Haga un resumen de los comentarios de Romanos 8 y su aplicación para nuestros días.
El capítulo 8 de Romanos, según Vic Reasoner, es uno de los más profundos y consoladores de la Epístola, destacando la obra del Espíritu Santo en la vida del creyente. En este capítulo, Pablo contrasta la vida en la carne y la vida en el Espíritu, y explica cómo el Espíritu libera a los creyentes de la condena del pecado y la muerte. También se profundiza en la adopción de los creyentes como hijos de Dios, lo cual les otorga una nueva identidad y una esperanza segura de glorificación futura. Una parte clave del comentario es la superioridad de la vida en el Espíritu. Reasoner enfatiza que los cristianos, al vivir en el Espíritu, son capacitados para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, algo que era imposible bajo la ley. El Espíritu también asegura la salvación, intercede por los creyentes en oración y les da la victoria sobre el pecado. El pasaje también aborda la esperanza escatológica, presentando el futuro glorioso de los hijos de Dios y el sufrimiento temporal que precede a la revelación de esa gloria. Para Reasoner, la aplicación contemporánea de este capítulo es clara: los cristianos deben vivir con la confianza de que el Espíritu les capacita para vivir conforme a la voluntad de Dios, incluso en medio del sufrimiento. Este capítulo, entonces, ofrece esperanza y seguridad, recordando que, si bien experimentamos dificultades, el Espíritu nos asegura la victoria final en Cristo.
Douglas Moo también reconoce el capítulo 8 de Romanos como un pasaje crucial, centrándose principalmente en la obra del Espíritu Santo en la vida del creyente. Moo subraya que el capítulo destaca la liberación de la condena y de la esclavitud del pecado a través de Cristo y la nueva vida en el Espíritu, que es la base de la vida cristiana. Una de las ideas clave en el comentario es que, a través del Espíritu, los creyentes son capacitados para vivir de acuerdo con los principios de Dios, lo que produce una transformación radical en su carácter y comportamiento. Un énfasis importante en el comentario de Moo es la adopción como hijos de Dios, lo que no solo asegura el perdón de los pecados, sino también una relación filial con Dios. El Espíritu Santo, según Moo, no solo asegura la salvación, sino que también intercede en nuestras debilidades y nos guía a ser cada día más como Cristo. Además, se resalta la esperanza futura de la gloria venidera, que se contrasta con el sufrimiento presente, mostrando que los cristianos pueden soportar las dificultades con la certeza de que su futuro está asegurado en Cristo. En cuanto a la aplicación para nuestros días, Moo destaca que los cristianos modernos deben comprender que la transformación interna a través del Espíritu es esencial para la vida cristiana. Además, la promesa de la gloria futura debe ser una fuente de fortaleza ante las pruebas y tribulaciones actuales. La seguridad de que nada podrá separarnos del amor de Dios en Cristo (Romanos 8:39) debe ser un aliento constante para los creyentes, especialmente en tiempos de sufrimiento.
Ambos comentarios coinciden en que el capítulo 8 de Romanos ofrece una rica fuente de esperanza y consuelo para los creyentes contemporáneos. En primer lugar, la obra del Espíritu Santo, que capacita a los cristianos para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, sigue siendo relevante. En un mundo donde el pecado y la muerte siguen teniendo influencia, el capítulo 8 nos recuerda que los creyentes ya no están bajo la condena del pecado, sino que tienen la victoria a través de Cristo y la ayuda del Espíritu. En segundo lugar, el énfasis en la adopción como hijos de Dios es crucial para los cristianos de hoy, pues nos recuerda nuestra identidad en Cristo. Vivimos en una sociedad que a menudo se basa en logros o status, pero la verdadera identidad del creyente se encuentra en su relación con Dios como hijo adoptivo. Esto nos da un propósito y seguridad en un mundo cambiante.
Finalmente, la esperanza futura que Pablo describe en Romanos 8 debe ser un ancla para los creyentes. En tiempos de dificultades personales o sociales, este capítulo nos recuerda que el sufrimiento presente es temporal, y que el futuro glorioso con Cristo está asegurado. La certeza de que nada nos separará del amor de Dios (Romanos 8:39) proporciona consuelo y fuerza para perseverar en la fe.
En resumen, el capítulo 8 de Romanos, tanto según el comentario de Reasoner como el de Moo, sigue siendo un pasaje clave para la vida cristiana actual, ofreciendo una poderosa perspectiva sobre la obra del Espíritu Santo, la identidad del creyente como hijo de Dios y la esperanza que tenemos en Cristo, elementos fundamentales que deben ser aplicados en la vida cotidiana de los cristianos.
Bibliografía:
Vic Reasoner. Un Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos, One More International, 2023.
Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011.
Douglas Moo también reconoce el capítulo 8 de Romanos como un pasaje crucial, centrándose principalmente en la obra del Espíritu Santo en la vida del creyente. Moo subraya que el capítulo destaca la liberación de la condena y de la esclavitud del pecado a través de Cristo y la nueva vida en el Espíritu, que es la base de la vida cristiana. Una de las ideas clave en el comentario es que, a través del Espíritu, los creyentes son capacitados para vivir de acuerdo con los principios de Dios, lo que produce una transformación radical en su carácter y comportamiento. Un énfasis importante en el comentario de Moo es la adopción como hijos de Dios, lo que no solo asegura el perdón de los pecados, sino también una relación filial con Dios. El Espíritu Santo, según Moo, no solo asegura la salvación, sino que también intercede en nuestras debilidades y nos guía a ser cada día más como Cristo. Además, se resalta la esperanza futura de la gloria venidera, que se contrasta con el sufrimiento presente, mostrando que los cristianos pueden soportar las dificultades con la certeza de que su futuro está asegurado en Cristo. En cuanto a la aplicación para nuestros días, Moo destaca que los cristianos modernos deben comprender que la transformación interna a través del Espíritu es esencial para la vida cristiana. Además, la promesa de la gloria futura debe ser una fuente de fortaleza ante las pruebas y tribulaciones actuales. La seguridad de que nada podrá separarnos del amor de Dios en Cristo (Romanos 8:39) debe ser un aliento constante para los creyentes, especialmente en tiempos de sufrimiento.
