Quienes son los débiles en la fe y como debemos tratarlos?
Que aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
Los débiles en la fe (Romanos 14:1-4) son creyentes con conciencia sensible respecto a normas alimenticias y días especiales (posiblemente creyentes que aún seguían la Ley). Pablo exhorta a los fuertes a no menospreciarlos y a los débiles a no juzgar, promoviendo amor y unidad. Debemos tratarlos con paciencia, evitando que su conciencia se vea afectada por nuestra libertad. También son creyentes que, por su trasfondo religioso, mantienen ciertas prácticas como esenciales para su vida cristiana, como dietas específicas o días sagrados (Romanos 14:1-4). Pablo enseña que no debemos menospreciarlos ni imponerles cargas innecesarias, sino tratarlos con amor y paciencia, promoviendo la unidad en la iglesia.
Romanos 13:1-7 enseña que las autoridades son establecidas por Dios y debemos obedecerlas. Se destaca que esto no implica sumisión absoluta, sino responsabilidad cívica. En nuestro tiempo, significa ser ciudadanos ejemplares, pagar impuestos y respetar las leyes, siempre que no contradigan la voluntad de Dios. También nos llama a orar por los gobernantes y promover la justicia. Vemos que este pasaje sigue siendo relevante hoy, pues nos llama a respetar las autoridades y ser ciudadanos ejemplares. Sin embargo, la obediencia no es absoluta; si las leyes humanas contradicen la voluntad de Dios, se debe obedecer a Dios antes que a los hombres. Como creyentes, debemos orar por los gobernantes y ser testigos del evangelio con nuestra conducta.
Bibliografía: Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011 (Cap 8), Zaldívar, Raúl. A los Romanos. Editorial Universidad para Lideres, 2017 (Cap 4). Reina-Valera 1960, Sociedades Bíblicas en América Latina: (Cap) 12 al 16 del libro de Romanos.
Romanos 13:1-7 enseña que las autoridades son establecidas por Dios y debemos obedecerlas. Se destaca que esto no implica sumisión absoluta, sino responsabilidad cívica. En nuestro tiempo, significa ser ciudadanos ejemplares, pagar impuestos y respetar las leyes, siempre que no contradigan la voluntad de Dios. También nos llama a orar por los gobernantes y promover la justicia. Vemos que este pasaje sigue siendo relevante hoy, pues nos llama a respetar las autoridades y ser ciudadanos ejemplares. Sin embargo, la obediencia no es absoluta; si las leyes humanas contradicen la voluntad de Dios, se debe obedecer a Dios antes que a los hombres. Como creyentes, debemos orar por los gobernantes y ser testigos del evangelio con nuestra conducta.
Bibliografía: Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011 (Cap 8), Zaldívar, Raúl. A los Romanos. Editorial Universidad para Lideres, 2017 (Cap 4). Reina-Valera 1960, Sociedades Bíblicas en América Latina: (Cap) 12 al 16 del libro de Romanos.
Mi estimado ser ciudadanos ejemplares en nuestro tiempo implica cumplir con nuestras responsabilidades cívicas, como pagar impuestos y respetar las leyes establecidas por las autoridades. Sin embargo, es esencial hacerlo de manera que no contravenga la voluntad de Dios. Esto significa que, aunque debemos obedecer las leyes y contribuir al bienestar de la sociedad, también debemos mantenernos firmes en nuestros principios y valores cristianos cuando enfrentemos situaciones que puedan contradecir los mandamientos divinos
El asunto de los débiles en la fe, es algo que aún se presenta con frecuencia, hay muchas personas que tienden a creer que por hacer algo más son más santos o mejores o tienen un lugar especial, hay quienes aún se fundamentan en los sacrificios y el esfuerzo humano para agradar a Dios. Pero debemos ser pacientes para que el Espíritu Santo ponga la verdadera convicción y el deseo de hacer lo bueno.
Pabla deja clara en el libro de los Hechos y en otros pasajes qlos Hechos y en otros pasajes que los cristianos de origen judío pueden seguir observando la ley mosaica si así lo desean pero no deben pensar que la observancia de la ley sea necesaria para la salvación ni pueden imponérsela a los creyentes judíos.
Nidian, buen punto el que mencionas porque posiblemente para algunos era necesario tener un tiempo de transición hasta que entendieran qué abrazar y qué soltar en cuanto a su vida de relación con Dios y con la iglesia de Jesucristo.
1. En el libro "Romanos" de Douglas J. Moo, los "débiles en la fe" se refieren a aquellos creyentes que tienen una conciencia sensible y que pueden sentirse inseguros o culpables sobre ciertas prácticas que no son necesariamente malas, pero que ellos consideran incorrectas debido a su trasfondo cultural o religioso. Estos individuos pueden tener dificultades para aceptar la libertad cristiana en ciertas áreas, como la comida o la observancia de días especiales. Para tratar a los débiles en la fe, Moo sugiere que los creyentes más fuertes en el conocimiento de la Palabra deben actuar con amor y consideración. Lógicamente esto implica no juzgar ni despreciar. También evitar criticar o menospreciar a los débiles por sus convicciones. Abstenerse de hacer cosas que puedan causar que los débiles tropiecen o se sientan tentados a actuar en contra de su conciencia. Buscar maneras de fortalecer y animar a los débiles en su fe, ayudándoles a crecer en su comprensión y libertad cristiana. El objetivo principal es tratarlos con amor y respeto, reconociendo o aceptando que cada creyente está en un proceso de crecimiento y que la unidad y la edificación del cuerpo de Cristo son más importantes que las diferencias en opiniones sobre asuntos menos importante.
