado es el estudio sobre cómo la ansiedad constante puede dañar el sistema inmunológico (capítulo dos)
en el capítulo 3 Goldman explica y que el desarrollo emocional temprano tiene un impacto significativo en nuestra capacidad para manejar emociones en la vida adulta subrayando la importancia de la inteligencia emocional en la educación y el bienestar
Estos descubrimientos transforman nuestra comprensión del comportamiento humano mostrándonos que las emociones y la razón están profundamente conectadas y afectan nuestras acciones y relaciones.
Acerca del video de la clase: Según Daniel Goleman la razón principal para aprender sobre la inteligencia emocional es que las emociones influyen en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo nuestras decisiones, relaciones, desempeño profesional y bienestar general. Goleman explica que el coeficiente intelectual no es suficiente por sí solo para alcanzar el éxito en la vida. El autor enfatiza en varios puntos y razones que nos ayudarnos tener una mejor inteligencia emocional.
Goleman Daniel (2019). Inteligencia Emocional.
Goleman explica que el cerebro humano no solo procesa información racional, sino que también tiene una parte fundamental el cerebro límbico que se encarga de las emociones este sistema emocional tiene un impacto directo en cómo tomamos decisiones resolvemos problemas y nos relacionamos con los demás.
Uno de los hallazgos más importantes es el concepto de que las emociones son más rápidas que el pensamiento racional. El cerebro límbico puede activar una respuesta emocional antes de que tengamos tiempo de analizar la situación con la corteza frontal (la parte racional). Esto significa que nuestras emociones pueden influir en nuestras decisiones sin que seamos plenamente conscientes de ello capitulo uno.
Además, Goleman menciona estudios sobre el efecto de las emociones en el cuerpo como el descubrimiento de que el estrés crónico puede afectar la salud física. Un ejemplo citado es el estudio sobre cómo la ansiedad constante puede dañar el sistema inmunológico (capítulo dos)
en el capítulo 3 Goldman explica y que el desarrollo emocional temprano tiene un impacto significativo en nuestra capacidad para manejar emociones en la vida adulta subrayando la importancia de la inteligencia emocional en la educación y el bienestar
Estos descubrimientos transforman nuestra comprensión del comportamiento humano mostrándonos que las emociones y la razón están profundamente conectadas y afectan nuestras acciones y relaciones.
Acerca del video de la clase: Según Daniel Goleman la razón principal para aprender sobre la inteligencia emocional es que las emociones influyen en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo nuestras decisiones, relaciones, desempeño profesional y bienestar general. Goleman explica que el coeficiente intelectual no es suficiente por sí solo para alcanzar el éxito en la vida. El autor enfatiza en varios puntos y razones que nos ayudarnos tener una mejor inteligencia emocional.
Goleman Daniel (2019). Inteligencia Emocional.
Hermano Isai Jimenez. que interesante saber que nuestras emociones juegan un papel importante en nuestra vida, independientemente en donde nos encontremos ya sea en lo personal o laboral, ya que las emociones no solo son reacciones impulsivas,sino que impactan directamente en nuestra forma de pensar y decidir y es donde necesitamos de Dios para poder controlarlas teniendo dominio propio, controlando nuestras emociones de una manera sabia y no en reacciones impulsivas. Lo sorprendente es como Dios creo al ser humano, con una estructura fisica facil de identificar, pero con una complejidad interna, que solo el Creador puede saber acabilidad, teniendo nosotros un dato menor de como es que funciona nuestro cerebro, un organo fascinante y complejo que actua como centro de control de nuestro cuerpo y mente. Bendiciones brother.
Saludos cordiales hermano Israel Martinez: así es hermano con respecto a la IE, Según Daniel Goleman la razón principal para aprender sobre la inteligencia emocional es que las emociones influyen en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo nuestras decisiones, relaciones, desempeño profesional y bienestar general. Goleman explica que el coeficiente intelectual no es suficiente por sí solo para alcanzar el éxito en la vida. La Inteligencia emocional, mejora la toma de decisiones y el autocontrol la IE permite tomar decisiones de manera racional y equilibrada sin ser dominados por emociones impulsivas o negativas.
En los capítulos 1 a 3 del libro Inteligencia emocional, se presentan varios descubrimientos clave sobre el cerebro y el papel de las emociones en el comportamiento humano. Goleman expone que, durante mucho tiempo, se pensó que el coeficiente intelectual (CI) era el principal indicador del éxito en la vida. Sin embargo, a partir de investigaciones neurológicas, se ha demostrado que las emociones y la inteligencia emocional (IE) son igual de cruciales, si no más.
Uno de los descubrimientos más relevantes que presenta Goleman es cómo el cerebro procesa las emociones. Se destaca la importancia de la amígdala, una pequeña estructura en el cerebro que es esencial para la regulación emocional. Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes o amenazantes, la amígdala activa respuestas de lucha o huida antes de que la corteza prefrontal, que controla el razonamiento y la toma de decisiones, tenga la oportunidad de actuar. Este hallazgo demuestra que nuestras emociones pueden superar nuestro pensamiento racional, influyendo en nuestras decisiones y comportamientos de maneras que no siempre comprendemos.
En cuanto el manejo de las emociones, la comprensión de estos procesos cerebrales es fundamental para mejorar nuestras habilidades de toma de decisiones y autocontrol. Para aplicar la inteligencia emocional, es clave desarrollar habilidades como la autorregulación emocional. Esto implica reconocer nuestras emociones a medida que surgen y utilizar técnicas como la meditación o la atención plena para gestionar las respuestas emocionales impulsivas. Al practicar la auto observación, podemos identificar patrones en nuestro comportamiento y cómo nuestras emociones afectan nuestras decisiones.Además, es esencial crear un ambiente que fomente la apertura y la comunicación de emociones. Hablar sobre nuestras experiencias emocionales con otros puede mejorar nuestra empatía y fortalecer nuestras relaciones interpersonales, lo que a su vez nos ayuda a tomar decisiones más informadas y equilibradas. Al comprender el papel de las emociones en nuestro cerebro, podemos aprender a manejarlas mejor, lo que no solo mejora nuestra capacidad para tomar decisiones, sino que también potencia nuestro autocontrol en situaciones desafiantes.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Uno de los descubrimientos más relevantes que presenta Goleman es cómo el cerebro procesa las emociones. Se destaca la importancia de la amígdala, una pequeña estructura en el cerebro que es esencial para la regulación emocional. Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes o amenazantes, la amígdala activa respuestas de lucha o huida antes de que la corteza prefrontal, que controla el razonamiento y la toma de decisiones, tenga la oportunidad de actuar. Este hallazgo demuestra que nuestras emociones pueden superar nuestro pensamiento racional, influyendo en nuestras decisiones y comportamientos de maneras que no siempre comprendemos.
En cuanto el manejo de las emociones, la comprensión de estos procesos cerebrales es fundamental para mejorar nuestras habilidades de toma de decisiones y autocontrol. Para aplicar la inteligencia emocional, es clave desarrollar habilidades como la autorregulación emocional. Esto implica reconocer nuestras emociones a medida que surgen y utilizar técnicas como la meditación o la atención plena para gestionar las respuestas emocionales impulsivas. Al practicar la auto observación, podemos identificar patrones en nuestro comportamiento y cómo nuestras emociones afectan nuestras decisiones.Además, es esencial crear un ambiente que fomente la apertura y la comunicación de emociones. Hablar sobre nuestras experiencias emocionales con otros puede mejorar nuestra empatía y fortalecer nuestras relaciones interpersonales, lo que a su vez nos ayuda a tomar decisiones más informadas y equilibradas. Al comprender el papel de las emociones en nuestro cerebro, podemos aprender a manejarlas mejor, lo que no solo mejora nuestra capacidad para tomar decisiones, sino que también potencia nuestro autocontrol en situaciones desafiantes.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Saludos hermana Sally. Capta poderosamente mi atención esa pequeña membrana en nuestro cerebro, algo que antes no era conocido. Antaño se sabía acerca de las amígdalas salivales, pero no de la amígdala cerebral. Que importante descubrimiento, Ese pequeño órgano en el cerebro es el que habilita a la hora de tomar buenas decisiones en la vida, especialmente cuando nos encontramos ante una disyuntiva. Es la razón por la cual Goleman subraya que la IE es más importante que el coeficiente intelectual.
Bendiciones
Bendiciones
Querida pastora DSally, muy buen aporte en este foro; tratando de poner esto en práctica; creo que en la vida del ministro, conocer estos descubrimientos acerca de las personas con alta inteligencia emocional tienden a tener más éxito en sus vidas personales y profesionales, nos lleva a examinar la forma como nosotros muchas veces reaccionamos ante las diferentes situaciones con las persona con quienes interactuamos; de acuerdo con lo que estamos aprendiendo, debemos aprender a gestionar mejor nuestras emociones, lo que nos permitirá tomar decisiones mejor informadas, resolver conflictos de manera efectiva y mantener relaciones saludables. Personalmente creo que debo entender mejor mis emociones y las emociones de los demás esperando desarrollar una mejor empatía con todos.