Ambos comentarios coinciden en que el capítulo 8 de Romanos ofrece una rica fuente de esperanza y consuelo para los creyentes contemporáneos. En primer lugar, la obra del Espíritu Santo, que capacita a los cristianos para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, sigue siendo relevante. En un mundo donde el pecado y la muerte siguen teniendo influencia, el capítulo 8 nos recuerda que los creyentes ya no están bajo la condena del pecado, sino que tienen la victoria a través de Cristo y la ayuda del Espíritu. En segundo lugar, el énfasis en la adopción como hijos de Dios es crucial para los cristianos de hoy, pues nos recuerda nuestra identidad en Cristo. Vivimos en una sociedad que a menudo se basa en logros o status, pero la verdadera identidad del creyente se encuentra en su relación con Dios como hijo adoptivo. Esto nos da un propósito y seguridad en un mundo cambiante.
Finalmente, la esperanza futura que Pablo describe en Romanos 8 debe ser un ancla para los creyentes. En tiempos de dificultades personales o sociales, este capítulo nos recuerda que el sufrimiento presente es temporal, y que el futuro glorioso con Cristo está asegurado. La certeza de que nada nos separará del amor de Dios (Romanos 8:39) proporciona consuelo y fuerza para perseverar en la fe.
En resumen, el capítulo 8 de Romanos, tanto según el comentario de Reasoner como el de Moo, sigue siendo un pasaje clave para la vida cristiana actual, ofreciendo una poderosa perspectiva sobre la obra del Espíritu Santo, la identidad del creyente como hijo de Dios y la esperanza que tenemos en Cristo, elementos fundamentales que deben ser aplicados en la vida cotidiana de los cristianos.
Bibliografía:
Vic Reasoner. Un Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos, One More International, 2023.
Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011.
Eduardo estoy muy de acuerdo con el resumen que haces. El comentario Wesleyano nos expone que la victoria del creyente consiste en que ahora camina tras el Espíritu:
1. Es gobernado por un nuevo principio.
2. Tiene un nuevo sentido de propósito.
3. Tiene un nuevo poder.
4. Ofrece una nueva protección.
5. Es libre de condenación.
6. Nadie puede separarlo del amor de Dios.
1. Es gobernado por un nuevo principio.
2. Tiene un nuevo sentido de propósito.
3. Tiene un nuevo poder.
4. Ofrece una nueva protección.
5. Es libre de condenación.
6. Nadie puede separarlo del amor de Dios.
Estimado Eduardo, Romanos 8 destaca la obra transformadora del Espíritu Santo, enfatizando la liberación del pecado y la nueva identidad del creyente como hijo de Dios. Tanto Reasoner como Moo enfatizan la esperanza futura, recordando que el sufrimiento presente es temporal. Este capítulo ofrece profundo aliento para vivir en la voluntad de Dios.
Barnes: Pablo comunica el poder del Evangelio sobre la Ley para dar vida y librar de la condenación; la ley era incapaz de dar la filiación como hijos de Dios. La vida en el Espíritu da esperanza de una futura liberación total de los males del cuerpo terrenal. El creyente tiene la ayuda del Espíritu Santo para soportar pruebas y debilidades, y la certeza de que todas las cosas obrarán para bien conectadas con el propósito de Dios; recibe consuelo en la aflicción pues Dios envió a Su Hijo para justificar al hombre y Cristo resucitado es el Intercesor, por tanto nada puede separarlo del amor de Dios en Cristo.
Spurgeon enfatiza (v.14 y 15) que no son los que “dicen ser hijos de Dios”, sino los que indudablemente demuestran serlo a los que Él lleva, influye y dirige de manera suave por el Espíritu Santo. El hombre pecador recibió el espíritu de esclavitud, se sentía bajo la ley y que la ley lo maldecía, ahora ese espíritu “se ha ido, y llegó el Espíritu de libertad, el Espíritu de hijos, el Espíritu de adopción”.
Ridderbos: La condición de hijos está vinculada de manera estrecha con que Cristo es el Hijo de Dios. Dios revela a Su Hijo y da lugar a que los creyentes lleguen a tener esta adopción. Así es como el mismo Espíritu de Dios, enviado al corazón del creyente, clama “¡Abba Padre!”. La adopción es “en Cristo Jesús” y se recibe gracias a Su primera venida.
Bibliografía:
Donis, Hugo. Video Semana 4: Gracia Salvadora. Introducción al Estudio de la Epístola a los Romanos. EFM College.
El comentario definitivo sobre Romanos. Siete comentarios desde las historias de los teólogos y predicadores más renombrados. Capítulo uno – Barnes, p.215. Capítulo seis – Spurgeon. P p.1530-1531
Ridderbos, Herman, El pensamiento del apóstol Pablo. Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío, 2000. P.257
Spurgeon enfatiza (v.14 y 15) que no son los que “dicen ser hijos de Dios”, sino los que indudablemente demuestran serlo a los que Él lleva, influye y dirige de manera suave por el Espíritu Santo. El hombre pecador recibió el espíritu de esclavitud, se sentía bajo la ley y que la ley lo maldecía, ahora ese espíritu “se ha ido, y llegó el Espíritu de libertad, el Espíritu de hijos, el Espíritu de adopción”.
Ridderbos: La condición de hijos está vinculada de manera estrecha con que Cristo es el Hijo de Dios. Dios revela a Su Hijo y da lugar a que los creyentes lleguen a tener esta adopción. Así es como el mismo Espíritu de Dios, enviado al corazón del creyente, clama “¡Abba Padre!”. La adopción es “en Cristo Jesús” y se recibe gracias a Su primera venida.
Bibliografía:
Donis, Hugo. Video Semana 4: Gracia Salvadora. Introducción al Estudio de la Epístola a los Romanos. EFM College.
El comentario definitivo sobre Romanos. Siete comentarios desde las historias de los teólogos y predicadores más renombrados. Capítulo uno – Barnes, p.215. Capítulo seis – Spurgeon. P p.1530-1531
Ridderbos, Herman, El pensamiento del apóstol Pablo. Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío, 2000. P.257
Exactamente mi estimada, Tal como se destaca en Romanos 8:26-28, el Espíritu intercede por nosotros con gemidos que no se pueden expresar con palabras, ayudándonos en nuestra debilidad. Además, podemos tener la certeza de que Dios tiene un propósito en todo lo que ocurre en nuestras vidas. Romanos 8:28 nos asegura que "todas las cosas obran para bien para los que aman a Dios, y son llamados conforme a su propósito." Esta promesa brinda esperanza y seguridad, sabiendo que Dios está en control y que todo, incluso los desafíos, tiene un propósito divino. Esta comprensión debería motivar a los creyentes a confiar en Dios y a depender del Espíritu Santo en cada situación, fortaleciendo su fe y su caminar diario.