2. En Romanos13:1-7 Moo dice que este pasaje ilustra que las autoridades son puestas o establecidas por Dios y que los seguidores de Jesús deben respetar y obedecer las leyes, siempre y cuando no contradigan los mandamientos de Dios. Esto significa cumplir con las leyes establecidas, de nuestro y fuera del país.
Los cristianos necesitamos sujetarnos a quienes tiene autoridad legitima porque esta viene de Dios. Pagar los impuestos es un ejemplo. Es deber de un seguidor de Cristo participar en la sociedad como ciudadano activo y poder participar en los procesos democrático o sea votar. De comprometerse en trabajar para que las leyes sean justas y equitativas, y abogar por cambios cuando sea necesario.
Mostrar respeto y obediencia hacia los líderes y autoridades, incluso cuando no estemos de acuerdo con ellos.
Moo destaca que la obediencia a las autoridades no es absoluta; si las leyes humanas contradicen los mandamientos de Dios, los cristianos deben mantenerse o seguir la ley divina.
Bibliografía: Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011 (Cap 8). Reina Valera. Principios para vivir. Sociedades Bíblicas Unidas
2. En Romanos13:1-7 Moo dice que este pasaje ilustra que las autoridades son puestas o establecidas por Dios y que los seguidores de Jesús deben respetar y obedecer las leyes, siempre y cuando no contradigan los mandamientos de Dios. Esto significa cumplir con las leyes establecidas, de nuestro y fuera del país.
Los cristianos necesitamos sujetarnos a quienes tiene autoridad legitima porque esta viene de Dios. Pagar los impuestos es un ejemplo. Es deber de un seguidor de Cristo participar en la sociedad como ciudadano activo y poder participar en los procesos democrático o sea votar. De comprometerse en trabajar para que las leyes sean justas y equitativas, y abogar por cambios cuando sea necesario.
Mostrar respeto y obediencia hacia los líderes y autoridades, incluso cuando no estemos de acuerdo con ellos.
Moo destaca que la obediencia a las autoridades no es absoluta; si las leyes humanas contradicen los mandamientos de Dios, los cristianos deben mantenerse o seguir la ley divina.
Bibliografía: Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011 (Cap 8). Reina Valera. Principios para vivir. Sociedades Bíblicas Unidas
¿Quiénes son los débiles en la fe y cómo debemos tratarlos?
Los débiles en la fe son personas que se sienten inhabilitadas para participar en ciertas experiencias que no son ordenadas ni prohibidas para los cristianos (tomar algunos alimentos, bebidas o días a guardar). Hay que entender y respetar su trasfondo personal, desistir de forzarlos a hacer lo que no están convencidos, cuidar la expresión de nuestra libertad para no causarle un perjuicio espiritual. La libertad en Cristo es valiosa y hemos de vivirla según Su criterio, no según el nuestro.
Qué aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
El que todas las personas se deben someter a las autoridades gubernamentales incluye a los cristianos; Dios ha establecido a las autoridades, son bendición y su responsabilidad es castigar a los infractores. Viviendo en países mayormente con gobernantes elegidos de manera democrática, la demanda de la comunidad para estas personas puede ejercer presión sobre ellas hasta el punto de que pueden volverse en contra de los principios de Dios y en contra de Su pueblo. Por otro lado, la cultura que nos rodea y experiencias personales pueden influir para impedir que se entienda con claridad lo que esta porción de la Escritura dice exactamente. La pregunta es ¿hay excepciones para obedecer a las autoridades o a sus delegados? Y se dan muchas posibilidades, pero si no demandan nada en contra de Dios o Su Palabra, hay que someterse, reconociendo que Dios ha establecido un orden jerárquico entre los hombres y espera la subordinación de los creyentes al señorío de Cristo.
Bibliografía:
Donis, Hugo. Video Semana 6: Ética cristiana y vida comunitaria. Introducción al Estudio de la Epístola a los Romanos. EFM College.
Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Miami: Vida, 2011.
Los débiles en la fe son personas que se sienten inhabilitadas para participar en ciertas experiencias que no son ordenadas ni prohibidas para los cristianos (tomar algunos alimentos, bebidas o días a guardar). Hay que entender y respetar su trasfondo personal, desistir de forzarlos a hacer lo que no están convencidos, cuidar la expresión de nuestra libertad para no causarle un perjuicio espiritual. La libertad en Cristo es valiosa y hemos de vivirla según Su criterio, no según el nuestro.