En los primeros capítulos de su libro, Daniel Goleman, presenta hallazgos científicos fundamentales que revolucionan nuestra comprensión del papel de las emociones en el comportamiento humano. Goleman argumenta que el cerebro humano está diseñado no solo para procesar información lógica, sino también para gestionar emociones. Un descubrimiento clave que resalta es la interacción entre la amígdala y la corteza prefrontal. La amígdala actúa como un guardián emocional, respondiendo a situaciones de estrés o peligro antes de que se active el pensamiento racional. Esta relación muestra cómo nuestras emociones pueden interferir en nuestras decisiones, a menudo llevándonos a actuar impulsivamente. Además, Goleman señala que las emociones son contagiosas. Cuando estamos en presencia de personas con estados emocionales positivos o negativos, nuestras propias emociones pueden verse afectadas. Este fenómeno se conoce como “contagio emocional”, y está vinculado al funcionamiento de las neuronas espejo en el cerebro, que nos ayudan a entender y empatizar con los demás. Esta comprensión nos lleva a reconocer que nuestras emociones no solo afectan nuestras decisiones individuales, sino que también influyen en nuestras relaciones y dinámicas sociales. Aprovechando estos hallazgos, es crucial que desarrollemos estrategias para gestionar nuestras emociones de manera efectiva y no permitir que nos controlen. Una forma de hacerlo es a través del autoexamen regular. Tomarse un tiempo para reflexionar sobre cómo nos sentimos en diferentes situaciones nos ayuda a desarrollar la autoconciencia emocional, un componente clave de la inteligencia emocional. Por ejemplo, al reconocer que la frustración puede surgir en situaciones de trabajo bajo presión, podemos premeditar y establecer técnicas de relajación, como la respiración profunda o breves pausas, para mitigar reacciones negativas. Adicionalmente, la práctica de la empatía es fundamental. Al entender y validar las emociones de los demás, no solo mejoramos nuestras relaciones, sino que también construimos un entorno en el que es más probable que las emociones se gestionen de manera saludable. Por ejemplo, en un entorno laboral, reconocer el estrés de un colega puede facilitar una conversación constructiva que beneficie a ambos, en lugar de permitir que esas tensiones se transformen en conflictos.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Saludos Fidel Gonzalez; una pequeña aportación a su comentario Según Goleman hay pilares que nos permiten ser mas efectivos en todas la áreas de nuestra vida: 1- Tener la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones en el momento en el que ocurren. 2- Tener autorregulación, tener la capacidad de controlarnos. 3- Tener motivación, un impulso que nos mueva a alcanzar nuestras metas con pasión y persistencia. 4- Tener empatía, la capacidad de reconocer, comprender y responder a las emociones de los demás. muchas bendiciones.
Qué descubrimientos clave se presentan y cómo influyen en nuestra comprensión del comportamiento humano?
Cuando los sociobiólogos buscan una explicación al relevante papel que la evolución ha asignado a las emociones en el psiquismo humano, no dudan en destacar la preponderancia del corazón sobre la cabeza en los momentos realmente cruciales.
Cualquier concepción de la naturaleza humana que soslaye el poder de las emociones pecará de una lamentable miopía.
El cerebro límbico puede activar una respuesta emocional antes de que tengamos tiempo de analizar la situación con la corteza frontal (la parte racional). Esto significa que nuestras emociones pueden influir en nuestras decisiones sin que seamos plenamente conscientes de ello.
Uno de los hallazgos más importantes es el concepto de que las emociones son más rápidas que el pensamiento racional.
Cuando estamos en presencia de personas con estados emocionales positivos o negativos, nuestras propias emociones pueden verse afectadas. Este fenómeno se conoce como “contagio emocional”, y está vinculado al funcionamiento de las neuronas espejo en el cerebro, que nos ayudan a entender y empatizar con los demás.
Por qué es más importante que el coeficiente intelectual, cómo influyen las emociones en el comportamiento humano y la toma de decisiones. Esta comprensión nos lleva a reconocer que nuestras emociones no solo afectan nuestras decisiones individuales, sino que también influyen en nuestras relaciones y dinámicas sociales.
Referencias. Daniel Goleman. 1985. La inteligencia emocional. Capitulo 1.2.3. Biblia Reina Valera 1960
Cuando los sociobiólogos buscan una explicación al relevante papel que la evolución ha asignado a las emociones en el psiquismo humano, no dudan en destacar la preponderancia del corazón sobre la cabeza en los momentos realmente cruciales.
Cualquier concepción de la naturaleza humana que soslaye el poder de las emociones pecará de una lamentable miopía.
El cerebro límbico puede activar una respuesta emocional antes de que tengamos tiempo de analizar la situación con la corteza frontal (la parte racional). Esto significa que nuestras emociones pueden influir en nuestras decisiones sin que seamos plenamente conscientes de ello.
Uno de los hallazgos más importantes es el concepto de que las emociones son más rápidas que el pensamiento racional.
Cuando estamos en presencia de personas con estados emocionales positivos o negativos, nuestras propias emociones pueden verse afectadas. Este fenómeno se conoce como “contagio emocional”, y está vinculado al funcionamiento de las neuronas espejo en el cerebro, que nos ayudan a entender y empatizar con los demás.
Por qué es más importante que el coeficiente intelectual, cómo influyen las emociones en el comportamiento humano y la toma de decisiones. Esta comprensión nos lleva a reconocer que nuestras emociones no solo afectan nuestras decisiones individuales, sino que también influyen en nuestras relaciones y dinámicas sociales.
Referencias. Daniel Goleman. 1985. La inteligencia emocional. Capitulo 1.2.3. Biblia Reina Valera 1960
Compañero Lorenzo, es impresionante como Dios permite que la función de la amígdala tenga el poder de controlar las emociones que expresamos. Es importante saber cómo estas emociones pueden influir en nuestras decisiones y que seamos plenamente conscientes de ello. Es por eso que la inteligencia emocional se compone de habilidades como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la motivación, y cómo estas influyen en el éxito personal y profesional. Adelante compañero Lorenzo y sigamos aprendiendo!
Según Goleman, las emociones desempeñan un papel crucial en nuestra conducta y toma de decisiones y que existe una estrecha conexión entre lo racional y lo emocional. Goleman cita a el neurocientífico LeDoux, quien descubrió el papel privilegiado que desempeña la amígdala en la dinámica cerebral como una especie de centinela emocional capaz de secuestrar al cerebro, cuando recibimos información sensorial, y se procesa de dos maneras:
1)Una ruta rápida que activa la amígdala, desencadenando una respuesta emocional instantánea y automática. 2) Una ruta lenta que envía la información al neocórtex, donde se analiza de manera más lenta y racional. La amígdala puede reaccionar antes de que el neocórtex haya terminado de procesar la información, lo que puede llevar a respuestas emocionales intensas y automáticas. Esto sugiere que las emociones pueden procesarse de manera independiente al pensamiento racional, lo que ha revolucionado nuestra comprensión de las emociones humanas. Otra investigación ha demostrado que, durante los primeros milisegundos de cualquier percepción, no sólo sabemos inconscientemente de qué se trata sino que también decidimos si nos gusta o nos desagrada. De este modo, nuestro «inconsciente cognitivo» no sólo presenta a nuestra conciencia la identidad de lo que vemos sino que también le ofrece nuestra propia opinión al respecto.
A través del estudio de estos temas, he comprendido de la importancia de aprender a controlar mis emociones de manera efectiva. Porque mis emociones tienen un impacto significativo en mis decisiones y acciones, por lo que el desarrollar un control emocional es crucial, al lograr esto, puedo superar los impulsos negativos y tomar mejores decisiones, lo que me permite vivir una vida más equilibrada y plena.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
1)Una ruta rápida que activa la amígdala, desencadenando una respuesta emocional instantánea y automática. 2) Una ruta lenta que envía la información al neocórtex, donde se analiza de manera más lenta y racional. La amígdala puede reaccionar antes de que el neocórtex haya terminado de procesar la información, lo que puede llevar a respuestas emocionales intensas y automáticas. Esto sugiere que las emociones pueden procesarse de manera independiente al pensamiento racional, lo que ha revolucionado nuestra comprensión de las emociones humanas. Otra investigación ha demostrado que, durante los primeros milisegundos de cualquier percepción, no sólo sabemos inconscientemente de qué se trata sino que también decidimos si nos gusta o nos desagrada. De este modo, nuestro «inconsciente cognitivo» no sólo presenta a nuestra conciencia la identidad de lo que vemos sino que también le ofrece nuestra propia opinión al respecto.
A través del estudio de estos temas, he comprendido de la importancia de aprender a controlar mis emociones de manera efectiva. Porque mis emociones tienen un impacto significativo en mis decisiones y acciones, por lo que el desarrollar un control emocional es crucial, al lograr esto, puedo superar los impulsos negativos y tomar mejores decisiones, lo que me permite vivir una vida más equilibrada y plena.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Bendiciones compañera Karla
Un resumen muy bien explicado sobre el papel fundamental de las emociones en nuestra conducta y toma de decisiones, según Daniel Goleman. La amígdala desempeña un papel crucial en la dinámica cerebral, permitiendo que las emociones se procesen de manera autónoma y rápida.
Un resumen muy bien explicado sobre el papel fundamental de las emociones en nuestra conducta y toma de decisiones, según Daniel Goleman. La amígdala desempeña un papel crucial en la dinámica cerebral, permitiendo que las emociones se procesen de manera autónoma y rápida.
Gracias por tu cometario compañera Lia. Así es la amígdala permite que las emociones se procesen de manera autónoma y rápida, lo que significa que puede responder a estímulos emocionales sin necesidad de que la corteza cerebral, que es la parte del cerebro responsable del pensamiento y la razón, se involucre.
Bendiciones, sigamos creciendo y aprendiendo Juntas..!!!
Bendiciones, sigamos creciendo y aprendiendo Juntas..!!!