José Luis, mencionas los versículos 26 y 27 y hemos sido enseñados que hacen referencia al don de lenguas. Yo lo creo, pero he encontrado que algunos estudiosos lo ponen en tela de juicio. Has profundizado en el tema?
Ana Cristina, El Espíritu Santo: Capacita a los creyentes para vivir vidas santas y piadosas. Dirige los pasos del creyente, mostrando el camino a seguir. Ora por nosotros, especialmente en nuestras debilidades. Nos ayuda a crecer y a ser conformados a la imagen de Cristo. La obra del Espíritu Santo nos asegura que no estamos solos en nuestra lucha contra el pecado y en nuestro caminar cristiano. Su presencia nos da poder, consuelo y la certeza de que somos hijos de Dios.
Ana Cristina, también nos llena de gozo la forma como nos presenta la seguridad del creyente: ¿Quien?
- Nadie puede venir contra nosotros.
- Nadie acusará a los escogidos de Dios. Satanás que es el acusador ya está vencido.
- Nadie nos condenará.
- Nada nos separará del amor de Dios.
- Somos más que vencedores.
- Nadie puede venir contra nosotros.
- Nadie acusará a los escogidos de Dios. Satanás que es el acusador ya está vencido.
- Nadie nos condenará.
- Nada nos separará del amor de Dios.
- Somos más que vencedores.
Nidian: ¡Ciertísimo! es importante recordarlo cuando pasamos por situaciones de ataque (humano y sobre humano) porque en la victoria de Jehová Nissi, nuestro victorioso Dios, podemos de Su mano levantar la bandera de victoria. Él ya venció y con Él somos más que vencedores.
Estimada Ana Cris, es interesante ver las perspectivas de cada autor acerca de las característica de la obra del Espíritu Santo: según Barnes, transforma la relación del creyente con la ley, otorgando una nueva vida y esperanza. Spurgeon resalta que la verdadera filiación se manifiesta en la vida del creyente, marcada por libertad y conexión con Dios. Ridderbos complementa esta idea, afirmando que la adopción se realiza en Cristo, donde el Espíritu clama “¡Abba Padre!”. Juntos, estos enfoques resaltan la profunda identidad del creyente como hijo de Dios en el contexto del Evangelio.
Muy relevante el comentario de Sporgeon que dice que no solo los que dicen ser hijos de Dios, sino los que son influenciados verdaderamente por el Espíritu Santo
FORO Nº 4
Haga un resumen de los comentarios de Romanos 8 y su aplicación para nuestros días.
En su “Comentario Bíblico con Aplicación NVI: Romanos”, Douglas J. Moo ofrece un análisis detallado del capítulo 8 de la Epístola a los Romanos, destacando su relevancia tanto en el contexto original como en la actualidad. Este capítulo es fundamental en la teología paulina, ya que aborda la vida en el Espíritu y la seguridad de la salvación para los creyentes.
Análisis del Texto
Moo señala que Pablo comienza Romanos 8 proclamando que “no hay condenación para los que están en Cristo Jesús” (v. 1), enfatizando la liberación del poder del pecado y la muerte gracias a la obra redentora de Cristo. Esta declaración establece el tono para el resto del capítulo, donde se contrasta la vida según la carne con la vida según el Espíritu.
El autor destaca la importancia de la obra del Espíritu Santo en la vida del creyente, quien no solo capacita para vivir en santidad, sino que también da testimonio de nuestra adopción como hijos de Dios (vv. 14-17). Además, Moo resalta la esperanza futura que Pablo presenta, donde los sufrimientos presentes no se comparan con la gloria venidera que se revelará en nosotros (v. 18).
Aplicación Contemporánea
Para los lectores actuales, Moo sugiere que Romanos 8 ofrece consuelo y seguridad en medio de las dificultades. La afirmación de que nada puede separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús (vv. 38-39) es especialmente relevante en tiempos de incertidumbre.
El llamado a vivir según el Espíritu implica una transformación continua y una dependencia diaria en la guía divina. Moo enfatiza que esta vida en el Espíritu se manifiesta en una mente renovada y en acciones que reflejan el carácter de Cristo.
En resumen, Douglas J. Moo presenta Romanos 8 como un capítulo central que ofrece tanto una profunda comprensión teológica como una guía práctica para la vida cristiana, subrayando la seguridad y esperanza que los creyentes tienen en Cristo.
El “Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos 8” es una obra que ofrece una interpretación detallada de la carta del apóstol Pablo a los Romanos desde una perspectiva wesleyana. El autor, Vic Reasoner, se apoya en las opiniones de múltiples y reconocidos eruditos a lo largo de la historia, aportando además su propia erudición y tradición wesleyana. 
En el capítulo 8 de Romanos, Pablo enfatiza la vida en el Espíritu y la liberación de la condenación para aquellos que están en Cristo Jesús. Este capítulo destaca la seguridad y esperanza que los creyentes tienen en la obra redentora de Cristo y la presencia del Espíritu Santo en sus vidas.
Aplicación a nuestros días:
1. Vida en el Espíritu: El llamado a vivir según el Espíritu sigue siendo relevante hoy. Los creyentes están invitados a buscar una relación profunda con el Espíritu Santo, permitiendo que Él guíe sus decisiones y acciones diarias. Este es un llamado urgente en este momento de la historia donde muchos cristianos se mueven en sus brillantes ideas humanas y no con la dirección del Espíritu Santo.
2. Seguridad en Cristo: La afirmación de que “ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1) ofrece consuelo a los creyentes actuales, recordándoles que, a pesar de sus fallas, tienen perdón y redención a través de Jesús. Este perdón y reconciliación también es ofrecido al mundo que se encuentra desenfrenado viviendo una vida perdida, si entregan su vida a Jesús.
3. Esperanza en medio del sufrimiento: Pablo reconoce que el sufrimiento es parte de la experiencia humana, pero asegura que las aflicciones presentes no se comparan con la gloria venidera (Romanos 8:18). Esta perspectiva brinda esperanza a quienes enfrentan desafíos en la actualidad.