Qué aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
El que todas las personas se deben someter a las autoridades gubernamentales incluye a los cristianos; Dios ha establecido a las autoridades, son bendición y su responsabilidad es castigar a los infractores. Viviendo en países mayormente con gobernantes elegidos de manera democrática, la demanda de la comunidad para estas personas puede ejercer presión sobre ellas hasta el punto de que pueden volverse en contra de los principios de Dios y en contra de Su pueblo. Por otro lado, la cultura que nos rodea y experiencias personales pueden influir para impedir que se entienda con claridad lo que esta porción de la Escritura dice exactamente. La pregunta es ¿hay excepciones para obedecer a las autoridades o a sus delegados? Y se dan muchas posibilidades, pero si no demandan nada en contra de Dios o Su Palabra, hay que someterse, reconociendo que Dios ha establecido un orden jerárquico entre los hombres y espera la subordinación de los creyentes al señorío de Cristo.
Bibliografía:
Donis, Hugo. Video Semana 6: Ética cristiana y vida comunitaria. Introducción al Estudio de la Epístola a los Romanos. EFM College.
Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Miami: Vida, 2011.
Mi estimada, Dios ha establecido a las autoridades, y ellas son una bendición para la sociedad. Su responsabilidad es mantener el orden y la justicia, lo que incluye castigar a los infractores. Este papel de las autoridades es crucial para asegurar una convivencia pacífica y justa entre los ciudadanos. Al ejercer su autoridad de manera justa y equitativa, las autoridades reflejan el orden y la justicia divina, contribuyendo al bienestar general y protegiendo a la comunidad de actos malvados.
Es cierto Ana Cris, ser pacientes con los débiles en la fe es el camino que debemos elegir, debemos confiar en Dios que puede hacer caer esa fascinación por la religiosidad y poner una verdadera convicción
Estimada Ana Cris, esto me hace reflexionar sobre el cuidadoso equilibrio que debemos mantener como creyentes fortalecidos (por usar una palabra que contraste con "débiles"). Es fundamental disfrutar de la libertad que Cristo nos ofrece, también, por amor, es importante abstenernos de ciertas actividades que pueden ofender a nuestros hermanos. Esto tiene el delicado desafío de no caer en una hipocresía, que nos lleve a aparentar vivir de una manera en privado y otra en público, nuestra verdadera fortaleza radica en vivir de manera auténtica y en amor, guiados por el Espíritu. Al hacerlo, no solo honramos a Dios, sino que también construimos una comunidad sólida y unida, donde cada uno se siente valorado y respetado.
Estimada Ana Cristina, me parece acertado que enfatices el respeto y la comprensión hacia quienes tienen convicciones más sensibles en aspectos no esenciales de la vida cristiana. Además, la mención de la libertad en Cristo como algo que debe ejercerse con responsabilidad refuerza el equilibrio entre convicción personal y consideración hacia los demás. Me parece interesante que se plantee la pregunta sobre posibles excepciones a la obediencia gubernamental, ya que es un tema con implicaciones éticas y prácticas importantes.
En el comentario bíblico de FF Bruce, se señala que el débil en la fe son personas que no han comprendido la plena implicancia de la fe. El trasfondo de esto está en 1 Corintios 8, en cuanto a si se debe comer o no carne que se venda en el mercado publico y pudiera haber sido ofrecida a un ídolo. El punto importante es que ese débil es un siervo del Señor Jesucristo, Romanos 14:4 y Dios lo ha recibido, 14:3, por tanto no se le debe juzgar. Aunque la tendencia natural es a buscar la uniformidad y que todos acepten la opinión propia, esto no está bien porque eso es juzgar y menospreciar al hermano en la fe y por tanto traer divisiones en el cuerpo de Cristo.
En relación con el capítulo 13: 1-7, el llamado de Dios es a sujetarse a las autoridades políticas y civiles. Más aún, teniendo en cuenta que era Nerón, el emperador y quien había sido puesto por Dios allí, Romanos 13:1. Así que sujetarse a las autoridades es indirectamente sujetarse a Dios. El cristiano debe ver al estado y al gobierno como un aliado, porque su empeño es castigar al que hace lo malo y premiar al que hace lo bueno, es decir, el gobierno es una contención del mal. Para eso usa la espada. Es en ese sentido un servidor de Dios, y un vengador al malvado, 13:4. Por eso, hay que pagar los impuestos, respetar y honrar a los gobernantes.
En relación con el capítulo 13: 1-7, el llamado de Dios es a sujetarse a las autoridades políticas y civiles. Más aún, teniendo en cuenta que era Nerón, el emperador y quien había sido puesto por Dios allí, Romanos 13:1. Así que sujetarse a las autoridades es indirectamente sujetarse a Dios. El cristiano debe ver al estado y al gobierno como un aliado, porque su empeño es castigar al que hace lo malo y premiar al que hace lo bueno, es decir, el gobierno es una contención del mal. Para eso usa la espada. Es en ese sentido un servidor de Dios, y un vengador al malvado, 13:4. Por eso, hay que pagar los impuestos, respetar y honrar a los gobernantes.
Mi estimado, ademas del comentario, cuando juzgamos o despreciamos a otros creyentes por sus convicciones personales, especialmente en asuntos secundarios o de conciencia, estamos actuando en contra del mandamiento de amar a nuestro prójimo. Romanos 14, nos exhorta a no juzgar ni despreciar a los débiles en la fe, sino a acogerlos con amor y respeto. Esta actitud es esencial para mantener la unidad y la edificación del cuerpo de Cristo. Cuando permitimos que las diferencias en opiniones sobre cuestiones no esenciales provoquen divisiones, estamos dañando el testimonio de la iglesia y alejándonos del propósito de ser un solo cuerpo en Cristo.