Según Coleman, las emociones son instintos evolutivos programados que nos permiten reaccionar ante el peligro y el amor, esenciales para la supervivencia (p.13-14). Además, distingue entre la mente emocional y la racional, resaltando que en situaciones críticas la emoción domina el pensamiento (p.19). Asimismo, el desarrollo cerebral, desde el tallo encefálico hasta el neocórtex, demuestra cómo la biología moldea nuestras respuestas (p. 20-23). En momentos intensos se produce un “secuestro emocional”, cuando la amígdala actúa inmediatamente mediante una vía rápida desde el tálamo, desencadenando respuestas impulsivas (p. 24-29). Por otro lado, la memoria emocional se organiza en dos niveles: el hipocampo, que registra el contexto de nuestras experiencias (p.31), y la amígdala, que almacena el “clima emocional” (p.33). El lóbulo prefrontal, especialmente el izquierdo, actúa como termostato neural, regulando las emociones y favoreciendo decisiones equilibradas (p.37-39). Investigaciones de Damasio y Gardner resaltan la importancia de integrar inteligencia emocional y coeficiente intelectual para afrontar desafíos cotidianos y lograr un bienestar integral realmente satisfactorio (p. 42, 49, 56).
Con respecto al video de la clase, puedo aplicar lo aprendido reconociendo y regulando mis propias emociones. Por ejemplo, al percibir tristeza, enojo o ansiedad, detenerme para respirar y reflexionar, permitiendo que mi mente racional intervenga antes de actuar impulsivamente. Además, practicar la oración y la meditación que al conectar con Dios, ayuda a transformar sentimientos negativos en actitudes positivas. Así, se logra mantener el equilibrio emocional y responder adecuadamente a los desafíos diarios, fortaleciendo mis relaciones interpersonales y mi bienestar espiritual.
Bibliografía
Goleman, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Ediciones B, 2022.
Con respecto al video de la clase, puedo aplicar lo aprendido reconociendo y regulando mis propias emociones. Por ejemplo, al percibir tristeza, enojo o ansiedad, detenerme para respirar y reflexionar, permitiendo que mi mente racional intervenga antes de actuar impulsivamente. Además, practicar la oración y la meditación que al conectar con Dios, ayuda a transformar sentimientos negativos en actitudes positivas. Así, se logra mantener el equilibrio emocional y responder adecuadamente a los desafíos diarios, fortaleciendo mis relaciones interpersonales y mi bienestar espiritual.
Bibliografía
Goleman, Daniel. La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Ediciones B, 2022.
Saludos hna. Liliana, qué interesante estos temas de la inteligencia emocional, y como dice Goleman que las emociones y el razonamiento forman un papel muy importante al momento de tamar dsiciones o reaccionar ante algo. Además, los cientificos como han descubierto el papel fundamental que toman los órganos del cuerpo, como en el caso de la amígadala, el tálamo, entre otros y la manera como éstas actúan al momento de estar pasando por experiencias que involucran las emociones. Buen trabajo hna. Bendiciones.
Los primeros capítulos de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman destacan los descubrimientos del neurocientífico Joseph LeDoux sobre el papel del sistema límbico en la regulación emocional. La amígdala actúa como un centro de alarma que evalúa estímulos y desencadena respuestas emocionales antes de que la corteza racional pueda analizarlos. El hipocampo, por su parte, asocia experiencias emocionales con la memoria, permitiendo que ciertas emociones surjan rápidamente en situaciones similares.
Uno de los conceptos clave es el secuestro amigdalar, que ocurre cuando emociones intensas como el miedo o la ira dominan la reacción antes de que el pensamiento racional intervenga. Aunque este mecanismo ha sido útil para la supervivencia, en la vida cotidiana puede generar respuestas impulsivas y conflictos innecesarios.
La información sensorial sigue dos rutas: una rápida (tálamo-amígdala), que permite respuestas inmediatas pero poco precisas, y una lenta (tálamo-neocórtex-amígdala), que involucra un análisis más detallado antes de reaccionar. La corteza prefrontal, responsable del pensamiento lógico y el autocontrol, modera las respuestas de la amígdala, fortaleciendo la regulación emocional.
Desarrollar la inteligencia emocional mejora la conexión entre la corteza prefrontal y la amígdala, ayudando a gestionar impulsos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer relaciones. Aprender a reconocer y reflexionar sobre nuestras emociones es esencial para evitar reacciones impulsivas. En este proceso, la fe puede desempeñar un papel transformador: pedir la guía del Espíritu Santo puede ayudar a convertir pensamientos negativos en positivos, promoviendo la paz interior y el crecimiento personal poniendo en práctica el dominio propio.
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
Uno de los conceptos clave es el secuestro amigdalar, que ocurre cuando emociones intensas como el miedo o la ira dominan la reacción antes de que el pensamiento racional intervenga. Aunque este mecanismo ha sido útil para la supervivencia, en la vida cotidiana puede generar respuestas impulsivas y conflictos innecesarios.
La información sensorial sigue dos rutas: una rápida (tálamo-amígdala), que permite respuestas inmediatas pero poco precisas, y una lenta (tálamo-neocórtex-amígdala), que involucra un análisis más detallado antes de reaccionar. La corteza prefrontal, responsable del pensamiento lógico y el autocontrol, modera las respuestas de la amígdala, fortaleciendo la regulación emocional.
Desarrollar la inteligencia emocional mejora la conexión entre la corteza prefrontal y la amígdala, ayudando a gestionar impulsos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer relaciones. Aprender a reconocer y reflexionar sobre nuestras emociones es esencial para evitar reacciones impulsivas. En este proceso, la fe puede desempeñar un papel transformador: pedir la guía del Espíritu Santo puede ayudar a convertir pensamientos negativos en positivos, promoviendo la paz interior y el crecimiento personal poniendo en práctica el dominio propio.
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
Excelente aportación en este foro pastora Lia; con respecto a la IE, es interesante lo que Goleman dice, que todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental. Cuando le mente emocional esta en armonía con la mente racional, se puede decir que es cuando somos mas efectivos.
Bendiciones.
Bendiciones.
Bendiciones pastor Guillermo,
Gracias por su aporte, en realidad que importante es encontrar ese balance emocional ambas son importantes me parece muy interesante el secuestro amígdalar que es la que cuando tenemos sentimientos ya sean de ira o miedo puedan hacernos reaccionar antes que el pensamiento emocional.
Gracias por su aporte, en realidad que importante es encontrar ese balance emocional ambas son importantes me parece muy interesante el secuestro amígdalar que es la que cuando tenemos sentimientos ya sean de ira o miedo puedan hacernos reaccionar antes que el pensamiento emocional.
Bendiciones pastora Lia, es imprecionante la funcion de la Inteligencia emocional que es de mejorar la conexión entre la corteza prefrontal y la amígdala, ayudando a gestionar impulsos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer relaciones. El aprender a reconocer y reflexionar sobre nuestras emociones es esencial para evitar reacciones inpulsivas en nuestra vida. Es muy necesario reconoser nuestras emociones, Estos hallazgos muestran que las emociones influyen en nuestras decisiones y comportamientos, desafiando la idea de que la razón siempre domina. La inteligencia emocional no consiste en eliminar las emociones, sino en aprender a gestionarlas correctamente.
Saludos pastora Lia!!
Saludos pastora Lia!!
Goleman Daniel destaca que “la inteligencia emocional constituye el vínculo entre el carácter y los impulsos morales, y que la creciente evidencia de que las actitudes éticas fundamentales que adoptamos en la vida, se asientan en las capacidades emocionales subyacentes”.
Significa esto que de alguna manera las vivencias diarias junto con lo que observamos en la sociedad, de alguna manera afectan nuestras emociones y sentimientos, ya sea para bien o para mal. La diferencia estriba en la forma que se manejan las emociones e impulsos naturales de la humanidad. Es ahí donde estriba la fuerza, o, la debilidad de carácter y voluntad. A esto, Daniel Goleman llama “el autocontrol y el altruismo”.
Goleman también destaca que “Las lecciones emocionales que aprendemos en casa y en la escuela durante nuestra niñez, modelan estos circuitos emocionales tornándonos mas aptos, o mas ineptos, en el manejo de los principios que rigen la inteligencia emocional”.
Subraya de manera clara que tanto la infancia como la adolescencia son excelentes oportunidades para asimilar hábitos y costumbres que nos gobernaran por el resto de nuestra vida. Es decir, que las experiencias que tengamos durante esos años de crecimiento son cruciales en nuestra vida, y las vivencias obtenidas durante ellos nos marcaran para el resto de nuestra existencia.
Daniel Goleman; La Inteligencia Emocional: www.lectulandia.com - Páginas 9-10
Significa esto que de alguna manera las vivencias diarias junto con lo que observamos en la sociedad, de alguna manera afectan nuestras emociones y sentimientos, ya sea para bien o para mal. La diferencia estriba en la forma que se manejan las emociones e impulsos naturales de la humanidad. Es ahí donde estriba la fuerza, o, la debilidad de carácter y voluntad. A esto, Daniel Goleman llama “el autocontrol y el altruismo”.
Goleman también destaca que “Las lecciones emocionales que aprendemos en casa y en la escuela durante nuestra niñez, modelan estos circuitos emocionales tornándonos mas aptos, o mas ineptos, en el manejo de los principios que rigen la inteligencia emocional”.
Subraya de manera clara que tanto la infancia como la adolescencia son excelentes oportunidades para asimilar hábitos y costumbres que nos gobernaran por el resto de nuestra vida. Es decir, que las experiencias que tengamos durante esos años de crecimiento son cruciales en nuestra vida, y las vivencias obtenidas durante ellos nos marcaran para el resto de nuestra existencia.