4. Intercesión del Espíritu: El Espíritu Santo intercede por los creyentes con gemidos indecibles (Romanos 8:26). Esto ofrece consuelo, sabiendo que, incluso cuando no sabemos cómo orar, el Espíritu intercede en nuestro favor.
5. Amor inseparable de Dios: El capítulo concluye con la poderosa declaración de que nada puede separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús (Romanos 8:38-39). Esta verdad es una fuente de fortaleza y ánimo para los creyentes de hoy.
En resumen, Romanos 8, a través de la lente del comentario wesleyano, ofrece enseñanzas profundas y prácticas que continúan guiando y alentando a los creyentes en su caminar de fe en la actualidad.
BIBLIOGRAFÍA
Moo, Douglas J. Comentario Bíblico con aplicación NVI Romanos, Vida 2011.
Vic Reasoner. Un Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos, One More International, 2023.
Biblia NVI
Biblia RV 1960
Haga un resumen de los comentarios de Romanos 8 y su aplicación para nuestros días.
En su “Comentario Bíblico con Aplicación NVI: Romanos”, Douglas J. Moo ofrece un análisis detallado del capítulo 8 de la Epístola a los Romanos, destacando su relevancia tanto en el contexto original como en la actualidad. Este capítulo es fundamental en la teología paulina, ya que aborda la vida en el Espíritu y la seguridad de la salvación para los creyentes.
Análisis del Texto
Moo señala que Pablo comienza Romanos 8 proclamando que “no hay condenación para los que están en Cristo Jesús” (v. 1), enfatizando la liberación del poder del pecado y la muerte gracias a la obra redentora de Cristo. Esta declaración establece el tono para el resto del capítulo, donde se contrasta la vida según la carne con la vida según el Espíritu.
El autor destaca la importancia de la obra del Espíritu Santo en la vida del creyente, quien no solo capacita para vivir en santidad, sino que también da testimonio de nuestra adopción como hijos de Dios (vv. 14-17). Además, Moo resalta la esperanza futura que Pablo presenta, donde los sufrimientos presentes no se comparan con la gloria venidera que se revelará en nosotros (v. 18).
Aplicación Contemporánea
Para los lectores actuales, Moo sugiere que Romanos 8 ofrece consuelo y seguridad en medio de las dificultades. La afirmación de que nada puede separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús (vv. 38-39) es especialmente relevante en tiempos de incertidumbre.
El llamado a vivir según el Espíritu implica una transformación continua y una dependencia diaria en la guía divina. Moo enfatiza que esta vida en el Espíritu se manifiesta en una mente renovada y en acciones que reflejan el carácter de Cristo.
En resumen, Douglas J. Moo presenta Romanos 8 como un capítulo central que ofrece tanto una profunda comprensión teológica como una guía práctica para la vida cristiana, subrayando la seguridad y esperanza que los creyentes tienen en Cristo.
El “Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos 8” es una obra que ofrece una interpretación detallada de la carta del apóstol Pablo a los Romanos desde una perspectiva wesleyana. El autor, Vic Reasoner, se apoya en las opiniones de múltiples y reconocidos eruditos a lo largo de la historia, aportando además su propia erudición y tradición wesleyana. 
En el capítulo 8 de Romanos, Pablo enfatiza la vida en el Espíritu y la liberación de la condenación para aquellos que están en Cristo Jesús. Este capítulo destaca la seguridad y esperanza que los creyentes tienen en la obra redentora de Cristo y la presencia del Espíritu Santo en sus vidas.
Aplicación a nuestros días:
1. Vida en el Espíritu: El llamado a vivir según el Espíritu sigue siendo relevante hoy. Los creyentes están invitados a buscar una relación profunda con el Espíritu Santo, permitiendo que Él guíe sus decisiones y acciones diarias. Este es un llamado urgente en este momento de la historia donde muchos cristianos se mueven en sus brillantes ideas humanas y no con la dirección del Espíritu Santo.
2. Seguridad en Cristo: La afirmación de que “ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1) ofrece consuelo a los creyentes actuales, recordándoles que, a pesar de sus fallas, tienen perdón y redención a través de Jesús. Este perdón y reconciliación también es ofrecido al mundo que se encuentra desenfrenado viviendo una vida perdida, si entregan su vida a Jesús.
3. Esperanza en medio del sufrimiento: Pablo reconoce que el sufrimiento es parte de la experiencia humana, pero asegura que las aflicciones presentes no se comparan con la gloria venidera (Romanos 8:18). Esta perspectiva brinda esperanza a quienes enfrentan desafíos en la actualidad.
4. Intercesión del Espíritu: El Espíritu Santo intercede por los creyentes con gemidos indecibles (Romanos 8:26). Esto ofrece consuelo, sabiendo que, incluso cuando no sabemos cómo orar, el Espíritu intercede en nuestro favor.
5. Amor inseparable de Dios: El capítulo concluye con la poderosa declaración de que nada puede separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús (Romanos 8:38-39). Esta verdad es una fuente de fortaleza y ánimo para los creyentes de hoy.
En resumen, Romanos 8, a través de la lente del comentario wesleyano, ofrece enseñanzas profundas y prácticas que continúan guiando y alentando a los creyentes en su caminar de fe en la actualidad.
BIBLIOGRAFÍA
Moo, Douglas J. Comentario Bíblico con aplicación NVI Romanos, Vida 2011.
Vic Reasoner. Un Comentario Wesleyano Fundamental de Romanos, One More International, 2023.
Biblia NVI
Biblia RV 1960
Pastora Nidian, muy cierta su apreciación. Vivir en el Espíritu significa dejar que Dios guía las decisiones y acciones diarias. Un creyente verdadero tiene el Espíritu de Cristo y por tanto la ley del Espíritu de Vida está operando en él y lo va a impulsar a vivir cerca a Dios, oyendo su voz, meditando en su Palabra y alejándose de lo malo. Tiene el poder del Espíritu de Vida para vivir una vida digna y victoriosa sobre la ley del pecado. No hay excusa para vivir en la desgracia del pecado
FORO 4
Resumen del Comentario de Douglas J. Moo sobre Romanos 8 y su Aplicación para Nuestros Días
En su Comentario Bíblico con Aplicación NVI: Romanos (Vida, 2011), Douglas J. Moo analiza Romanos 8 como el clímax de la enseñanza de Pablo sobre la vida en el Espíritu y la seguridad de la salvación. Este capítulo enfatiza la victoria de los creyentes sobre el pecado y la muerte, la obra del Espíritu Santo en la transformación del creyente y la seguridad del amor de Dios.