Estimado Danilo, es interesante el punto de vista Bíblico de "sumisión a pesar de Nerón". ¿Cómo ayudas a tus liderados a entender la sumisión ante un gobierno opresor, apartado de los principios de Dios? ¿Hasta qué punto el cristiano se somete a las leyes civiles? y a tí como abogado te pregunto: ante una ley civil impía donde se obliga a hacer cosas en contra de las convicciones (practicar un aborto, casar personas del mismo sexo, abstenerse de compartir la fe): ¿como y cuando se debe usar la objeción de conciencia?
Estimado Danilo, me parece interesante cómo se vincula con el contexto de 1 Corintios 8 y la cuestión de los alimentos ofrecidos a los ídolos. Me parece acertado resaltar que estos creyentes son siervos de Cristo y que Dios los ha recibido, lo que implica que no deben ser juzgados ni menospreciados. La reflexión sobre la tendencia a buscar la uniformidad es muy pertinente, ya que en muchas comunidades cristianas aún existe el problema de imponer ciertas convicciones personales como si fueran doctrinas universales
En cuanto a Romanos 13:1-7, la perspectiva de que el gobierno es un instrumento de Dios para contener el mal es una interpretación clásica y válida. Es cierto que en el contexto de Pablo, Nerón era el emperador, lo que refuerza la idea de que la sumisión a las autoridades no depende de su carácter, sino del principio de orden establecido por Dios. Sin embargo, aunque el gobierno idealmente debe castigar el mal y premiar el bien, en la práctica esto no siempre ocurre.
En cuanto a Romanos 13:1-7, la perspectiva de que el gobierno es un instrumento de Dios para contener el mal es una interpretación clásica y válida. Es cierto que en el contexto de Pablo, Nerón era el emperador, lo que refuerza la idea de que la sumisión a las autoridades no depende de su carácter, sino del principio de orden establecido por Dios. Sin embargo, aunque el gobierno idealmente debe castigar el mal y premiar el bien, en la práctica esto no siempre ocurre.
La expresión “al que es débil en la fe” (lit., uno que es débil con respecto a la fe) tiene en este contexto un matiz especial. La palabra fe no se refiera directamente a las creencias en general, sino a las convicciones sobre lo que dicha fe le permite a tal persona hacer
Los "débiles en la fe", según Romanos, son aquellos creyentes que luchan por abrazar la libertad que ofrece la fe en Cristo debido a sus convicciones y tradiciones. Estos pueden incluir a cristianos con antecedentes judíos que todavía se aferran a prácticas de la Ley mosaica o a rituales que ya no son necesarios en la nueva alianza, pero también a cristianos que han aprendido a vivir la vida cristiana en contextos legalistas y que ahora, incurcionando en la gracia les cuesta vivir en la libertad que Cristo ofrece por los paradigmas que han abrazado.
¿Cómo debemos tratar a los débiles? Pablo, en Romanos 14:1-12, nos instruye a aceptar a los débiles con amor y sin juicio. Es fundamental no despreciar a quienes tienen diferentes convicciones sobre alimentos o la observancia de días específicos y demás. En lugar de juzgarlos, debemos cultivar una actitud de aceptación, permitiendo que cada uno se mantenga firme ante Dios según su propia convicción. Este principio establece un sólido fundamento de respeto y cuidado en la comunidad cristiana, enfatizando que cada persona debe ser firme en sus opiniones, recordando que es Dios quien juzga.
En cuanto a la aplicación de Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo, este pasaje resalta la importancia de someterse a las autoridades gubernamentales, establecidas por Dios. Pablo expone que oponerse a la autoridad es rebelarse contra lo que Dios ha instaurado, lo que puede acarrear consecuencias. Sin embargo, este tema representa un reto, especialmente en contextos donde las autoridades actúan injustamente.
La sumisión a la autoridad se presenta como necesaria, no solo para evitar castigos, sino también por razones de conciencia. En un contexto moderno, esto puede ser más sencillo de entender en democracias, mientras que en regímenes opresivos se plantea la tensión entre lealtad al gobierno y compromiso con la justicia divina. Así, la desobediencia civil se convierte en una opción válida en situaciones donde las leyes humanas contradicen los principios de Dios, como se observa en los relatos de Pedro y Juan en Hechos. En algunas democrracias o más bien "pseudo-democracias" se puede apelar a la objeción de conciencia y en última instancia se debe sufrir por hacer el bien.
¿Cómo debemos tratar a los débiles? Pablo, en Romanos 14:1-12, nos instruye a aceptar a los débiles con amor y sin juicio. Es fundamental no despreciar a quienes tienen diferentes convicciones sobre alimentos o la observancia de días específicos y demás. En lugar de juzgarlos, debemos cultivar una actitud de aceptación, permitiendo que cada uno se mantenga firme ante Dios según su propia convicción. Este principio establece un sólido fundamento de respeto y cuidado en la comunidad cristiana, enfatizando que cada persona debe ser firme en sus opiniones, recordando que es Dios quien juzga.