Daniel Goleman; La Inteligencia Emocional: www.lectulandia.com - Páginas 9-10
Es interesante cómo Goleman relaciona la inteligencia emocional con el carácter y los impulsos morales y digo interesante porque muestra que la inteligencia emocional no solo trata de manejar emociones, sino que también influye en la ética y en cómo se toman decisiones morales. Las experiencias de infancia y adolescencia son fundamentales para formar respuestas emocionales, ya que en esas etapas se aprende a manejar las emociones de manera saludable. Esto brinda más herramientas para enfrentar los desafíos de la vida adulta con equilibrio. Desde la ciencia, esto tiene lógica porque el cerebro cambia y se adapta mucho en esas etapas. Las experiencias y relaciones que se tienen de niños y adolescentes influyen en cómo se aprende a manejar las emociones en el futuro. Cultivar el autocontrol desde joven puede marcar una gran diferencia en la capacidad para enfrentar desafíos y construir relaciones sólidas a lo largo de la vida.
En la lectura de esta semana, en el libro de Inteligencia Emocional, el autor Daniel Goleman comparte importantes descubrimientos científicos sobre el cerebro y las emociones que han cambiado nuestra comprensión del comportamiento humano. Uno de los hallazgos clave proviene de Joseph LeDoux, quien estudió el papel de la amígdala. Su investigación muestra que la amígdala puede activar reacciones emocionales antes de que la parte racional del cerebro, el neocórtex, procese la situación. Esto explica por qué, en ocasiones, reaccionamos impulsivamente con miedo o ira. Otro descubrimiento importante es la existencia de dos vías para el procesamiento emocional. Goleman también explica que las señales sensoriales pueden viajar directamente del tálamo a la amígdala sin pasar primero por el pensamiento racional. Esto permite respuestas emocionales rápidas, que pueden ser útiles en situaciones de peligro, pero también pueden causar reacciones exageradas o erróneas. Además, el daño en la amígdala puede provocar ceguera afectiva, lo que impide a las personas reconocer o interpretar correctamente las emociones. Esto afecta su capacidad para relacionarse con los demás. Estos hallazgos muestran que las emociones influyen en nuestras decisiones y comportamientos, desafiando la idea de que la razón siempre domina. La inteligencia emocional no consiste en eliminar las emociones, sino en aprender a gestionarlas correctamente. Saber que la amígdala puede secuestrar la razón nos ayuda a hacer una pausa antes de reaccionar impulsivamente. Desarrollar la autoconciencia nos permite reconocer y regular nuestras emociones de manera más efectiva. Además, técnicas como la respiración profunda pueden ayudarnos a reducir el estrés y tomar decisiones más equilibradas.
Bibliografía
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Nueva York: Bantam Books.
Bibliografía
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Nueva York: Bantam Books.
Lo que más me llamó la atención es que la amígdala nos impulsa a reaccionar rápido, a veces antes de que nuestro cerebro piense. La ciencia muestra que tomar un momento para respirar y reflexionar puede ayudarnos a controlar esas emociones intensas. Así evitamos actuar impulsivamente y logramos decisiones más acertadas. Esta práctica sencilla de detenerse y observar lo que sentimos es importante para mejorar nuestras relaciones y cuidar nuestro bienestar diario.
¡Totalmente de acuerdo! La amígdala juega un papel clave en nuestras reacciones emocionales, y detenernos a respirar y reflexionar nos permite responder de manera más consciente en lugar de impulsiva. Esta práctica no solo mejora la toma de decisiones, sino que también fortalece nuestras relaciones, ya que nos ayuda a comunicarnos con más claridad y empatía.
Bendiciones compañera Mayra
Excelente aporte, que importante es estar conscientes de que nuestras emociones se procesan a través de dos vías, una rápida e intuitiva y otra más lenta y racional, explica por qué influyen en nuestras decisiones y comportamientos. Esto nos muestra la importancia de mantener un equilibrio entre ambas para tomar decisiones más conscientes y acertadas.
Excelente aporte, que importante es estar conscientes de que nuestras emociones se procesan a través de dos vías, una rápida e intuitiva y otra más lenta y racional, explica por qué influyen en nuestras decisiones y comportamientos. Esto nos muestra la importancia de mantener un equilibrio entre ambas para tomar decisiones más conscientes y acertadas.
Daniel Goleman, hace descubrimientos clave sobre el cerebro y las emociones que influyen en nuestra comprensión del comportamiento humano. Y menciona hallazgos importantes:
Describiendo la existencia de dos sistemas cerebrales que procesan la información de manera diferente: menciona que el sistema límbico o emocional y el sistema neocortical o racional. Esto quiere decir que las emociones y la razón están estrechamente relacionadas y que es importante considerar ambos aspectos para tomar decisiones.
Y menciona que la amígdala es una estructura cerebral que juega un papel clave en el procesamiento emocional. Por otro lado explica que la amígdala puede secuestrar el proceso de toma de decisiones, llevando a reacciones impulsivas y emocionales.
También destaca la importancia de la regulación emocional para mantener la salud mental y física. La regulación emocional implica controlar nuestros impulsos y sentimientos conflictivos.
Y menciona que la empatía juega un papel importante pues es la que da la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Y sostiene que la empatía es esencial para construir relaciones sólidas y para tomar decisiones que consideren las necesidades y sentimientos de los demás.
Argumenta que la inteligencia emocional es un factor clave para el éxito en la vida personal y profesional de un ser humano. Y que las personas con alta inteligencia emocional tienden a ser más efectivas en sus relaciones, más motivadas y más capaces de manejar el estrés.
Goleman Daniel (2019) Inteligencia Emocional
Describiendo la existencia de dos sistemas cerebrales que procesan la información de manera diferente: menciona que el sistema límbico o emocional y el sistema neocortical o racional. Esto quiere decir que las emociones y la razón están estrechamente relacionadas y que es importante considerar ambos aspectos para tomar decisiones.
Y menciona que la amígdala es una estructura cerebral que juega un papel clave en el procesamiento emocional. Por otro lado explica que la amígdala puede secuestrar el proceso de toma de decisiones, llevando a reacciones impulsivas y emocionales.
También destaca la importancia de la regulación emocional para mantener la salud mental y física. La regulación emocional implica controlar nuestros impulsos y sentimientos conflictivos.
Y menciona que la empatía juega un papel importante pues es la que da la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Y sostiene que la empatía es esencial para construir relaciones sólidas y para tomar decisiones que consideren las necesidades y sentimientos de los demás.
Argumenta que la inteligencia emocional es un factor clave para el éxito en la vida personal y profesional de un ser humano. Y que las personas con alta inteligencia emocional tienden a ser más efectivas en sus relaciones, más motivadas y más capaces de manejar el estrés.
Goleman Daniel (2019) Inteligencia Emocional
Hola compañera Dora O. que interesante los descubrimientos de los cientificos siempre estan buscando respuestas a todo lo que nos rodea y del por qué y de qué se compone las cosas y los seres, en este caso vemos a LeDuox estudiando las emociones y de como estas afectan positivamente y negativamente a los humanos. Descubriendo que el cerebro tiene dos sistemas cerebrales que procesan la informanación de forma diferentes, como lo es el sistema emocional y el sistema racional y que dependemos de las dos al momento de tomar desiciones; al estuduiar estos aspectos nos ayudan a enteder mejor a los demás y a nosotros mismos, además a examinar nuestras emociones y la razón al momento de raccionar a algo o tomaar desiciones, ya que esas desiciones pueden ser beneficiosas o negativas. Me gusta mucho conocer más sobre estos temas de las emociones por que me hace conocerme mejor de algunos comportamientos o reacciones y que deacuerdo a la inteligencia que uno va tenienddo dependen los éitos o los feacasos. Interesante☺
Compañera Sandra muy de acuerdo en su comentario por esa razon el tema de la inteligencia emocional nos lleva comprender la importancia de aprender a controlar de manera efectiva nuestras emociones por que tienen un impacto significativo en nuestras decisiones y acciones y la razón de poder desarrollar control de nuestras emociones y para lograr y superar impulsos negativos y poder tomar mejores decisiones y eso es lo que nos permite vivir una vida mas equilibrada y plena y poder tener exito y la empatía es importante para poder construir relaciones solidas y para tomar desiciones que consideren la necesidad de los demás. bendiciones gracias por su aporte sigamos aprendiendo.
Daniel Goldman,en su libro de Inteligencia Emocional nos presenta varios descubrimientos, que han influido en la comprensión del comportamiento humano, uno de ellos es el impacto de la inteligencia emocional en el éxito personal y profesional, Goldman argumenta que el coeficiente intelectual no es el único factor determinante del éxito la inteligencia emocional y e la capacidad de reconocer comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás es igual o incluso más importante que él sí y en la vida cotidiana la IE influye en toma de decisiones el liderazgo la empatía y la capacidad de resolver conflictos. Por otra parte el papel del cerebro emocional amígdala y su relación con la razón se explica como la amígdala una parte del cerebro puede reaccionar antes que la corteza prefrontal responsable del pensamiento racional esto da lugar a reacciones impulsivas y emocionales antes de que el pensamiento lógico pueda intervenir el concepto de secuestro emocional.
Describe momentos en los que las emociones dominan completamente la razón.
Las 5 habilidades clave de la inteligencia emocional:
1. Autoconsciencia: reconocer las propias emociones y su impacto.
2. Autorregulación: gestionar las emociones en lugar de reaccionar impulsivamente.
3. Motivación: usar las emociones para alcanzar metas.
4. Empatía: comprender las emociones de los demás.
5. Habilidades sociales construir relaciones efectivas estas habilidades afectan la forma en que nos relacionamos con los demás y cómo manejamos el estrés.
Estos descubrimientos han cambiado la manera en que se entiende el comportamiento humano al demostrar que la inteligencia emocional y este afecta a las relaciones personales y laborales y también tiene implicaciones en la salud mental la toma de decisiones y la educación además ha influenciado modelos de de liderazgo y el desarrollo de programas educativos que buscan fortalecer estas habilidades en niños y adultos.