Libertad en Cristo y Vida en el Espíritu (Romanos 8:1-11). Moo explica que Pablo abre el capítulo con una afirmación clave: Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús" (Romanos 8:1). Esto significa que los creyentes, al ser justificados por la fe, ya no están bajo la condenación de la ley. En su aplicación, Moo destaca que esta verdad debe brindar confianza y paz a los cristianos de hoy, recordándoles que su identidad no está definida por sus fracasos pasados, sino por su relación con Cristo. Depender del Espíritu para vencer las inclinaciones de la carne y reflejar el carácter de Cristo.
La Adopción como Hijos de Dios y la Esperanza de Gloria (Romanos 8:12-30). Moo subraya que el creyente no solo es libre de la condenación, sino que es adoptado como hijo de Dios (Romanos 8:14-17). Esta adopción otorga una identidad segura y una herencia gloriosa. En la aplicación actual, esto significa que los cristianos deben vivir con confianza en su posición como hijos de Dios, sin miedo ni inseguridad. En tiempos de incertidumbre, la certeza de que somos coherederos con Cristo (v.17) nos da esperanza y fortaleza. Además, Moo enfatiza que toda la creación gime esperando la redención final (v.19-23), lo que muestra que el sufrimiento actual no es el final de la historia. En la actualidad, los creyentes enfrentan pruebas, pero deben recordar que Dios está llevando Su plan redentor a cabo y que todas las cosas obran para bien (v.28).
La Seguridad del Amor de Dios (Romanos 8:31-39). La última sección de Romanos 8 es una declaración de victoria. Pablo afirma que nada puede separar a los creyentes del amor de Dios. Moo enfatiza que esta verdad es crucial para la vida cristiana, especialmente en tiempos de duda y adversidad.
Aplicación para nuestros días.
• Debemos dejar de vivir en la culpa y recordar que Dios nos ha dado una nueva identidad basada en Su gracia y no en nuestros fracasos.
• Debemos buscar la guía del Espíritu Santo diariamente a través de la oración, la Palabra y una vida de santidad.
• Debemos recordar que Dios es nuestro Padre y nos cuida.
• Debemos recordar que Dios usa todo para bien (v.28) y que tenemos una esperanza eterna.
• Debemos vivir con seguridad y fe, sabiendo que Dios nos ama incondicionalmente y nunca nos abandonará.
BIBLIOGRAFIA
Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011
Resumen del Comentario de Douglas J. Moo sobre Romanos 8 y su Aplicación para Nuestros Días
En su Comentario Bíblico con Aplicación NVI: Romanos (Vida, 2011), Douglas J. Moo analiza Romanos 8 como el clímax de la enseñanza de Pablo sobre la vida en el Espíritu y la seguridad de la salvación. Este capítulo enfatiza la victoria de los creyentes sobre el pecado y la muerte, la obra del Espíritu Santo en la transformación del creyente y la seguridad del amor de Dios.
Libertad en Cristo y Vida en el Espíritu (Romanos 8:1-11). Moo explica que Pablo abre el capítulo con una afirmación clave: Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús" (Romanos 8:1). Esto significa que los creyentes, al ser justificados por la fe, ya no están bajo la condenación de la ley. En su aplicación, Moo destaca que esta verdad debe brindar confianza y paz a los cristianos de hoy, recordándoles que su identidad no está definida por sus fracasos pasados, sino por su relación con Cristo. Depender del Espíritu para vencer las inclinaciones de la carne y reflejar el carácter de Cristo.
La Adopción como Hijos de Dios y la Esperanza de Gloria (Romanos 8:12-30). Moo subraya que el creyente no solo es libre de la condenación, sino que es adoptado como hijo de Dios (Romanos 8:14-17). Esta adopción otorga una identidad segura y una herencia gloriosa. En la aplicación actual, esto significa que los cristianos deben vivir con confianza en su posición como hijos de Dios, sin miedo ni inseguridad. En tiempos de incertidumbre, la certeza de que somos coherederos con Cristo (v.17) nos da esperanza y fortaleza. Además, Moo enfatiza que toda la creación gime esperando la redención final (v.19-23), lo que muestra que el sufrimiento actual no es el final de la historia. En la actualidad, los creyentes enfrentan pruebas, pero deben recordar que Dios está llevando Su plan redentor a cabo y que todas las cosas obran para bien (v.28).
La Seguridad del Amor de Dios (Romanos 8:31-39). La última sección de Romanos 8 es una declaración de victoria. Pablo afirma que nada puede separar a los creyentes del amor de Dios. Moo enfatiza que esta verdad es crucial para la vida cristiana, especialmente en tiempos de duda y adversidad.
Aplicación para nuestros días.
• Debemos dejar de vivir en la culpa y recordar que Dios nos ha dado una nueva identidad basada en Su gracia y no en nuestros fracasos.
• Debemos buscar la guía del Espíritu Santo diariamente a través de la oración, la Palabra y una vida de santidad.
• Debemos recordar que Dios es nuestro Padre y nos cuida.
• Debemos recordar que Dios usa todo para bien (v.28) y que tenemos una esperanza eterna.
• Debemos vivir con seguridad y fe, sabiendo que Dios nos ama incondicionalmente y nunca nos abandonará.
BIBLIOGRAFIA
Moo, Douglas J. Comentario bíblico con aplicación NVI Romanos. Vida, 2011
Moo también, nos señala algunos beneficios de la vida en el Espíritu:
- La liberación de la ley del pecado y de la muerte.
- La eliminación de la condenación.
- Muestra la superioridad de Cristo sobre la ley.
- Renueva la mente y el entendimiento.
- Provee un corecto entendimento de la realidad Espiritual.
- La liberación de la ley del pecado y de la muerte.
- La eliminación de la condenación.
- Muestra la superioridad de Cristo sobre la ley.
- Renueva la mente y el entendimiento.
- Provee un corecto entendimento de la realidad Espiritual.
De acuerdo mi estimado Jose Luis. Hay que depender del Espíritu para vencer las inclinaciones de la carne y reflejar el carácter de Cristo. Eso significa que debemos dejarnos guiar a las cosas buenas que el Espíritu nos va a guiar: la oración, la búsqueda de la santidad y de su Palabra cada día. Un cristiano lleno de televisión, amistades paganas,y música del mundo, como dice el Dr Moo, va a caer en el poder del pecado y de la muerte.