En cuanto a la aplicación de Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo, este pasaje resalta la importancia de someterse a las autoridades gubernamentales, establecidas por Dios. Pablo expone que oponerse a la autoridad es rebelarse contra lo que Dios ha instaurado, lo que puede acarrear consecuencias. Sin embargo, este tema representa un reto, especialmente en contextos donde las autoridades actúan injustamente.
La sumisión a la autoridad se presenta como necesaria, no solo para evitar castigos, sino también por razones de conciencia. En un contexto moderno, esto puede ser más sencillo de entender en democracias, mientras que en regímenes opresivos se plantea la tensión entre lealtad al gobierno y compromiso con la justicia divina. Así, la desobediencia civil se convierte en una opción válida en situaciones donde las leyes humanas contradicen los principios de Dios, como se observa en los relatos de Pedro y Juan en Hechos. En algunas democrracias o más bien "pseudo-democracias" se puede apelar a la objeción de conciencia y en última instancia se debe sufrir por hacer el bien.
Pablo describe el gobierno como este debe ser, cuando este descuida su debida función deja de ser de Dios y de concordar con su propósito. Por ejemplo, cuando el gobierno exige algo contrario a la Palabra de Dios, los creyentes “deben obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch.5:29; Dn.3:18- 18).
Nidian, ese es el punto que nos puede dar dirección, como tú lo mencionas.
F. B. Meyer lo dice de esta manera:
Teniendo en cuenta que Dios creó al hombre como un ser social y que a partir de la familia Dios instituyó autoridades, no es difícil entender que dentro de las relaciones humanas el gobierno civil es una institución divina que hace parte del mundo. La intención de Dios nunca fue que viviéramos como seres individuales sino como miembros de una familia y en un nivel más amplio como miembros de un estado. En este orden de ideas, la autoridad de un gobernante debería ser la expresión de un principio divino al que deberíamos rendir lo que le corresponde [sumisión]. Sin embargo, puede suceder que la autoridad quiera traspasar los límites, como ocurrió cuando Nerón pretendió que el apóstol Pablo abandonara su fe si quería seguir en libertad, a lo cual Pablo se negó aclarándole que había que obedecer a Dios antes que a los hombres. De igual manera en la actualidad podemos estar bajo diferentes modalidades de gobierno (monárquico, republicano, autocrático o socialista) al que estamos llamados a obedecer a menos que se pierda la confianza y es entonces cuando se hace necesaria una nueva orden.
Bibliografía:
E-Sword Through the Bible day by day. F. B. Meyer
F. B. Meyer lo dice de esta manera:
Teniendo en cuenta que Dios creó al hombre como un ser social y que a partir de la familia Dios instituyó autoridades, no es difícil entender que dentro de las relaciones humanas el gobierno civil es una institución divina que hace parte del mundo. La intención de Dios nunca fue que viviéramos como seres individuales sino como miembros de una familia y en un nivel más amplio como miembros de un estado. En este orden de ideas, la autoridad de un gobernante debería ser la expresión de un principio divino al que deberíamos rendir lo que le corresponde [sumisión]. Sin embargo, puede suceder que la autoridad quiera traspasar los límites, como ocurrió cuando Nerón pretendió que el apóstol Pablo abandonara su fe si quería seguir en libertad, a lo cual Pablo se negó aclarándole que había que obedecer a Dios antes que a los hombres. De igual manera en la actualidad podemos estar bajo diferentes modalidades de gobierno (monárquico, republicano, autocrático o socialista) al que estamos llamados a obedecer a menos que se pierda la confianza y es entonces cuando se hace necesaria una nueva orden.
Bibliografía:
E-Sword Through the Bible day by day. F. B. Meyer
Querido Julio
Tu articulo me ayuda a pensar que el sentimiento de débil o fuerte nace de la comparación con otro grupo no del hecho de estar en el mismo. Gracias.
Y animas a tratar el problema con juicio y con pasión. También hablas en el segundo punto de seudo democracias en que vivimos, lo cual es un reto muy grande, pues pareciera fácil someterse, pero cada día vemos esto como un desafío más y más grande.
Tu articulo me ayuda a pensar que el sentimiento de débil o fuerte nace de la comparación con otro grupo no del hecho de estar en el mismo. Gracias.
Y animas a tratar el problema con juicio y con pasión. También hablas en el segundo punto de seudo democracias en que vivimos, lo cual es un reto muy grande, pues pareciera fácil someterse, pero cada día vemos esto como un desafío más y más grande.
FORO Nº 5
1. Quienes son los débiles en la fe y como debemos tratarlos?
Douglas expone que algunos eruditos están de acuerdo en que Pablo escribe este capítulo por que sabe que la iglesia está dividida. Resalta dos grupos “los débiles en la fe” (14:1) y los “fuertes en la fe” (15:1). Ambos grupos se criticaban y condenaban entre si fuertemente.
Los débiles, eran aquellos cristianos principalmente de origen judíos, que no habían logrado abandonar los requisitos de la ley que habían practicado toda su vida como comer o no comer carne (14:2-3), la observancia de ciertos días santos (14:15) y el beber vino (14:21). No podían ahora que eran cristianos dejar esas reglas, lo que provocaban las discusiones que generaban la tirantez entre los débiles y los fuertes.