Daniel Goldman, 2019 Inteligencia Emocional cap. 1-3
Describe momentos en los que las emociones dominan completamente la razón.
Las 5 habilidades clave de la inteligencia emocional:
1. Autoconsciencia: reconocer las propias emociones y su impacto.
2. Autorregulación: gestionar las emociones en lugar de reaccionar impulsivamente.
3. Motivación: usar las emociones para alcanzar metas.
4. Empatía: comprender las emociones de los demás.
5. Habilidades sociales construir relaciones efectivas estas habilidades afectan la forma en que nos relacionamos con los demás y cómo manejamos el estrés.
Estos descubrimientos han cambiado la manera en que se entiende el comportamiento humano al demostrar que la inteligencia emocional y este afecta a las relaciones personales y laborales y también tiene implicaciones en la salud mental la toma de decisiones y la educación además ha influenciado modelos de de liderazgo y el desarrollo de programas educativos que buscan fortalecer estas habilidades en niños y adultos.
Daniel Goldman, 2019 Inteligencia Emocional cap. 1-3
Hna Ana bendiciones muy de acuerdo en lo que comenta en su escrito del impacto que tienen la Inteligencia emocional en el exito personal y profesional de las personas y Coleman menciona tambien que las personas con alta inteligencia emocional tienden a ser mas efectivas en sus relaciones.mas motivadas y mas capaces de manejar el el estrés. muy interesante saludos sigamos aprendiendo.
Hola hna. Dora Si, La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer, nuestras propias emociones, y tambien de reconocer las emociones de los demás, Goleman enseña de una manera practica y nos muestra la importancia de la toma de decisiones y resolver problemas.
benkiciones hna. Dora
benkiciones hna. Dora
Saludos Hna. Ana, buena aportación, ahora se comprende mejor la importancia de conocer nuestras emociones para no actuar impulsivamente que nos lleve a ser insensibles al momento de reaccionar ante una cituación y que afecte las relaciones personales. Bendiciones Hna.
Goleman, en sus primeros capítulos presenta hallazgos científicos fundamentales que revolucionan nuestra comprensión del papel de las emociones en el comportamiento humano. Goleman argumenta que el cerebro humano no solo procesa información racional, sino que también tiene una parte fundamental, el cerebro límbico que se encarga de las emociones este sistema emocional tiene un impacto directo en cómo tomamos decisiones resolvemos problemas y nos relacionamos con los demás. La amígdala puede reaccionar antes de que el neocórtex haya terminado de procesar la información, lo que puede llevar a respuestas emocionales intensas y automáticas.
Este hallazgo demuestra que nuestras emociones pueden superar nuestro pensamiento racional, influyendo en nuestras decisiones y comportamientos de maneras que no siempre comprendemos.
El autor menciona estudios sobre el efecto de las emociones en el cuerpo como el descubrimiento de que el estrés crónico puede afectar la salud física. Un ejemplo citado es el estudio sobre cómo la ansiedad constante puede dañar el sistema inmunológico
Acerca del video: Según Goleman la razón principal para aprender sobre la inteligencia emocional es que las emociones influyen en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, la importancia de aprender a controlar mis emociones de manera efectiva. Porque mis emociones tienen un impacto significativo en mis decisiones y acciones, por lo que el desarrollar un control emocional es crucial, Al comprender el papel de las emociones en nuestro cerebro, podemos aprender a manejarlas mejor, lo que no solo mejora nuestra capacidad para tomar decisiones.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Este hallazgo demuestra que nuestras emociones pueden superar nuestro pensamiento racional, influyendo en nuestras decisiones y comportamientos de maneras que no siempre comprendemos.
El autor menciona estudios sobre el efecto de las emociones en el cuerpo como el descubrimiento de que el estrés crónico puede afectar la salud física. Un ejemplo citado es el estudio sobre cómo la ansiedad constante puede dañar el sistema inmunológico
Acerca del video: Según Goleman la razón principal para aprender sobre la inteligencia emocional es que las emociones influyen en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, la importancia de aprender a controlar mis emociones de manera efectiva. Porque mis emociones tienen un impacto significativo en mis decisiones y acciones, por lo que el desarrollar un control emocional es crucial, Al comprender el papel de las emociones en nuestro cerebro, podemos aprender a manejarlas mejor, lo que no solo mejora nuestra capacidad para tomar decisiones.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el Coeficiente Intelectual. Penguin Random House.
Hermana Dora,
Goleman nos muestra cuán poderosas pueden ser nuestras emociones en la toma de decisiones y en nuestra vida diaria. Es fascinante cómo la amígdala puede reaccionar antes de que el neocórtex procese la información, lo que explica muchas de nuestras respuestas impulsivas. También es importante el impacto del estrés crónico en la salud, lo que refuerza la necesidad de desarrollar inteligencia emocional
Goleman nos muestra cuán poderosas pueden ser nuestras emociones en la toma de decisiones y en nuestra vida diaria. Es fascinante cómo la amígdala puede reaccionar antes de que el neocórtex procese la información, lo que explica muchas de nuestras respuestas impulsivas. También es importante el impacto del estrés crónico en la salud, lo que refuerza la necesidad de desarrollar inteligencia emocional
Saludos hermana Mayra, Definitivamente, es Importante el papel que desempeña la amígdala en el cerebro emocional. Por esta razón. La amígdala está especializada en las cuestiones emocionales y en la actualidad se considera como una estructura límbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria, así como también la armonía ente la emoción y el pensamiento. Es muy importante reconocer estas habilidades como el autoconocimiento emocional es reconocer nuestras propias emociones y cómo afectan a nuestro estado de ánimo.
Bendiciones heremana mayra!!!
Bendiciones heremana mayra!!!
Goleman expone que la inteligencia emocional es tan importante, si no más, que el coeficiente intelectual CI en el desempeño de las personas de éxito. Contrariamente a lo se pensaba que era el CI el principal indicador de una persona inteligente.
Goleman define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer, comprender y manejar nuestras propias emociones, así como la habilidad para reconocer, comprender e influir en las emociones de los demás.
Según Goleman, en un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental.
Uno de los descubrimientos claves que influyen en la comprensión del comportamiento humano es el funcionamiento de la amígdala. Joseph LeDoux, un neurocientífico del Center for Neural Science de la Universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir el Importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional. Por esta razón el La amígdala está especializada en las cuestiones emocionales y en la actualidad se considera como una estructura límbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria, así como también la armonía ente la emoción y el pensamiento.
Goleman define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer, comprender y manejar nuestras propias emociones, así como la habilidad para reconocer, comprender e influir en las emociones de los demás.
Según Goleman, en un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental.
Uno de los descubrimientos claves que influyen en la comprensión del comportamiento humano es el funcionamiento de la amígdala. Joseph LeDoux, un neurocientífico del Center for Neural Science de la Universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir el Importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional. Por esta razón el La amígdala está especializada en las cuestiones emocionales y en la actualidad se considera como una estructura límbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria, así como también la armonía ente la emoción y el pensamiento.
Daniel Goleman La inteligencia emocional, Por qué es más importante que el coeficiente intelectual ePUB v2.1 Piolín.39 22.09.12
Saludos pastor Guillermo. El descubrimiento de Joseph LeDoux revoluciono la comprensión de la forma en que percibimos las emociones. la amigadla cerebral es la responsable de las interrogantes que nos hacemos frente a alguna situación que tiene que ver con nuestras emociones: ¿Porque siento lo que siento? ¿Porque actuó como actúo? ¿Porque me expreso como me expreso?.
Como seres emocionales somos afortunados de contar con la presencia y ayuda de Dios, a quien podemos dirigir dichas interrogantes, y El ha prometido darnos respuesta, paz y dirección en los momentos cruciales de nuestras emociones y sentimientos. "Así Dios les dará su paz, que es mas grande de lo que el hombre puede entender, y esta paz cuidara sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesus" (Filipenses 4:7; Biblia DHH)
Como seres emocionales somos afortunados de contar con la presencia y ayuda de Dios, a quien podemos dirigir dichas interrogantes, y El ha prometido darnos respuesta, paz y dirección en los momentos cruciales de nuestras emociones y sentimientos. "Así Dios les dará su paz, que es mas grande de lo que el hombre puede entender, y esta paz cuidara sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesus" (Filipenses 4:7; Biblia DHH)
Excelente feedback querido pastor Rodolfo, es evidente que Goleman escribe desde el ángulo evolucionista acerca de la conducta humana, pero lo bueno es que nosotros tenemos un mejor consejero de nuestras emociones, sentimientos y aun de nuestras decisiones, sin querer no considerar a Goleman, el Espiritu Santo es mejor modelar de quienes nosotros somos.
Bendiciones.
Bendiciones.
En capítulos leídos en el libro, el autor menciona estudios científicos sobre el cerebro y las emociones. ¿Qué descubrimientos clave se presentan y cómo influyen en nuestra comprensión del comportamiento humano?
Según estudios realizados por Joseph LeDoux, un neurocientífico del Center for Neural Science de la Universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir el Importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional. LeDoux forma parte de una nueva hornada de neurocientíficos que, utilizando métodos y tecnologías innovadoras, se han dedicado a cartografiar el funcionamiento del cerebro con un nivel de precisión anteriormente desconocido que pone al descubierto misterios de la mente inaccesibles para las generaciones anteriores. Sus descubrimientos sobre los circuitos nerviosos del cerebro emocional han llegado a desarticular las antiguas nociones existentes sobre el sistema límbico, asignando a la amígdala un papel central y otorgando a otras estructuras límbicas funciones muy diversas. La investigación llevada a cabo por LeDoux explica la forma en que la amígdala asume el control cuando el cerebro pensante, el neocórtex, todavía no ha llegado a tomar ninguna decisión. Como veremos, el funcionamiento de la amígdala y su interrelación con el neocórtex constituyen el núcleo mismo de la inteligencia emocional. Cuando nos dejamos dominar por nuestras emociones podemos cometer cosas de las que después nos arrepentimos.