Querido José Luis
Resaltas lo que el Dr. Moo quiere enfatizar para la vida cristiana y quiero volverlo anotar:
1. Debemos dejar de vivir en la culpa y que Dios nos ha dado una nueva identidad basada en su gracia y no en nuestros fracasos.
2. Debemos buscar la guía del Espíritu Santo diariamente a través de la oración, la palabra y una vida de santidad.
3. Debemos recordar que Dios es nuestro Padre y nos cuida.
4. Debemos recordar que Dios usa todo para bien y que tenemos esperanza eterna.
5. Debemos vivir con seguridad y fe sabiendo que Dios nos ama incondicionalmente y nunca nos abandonara.
Resaltas lo que el Dr. Moo quiere enfatizar para la vida cristiana y quiero volverlo anotar:
1. Debemos dejar de vivir en la culpa y que Dios nos ha dado una nueva identidad basada en su gracia y no en nuestros fracasos.
2. Debemos buscar la guía del Espíritu Santo diariamente a través de la oración, la palabra y una vida de santidad.
3. Debemos recordar que Dios es nuestro Padre y nos cuida.
4. Debemos recordar que Dios usa todo para bien y que tenemos esperanza eterna.
5. Debemos vivir con seguridad y fe sabiendo que Dios nos ama incondicionalmente y nunca nos abandonara.
William Barclay, hace su comentario dividiendo el capítulo en 6 grandes temas:
• La liberación de la naturaleza humana, Rom 8:1-4
En esta parte se resalta el uso de las palabras carne y espíritu. Se dice respecto a la carne que es la naturaleza humana con todas sus debilidades y su vulnerabilidad al pecado. Vivir conforme a la carne es llevar una vida dominada por los deseos de la naturaleza pecadora en lugar de una vida gobernada por el amor de Dios. Se concluye que hubo un tiempo cuando el cristiano estaba a merced de su propia naturaleza humana pecadora, viviendo una vida de derrotada y frustración. Pero, cuando se convirtió al Evangelio, vino a su vida el poder del Espíritu de Dios; y, en consecuencia, entró en una vida de victoria.
• Los 2 principios de la vida, Rom 8:5-11
En este caso el autor resalta dos tipos de vivir la vida que son opuestos.
La vida que está dominada por la naturaleza humana pecadora, cuyo centro es el yo, cuya única ley es el propio deseo, sin Cristo.
Y la vida controlada por el Espíritu de Dios. El cristiano tiene la mente de Cristo. La voluntad de Cristo es su única ley. Está gobernado por el Espíritu, controlado por Cristo, centrado en Dios.
• La entrada en la familia de Dios, Romanos 8:12-17
Acá se explica que el cristiano es adoptado como hijo en la familia de Dios y el autor expresa para darle contexto, lo que esto significaba para los Romanos. Además de que se hace hijo legítimo y heredero, se resalta que, para la ley, la vida anterior de la persona adoptada se borraba completamente. Por ejemplo: si tenía deudas, quedaban canceladas. Se le consideraba una nueva persona que empezaba una vida nueva sin la menor vinculación con el pasado. Así que una persona adoptada por Dios sus deudas han quedado canceladas, y hereda la gloria.
• La gloriosa esperanza, Romanos 8:18-25
En este punto se resalta que la edad presente era totalmente mala, sometida al pecado, a la muerte y a la corrupción. Pero alguna vez llegaría el Día del Señor. Sería un día de juicio en el que se sacudirían hasta los mismos cimientos del mundo; pero de su ruina surgiría un nuevo mundo, y vendrá la gloria de Dios
• Todo es Dios, Romanos 8:26-30
Se refiere a que todo depende de Dios, que aún nuestra oración correcta depende del Espíritu Santo porque él sabe pedir como conviene, habla que todas las cosas ayudan para bien a los que aman a Dios, y que se debe someter la voluntad a la de Dios.
Es la profunda experiencia de todo cristiano que todo es de Dios; que él no hizo nada, y que Dios lo hizo todo. Eso es lo que Pablo quiere decir aquí: que Dios nos ha elegido para la salvación desde el principio del tiempo; que a su debido tiempo no dirigió Su llamada; pero el orgullo del corazón humano puede estropear el plan de Dios, y la desobediencia de la voluntad del hombre puede rechazar la invitación de Dios.
• El amor del que nada nos puede separar, Romanos 8:31-39
Por amor a nosotros Dios no escatimó ni el dar a su propio Hijo; no cabe duda de que esa es la garantía definitiva de que nos ama lo suficiente para suplir todas nuestras necesidades. Habla de lealtad, recuerda la que tuvo Abraham que estuvo dispuesto a entregar a su único hijo. Se establecen dos grandes verdades: Dios nos ha declarado no culpables; por tanto, nadie nos puede condenar. Y que Cristo ha resucitado; por tanto, no hay nada que nos pueda separar de Él.
Bibliografía
BARCLAY, William, Comentario al N.T. Vol. 08 – Romanos, Romanos 8. Clie, 25 junio 2009.
• La liberación de la naturaleza humana, Rom 8:1-4
En esta parte se resalta el uso de las palabras carne y espíritu. Se dice respecto a la carne que es la naturaleza humana con todas sus debilidades y su vulnerabilidad al pecado. Vivir conforme a la carne es llevar una vida dominada por los deseos de la naturaleza pecadora en lugar de una vida gobernada por el amor de Dios. Se concluye que hubo un tiempo cuando el cristiano estaba a merced de su propia naturaleza humana pecadora, viviendo una vida de derrotada y frustración. Pero, cuando se convirtió al Evangelio, vino a su vida el poder del Espíritu de Dios; y, en consecuencia, entró en una vida de victoria.
• Los 2 principios de la vida, Rom 8:5-11
En este caso el autor resalta dos tipos de vivir la vida que son opuestos.
La vida que está dominada por la naturaleza humana pecadora, cuyo centro es el yo, cuya única ley es el propio deseo, sin Cristo.
Y la vida controlada por el Espíritu de Dios. El cristiano tiene la mente de Cristo. La voluntad de Cristo es su única ley. Está gobernado por el Espíritu, controlado por Cristo, centrado en Dios.