Los débiles condenaban a los fuertes por su arrogancia como desechaban las leyes y los fuertes se burlaban de los débiles por aferrarse a lo antigúo cuando lo nuevo había llegado. Pablo los exhorta a que dejen esa actitud critica y pasen al reconocimiento mutuo, la tolerancia y se acepten en un espíritu de unidad. No se convierta el uno en juez del otro porque cada uno dará cuenta de si a Dios (14:11).
Pablo no condena a los débiles, sino que exhorta a los fuertes (los que entienden que en Cristo tienen libertad para comer cualquier alimento y que todos los días son iguales) a: No despreciar a los débiles (v.3); No ser piedra de tropiezo para ellos (v.13-15) y actuar en amor y no imponer su libertad si afecta la conciencia del débil (v.21).
Conclusión
Los débiles en la fe son creyentes que aún tienen ciertas restricciones por razones de conciencia. Pablo enseña que no deben ser despreciados ni juzgados, sino tratados con amor y paciencia, respetando su proceso de crecimiento en Cristo.
2. Que aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
Romanos 13:1-7 trata sobre la obediencia a las autoridades y el papel del gobierno en la sociedad. Pablo enseña que toda autoridad ha sido establecida por Dios y que los creyentes deben someterse a ella, a menos que esta contradiga la voluntad de Dios.
Aplicaciones prácticas en la actualidad
1. Respetar las leyes y la autoridad gubernamental. Esto incluye pagar impuestos, obedecer las normas de tránsito, y cumplir con las leyes que buscan el bien común. Los cristianos deben ser ciudadanos ejemplares, promoviendo la justicia y la paz.
2. Orar por los gobernantes. En lugar de solo criticar a los líderes, la Biblia nos llama a orar por ellos (1 Timoteo 2:1-2), para que gobiernen con sabiduría y justicia.
3. Someterse, pero con discernimiento. Si una autoridad promueve algo contrario a la voluntad de Dios (como corrupción, injusticia o persecución de la fe), los creyentes tienen el derecho y el deber de obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 5:29). La desobediencia civil puede ser necesaria cuando el gobierno exige algo que va contra los principios bíblicos.
4. Contribuir al bienestar de la sociedad. Pagar impuestos y contribuir al orden social es parte del deber cristiano. Participar en la política de manera ética, promover la justicia y luchar contra la corrupción son formas de aplicar este pasaje.
Conclusión
Romanos 13:1-7 sigue siendo relevante hoy, llamando a los cristianos a ser ciudadanos responsables, obedecer las leyes, orar por los gobernantes y actuar con sabiduría cuando las leyes humanas entran en conflicto con la voluntad de Dios.
BIBLIOGRAFÍA
Moo, Douglas J. Comentario Bíblico con aplicación NVI Romanos, Vida 2011.
Vic Reasoner. Un Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos, One More International, 2023. Biblia NVI
Biblia RV 1960
1. Quienes son los débiles en la fe y como debemos tratarlos?
Douglas expone que algunos eruditos están de acuerdo en que Pablo escribe este capítulo por que sabe que la iglesia está dividida. Resalta dos grupos “los débiles en la fe” (14:1) y los “fuertes en la fe” (15:1). Ambos grupos se criticaban y condenaban entre si fuertemente.
Los débiles, eran aquellos cristianos principalmente de origen judíos, que no habían logrado abandonar los requisitos de la ley que habían practicado toda su vida como comer o no comer carne (14:2-3), la observancia de ciertos días santos (14:15) y el beber vino (14:21). No podían ahora que eran cristianos dejar esas reglas, lo que provocaban las discusiones que generaban la tirantez entre los débiles y los fuertes.
Los débiles condenaban a los fuertes por su arrogancia como desechaban las leyes y los fuertes se burlaban de los débiles por aferrarse a lo antigúo cuando lo nuevo había llegado. Pablo los exhorta a que dejen esa actitud critica y pasen al reconocimiento mutuo, la tolerancia y se acepten en un espíritu de unidad. No se convierta el uno en juez del otro porque cada uno dará cuenta de si a Dios (14:11).
Pablo no condena a los débiles, sino que exhorta a los fuertes (los que entienden que en Cristo tienen libertad para comer cualquier alimento y que todos los días son iguales) a: No despreciar a los débiles (v.3); No ser piedra de tropiezo para ellos (v.13-15) y actuar en amor y no imponer su libertad si afecta la conciencia del débil (v.21).
Conclusión
Los débiles en la fe son creyentes que aún tienen ciertas restricciones por razones de conciencia. Pablo enseña que no deben ser despreciados ni juzgados, sino tratados con amor y paciencia, respetando su proceso de crecimiento en Cristo.
2. Que aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
Romanos 13:1-7 trata sobre la obediencia a las autoridades y el papel del gobierno en la sociedad. Pablo enseña que toda autoridad ha sido establecida por Dios y que los creyentes deben someterse a ella, a menos que esta contradiga la voluntad de Dios.