Luego, con respecto al video de la clase, ¿comparte con tus compañeros cómo puedes aplicar lo aprendido en el manejo de las emociones? Por favor, responde con las citas bibliográficas correspondientes y la bibliografía. Cuando nos dejamos dominar por nuestras emociones podemos cometer cosas de las que después nos arrepentimos, por eso es importante que aprendamos a manejar nuestras emociones, y una forma eficaz para poder dominar nuestras emociones es aplicar la palabra de Dios en cada circunstancia que nos encontremos, porque solo Dios puede ayudarnos a veces las emociones negativas, solo Él puede darnos paz.
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
DeepL Translator, "Translation of [English] to [Spanish]," accessed [3/9/2025], [https://www.deepl.com/en/translator].
Según estudios realizados por Joseph LeDoux, un neurocientífico del Center for Neural Science de la Universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir el Importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional. LeDoux forma parte de una nueva hornada de neurocientíficos que, utilizando métodos y tecnologías innovadoras, se han dedicado a cartografiar el funcionamiento del cerebro con un nivel de precisión anteriormente desconocido que pone al descubierto misterios de la mente inaccesibles para las generaciones anteriores. Sus descubrimientos sobre los circuitos nerviosos del cerebro emocional han llegado a desarticular las antiguas nociones existentes sobre el sistema límbico, asignando a la amígdala un papel central y otorgando a otras estructuras límbicas funciones muy diversas. La investigación llevada a cabo por LeDoux explica la forma en que la amígdala asume el control cuando el cerebro pensante, el neocórtex, todavía no ha llegado a tomar ninguna decisión. Como veremos, el funcionamiento de la amígdala y su interrelación con el neocórtex constituyen el núcleo mismo de la inteligencia emocional. Cuando nos dejamos dominar por nuestras emociones podemos cometer cosas de las que después nos arrepentimos.
Luego, con respecto al video de la clase, ¿comparte con tus compañeros cómo puedes aplicar lo aprendido en el manejo de las emociones? Por favor, responde con las citas bibliográficas correspondientes y la bibliografía. Cuando nos dejamos dominar por nuestras emociones podemos cometer cosas de las que después nos arrepentimos, por eso es importante que aprendamos a manejar nuestras emociones, y una forma eficaz para poder dominar nuestras emociones es aplicar la palabra de Dios en cada circunstancia que nos encontremos, porque solo Dios puede ayudarnos a veces las emociones negativas, solo Él puede darnos paz.
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
DeepL Translator, "Translation of [English] to [Spanish]," accessed [3/9/2025], [https://www.deepl.com/en/translator].
Hrmna Marta Alicia Vasquez
Cuando hablamos del manejo de las emociones, lo mas importante es la base de nuestra inteligencia y tiene que estar basada en lo Espiritual ya que nos da propósito, significado y dirección en la vida.
Porque es a traves del Espíritu Santo que sanamos nuestras emociones cuando. Nos conectamos con Dios por medio de su Santo Espíritu.
Mientrtas nos ocupamos de la carne no podremos tener un manejo correcto de las emociones como dice la palabra del Señor.
Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne;
Ya que va a gobernar el ego en nuestras emociones y ha predominar en nuestras vidas.
pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.
Debemos entender que las emociones influyen en todos los aspectos de nuestras vidas. Nuestras decisiones, relaciones, desempeño profesional y bienestar general.
Las emociones juega un papel importante en todo lo que hacemos.
Aprender a regular nuestras emociones nos ayuda en la ira y las respuestas destructivas esto nos ayuda en el manejo de nuestras emociones.
En otras palabras necesitamos motivarnos y reconocer nuestros propios sentimientos para manejar adecuadamente nuestras emociones.
Dios le bendiga Grandemente.
Cuando hablamos del manejo de las emociones, lo mas importante es la base de nuestra inteligencia y tiene que estar basada en lo Espiritual ya que nos da propósito, significado y dirección en la vida.
Porque es a traves del Espíritu Santo que sanamos nuestras emociones cuando. Nos conectamos con Dios por medio de su Santo Espíritu.
Mientrtas nos ocupamos de la carne no podremos tener un manejo correcto de las emociones como dice la palabra del Señor.
Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne;
Ya que va a gobernar el ego en nuestras emociones y ha predominar en nuestras vidas.
pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.
Debemos entender que las emociones influyen en todos los aspectos de nuestras vidas. Nuestras decisiones, relaciones, desempeño profesional y bienestar general.
Las emociones juega un papel importante en todo lo que hacemos.
Aprender a regular nuestras emociones nos ayuda en la ira y las respuestas destructivas esto nos ayuda en el manejo de nuestras emociones.
En otras palabras necesitamos motivarnos y reconocer nuestros propios sentimientos para manejar adecuadamente nuestras emociones.
Dios le bendiga Grandemente.
Hno Lorenzo muy de acuerdo en lo que menciona en su escrito de la importancia que juega las emociones en todo lo que hacemos y por esa razón la importancia de aprender a controlar con efectividad nuestras emociones porque tienen un impacto significativo en nuestras decisiones y acciones . bendiciones
La investigación realizada por LeDoux constituye una auténtica revolución en nuestra comprensión de la vida emocional que revela por vez primera la existencia de vías nerviosas para los sentimientos que eluden el neocórtex. Este circuito explicaría el gran poder de las emociones para desbordar a la razón porque los sentimientos que siguen este camino directo a la amígdala son los más intensos y primitivos. Hasta hace poco, la visión convencional de la neurociencia ha sido que el ojo, el oído y otros órganos sensoriales transmiten señales al tálamo y. desde ahí, a las regiones del neocórtex encargadas de procesar las impresiones sensoriales y organizarlas tal y como las percibimos.
La investigación llevada a cabo por LeDoux explica la forma en que la amígdala asume el control cuando el cerebro pensante, el neocórtex, todavía no alas conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas relacionadas con ella) y el neocórtex constituyen el centro de gravedad de las luchas y de los tratados de cooperación existentes entre el corazón y la cabeza, entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa, en suma, explicaría el motivo por el cual la emoción es algo tan fundamental para pensar eficazmente, tanto para tomar decisiones inteligentes como para permitirnos simplemente pensar con claridad. llegado a tomar ninguna decisión.
También el doctor Damasco llego a la conclusión de que los sentimientos son indispensables para la toma racional de decisiones. Las emociones, pues, son importantes para el ejercicio de la razón, entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones instante tras instante.
En cierto modo tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y funcionamos en la vida con ambos, de hecho, el intelecto no puede funcionar adecuadamente sin el concurso de la inteligencia emocional, y la adecuada complementación entre el sistema limbático y el neocórtex, entre la amígdala y los lóbulos frontales, solo entonces podremos hablar con propiedad de inteligencia emocional y de capacidad intelectual.
Daniel Goleman, La Inteligencia Emocional, caps, 1, 2, 3. Pag. 26, 40
Bendiciones pastora Veronica, es impresionante como Goldeman define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones y la de los demas. Muy de acurdo como resumio la comprencion de las emociones y el papel iportante en nuestra vida, es muy cierto el papel importante que ocupa la amigdala y las coneccion esxistentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas relacionadas con ella) y el neocórtex constituyen el centro de gravedad de las luchas y de los tratados de cooperación existentes entre el corazón y la cabeza, entre los pensamientos y los sentimientos. Es muy interesante su funcion como para permitirnos pensar con claridad. Son muy Valiosas las herramientas y estrategias para desarrollar su habilidad.
Saludos pastora Veronica.
Bendiciones hna. Dora R. gracias por su comentario, y sí, es muy importante reconocer nuestras emociones especialmente cuando hay que tomar desiciones y actuar con claridad. Otra cosa que me asombra es saber cuan importante es la fución de la amígadala en nuestro cuerpo al momento de tomar desiciones . Dios si que es un ecxelente creador hasta en los mas minimos detalles. Saludos Hna.
Estimados Hermanos. muy interesante esto que menciona el escritor "Daniel Goleman"de como la amigdala tiene un papel importante en nuestras emociones y en la toma de decisiones, reacciones impulsivas, desde el cerebro prefrontal, que es la parte que se asocia con el razonamiento y la toma de desiciones. es el centro de comando de donde se dan las ordenes de que hacer o como reaccionar, pero aveces da muy malas ordenes, que es necesario pedirle a Dios para controlar lo que nos manda la amigdala, para tener dominio propio. Que interesante saber estos detalles y de donde vienen las reacciones a las emociones de la cuales todos hemos sido victimas. bendiciones
Compañera Sandra, se me hace muy interesante en como nuestras emociones y sentimientos se manejan en nuestro cerebro. La amígdala y el córtex prefrontal tienen el manejo de las emociones para logara metas y relaciones. Mientras la inteligencia emocional se compone de habilidades como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la motivación, y cómo estas influyen en el éxito personal y profesional. Bendiciones!