• La entrada en la familia de Dios, Romanos 8:12-17
Acá se explica que el cristiano es adoptado como hijo en la familia de Dios y el autor expresa para darle contexto, lo que esto significaba para los Romanos. Además de que se hace hijo legítimo y heredero, se resalta que, para la ley, la vida anterior de la persona adoptada se borraba completamente. Por ejemplo: si tenía deudas, quedaban canceladas. Se le consideraba una nueva persona que empezaba una vida nueva sin la menor vinculación con el pasado. Así que una persona adoptada por Dios sus deudas han quedado canceladas, y hereda la gloria.
• La gloriosa esperanza, Romanos 8:18-25
En este punto se resalta que la edad presente era totalmente mala, sometida al pecado, a la muerte y a la corrupción. Pero alguna vez llegaría el Día del Señor. Sería un día de juicio en el que se sacudirían hasta los mismos cimientos del mundo; pero de su ruina surgiría un nuevo mundo, y vendrá la gloria de Dios
• Todo es Dios, Romanos 8:26-30
Se refiere a que todo depende de Dios, que aún nuestra oración correcta depende del Espíritu Santo porque él sabe pedir como conviene, habla que todas las cosas ayudan para bien a los que aman a Dios, y que se debe someter la voluntad a la de Dios.
Es la profunda experiencia de todo cristiano que todo es de Dios; que él no hizo nada, y que Dios lo hizo todo. Eso es lo que Pablo quiere decir aquí: que Dios nos ha elegido para la salvación desde el principio del tiempo; que a su debido tiempo no dirigió Su llamada; pero el orgullo del corazón humano puede estropear el plan de Dios, y la desobediencia de la voluntad del hombre puede rechazar la invitación de Dios.
• El amor del que nada nos puede separar, Romanos 8:31-39
Por amor a nosotros Dios no escatimó ni el dar a su propio Hijo; no cabe duda de que esa es la garantía definitiva de que nos ama lo suficiente para suplir todas nuestras necesidades. Habla de lealtad, recuerda la que tuvo Abraham que estuvo dispuesto a entregar a su único hijo. Se establecen dos grandes verdades: Dios nos ha declarado no culpables; por tanto, nadie nos puede condenar. Y que Cristo ha resucitado; por tanto, no hay nada que nos pueda separar de Él.
Bibliografía
BARCLAY, William, Comentario al N.T. Vol. 08 – Romanos, Romanos 8. Clie, 25 junio 2009.
De acuerdo a Moo, Douglas J., a Romanos 8 se le conoce como el santuario interior de la catedral de la fe cristiana. La primera parte de este capítulo, versículos 1 al 13 tiene dos propósitos, 1) explicar el nuevo poder que nos da el Espíritu Santo y 2) reafirmar nuestra nueva vida en Cristo y la responsabilidad del creyente en esa nueva vida. La palabra Ley del Espíritu de los primeros versículos, denota la autoridad o poder ejercido por el Espíritu Santo. Un poder liberador que nos aparta del poder del pecado y de la muerte espiritual. La obra liberadora se lleva a cabo por medio de Jesucristo. Él tomó carne y condenó al pecado en la carne. Así que al vivir en el poder del Espíritu el cristiano puede cumplir la ley de Dios. Todo aquel que es genuinamente cristiano tiene el Espíritu de Dios. No tener el Espíritu de Cristo es no ser cristiano. Ahora, si dependemos del Espíritu como cristianos que somos, daremos muerte a los malos hábitos de la carne. Así que no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, V.1, los que por medio del Espíritu dan muerte a los deseos pecaminosos de la carne, V.13. Los siguientes versículos de este capítulo enseñan sobre la adopción como hijos de Dios. Los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios, y ya no están más en la esclavitud del temor, sino que son hijos, y también herederos de Dios. La aplicación de todas estas enseñanzas en nuestros días es que ahora con el poder del Espíritu de Dios que mora en nuestras vidas, podemos vivir vidas agradables a Dios venciendo la esclavitud del pecado. No hay excusa para no vivir una vida victoriosa sobre el pecado porque Cristo para eso vino, para deshacer las obras de la carne y liberarnos de esa ley del pecado y de la muerte.
En su análisis de Romanos 8, Douglas Moo destaca la liberación de la condenación para aquellos que están en Cristo y la importancia del Espíritu Santo en la vida de los creyentes. Este capítulo es fundamental en la Epístola de Pablo, abordando las bendiciones de vivir en el Espíritu. Pablo afirma que no hay condenación para quienes están en Cristo Jesús y contrasta la mentalidad de la carne, que lleva a la muerte, con la del Espíritu, que otorga vida y paz. Los creyentes son llamados a vivir según el Espíritu, rechazando el pecado para disfrutar de una vida plena. Moo muestra como el apóstol también subraya la adopción de los creyentes como hijos de Dios y su condición de herederos de su gloria. En tiempos de sufrimiento, recuerda que estos no se comparan con la gloria futura. Además, el Espíritu Santo intercede por ellos en sus debilidades, ayudándoles a orar conforme a la voluntad de Dios. Finalmente, Pablo celebra la seguridad del amor inquebrantable de Dios, afirmando que nada puede separarlos de Él.
La enseñanza de Romanos 8 sigue siendo relevante hoy, al entender la posición como hijos de Dios, el testimonio del Espíritu Santo proporciona identidad y seguridad a los creyentes en un mundo que lucha con esto. Invita a cultivar una vida espiritual perseverante y activa por el poder del Espíritu que resucitó a Jesús y que habita en nosotros y nos ayuda a orar y a vencer el pecado, entre muchos beneficios. Reafirma que los padecimientos no son comparables a la gloria futura. La gracia no es licencia para pecar, ni para la inacción, sino una motivación para vivir éticamente. Así, Romanos 8 ofrece no solo una base teológica, sino también guía práctica para una vida transformada.
MOO, Douglas J. Comentario Bíblico con aplicación NVI Romanos, Vida 2011.
La enseñanza de Romanos 8 sigue siendo relevante hoy, al entender la posición como hijos de Dios, el testimonio del Espíritu Santo proporciona identidad y seguridad a los creyentes en un mundo que lucha con esto. Invita a cultivar una vida espiritual perseverante y activa por el poder del Espíritu que resucitó a Jesús y que habita en nosotros y nos ayuda a orar y a vencer el pecado, entre muchos beneficios. Reafirma que los padecimientos no son comparables a la gloria futura. La gracia no es licencia para pecar, ni para la inacción, sino una motivación para vivir éticamente. Así, Romanos 8 ofrece no solo una base teológica, sino también guía práctica para una vida transformada.