Aplicaciones prácticas en la actualidad
1. Respetar las leyes y la autoridad gubernamental. Esto incluye pagar impuestos, obedecer las normas de tránsito, y cumplir con las leyes que buscan el bien común. Los cristianos deben ser ciudadanos ejemplares, promoviendo la justicia y la paz.
2. Orar por los gobernantes. En lugar de solo criticar a los líderes, la Biblia nos llama a orar por ellos (1 Timoteo 2:1-2), para que gobiernen con sabiduría y justicia.
3. Someterse, pero con discernimiento. Si una autoridad promueve algo contrario a la voluntad de Dios (como corrupción, injusticia o persecución de la fe), los creyentes tienen el derecho y el deber de obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 5:29). La desobediencia civil puede ser necesaria cuando el gobierno exige algo que va contra los principios bíblicos.
4. Contribuir al bienestar de la sociedad. Pagar impuestos y contribuir al orden social es parte del deber cristiano. Participar en la política de manera ética, promover la justicia y luchar contra la corrupción son formas de aplicar este pasaje.
Conclusión
Romanos 13:1-7 sigue siendo relevante hoy, llamando a los cristianos a ser ciudadanos responsables, obedecer las leyes, orar por los gobernantes y actuar con sabiduría cuando las leyes humanas entran en conflicto con la voluntad de Dios.
BIBLIOGRAFÍA
Moo, Douglas J. Comentario Bíblico con aplicación NVI Romanos, Vida 2011.
Vic Reasoner. Un Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos, One More International, 2023. Biblia NVI
Biblia RV 1960
Pastora Nidian, participar en política es un desafío, pero es esencial para promover el bienestar social y neutralizar la corrupción. Mantenerse íntegro e incorruptible en este medio implica actuar con principios cristianos, defendiendo la justicia, la libertad y la honestidad en cada decisión. Dios nos permita formar a los políticos del mañana para que en un futuro cercano nos sometamos a más gobernantes como Nehemías y menos como Nerón, para así transformar nuestro entorno y ser agentes de cambio, mostrando que es posible liderar con ética y fe, haciendo de nuestra sociedad un lugar mejor.
¿Quiénes son los débiles en la fe y como debemos tratarlos?
Se puede ser débil en la fe por dos razones:
• Porque todavía no se ha descubierto el sentido de la libertad cristiana, y en el fondo se sigue siendo legalista y se ve el cristianismo como una serie de reglas y reglamentos.
• Porque uno no se ha liberado todavía de la fe en la eficacia de las obras, y cree que puede ganar el favor de Dios haciendo ciertas cosas y renunciando a otras. En el fondo está intentando ganarse la debida relación con Dios y no ha aceptado el camino de la Gracia; todavía está pensando más en lo que él puede hacer por Dios que en lo que Dios ha hecho por él.
Pablo exhorta a los hermanos fuertes a que reciban con cortesía a los hermanos débiles y que no los asedien constantemente con sus críticas.
¿Qué aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
No solo en nuestro tiempo sino en todo tiempo esta enseñanza ha estado presente, y en muchas partes del nuevo testamento se habla del respeto a la autoridad (1 Timoteo 2:2, Tito 3:1, 1 Pedro 2:13-17). Las personas en autoridad han sido puestas por Dios, y tiene un propósito que estén allí, así que no nos corresponde el juicio hacia ellas sino el respeto y oración.
Bibliografía
BARCLAY, William, Comentario al N.T. Vol. 08 – Romanos, Romanos 13-14. Clie, 25 junio 2009.
Se puede ser débil en la fe por dos razones:
• Porque todavía no se ha descubierto el sentido de la libertad cristiana, y en el fondo se sigue siendo legalista y se ve el cristianismo como una serie de reglas y reglamentos.
• Porque uno no se ha liberado todavía de la fe en la eficacia de las obras, y cree que puede ganar el favor de Dios haciendo ciertas cosas y renunciando a otras. En el fondo está intentando ganarse la debida relación con Dios y no ha aceptado el camino de la Gracia; todavía está pensando más en lo que él puede hacer por Dios que en lo que Dios ha hecho por él.
Pablo exhorta a los hermanos fuertes a que reciban con cortesía a los hermanos débiles y que no los asedien constantemente con sus críticas.
¿Qué aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
No solo en nuestro tiempo sino en todo tiempo esta enseñanza ha estado presente, y en muchas partes del nuevo testamento se habla del respeto a la autoridad (1 Timoteo 2:2, Tito 3:1, 1 Pedro 2:13-17). Las personas en autoridad han sido puestas por Dios, y tiene un propósito que estén allí, así que no nos corresponde el juicio hacia ellas sino el respeto y oración.
Bibliografía
BARCLAY, William, Comentario al N.T. Vol. 08 – Romanos, Romanos 13-14. Clie, 25 junio 2009.