El escritor Daniel Goleman del libro "La Inteligencia Emocional" menciona estudios científicos sobre el cerebro y las emociones que influyen en nuestra comprensión del comportamiento humano. Por ejemplo, Joseph LeDoux quien descubrió el papel que desempeña la amígdala en la dinámica cerebral como una especie de centinela emocional capaz de secuestrar al cerebro. Esto sugiere que nuestras emociones puedan influir en nuestras decisiones y acciones de manera independiente a nuestra razón. Goleman también menciona sobre la importancia de la inteligencia emocional como un conjunto de habilidades que nos permiten reconocer y gestionar nuestras emociones y las de los demás. Las habilidades como el autoconocimiento emocional es reconocer nuestras propias emociones y cómo afectan a nuestro estado de ánimo. Igualmente, la autorregulación emocional que es controlar nuestros sentimientos y impulsos para tomar decisiones informadas. También está la motivación que dirige nuestras emociones hacia metas y objetivos. Asimismo, la empatía para comprender y compartir los sentimientos de los demás. Y las habilidades sociales que ayudan a manejar relaciones y comunicarse de manera efectiva. Estos descubrimientos clave influyen en nuestra comprensión del comportamiento humano al destacar la importancia de las emociones en nuestras decisiones y acciones. También resaltan la necesidad de desarrollar habilidades emocionales para mejorar nuestras relaciones y lograr el éxito en nuestra vida personal y profesional.
Fuente:
Goleman, D. (1995). Inteligenci\a Emocional. Nueva York: Bantam Books.
Fuente:
Goleman, D. (1995). Inteligenci\a Emocional. Nueva York: Bantam Books.
Saludos compañera Nancy
Es fascinante descubrir cómo nuestras emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones y acciones, y cómo la inteligencia emocional es clave para alcanzar el éxito en nuestra vida personal y profesional. Desarrollar habilidades como el autoconocimiento emocional, la autorregulación emocional, la motivación, la empatía y las habilidades sociales puede transformar nuestras relaciones y abrir puertas a nuevas oportunidades.
Bendiciones...!!!
Es fascinante descubrir cómo nuestras emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones y acciones, y cómo la inteligencia emocional es clave para alcanzar el éxito en nuestra vida personal y profesional. Desarrollar habilidades como el autoconocimiento emocional, la autorregulación emocional, la motivación, la empatía y las habilidades sociales puede transformar nuestras relaciones y abrir puertas a nuevas oportunidades.
Bendiciones...!!!
Completamente de acuerdo contigo compañera Karla! La inteligencia emocional nos da la capacidad de reconocer, comprender, gestionar y utilizar nuestras las propias emociones, así como las de los demás, para mejorar la comunicación, las relaciones y el rendimiento. Es de ayuda a comprender el comportamiento humano al destacar la importancia de las emociones en nuestras decisiones y acciones. Bendiciones!
En su libro Inteligencia Emocional el psicólogo Daniel Goleman explora esta area y hace conclusiones que nos ayudan a comprender mejor algunas cosas.. Por ejemplo: Por qué La inteligencia emocional es más importante que el coeficiente intellectual, cómo influyen las emociones en el comportamiento humano y la toma de decisiones. Un descubrimiento importante es conocer la relación que existe entre lo racional y lo emocional. Goleman señala que: “el hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste a su vez sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento” (Goleman 2019, 20). Lo cual significa que nuestras respuestas emocionales pueden activarse antes del análisis racional, afectando a nuestras decisiones y reacciones.
Otro descubrimiento importante es el de la función de la amígdala en la regulación emocional. Goleman citando la investigación realizada por Joseph LeDoux señala que, la amígdala puede «secuestrar» el cerebro racional, provocando respuestas automáticas e intensas sin pasar por un filtro racional (Goleman 2019, 28). Este hecho explica reacciones impulsivas como el miedo, la ira o la ansiedad en momentos de crisis.
Estos descubrimientos nos permiten gestionar mejor nuestras emociones. Por ejemplo, desarrollar la consciencia emocional de uno mismo le ayuda a reconocer cuándo sufrimos un "secuestro emocional" y por tanto a regular nuestras reacciones. Además, Goleman enfatiza que “las emociones, son importantes para el ejercicio de la razón. En la danza entre el sentir y pensar, la emoción guía nuestras decisiones instante tras instante” (Goleman 2019, 40).
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
DeepL Translator, "Translation of [English] to [Spanish]," accessed [3/9/2025], [https://..deepl.com/en/translator].
Otro descubrimiento importante es el de la función de la amígdala en la regulación emocional. Goleman citando la investigación realizada por Joseph LeDoux señala que, la amígdala puede «secuestrar» el cerebro racional, provocando respuestas automáticas e intensas sin pasar por un filtro racional (Goleman 2019, 28). Este hecho explica reacciones impulsivas como el miedo, la ira o la ansiedad en momentos de crisis.
Estos descubrimientos nos permiten gestionar mejor nuestras emociones. Por ejemplo, desarrollar la consciencia emocional de uno mismo le ayuda a reconocer cuándo sufrimos un "secuestro emocional" y por tanto a regular nuestras reacciones. Además, Goleman enfatiza que “las emociones, son importantes para el ejercicio de la razón. En la danza entre el sentir y pensar, la emoción guía nuestras decisiones instante tras instante” (Goleman 2019, 40).
Goleman, Daniel. 2019. Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
DeepL Translator, "Translation of [English] to [Spanish]," accessed [3/9/2025], [https://..deepl.com/en/translator].
DIos la bendia Pastora Noemí, estoy completamente de acuerdo con su análisis sobre la obra de Daniel Goleman y la importancia de la inteligencia emocional. Es fascinante cómo Goleman revela que nuestras reacciones emocionales pueden surgir antes de que tengamos la oportunidad de pensar racionalmente, lo que subraya la necesidad de desarrollar una mayor consciencia emocional. También es notable la función de la amígdala y cómo puede desencadenar respuestas rápidas que pueden llevarnos a actuar de manera impulsiva, algo que todos hemos experimentado en distintos grados. Reconocer estos "secuestramientos emocionales" es un paso crucial hacia una mejor regulación de nuestras respuestas, ya que nos permite tomar decisiones más informadas y equilibradas. En última instancia, es esencial entender que las emociones no solo son obstáculos a la razón, sino guías importantes que influyen en nuestras decisiones cotidianas.
Bendiciones pastora Irma:
Las emociones, así como son muy variadas, también producen reacciones muy variadas.
Se necesita aprender a manejar las emociones, porque cuando una emoción se vuelve permanente se puede convertir en un problema serio.
Debemos tener dominio propio para así poder tener el control sobre las emociones y sentimientos, y no que ellos nos controlen a nosotros.
Las emociones, así como son muy variadas, también producen reacciones muy variadas.
Se necesita aprender a manejar las emociones, porque cuando una emoción se vuelve permanente se puede convertir en un problema serio.
Debemos tener dominio propio para así poder tener el control sobre las emociones y sentimientos, y no que ellos nos controlen a nosotros.
Daniel Goleman recalca que la sede de todas las pasiones es la amígdala del ser humano. Es una estructura relativamente grande en comparación con la de nuestros parientes evolutivos, los primates. Existen, en realidad, dos amígdalas que constituyen un conglomerado de estructuras interconectadas en forma de almendra.
Joseph LeDoux, un neurocientífico de la universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir el importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional. La investigación llevada por LeDoux explica la forma en que la amígdala asume el control cuando el cerebro pensante, el neocórtex, todavía no ha llegado a tomar ninguna decisión.
La ciencia ha descubierto el papel esencial desempeñado por la amígdala. Los sentimientos impulsivos desbordan la razón. Una de las funciones de la amígdala, es escudriñar las percepciones en caso de una amenaza, esta se convierte en una importante vigía de la vida mental. En la arquitectura cerebral, la amígdala constituye una especie de servicio de vigilancia y de alerta. Esta activación de la amígdala parece provocar una intensificación emocional que también profundiza la agravación de esta situación. Por esta razón, nosotros podemos recordar lo que estábamos haciendo, o las noticias, o, etc.
El principal receptor de estas señales son las neuronas de la amígdala, una vez que se activan, se ocupan de que otras partes cerebrales se fortalezcan y quedan los recuerdos de lo que esta ocurriendo.
Daniel Goleman 1985, La Inteligencia Emocional; pp. 28-31
Joseph LeDoux, un neurocientífico de la universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir el importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional. La investigación llevada por LeDoux explica la forma en que la amígdala asume el control cuando el cerebro pensante, el neocórtex, todavía no ha llegado a tomar ninguna decisión.
La ciencia ha descubierto el papel esencial desempeñado por la amígdala. Los sentimientos impulsivos desbordan la razón. Una de las funciones de la amígdala, es escudriñar las percepciones en caso de una amenaza, esta se convierte en una importante vigía de la vida mental. En la arquitectura cerebral, la amígdala constituye una especie de servicio de vigilancia y de alerta. Esta activación de la amígdala parece provocar una intensificación emocional que también profundiza la agravación de esta situación. Por esta razón, nosotros podemos recordar lo que estábamos haciendo, o las noticias, o, etc.
El principal receptor de estas señales son las neuronas de la amígdala, una vez que se activan, se ocupan de que otras partes cerebrales se fortalezcan y quedan los recuerdos de lo que esta ocurriendo.
Daniel Goleman 1985, La Inteligencia Emocional; pp. 28-31
Hrmna Elia Alatorre Excelente aporte en la inteligencia Emocional
Tambien Un resultado clave es la relación entre lo racional y lo emocional. Goleman explica que “el hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento” (Goleman 2019, 20).
no obstante, si bien las emociones han sido sabias referencias a lo largo del proceso evolutivo, las nuevas realidades que nos presenta la civilización moderna surgen a una velocidad tal que deja atrás al lento paso de la evolución.
Dios le bendiga Grandemente.