MOO, Douglas J. Comentario Bíblico con aplicación NVI Romanos, Vida 2011.
Leyendo lo que Spurgeon habló respecto a la adopción, su punto de vista en cuanto a Romanos 8:15 es que Pablo vivió a profundidad la experiencia de haber sido adoptado como hijo de Dios y por eso escribió a los romanos incluyéndose: “Habéis recibido el espíritu de adopción por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!”, que todos supieran que él también era participante de este bendito Espíritu. Y añade Spurgeon: "¡ay del predicador que pueda predicar una adopción que nunca disfrutó! ¡Ay de cualquiera de nosotros si podemos enseñar a otros acerca del espíritu de adopción, pero nunca lo sentimos clamar en nuestras propias almas: “Abba, Padre!”. Realmente el testimonio del Espíritu Santo a nuestro espíritu ratifica esa posición tan especial de la que podemos disfrutar día a día y nos da la confianza y familiaridad para acercarnos a Papá Dios.
Bibliografía:
El comentario definitivo sobre Romanos. Siete comentarios desde las historias de los teólogos y predicadores más renombrados. Capítulo seis – Spurgeon. P p.1530-1531
Bibliografía:
El comentario definitivo sobre Romanos. Siete comentarios desde las historias de los teólogos y predicadores más renombrados. Capítulo seis – Spurgeon. P p.1530-1531
Romanos 8:1-4
Es la entrada gloriosa después de un cierre desesperanzador del capitulo 7, el requisito definitivamente no es la ley sino la posición en Cristo Jesus. En este capitulo de Romanos la palabra espíritu aparece 21 veces y de las cuales nueve son para el Espíritu Santo. Y nos presenta el contraste entre una vida guiada por la ley imposible de obedecer por nuestra naturaleza carnal o el milagro de vivir la vida en el Espirtu gracias a estar unidos a Él.
Romanos 8: 5-11. Dos principios de vida:
El antagonismo que vive el ser humando dentro de su corazón, bien sea por una vida controlado por los deseos pecaminosos o una vida controlada por el Espíritu de Dios, las cuales son antagónicas y se oponen entre si. Y termina esta porción haciendo levantar nuestra mirada hacia la gloriosa resurrección.
Romanos 8: 12-17. Aleluya, realmente hemos sido adoptados como hijos de Dios, somos de la familia real y al entrar en esta familia por amor nos convertimos en deudores de Dios y contraemos una obligación solemne:
1. Por el hecho de que el Espíritu habita en nosotros.
2. Por que el designio de su morada en nosotros es purificarnos.
3. Al ser recuperados de la muerte del pecado, tiene derecho a exigirnos que se gaste en su servicio.
Romanos 8:18-25. Barcley le coloca el titulo de “Gloriosa Esperanza”, que tiene una anhelante expectación por el sufrimiento por el que tiene que pasar a la vez que la naturaleza, dando a entender la creación espera la manifestación de los hijos de Dios.
Romanos 8:16:30. Entramos en el maravilloso mundo de la oración, y la ayuda sobrenatural que el Espíritu Santo hace sobre nosotros. En palabras de C.H. Dodd “La oración es lo divino en nosotros apelando a lo divino sobre nosotros”. Aclarándonos también el texto, la necesidad que tenemos de la ayuda el Espíritu Santo, para suplir nuestra incapacidad de saber qué y cómo orar y nos recuerda como la Soberanía de Dios y su Providencia están a nuestro favor a pesar de.
Romanos 8:31-39. Mas que vencedores.
La celebración de la seguridad del creyente.
¿QUIEN?
¿Quién contra nosotros?
¿Quién acusara a los escogidos?
¿Quién nos condenara?
¡Quien nos separara del amor de Cristo?
Barclay
Notas de clase
C.H. Spurgeon
Es la entrada gloriosa después de un cierre desesperanzador del capitulo 7, el requisito definitivamente no es la ley sino la posición en Cristo Jesus. En este capitulo de Romanos la palabra espíritu aparece 21 veces y de las cuales nueve son para el Espíritu Santo. Y nos presenta el contraste entre una vida guiada por la ley imposible de obedecer por nuestra naturaleza carnal o el milagro de vivir la vida en el Espirtu gracias a estar unidos a Él.
Romanos 8: 5-11. Dos principios de vida:
El antagonismo que vive el ser humando dentro de su corazón, bien sea por una vida controlado por los deseos pecaminosos o una vida controlada por el Espíritu de Dios, las cuales son antagónicas y se oponen entre si. Y termina esta porción haciendo levantar nuestra mirada hacia la gloriosa resurrección.
Romanos 8: 12-17. Aleluya, realmente hemos sido adoptados como hijos de Dios, somos de la familia real y al entrar en esta familia por amor nos convertimos en deudores de Dios y contraemos una obligación solemne:
1. Por el hecho de que el Espíritu habita en nosotros.
2. Por que el designio de su morada en nosotros es purificarnos.
3. Al ser recuperados de la muerte del pecado, tiene derecho a exigirnos que se gaste en su servicio.
Romanos 8:18-25. Barcley le coloca el titulo de “Gloriosa Esperanza”, que tiene una anhelante expectación por el sufrimiento por el que tiene que pasar a la vez que la naturaleza, dando a entender la creación espera la manifestación de los hijos de Dios.
Romanos 8:16:30. Entramos en el maravilloso mundo de la oración, y la ayuda sobrenatural que el Espíritu Santo hace sobre nosotros. En palabras de C.H. Dodd “La oración es lo divino en nosotros apelando a lo divino sobre nosotros”. Aclarándonos también el texto, la necesidad que tenemos de la ayuda el Espíritu Santo, para suplir nuestra incapacidad de saber qué y cómo orar y nos recuerda como la Soberanía de Dios y su Providencia están a nuestro favor a pesar de.
Romanos 8:31-39. Mas que vencedores.
La celebración de la seguridad del creyente.
¿QUIEN?
¿Quién contra nosotros?
¿Quién acusara a los escogidos?
¿Quién nos condenara?
¡Quien nos separara del amor de Cristo?
Barclay
Notas de clase
C.H. Spurgeon