Kique, el tema de Romanos 13:1-7 es verdaderamente de actualidad, importante en los comienzos de la Iglesia y también en los tiempos del Antiguo Testamento. Por ejemplo, en Oseas 8:2-4, el profeta dice: Claman a Mí: «¡Dios mío, los de Israel te conocemos!». Israel rechazó el bien, El enemigo lo perseguirá. Ellos han puesto reyes, pero no escogidos por Mí; han nombrado príncipes, pero sin saberlo Yo. Con su plata y su oro se han hecho ídolos, Para su propia destrucción (Nueva Biblia de las Américas). Y si miramos la realidad del presente, creo que la situación puede ser similar: tenemos personas en posiciones de autoridad que no han sido escogidas por Dios. El punto, entonces, sería: La sumisión a la autoridad e el gobierno hace referencia a la posición que Dios ha establecido para mantener el orden dentro de una nación, pero tristemente se ha permitido que esa posición de autoridad la tome alguien que no teme a Dios, por alguien que Él no ha escogido ni ha nombrado. Dios fortalezca a personas que temen al Señor para perseverar y llegar a ocupar estas posiciones. Dicen que es locura seguir haciendo las cosas de la misma manera y esperar resultados diferentes. ¡Dios nos libre de la locura!
Romanos 13:1 Las autoridades . . . por Dios han sido establecidas : A continuación el comentario de la Biblia Plenitud:
"Pablo no sugiere que Dios aprueba un gobierno corrupto, funcionarios sin Dios o una legislación injusta. Algunas veces, sin embargo, en castigo por los pecados de la gente, o por otras razones sólo por Dios conocidas, el Señor permite que gobernantes malvados detenten el poder por un tiempo, como los profetas del AT testificaron frecuentemente. En teoría, Dios concede autoridad para servir a fines elevados (vv. 3, 4). Cómo se ejerce esta autoridad le será requerido a quienes la hayan recibido".
Y encontramos ejemplos en Dan 4:31-33 RV60 Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti; y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere. En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves.
Sal 75:6-7 RV60 Porque ni de oriente ni de occidente, ni del desierto viene el enaltecimiento. Mas Dios es el juez; a éste humilla, y a aquél enaltece.
Bibliografía:
E-Sword Comentarios de la Biblia Plenitud
"Pablo no sugiere que Dios aprueba un gobierno corrupto, funcionarios sin Dios o una legislación injusta. Algunas veces, sin embargo, en castigo por los pecados de la gente, o por otras razones sólo por Dios conocidas, el Señor permite que gobernantes malvados detenten el poder por un tiempo, como los profetas del AT testificaron frecuentemente. En teoría, Dios concede autoridad para servir a fines elevados (vv. 3, 4). Cómo se ejerce esta autoridad le será requerido a quienes la hayan recibido".
Y encontramos ejemplos en Dan 4:31-33 RV60 Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti; y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere. En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves.
Sal 75:6-7 RV60 Porque ni de oriente ni de occidente, ni del desierto viene el enaltecimiento. Mas Dios es el juez; a éste humilla, y a aquél enaltece.
Bibliografía:
E-Sword Comentarios de la Biblia Plenitud
En el texto en cuestión, los débiles eran quizá una minoría judía establecida en Roma; su debilidad para los fuertes en la fe que eran quizá romanos en su mayoría, era que: no comían ciertas cosas, se abstenían de vino y guardaban ciertas fechas. Estos asuntos se convirtieron en una gran rivalidad para ambos grupos.
Debemos aprender de San Pablo el manejo, tomando como primer punto sabiduría para entender la libertad que el evangelio da. Segundo: si hay necesidad de exhortar al que maltrata al débil, de alguna manera requiere compresión teológica y compasión para el que está en desventaja. Y por último entender que Jesucristo es el Señor del débil y también del que tiene mayor comprensión. Que ambos grupos deben caminar en sabiduría y tolerancia, porque compadeceremos ante el tribunal de Dios.
Que aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
Lo primero es acudir a la sencillez del texto del sometiendo a las autoridades, pues ellas están legitimizadas por Dios y han sido puestas para premiar al que hace el bien y castigar al que hace el mal. Pero cada día más y más, vemos leyes que quieren imponer cosas aberrantes, legitimizadas por la ley, entonces ¿Qué hacer? Debemos aprender a ser sumisos, pero de ahí pasar y aprender a desarrollar desobediencia civil. La iglesia a través de los siglos, en momento históricos ha sido una piedra en el zapato para las autoridades de turno, tanto en la historia de Israel como en la historia contemporánea.
Debemos aprender de San Pablo el manejo, tomando como primer punto sabiduría para entender la libertad que el evangelio da. Segundo: si hay necesidad de exhortar al que maltrata al débil, de alguna manera requiere compresión teológica y compasión para el que está en desventaja. Y por último entender que Jesucristo es el Señor del débil y también del que tiene mayor comprensión. Que ambos grupos deben caminar en sabiduría y tolerancia, porque compadeceremos ante el tribunal de Dios.
Que aplicación tiene Romanos 13:1-7 en nuestro tiempo?
Lo primero es acudir a la sencillez del texto del sometiendo a las autoridades, pues ellas están legitimizadas por Dios y han sido puestas para premiar al que hace el bien y castigar al que hace el mal. Pero cada día más y más, vemos leyes que quieren imponer cosas aberrantes, legitimizadas por la ley, entonces ¿Qué hacer? Debemos aprender a ser sumisos, pero de ahí pasar y aprender a desarrollar desobediencia civil. La iglesia a través de los siglos, en momento históricos ha sido una piedra en el zapato para las autoridades de turno, tanto en la historia de Israel como en la historia contemporánea.