Tambien Un resultado clave es la relación entre lo racional y lo emocional. Goleman explica que “el hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento” (Goleman 2019, 20).
no obstante, si bien las emociones han sido sabias referencias a lo largo del proceso evolutivo, las nuevas realidades que nos presenta la civilización moderna surgen a una velocidad tal que deja atrás al lento paso de la evolución.
Dios le bendiga Grandemente.
Querida pastora Elia, La inteligencia emocional en el ministerio es clave para servir con sabiduría, compasión y madurez espiritual. En la biblia encontramos principios que reflejan los componentes de la inteligencia emocional y también hacer un impacto en el liderazgo cristiano. Por ejemplo conocer nuestras emociones ante Dios en el salmo 139: 23 dice examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos. Ser conscientes de nuestras emociones nos ayuda a evitar reacciones impulsivas en la predicación y el pastoreo en nuestras áreas de trabajo y en nuestras familias también permite identificar cuando necesitamos descanso y renovación espiritual.
Bendiciones
Bendiciones
Hola Pastora Ana:
Gracias por su retroalimentación. Es muy interesante estar estudiando este tema de la mente y las emociones, todas estas herramientas que estamos aprendiendo aquí, efectivamente nos ayudaran mucho en el ministerio. Como usted menciona; reconocer cuando se necesita descansar, y que necesitamos la ayuda y la dirección del Espíritu Santo. Saludos
Gracias por su retroalimentación. Es muy interesante estar estudiando este tema de la mente y las emociones, todas estas herramientas que estamos aprendiendo aquí, efectivamente nos ayudaran mucho en el ministerio. Como usted menciona; reconocer cuando se necesita descansar, y que necesitamos la ayuda y la dirección del Espíritu Santo. Saludos
Bendiciones,
Es fascinante cómo esta estructura influye en nuestras reacciones emocionales y en la forma en que enfrentamos diferentes situaciones. También creo que conocer más sobre su funcionamiento nos ayuda a entender por qué, a veces, reaccionamos de forma impulsiva, saber que tenemos la capacidad de regular nuestras emociones mediante la inteligencia emocional es una herramienta muy valiosa para nuestro crecimiento personal.
Es fascinante cómo esta estructura influye en nuestras reacciones emocionales y en la forma en que enfrentamos diferentes situaciones. También creo que conocer más sobre su funcionamiento nos ayuda a entender por qué, a veces, reaccionamos de forma impulsiva, saber que tenemos la capacidad de regular nuestras emociones mediante la inteligencia emocional es una herramienta muy valiosa para nuestro crecimiento personal.
El cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Esto implica que las experiencias emocionales y sociales pueden moldear la estructura y el funcionamiento del cerebro, lo que influye en la conducta y las decisiones de una persona.
Goleman describe cómo la amígdala, una estructura cerebral clave en el procesamiento emocional, puede desencadenar respuestas intensas e inmediatas antes de que la corteza prefrontal (responsable del razonamiento) procese la situación. Esto puede llevar a reacciones impulsivas conocidas como “secuestros emocionales
Los estudios muestran que las emociones no solo son respuestas subjetivas, sino que también tienen una base neurológica. Regiones como la amígdala y la corteza prefrontal juegan un papel crucial en la regulación emocional y en la toma de decisiones.
En relación con los videos de la clase, considero que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra vida diaria, ya que influyen en gran parte de nuestras decisiones y acciones. Sin embargo, es esencial aprender a gestionarlas para tomar decisiones más acertadas y practicar el dominio propio, que es un fruto del Espíritu Santo. Esto nos ayuda a no dejarnos llevar por emociones negativas o impulsivas.
Gálatas 5:22-23 – “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.”
Muestra cómo el dominio propio, dado por el Espíritu Santo, nos ayuda a manejar nuestras emociones.
Filipenses 4:6-7 – “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”
Enseña que, en lugar de dejarnos dominar por la ansiedad, debemos confiar en Dios para recibir Su paz.
Referencias. Daniel Goleman. 1985. La inteligencia emocional.
Goleman describe cómo la amígdala, una estructura cerebral clave en el procesamiento emocional, puede desencadenar respuestas intensas e inmediatas antes de que la corteza prefrontal (responsable del razonamiento) procese la situación. Esto puede llevar a reacciones impulsivas conocidas como “secuestros emocionales
Los estudios muestran que las emociones no solo son respuestas subjetivas, sino que también tienen una base neurológica. Regiones como la amígdala y la corteza prefrontal juegan un papel crucial en la regulación emocional y en la toma de decisiones.
En relación con los videos de la clase, considero que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra vida diaria, ya que influyen en gran parte de nuestras decisiones y acciones. Sin embargo, es esencial aprender a gestionarlas para tomar decisiones más acertadas y practicar el dominio propio, que es un fruto del Espíritu Santo. Esto nos ayuda a no dejarnos llevar por emociones negativas o impulsivas.
Gálatas 5:22-23 – “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.”
Muestra cómo el dominio propio, dado por el Espíritu Santo, nos ayuda a manejar nuestras emociones.
Filipenses 4:6-7 – “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”
Enseña que, en lugar de dejarnos dominar por la ansiedad, debemos confiar en Dios para recibir Su paz.
Referencias. Daniel Goleman. 1985. La inteligencia emocional.
creo que tiene razón mi hermano Ramiro ya que ;las emociones y las experiencias humana quedan grabadas y que puede mor=ldear nuestra vida según nuestra buenas y malas experiencias, pero en cuanto a las malas experiencia , podemos acudir a cristo para librarnos del pasado que nos afecta ya que creo que la mayoría hemos tenido malas experiencias que marcaron nuestro pasado. b3ndiones .
los resultados de los estudios hechos [por los científicos arrojaron que la asignada tiene una gran importancia en cuanto a las emociones como rector cerebral tiene Ena extensa red de conexiones neuronales, que permite durante una crisis emocional reclutar y dirigir una gran parte del cerebro incluida la mente racional. según Ledoux auntomaticamente hablando el sistema emocional puede actuar independientemente del neocortex. existen ciertos reacciones y recuerdos emocionales que tienes lugar sin la menor participación cognitiva consciente.
otro descubrimiento que podemos menciones es que muestras emociones influyen en nuestra desiciones y que en el comportamiento humano permite gestionar mejor las emociones
En el videos se nos muestra la importancia del centro de nuestras emociones ya que depende de nuestras relaciones frente a las situaciones que enfrentemos , el centro de nuestras emociones mostraran nuestra personalidad , ya que las emociones son meramente relaciones carnales pero que tenemos el poder del espíritu santo para tomar las deciciones para tener el control de ciertas emociones que nos impulsen a actuar de manera impulsiva y que ponga en duda el testimonio como hijos De Dios.
Coleman. inteligencia emocional cap. 1,2,3.
Video de la semana.
otro descubrimiento que podemos menciones es que muestras emociones influyen en nuestra desiciones y que en el comportamiento humano permite gestionar mejor las emociones
En el videos se nos muestra la importancia del centro de nuestras emociones ya que depende de nuestras relaciones frente a las situaciones que enfrentemos , el centro de nuestras emociones mostraran nuestra personalidad , ya que las emociones son meramente relaciones carnales pero que tenemos el poder del espíritu santo para tomar las deciciones para tener el control de ciertas emociones que nos impulsen a actuar de manera impulsiva y que ponga en duda el testimonio como hijos De Dios.
Coleman. inteligencia emocional cap. 1,2,3.
Video de la semana.
Un descubrimiento clave que el autor menciona es como las emociones no solo afectan nuestro estado de animo, sino que pueden influir directamente en nuestras decisiones. En este contexto, Goleman (2019) explica que cuando las emociones son muy intensass pueden anular la parte del cerebro que toma decisiones relacionales, la corteza prefontal. Un ejemplo que ses menciona en la lectura es cuando actuamos impulsivamente sin pensasr en las consecuencias cuando estamos enfadados o asustados, (Goleman, 2019).
Otro dato importante que menciona el autor es sohbre la forma en que nuestra amigdala, que es la parte del cerebro relacionada con las emociones, interactua con la corteza prefrontal para regular nuestras respuestas emocionales. Cuando nos encontramos en un momento de estress o miedo, la amigdala puede "tomar el control" afirma Goleman y esto hace que sea dificl que pensemos con claridad.
Con respecto al video de la clase, creo que me hace meditar en la importante que es saber manejar nuesstras emociones de manera consiente. Algo que me ha llamado la atencion es sobre la necesidad de practicar la autorregulacion emocional, y para ello es necesario crear habitos que nos lleven a meditar, hacer pausas en el dia para calmarse, tambien la respiracion entre otros. Goleman (2019) afirma que estas practicas nos llevaran a tener mas control sobre nuestras respuestas emocionales y tambien ser mas empaticos con los demas, lo que mejora nuesstras relaciones interpersonales.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.
Otro dato importante que menciona el autor es sohbre la forma en que nuestra amigdala, que es la parte del cerebro relacionada con las emociones, interactua con la corteza prefrontal para regular nuestras respuestas emocionales. Cuando nos encontramos en un momento de estress o miedo, la amigdala puede "tomar el control" afirma Goleman y esto hace que sea dificl que pensemos con claridad.
Con respecto al video de la clase, creo que me hace meditar en la importante que es saber manejar nuesstras emociones de manera consiente. Algo que me ha llamado la atencion es sobre la necesidad de practicar la autorregulacion emocional, y para ello es necesario crear habitos que nos lleven a meditar, hacer pausas en el dia para calmarse, tambien la respiracion entre otros. Goleman (2019) afirma que estas practicas nos llevaran a tener mas control sobre nuestras respuestas emocionales y tambien ser mas empaticos con los demas, lo que mejora nuesstras relaciones interpersonales.
Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. Porqué es más importante que el coeficiente intelectual. Penguin Random House.